Dan 50 años a feminicida de Milagros Monserrat, asesinada a cuchilladas en León

Más de un año después del feminicidio de Milagros Monserrat, en León, Guanajuato, su agresor fue sentenciado.

Un juez dictó 50 años de cárcel a Miguel de Jesús N., quien también deberá pagar una multa de 31 mil 122 pesos.

Asimismo una reparación del daño de 518 mil 700 pesos como indemnización para la madre de la víctima.

Milagros Monserrat fue asesinada en agosto de 2023 cuando se dirigía a su casa, en la ciudad de León.

Miguel de Jesús la interceptó por la espalda y tras unos segundos de forcejo la hirió con un arma punzocortante.

La mujer, quien el día de los hechos cumplía 40 años, murió desangrada. Fue sepultada en el barrio de San Juan de Dios.

Tras ser detenido, el agresor se dijo arrepentido.

Acapulco reconoce nerviosismo ante posible impacto en turismo por Trump

Empresarios de Acapulco confían en la resiliencia del turismo procedente de Estados Unidos, pese a reconocer nerviosismo tras la llegada a la presidencia de Donald Trump, especialmente por su agresiva retórica sobre la violencia en México y lo que podría afectar la afluencia de visitantes.

Así lo reconoció a EFE el hotelero Fernando Robledo quien remarcó que las expresiones “antimexicanas” de Trump podrían disminuir el interés de sus ciudadanos en viajar a los diferentes destinos turísticos del país.

“Espero que sea un porcentaje muy pequeño porque la gente nos conoce, no es que nunca hayan viajado a México. La mayoría de los estadounidenses viajen tres, cuatro veces a México, han viajado a lugares donde les dicen que no viajen y nunca les ha pasado nada”, afirmó.

A juicio de Robledo en Acapulco no ha afectado tanto como puede ser para Baja California, Baja California Sur, Sinaloa o Jalisco, estados más al norte; a la vez que subrayó que en el sureste están enfocados en mantener y traer mayor turismo nacional, así como de Canadá y Colombia.

El primer día en la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Trump declaró “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México y a los cárteles de la droga como “grupos terroristas”.

Asimismo, denunció que México “está gobernado por los cárteles”, a los que acusó de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostuvo que estos grupos criminales controlan el 30 por ciento del territorio mexicano.

En Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del Pacífico mexicano, el también hotelero Engelberth Zapata Badillo apostó a que a medida que vaya pasando el tiempo cambiará la percepción, por lo que recomendó seguir trabajando en la seguridadremodelar hoteles, accesos a playas y tener una mayor conectividad aérea.

“Siento que si va a haber un impacto va a ser primero un tema de reacción en primera instancia, pero más adelante se tiene que componer. La gente va a querer viajar porque va a sentir un país seguro, en Acapulco tenemos un proyecto muy grande de seguridad que ya lo anunciaron y creo que eso nos va a beneficiar”, explicó tras la reciente visita de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que anunció refuerzos en la seguridad.

Guerrero enfrenta una ola de violencia ante la lucha de diferentes grupos delictivos.

Para el sector turístico, la gran preocupación de las declaraciones de Trump se centran sobre todo en los estados que tienen años en la lucha contra el narcotráfico, además de las alertas y restricciones de viaje para sus ciudadanos emitidas por el Departamento de Estado y la embajada estadounidense.

“La gente quiere viajar, la gente quiere salir, quiere disfrutar este tipo de economía. Viene buscando los mejores lugares para pasar las vacaciones, ve el hotel ahorita tenemos una buena ocupación, estamos a un 85 por ciento y lo hemos mantenido durante toda la semana”, comentó Badillo.

México, el sexto país más visitado del mundo, recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7.4 por ciento en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

AICM recibe premio por ser el tercer aeropuerto más puntual del mundo

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), administrado ahora por la Secretaría de Marina (Semar), recibió un reconocimiento como el tercer aeropuerto más puntual a nivel global durante 2024, de parte de la consultora Cirium, que analiza datos para la industria de la aviación.

Para la Secretaría de Marina (Semar), este reconocimiento representa que estamos cumpliendo con la misión en beneficio en nuestro país”, señaló durante la entrega del reconocimiento el almirante Francisco Escamilla, Oficial Mayor de la Marina.

El informe anual de Cirium es el estándar de referencia para el análisis de rendimiento de las aerolíneas y aeropuertos a nivel mundial.

El análisis indica que un vuelo puntual se define como aquel que llega dentro de los 15 minutos posteriores a la hora programada, y en el caso de un aeropuerto, se define como aquel que sale dentro de los 15 minutos posteriores de la salida programada.

Escamilla apuntó que existe una “enorme responsabilidad” y el compromiso para mantener el paso de cara a la Copa Mundial FIFA 2026, en la que México será coanfitrión con Canadá y Estados Unidos y donde el AICM será “la principal puerta de entrada para visitantes de todo el mundo”.

El almirante recordó que desde julio de 2022, el Gobierno de México encomendó a la Semar administrar este recinto y a partir del 7 de octubre del 2023, la Marina lo incorporó como una paraestatal sectorizada para transformar la terminal aérea “en una unidad eficiente y segura”.

De acuerdo con las autoridades del AICM, el logro fue posible gracias a la reordenación de espacios o ‘slots’ y horarios de vuelos de salida, así como el esfuerzo de directivos y trabajadores del aeropuerto.

Jeremy Bowen, director ejecutivo de Cirium, afirmó que el reconocimiento ocurre luego de que el AICM logró mejorar su índice de puntualidad, al pasar de 79.01 por ciento en 2022 a 84.04 % en 2024.

“En Cirium decimos que el rendimiento a tiempo es más que una medida de si un vuelo despegó según lo programado, es una medida directa de calidad de la operación de un aeropuerto y las asociaciones que forjan con sus partes claves interesadas”, enfatizó.

Anualmente, Cirium otorga premios a las aerolíneas y aeropuertos que demuestran la mayor eficiencia en sus operaciones, y entre las categorías de premiaciones están el de Aerolínea Global más Puntual, Aeropuerto Global más Puntual y Premios Regionales.

En enero pasado, el AICM anunció una renovación con una inversión estimada de ocho mil millones de pesos para recibir a millones de pasajeros en el Mundial 2026.

Matan a jefe de Seguridad del alcalde de Celaya

El jefe de Seguridad del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, fue asesinado.

La mañana de este miércoles sujetos armados irrumpieron en el domicilio de Álvaro Fernando Coria y lo asesinaron a disparos.

Vecinos que presenciaron el hecho solicitaron auxilio, pero los paramédicos que llegaron solo pudieron confirmar la muerte del hombre.

La Fiscalía de Guanajuato abrió la carpeta de investigación pertinente.

El alcalde Juan Miguel Ramírez había denunciado amenazas de grupos delictivos, de ahí que se trabajara en coordinación con la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Celaya.

En una breve conferencia de prensa, el presidente municipal envió sus más sinceras condolencias a familiares, amigos y conocidos de Álvaro Fernando Coria.

Esta agresión nos duele a todos y no quedará impune”, sentenció.

Aseguró que la seguridad es y será la principal tarea que atenderá su gobierno y pidió no especular y dejar la investigación en manos de la autoridad competente.

Pareja droga a adulto mayor y roba su casa, en Apodaca

Un adulto mayor fue víctima de robo en su casa, por parte de una pareja a la que acababa de conocer.

Los hechos ocurrieron en Apodaca, Nuevo León.

Oscar N., de 74 años de edad, denunció que conoció a una joven pareja a la cual invitó a su casa el martes.

Pero al despertar este miércoles se percató de que varias de sus pertenencias ya no estaban, ni la pareja.

Se presume que los responsables drogaron al adulto mayor para dejarlo inconsciente y poder efectuar el robo.

Se llevaron joyasdinero y tarjetas bancarias.

La Policía Municipal y la Agencia Estatal de Investigaciones atrajeron el caso.

Denuncian presuntos nexos de Rutilio Escandón, cónsul en Miami, con el crimen organizado

El priista Willy Ochoa denunció que el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, tiene nexos con el crimen organizado.

Mediante una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el político alerta sobre el nombramiento de Escandón Cadenas como cónsul de México en Miami.

Es un grave error de cálculo que afecta a la seguridad de Estados Unidos, en particular a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción”, advirtió.

Ochoa condenó que se otorgue inmunidad y protección diplomática a un político cuyo gobierno en Chiapas estuvo marcado por la “negligencia, omisión y preocupantes vínculos con el crimen organizado”.

Acusó que Rutilio Escandón tampoco implementó medidas, por mínimas que fueran, para gestionar y controlar la migración, lo que facilitó el tráfico de personas entre 2018 y 2024.

Insistió en que su gestión se caracterizó por el alarmante aumento de la violencia, la proliferación de grupos criminales armados y un colapso institucional y auge de la corrupción.

Bajo la administración de Rutilio Escandón, Chiapas se convirtió en una tierra sin ley donde la migración masiva desbordó la seguridad del estado, desatando una crisis humanitaria sin precedentes. Cientos de miles de personas quedaron a la deriva, sin acceso a servicios básicos y expuestas a redes criminales que operan con total impunidad en la región”, señaló.

Willy Ochoa, quien fungió como gobernador interino de Chiapas, pidió al Gobierno de Trump que evalúe las implicaciones de otorgar asilo y protección diplomática a Escandón Cárdenas.

Le insto (a Trump) a que evalúe si su presencia (de Rutilio Escandón) en Miami se alinea con los principios de su gobierno en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Aceptarlo como cónsul enviaría un preocupante mensaje a los ciudadanos de Chiapas, Florida y toda la región: que la negligencia, la corrupción y la complicidad pueden ser recompensadas con privilegios diplomáticos”, refirió.

El priista manifestó la creencia de que el nombramiento de funcionarios no debe ser un premio a lealtades políticas ni a complicidades y que la relación de México con Estados Unidos requiere de representantes dignos.

Matan a adolescente en Coahuila; intentó detener riña

Un adolescente de 15 años de edad fue asesinado en Matamoros, Coahuila, al intentar detener una riña.

Los hechos ocurrieron la noche del 10 de febrero, en una plaza pública.

Primeros informes señalan que William N., de 17 años y apodado ‘el Pollo’, agredió a un adolescente.

La acción fue advertida por Luis Eduardo N., de 15 años, quien intervino para detener la pelea.

William sacó un arma blanca y apuñaló por la espalda al Luis Eduardo, quien al darse la vuelta recibió un segundo ataque en el pecho.

El adolescente de 15 años se desplomó cerca de una banca mientras que el agresor escapó.

Vecinos solicitaron auxilio, pero paramédicos de la Cruz Roja solo pudieron confirmar que Luis Eduardo había muerto.

Peritos forenses llegaron al lugar para el levantamiento del cuerpo, en tanto que personal de la Fiscalía del estado abrió la carpeta de investigación pertinente.

Asimismo se implementó un operativo para la detención de William N., cuyo paradero se desconoce hasta el momento.

Exigen artistas cancelación de subasta de obras creadas con IA

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para el próximo 20 de febrero en la casa Christie’s de Nueva York, acusando a la institución de connivencia con un “robo masivo” de la propiedad intelectual.

Los artistas firmaron una carta abierta dirigida a los responsables de ventas de Christie’s en la que explicaron que muchas de las obras que se ofrecerán en la subasta se crearon usando modelos de IA “que se supo que fueron entrenados con el trabajo protegido por derechos de autor sin una licencia”.

“Esos modelos y las empresas que tienen detrás explotan a los artistas humanos, usando su trabajo sin permiso ni pagos para construir productos comerciales de IA que compiten con ellos”, denuncian los firmantes, quienes incluyen en general su nombre, trabajo y procedencia.

“Su apoyo a estos modelos, y la gente que los usa, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de los artistas humanos por parte de las empresas de IA”, recrimina el grupo a Christie’s.

Entre los firmantes hay varios que lideraron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra las empresas de IA Midjourney, DeviantArt y Stability, señala el medio especializado ArtNet.

La subasta, llamada “Inteligencia aumentada”, es la primera dedicada por completo a este tipo de obr

Algunos de los artistas participantes en la subasta han rechazado las acusaciones, como Anadol, que dijo en su cuenta de X que la “mayoría” usan sus propias bases de datos y modelos, y censuró las “críticas perezosas y las mentes oscuras dirigidas por la histeria apocalíptica”.

El artista Beeple, artífice de la primera obra completamente digital que se subastó en Christie’s, por un récord de 69 millones de dólares, en 2021, se sumó al debate pese a no participar en la próxima venta poniendo un mensaje en X sobre “la guerra del arte”.

Christie’s ha desvelado algunas de las obras, entre ellas una de Herndon y Dryhurst, los “primeros artistas residentes de OpenAI”, que parte de 70 mil dólares, y otra de Van Arman, estimada en un mínimo de 180 mil dólares.

as e incluye una veintena de ellas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.

 

Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado “se va a abrir el infierno” sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-. Lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno”, aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras al firma de varias órdenes ejecutivas.

“Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren”, indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.

El grupo islamista Hamás aseguró este lunes que “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja.

Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad para mañana por la mañana.

La presidenta Claudia Sheinbaum resalta una disminución del 12% en los homicidios dolosos durante los últimos cuatro meses, destacando que enero de 2025 ha sido el mes con la cifra más baja en los últimos ocho años.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos y enero de 2025 es el enero con el promedio más bajo en este tipo de delitos desde 2018.

«Es importante señalarlo, hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios y enero de 2025 ha sido el enero más bajo del últimos ocho años por lo menos, hay una disminución y como lo dije y lo he dicho: vamos a seguir trabajando todos los días para construir la paz y la seguridad en nuestro país», aseguró.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que el promedio diario de víctimas por homicidios dolosos se redujo 23.8 por ciento, al pasar de 100.5 en 2018 a 76.5 en 2025. La reducción de enero de 2018 a comparación de enero de 2025 fue del 17.4 por ciento. Desde que inició el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual se ha reducido en 12 por ciento durante los últimos cuatro meses.

Destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto de enero de 2018 a enero de 2025, además de que hubo una disminución en 10 de delitos catalogados de este tipo.

Estas reducciones fueron del 23.9 por ciento en feminicidios, 32.7 por ciento en lesiones dolosas, 78 por ciento secuestro extorsivo, 44.3 por ciento en todos los robos con violencia, 56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia, 32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia, 55.7 por ciento en robo a transportista con violencia, 43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia, 53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y 45.2 por ciento en otros robos con violencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Sobre el Operativo Frontera Norte, puntualizó que del 5 al 10 de febrero se desplegaron 10 mil efectivos de la Guardia Nacional; se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde la implementación del programa Sí al desarme, sí a la paz, suman 540 armas decomisadas, de las cuales fueron 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.