Diputada de Morena Hades Aguilar: irregularidades en su trayectoria académica y declaración patrimonial

Guanajuato, Gto. – La diputada local de Morena (en realidad originaria de Sonora) Hades Berenice Aguilar Castillo, enfrenta múltiples inconsistencias al manifestar su trayectoria académica y profesional, además de posibles omisiones en su declaración patrimonial. Desde su llegada al Congreso de Guanajuato en 2021, ha presentado información contradictoria en diversos documentos oficiales, lo que pone en duda la veracidad de sus credenciales.

Cuatro versiones de su currículum con datos contradictorios

A pesar de que la Constitución del Estado de Guanajuato no exige un grado académico específico para ocupar una curul en el Congreso local, la diputada ha presentado versiones divergentes de su formación en distintas plataformas de transparencia.

Existen al menos cuatro versiones oficiales de su currículum:

  1. Secretaría de la Función Pública (Declaranet, 2020): Aguilar Castillo declaró contar con licenciaturas en Derecho y Educación, obtenidas en 2002 en la Normal de Sonora, con una constancia de estudios como respaldo.
  2. Secretaría de Bienestar (Extranet, 2021): Señaló que su máximo grado de estudios era una licenciatura en Educación Especial, acreditada con una carta de pasantía.
  3. Otro documento de la Secretaría de Bienestar (respuesta a solicitud de información, 2021): Mencionó nuevamente una licenciatura en Educación, pero esta vez con una cédula profesional como comprobante.
  4. Congreso del Estado de Guanajuato (ficha de legisladora, 2021): Indicó que tenía “formación profesional en educación especial” con enfoque en audición y lenguaje, además de diplomados en distintas áreas.

Sin embargo, una solicitud de información al Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) reveló que no hay registros de que Aguilar Castillo haya estudiado en la Normal de Sonora. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública no tiene constancia de ninguna cédula profesional a su nombre.

Modificaciones a su historial académico en el Congreso

Ante cuestionamientos sobre sus estudios, la diputada modificó su ficha oficial en el Congreso de Guanajuato, eliminando las referencias a su “formación profesional en educación especial” y los diplomados previamente mencionados. En la actualización de su perfil, reconoció que únicamente cuenta con estudios de preparatoria obtenidos mediante educación para adultos en Sonora y que actualmente cursa la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL).

Inconsistencias en su experiencia laboral

Otra irregularidad en su trayectoria es la experiencia laboral que ha declarado en distintos documentos:

  • Asesora política en el Congreso de Sonora (2015-2018):No se menciona en su currículum oficial ni en su declaración patrimonial, pero sí en portales digitales de noticias donde es señalada como asesora legal del exdiputado local sonorense José Ángel Rochín López, sin evidencia de que cuente con estudios en Derecho.
  • Directora administrativa de «Pro C Desarrollos y Proyectos S.A. de C.V.»:En su primer currículum, presentado en 2020, declaró haber trabajado en la empresa del 1 de septiembre de 2019 al 30 de mayo de 2019. Sin embargo, en otra versión presentada en 2022, aseguró haber laborado allí de enero de 2009 a febrero de 2018.

 

«Pro C Desarrollos y Proyectos S.A. de C.V.» es una empresa constructora propiedad de su hermana, Santa Aguilar Castillo, y Heriberto Aguilar, que recibió al menos seis contratos gubernamentales, cinco de ellos en un solo año, por conceptos de supervisión de obras que le representaron ingresos de 2.1 millones de pesos.

  • Estancia infantil Las Hadas (2011-2013):Su única experiencia comprobable es haber sido propietaria de esta guardería en Sonora, según registros de la extinta SEDESOL. No obstante, ha proporcionado distintas fechas de operación en cada uno de sus currículos.

Omisiones en su declaración patrimonial

En su declaración patrimonial y de intereses presentada ante el Congreso de Guanajuato en diciembre de 2021, Aguilar Castillo manifestó no tener participación en empresas, ni toma de decisiones, ni beneficios públicos. Sin embargo, en al menos dos versiones de su currículum oficial aparece como directora administrativa de «Pro C Desarrollos y Proyectos S.A. de C.V.».

Además, en la ficha del Congreso actualizada para 2024, señala que actualmente cursa una maestría en Administración Pública, pero no hay constancia en el Registro Nacional de Profesiones que avale la obtención de un grado académico previo.

Conclusión: Un perfil con dudas y sin respaldo documental

Las múltiples inconsistencias en la información proporcionada por la diputada de Morena plantean serios cuestionamientos sobre la veracidad de su formación académica y su trayectoria profesional. La falta de documentación oficial que respalde sus supuestos estudios y la omisión de datos clave en su declaración patrimonial ponen en entredicho su transparencia como servidora pública.

Hasta el momento, la legisladora no ha respondido a estos señalamientos ni ha proporcionado pruebas que validen sus credenciales. Mientras tanto, su historial sigue bajo la lupa, y las dudas sobre su formación y trayectoria continúan creciendo.

 

Aprueba INAI sancionar a FMF por presunto mal uso de los datos biométricos

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó este miércoles continuar con la imposición de multas a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por un presunto mal uso de los datos biométricos a través del FAN ID.

El presidente del INAIAdrián Alcalá, emitió su voto de calidad al presentarse un empate de dos votos a favor y dos en contra para avalar las sanciones, que quedarán en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En un primer proceso se impuso una multa por 23 millones de pesos.

En este segundo proceso el INAI emitió recomendaciones para el resguardo de los datos personales de los usuarios del FAN ID. No obstante, según acusó el organismo autónomo, las sugerencias fueron “deliberadamente” descartadas.

Trump dice que no ve avances de lucha antidrogas en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25 % contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos irregulares.

“Las drogas siguen llegando a nuestro país y matando a cientos de miles de personas… Las drogas vienen de México, muchas de ellas de China, no todas, pero muchas vienen de China”, señaló Trump.

Trump abundó en el mensaje que publicó este jueves en su red Truth Social, en el que dijo que el 4 de marzo, el próximo martes, entrarán en vigor los nuevos aranceles a México y Canadá si no hay mejoras en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

En su opinión, con estas medidas arancelarias eventualmente se verá que “las drogas se detienen”.

El mandatario añadió, sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer, que los aranceles del 10 % a China que anunció esta mañana se sumarán al incremento de comienzos de este mes de otro 10 por ciento.

En un post de Truth Social por la mañana, Trump dijo que las drogas todavía están entrando en Estados Unidos desde México y Canadá “a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China”.

“No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO por supuesto entrarán en vigor como estaba previsto”, aclaró.

El líder republicano añadió que a comienzos de abril se pondrán en marcha “los segundos aranceles recíprocos”, que podrían tener un fuerte impacto en productos de la Unión Europea.

“No va a suceder”, Trump sobre adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que la adhesión de Ucrania a la OTAN “no va a suceder”, en medio del conflicto armado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump subrayó este jueves que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN “no va a suceder” e insistió en que la posibilidad de que Kiev se uniera a la Alianza Atlántica fue una de las razones que precipitó la invasión de Rusia en 2022.

“Eso no va a suceder. Eso es lo que inició todo esto. Y (Joe) Biden se refirió a eso y de repente empezaron los disparos, Esta fue una de las principales razones por las que empezó (la guerra en Ucrania)“, explicó el presidente estadounidense en una comparecencia a los medios en el Despacho Oval junto al primer ministro británico, Keir Starmer, de visita en Washington.

Pemex reporta pérdidas por 620 mmdp en 2024

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este jueves una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos (unos 30 mil 327 millones de dólares) al cierre de 2024 y una caída en la producción de hidrocarburos del 6.3 % con respecto al año anterior.

El resultado negativo de Pemex marca un fuerte contraste con respecto del beneficio neto por más de 8 mil 151 millones de pesos (unos 398 millones de dólares) que registró al cierre de 2023.

Tan solo en el cuarto trimestre del año anterior, durante la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estatal petrolera mexicana, ahora a cargo de Víctor Rodríguez, sumó a su caída anual poco más de 190 mil millones de pesos (casi 9 mil 283 millones de dólares) en el periodo octubre-diciembre de 2024.

De acuerdo con su último reporte financiero, el resultado de 2024 se debe a un incremento en las pérdidas cambiarias por 542 mil 500 millones de pesos (unos 26 mil 496 millones de dólares).

Además de un aumento de los costos de ventas por 41 mil 800 millones de pesos (2 mil 042 millones de dólares) y mayores gastos de operación por 15 mil 300 millones de pesos (747 millones de dólares).

Deuda Financiera y producción

En tanto, la deuda financiera total de Pemex disminuyó en 10.3 % comparada con el cierre de 2023, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos del Gobierno mexicano.

Según los datos reportados por Pemex, al 31 de diciembre de 2024, la deuda financiera de la petrolera estatal registró un saldo de 97 mil 600 millones de dólares.

La producción de hidrocarburos líquidos en 2024 promedió mil 759 millones de barriles diarios (mbd), una caída del 6.2 % con respecto a 2023, debido a la declinación natural de campos y retrasos en infraestructura, según explicó Pemex en su reporte.

En cuanto a la producción de gas natural promedió 3 mil 732 millones de pies cúbicos por día (mmpcd), se registró una disminución de 6.1 %, afectada por el cierre de pozos y declinación de los campos.

Pemex terminó 106 pozos de desarrollo y 33 exploratorios en 2024, 55 pozos menos comparado con el mismo periodo de 2023.

Respuesta del Gobierno y estrategia

Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño de Pemex, en representación del director general, Víctor Rodríguez, afirmó que la empresa enfrenta una “situación retadora y diferente a las circunstancias del pasado”, con problemas operativos, de productividad y restricciones presupuestarias.

Aguilar señaló que la administración de Sheinbaum, que comenzó el 1 de octubre de 2024, ha trabajado en “resolver los problemas de capital de trabajo” y ha empezado a obtener resultados en la operación de la empresa.

Asimismo, destacó la aprobación de leyes secundarias por parte del Senado que permitirán consolidar el marco normativo para ejecutar la nueva Política Energética Nacional, al tiempo que avanzan reformas para reducir su carga impositiva.

Pese a desaparición, INAI será revisado: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que desaparecerá próximamente, no estará exento de las auditorías que lleva a cabo por la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que si hay actos de corrupción en dicho organismo autónomo se establecerán las sanciones correspondientes.

“No están exentos de la revisión de la Secretaría Anticorrupción ni de la Auditoría Superior de la Federación”, indicó.

“Eso no evita que no vayan a ser investigados, a los consejeros del INAi el que ya se vayan no quiere decir que su gestión en el 2023 y en el 2024 no vaya a ser revisada, como en cualquier servidor público, no solo en este caso”, sostuvo

Si se encuentran irregularidades pues la ley establece sanciones administrativas y si son penales pues también se presentan ante el Ministerio Público”, indicó.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalló posibles moches y nepotismo en el INAI, tras la revisión de su presupuesto correspondiente al 2023.

“Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, externó.

También destacó que “se conocieron diversas referencias de solicitudes de servidores públicos del INAI a personal de este ente público, de entregar parte de sus sueldos, para continuar laborando en dicho instituto, hecho que fueron referenciados solo durante los ejercicios fiscales del 2018 al 2022, por servidores y exservidores públicos del INAI”.

EE.UU. veta visados de los atletas trans que viajen para competiciones deportivas

La Administración de Donald Trump ordenó a sus consulados negar los visados a los atletas trans que intenten viajar a Estados Unidos para competiciones deportivas, según detallaron varios medios.

Asimismo, prohibió la entrega de visados permanentes a todas aquellas personas que considere que mintieron al marcar en su solicitud de visado la casilla del sexo asignado al nacer.

La nueva guía, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, busca cumplir con la orden ejecutiva emitida por Trump el 5 de febrero en la que prohibió a las mujeres trans participar en deportes femeninos.

En la norma, Trump vetó la participación de las mujeres trans en deportes femeninos, una de sus promesas a lo largo de la campaña electoral.

El memorando, que en un principio va dirigido solo a deportistas, otorga a los funcionarios el permiso para denegar los permisos para entrar al país a todos los solicitantes en los que detecten “sospechas razonables” en su identidad de género.

“Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. Además, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitante”, señaló Rubio.

“Solo expediremos visados para EE.UU. con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biológico del solicitante”, añadió.

Algunas organizaciones LGTBI alertaron de que este movimiento podría provocar que vetaran el acceso a Estados Unidos a todas las personas trans.

Hace unas semanas, el Departamento suspendió también la emisión de pasaportes con el género ‘X’, cancelando así una política de la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025), que permitía seleccionar una opción de género no binario en los pasaportes.

FMF denunciará ante la FGR apuestas ilegales en partidos

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) la realización de apuestas ilegales dentro de partidos de la Liga Premier MX y la Liga de Expansión.

La denuncia deriva de la manipulación de partidos hecha por jugadores del Real Apodaca y Correcaminos.

Un video difundido por TUDN muestra a jugadores del Real Apodaca pactar con varios hombres cómo procederían en su próximo partido.

“¿Y qué están dispuestos a hacer, muchachos?”, pregunta un hombre de acento extranjero, a lo que uno de los futbolistas contesta “1.5 primer tiempo, hermano”.

En una entrevista, el portero Marco Antonio Valdez explicó que en ocasiones, ambos equipos se ponen de acuerdo para “trabajar mitades de partido, un gol o perder el partido”.

Derivado de una investigación, la FMF sancionó con 57 años de suspensión a seis jugadores del Real Apodaca y a uno de Correcaminos, hecho notificado a la FIFA para su aplicación en el ámbito internacional.

Asimismo, advirtió a todos los presidentes de las Ligas, incluyendo el sector amateur, sobre las prácticas ilegales.

También redobló el servicio de monitoreo del sistema de alertas contratado con la empresa Genius Sports, avalada por la FIFA.

Además de la denuncia ante la FGR, la Federación Mexicana de Futbol buscará el apoyo del Congreso de la Unión para impulsar una iniciativa de Ley que endurezca las sanciones por dichas prácticas ilícitas.

En coordinación con la Asociación Mexicana de Futbolistas se realizarán talleres de sensibilización con jugadores y se trabajará de la mano con autoridades federales para la prevención e investigación de casos.

Por último se reforzará el Departamento de Integridad para proteger las competiciones.

“Quien no esté de acuerdo con Musk se puede marchar”, dice Trump a su Gabinete

El presidente estadounidense, Donald Trump, inició su primera reunión de Gabinete de Gobierno cediendo la palabra al magnate Elon Musk y aseguró que quien no esté de acuerdo con sus planes de recortes y supervisión “se puede marchar”.

Trump volvió a respaldar los esfuerzos de DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental que ideó Musk) y consideró que no hay resistencia entre los miembros de su gabinete por las heterodoxas prácticas del magnate con respecto a los funcionarios.

“¿Hay alguien que no esté contento con Elon? Si es así, lo echaremos de aquí”, bromeó Trump delante del vicepresidente y los secretarios de todos los departamento que conforman el Gobierno Federal.

Musk, que fue el primero en hablar pese a que no tiene un rol formalmente de Gabinete, recibió un sonoro aplauso de todos los jefes de los departamentos de Gobierno.

La Oficina de Gestión de Personal (OPM) envió el viernes, instruido por Musk, un correo electrónico a todos los funcionarios federales para que contestaran el lunes sobre qué cinco tareas había completado o serían despedidos, pero varios departamentos avisaron a sus empleados que no estaban obligados a hacerlo.

Según medios estadounidenses, varios miembros del equipo de Trump están empezando a ver como una incomodidad y una injerencia la presencia de Musk y su labor de recortes y despidos, algo que ha aumentado la tensión dentro del Ejecutivo.

“(Musk) está sacrificando mucho. Y está recibiendo muchas alabanzas, pero también le están cayendo muchos golpes”, aseguró Trump.

Musk dijo que su labor es puramente de “asistencia técnica” y que si DOGE deja de hacer su trabajo y no se abordan los recortes “Estados Unidos caerá en la bancarrota”.

El magnate, cofundador de Tesla, dijo que su correo electrónico a unos tres millones de funcionarios no quiere ser una revisión de desempeño, sino una revisión de “pulso” o prueba de que esos empleados federales verdaderamente existen, algo que repitió Trump.

“Hay individuos ficticios que están recibiendo una nómina” o que tienen otros trabajos y por ello “esos millones (de empleados) que no han respondido están en riesgo. Tal vez, los vamos a echar”, reiteró Trump.

Según Musk, alrededor de la mitad de todos los empleados federales han contestado al correo electrónico.

Musk, el hombre más rico del planeta, aseguró que él hace lo que el presidente le ordena y rechazó que haya oposición a sus iniciativas dentro del Gobierno y consideró que el Gabinete actual es el más talentoso y mejor “de toda la historia”.

Trump sentencia que “los aranceles van” y anuncia nueva fecha

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentenció que “los aranceles van” contra México y Canadá.

Desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense anunció una nueva fecha para la entrada en vigor de las tarifas punitivas.

Será el 2 de abril cuando los aranceles del 25 por ciento apliquen para México y Canadá.

Trump recordó que su decisión se basa, en parte, en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Hemos perdido millones de personas debido al fentanilo. Viene principalmente de China, pero pasa por México y pasa por Canadá”, acusó.

Originalmente, los aranceles entrarían en vigor el 1 de febrero, pero el presidente Trump aceptó retrasarlos un mes a cambio de que México reforzara la seguridad en la frontera en común, a fin de reducir el flujo migratorio y el tráfico de drogas.

El Gobierno mexicano desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera e implementó la Operación Frontera Norte.

Este 27 de febrero, funcionarios del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal sostendrán diálogos de alto nivel en Washington D.C. para abordar los resultados de la estrategia de seguridad de México.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no descarta una reunión presencial con Trump después del 4 de marzo, actual fecha límite para evitar los aranceles.