El gobierno de México considera ilógico imponer aranceles sobre el aluminio y el acero, ya que el país importa más de Estados Unidos de lo que exporta hacia ese mismo destino.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales, sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.

“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares (mdd), por lo que en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, destacó.

Además, explicó que aplicar estas tarifas al aluminio y al acero puede poner en riesgo la relación que se ha construido los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.

“Dice el Presidente Trump, sentido común, bueno le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, puntualizó.

Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.

Luigi Mangione acepta donación de casi 300 mil dólares de fans para pagar gastos legales

Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar a tiros en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, aceptó una donación de casi 300 mil dólares de sus fans para pagar sus gastos legales.

Según indicó en un mensaje el grupo que está organizando una campaña de recaudación de fondos en el portal GiveSendGo para la defensa de Mangione -llamada Comité Legal del 4 de Diciembre, por la fecha del asesinato de Thompson- el acusado aceptó los 297 mil dólares recaudados, que se han conseguido gracias a las donaciones de 10 mil donantes individuales

Este comité indicó que la abogada principal de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, les dijo que Mangione apreciaba mucho “ese apoyo efusivo”.

La revista People confirmó que la publicación de Comité Legal del 4 de Diciembre era cierta.

Esa página de GiveSendGo tiene el objetivo de recaudar 500 mil dólares y a fecha de este lunes ya ha recaudado 297.955 dólares.

Mangione, que fue detenido en Pensilvania el 9 de diciembre tras varios días de fuga y ahora está recluido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, se ha convertido en un fenómeno viral con un gran club de admiradores en redes sociales.

El joven se enfrenta a cargos federales de asesinato, así como a cargos estatales de asesinato que incluyen uno por cometer un acto de terrorismo.

Por su parte, Mangione se ha declarado inocente de los cargos estatales.

Mujer podría pasar 8 años de cárcel por acusar falsamente de acoso a conductor de Uber

En redes sociales se viralizó el video en donde un conductor de Uber fue amenazado por una pasajera durante un trayecto en la Ciudad de México.

En la grabación, se aprecia la forma en que la mujer intentó acusar falsamente de acoso al conductor en una llamada ante autoridades, debido a que éste le pidió que se bajara de la unidad por su manera en que lo apuraba para llegar a su trabajo.

“Estoy sobre avenida Revolución, el conductor con el que vengo me viene acosando el conductor del Uber en donde vengo. Me viene acosando, me viene haciendo preguntas. (Me dijo) que estaba muy bonita y no sé qué tanto.. y que si no le hacia caso no iba a avanzar con el viaje”, detalló en la llamada.

Avanza o te avientas cinco años de cárcel”, lanzó la pasajera al conductor de Uber.

La mujer pudo incurrir en el delito de falsedad de declaraciones, el cual es castigado en el Código penal federal.

Según el artículo 247 del Código Penal Federal “se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa” a quien “afirme un hecho falso o alternando o negando uno verdadero, o sus circunstancias sustanciales”.

Hasta el momento, no se ha podido identificar a la mujer que intentó acusar de forma falsa al chofer de acoso.

Siempre vamos a defender a López Obrador, no nos distanciaremos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no habrá distanciamiento con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la estrategia de abrazos no balazos de López Obrador, la cual defendió.

“Nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución, lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México”, dejó en claro.

Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda”, argumentó.

La mandataria mexicana recalcó que el tabasqueño fue un gran presidente de México, y que la oposición no va a lograr que tome distancia de él.

(AMLO) fue un. gran presidente, siempre lo vamos a defender y que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento”, recalcó.

Ahí está la oposición queriendo que nos distanciemos, y no nos vamos a distanciar”, refirió esta mañana.

Sheinbaum rechaza que México pague por el muro fronterizo del presidente Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que su país vaya a pagar por la construcción del muro fronterizo que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado tras su regreso a la Casa Blanca.

Sheinbaum Pardo afirmó que no hay trato alguno con Estados Unidos y expresó su desacuerdo con esta medida tras recibir preguntas de la prensa durante su conferencia diaria en el Palacio Nacional.

No, claro que no. Es una decisión con la que no estamos de acuerdo”, enfatizó Sheinbaum, al marcar distancia de cualquier negociación que implique recursos mexicanos en la obra impulsada por Trump.

Su respuesta se da luego de que el Gobierno de Trump anunciara que reanudó la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera entre México y Estados Unidos, al tiempo que ha insistido en que el Gobierno mexicano pagará por la edificación de esta barrera para controlar el flujo migratorio.

La mandataria mexicana destacó la importancia de fortalecer la cooperación y la integración comercial entre ambos países, en lugar de levantar barreras físicas.

Como ejemplo, mencionó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas en Estados Unidos, lo que simboliza, según argumentó, la necesidad de conectar a ambas naciones mediante el comercio y el desarrollo conjunto.

“Este nuevo puente de Nuevo Laredo para ferrocarril lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá y es un buen símbolo. Hay que construir puentes y no muros”, afirmó.

La reactivación de la construcción del muro ha generado reacciones encontradas en ambos países.

Trump, por un lado, ha basado gran parte de su discurso migratorio en la promesa de reforzar la frontera desde su primer mandato (2017-2021), mientras que Sheinbaum Pardo ha insistido en la cooperación y el respeto de la soberanía nacional para tomar decisiones.

Que se investigue, no encubrimos a nadie: Sheinbaum sobre acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco

Tras las acusaciones en contra del exgobernador morelense Cuauhtémoc Blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que su Gobierno no encubre a nadie y pidió que se realicen las investigaciones correspondientes.

Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones, en todos los casos. Cualquier cosa ahí están la FGR y las fiscalías estatales”, aseguró.

La Fiscalía de Morelos presentó la semana pasada ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador y actual legislador de Morena, en el marco de una investigación por presunto abuso sexual.

La petición fue recibida por la oficialía de partes del recinto legislativo, lo que abre la posibilidad de un proceso para retirarle la inmunidad constitucional en un proceso judicial iniciado por su media hermana.

Según el documento entregado, el proceso de desafuero busca determinar si existen elementos suficientes para proceder penalmente contra Blanco, mientras que será la Sección Instructora de la Cámara baja del Congreso mexicano la encargada de evaluar la procedencia de esta solicitud a partir de las “diligencias conducentes”.

La mandataria mexicana también se lanzó contra el exfiscal morelense, Uriel Carmona, al asegurar que encubrió feminicidios y que nadie habla de dicha situación.

“Sí me llama la atención la defensa al fiscal de Morelos o me llama la atención que el fiscal de Morelos después de haber estado seis años o siete, (…) los cuatro últimos días entonces si este, no sé cuántas carpetas de investigación contra el exgobernador”., dijo.

“Que se investIgue pero no les parece extraño que después de siete años de haber estado, cuatro días antes, cuando ya sabía que lo iban a desaforar por el caso de un feminicidio que él ocultó de pronta salen un montón de carpetas de investigación en contra del exgobernador. Lo dejo sobre la mesa”, argumentó..

“Ahora toda la comentocracia a favor del Fiscal de Morelos, ah, pero eso sí, cuando se habla de los derechos de las mujeres también están a favor de los derechos de las mujeres, pero cuando un fiscal encubre feminicidios y es desaforado por esa razón, entonces no se habla de eso”, refirió.

General Salvador Cienfuegos estuvo en la Marcha de la Lealtad por protocolo: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, estuvo presente en la Marcha de la Lealtad por protocolo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que en dicha conmemoración se invita a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar.

Ayer estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Ayer se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar”, dijo.

“Asistió porque es un protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar, no vimos razón para que no se cumpliera ese protocolo”, puntualizó.

El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, hizo presencia el domingo durante la conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad.

Fue ubicado en el presidium en segunda fila a un extremo, en lo que significó su reaparición en eventos públicos.

Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Los Ángeles, California, por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.

Sin embargo, en noviembre de 2020 el Gobierno de los Estados Unidos retiró los cargos y Cienfuegos fue retornado a México.

La mandataria mexicana indicó que el general Cienfuegos fue liberado debido a que EE.UU. no tuvo las pruebas suficientes para procesarlo.

“Te conmino, y aquí que venga el fiscal, que es el que tiene toda la información porque estuvo también, a que hagas la investigación completa de cuál es la razón por la cual se liberó al general Cienfuegos”, sostuvo.

“¿Tú crees que si el Gobierno de EE.UU. hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos lo hubiera liberado? No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la causa de la liberación (en Estados Unidos)”, argumentó esta mañana.

Eagles ganan su segundo Super Bowl y niegan tricampeonato a los Chiefs

Los Eagles de Filadelfia destronaron este domingo a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes con una paliza monumental y les negaron el que sería un triplete inédito en el Super Bowl de Nueva Orleans, al triunfar por 40-22 en el Caesars Superdome para levantar al cielo el segundo trofeo Vince Lombardi de su historia.

Tuvieron que esperar dos años los Eagles, después de perder el Super Bowl de Glendale (Arizona) contra los Chiefs, pero se tomaron su venganza más dulce en Nueva Orleans con una actuación incuestionable, una prueba de fuerza total ante la franquicia que reinó en las últimas dos temporadas de la NFL.

Convirtieron en pesadilla el día de Mahomes, que peleaba por el cuarto anillo de su carrera y que acabó anulado por la defensa de los Eagles. Fue interceptado dos veces y sufrió por primera vez en su carrera hasta seis capturas.

Maquilló sus números en el último cuarto y terminó con 257 yardas (21 de 32 en pases) y tres pases de anotación. Pero lo pasó mal en la casi totalidad del encuentro, todo un éxito para el coordinador defensivo de Philadelphia, Vic Fangio.

Y ofensivamente Jalen Hurts se regaló una noche de ensueño. Castigó el planteamiento de los Chiefs, que muy enfocados en contener al ‘running back’ Saquon Barkley, terminaron arrollados por el ‘quarterback‘ de los Eagles.

Hurts completó 17 de 22 pases para 221 yardas y dos ‘touchdown‘. Fue interceptado en una ocasión, pero acabó siendo protagonista y agregó 72 yardas por tierra con once carreras y un ‘TD’.

Saquon Barkley se quedó en 57 yardas con 27 carreras y los Eagles, una franquicia habitualmente dominante por tierra, se salió por aire. DeVonte Smith recibió para 69 yardas y anotó un ‘TD‘. El otro lo firmó AJ Brown (43 yardas).

Los ‘touchdowns‘ de los Chiefs llevaron las firmas de Xavier Worthy, quien logró dos, y de DeAndre Hopkins, quien consiguió uno, cuando el partido ya estaba sentenciado a favor de los Eagles.

Se coronaron por todo lo alto en un Caesars Superdome repleto, en el que estuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primero en ejercicio en acudir a la gran final de la NFL. El público se dividió entre aplausos y sonoros abucheos cuando la imagen del mandatario, que había pronosticado una victoria de los Chiefs, fue mostrada en la pantalla gigante.

Por los palcos privados del estadio también se vio a Leo Messi y sus compañeros del Inter Miami Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, así como el futbolista del Atlético de Madrid Antoine Griezmann.

Había clara superioridad numérica de los Eagles en las gradas e incluso la misma estrella del pop Taylor Swift recibió una fuerte pitada cuando apareció en la pantalla gigante. Los hinchas de Philadelphia no la perdonaron por apoyar a los Chiefs de su novio Travis Kelce.

Los Eagles, hambre y coraje

Se notó el hambre de los Eagles, todavía tocados por la derrota sufrida en el Super Bowl de Glendale en 2023, pero nunca abandonados por sus aficionados, que se dejaron ver durante todo el fin de semana por las calles de Nueva Orleans y que no dejaron de animar a sus ídolos en el Caesars Superdome.

Hambre y coraje fue la receta del equipo de Nick Sirianni. Desde el primer drive, cuando Jalen Hurts se jugó con éxito un cuarto down y dos. El ‘QB’ de los Eagles arrancó a lo grande y puso la mesa para el primer ‘TD’ con una línea de 27 yardas para Jahan Dotson. Le faltaba una yarda a Philadelphia y se la llevó a su manera, con empuje en la ‘tush’ de Hurts para el 7-0.

Los Chiefs también habían comenzado con sufrimiento el año pasado en el Super Bowl de Las Vegas. Y la interceptación de Bryan Cook a Hurts que abrió el segundo cuarto pudo cambiar la inercia del choque. La defensa feroz de los Eagles se encargó de anular ese riesgo para Philly.

Tan solo concedió 33 yardas a Mahomes en la primera mitad, le capturó tres veces y le interceptó en dos ocasiones. Cooper DeJean, en el día de su cumpleaños, selló el ‘pick-6’ del 17-0, tras un gol de campo de Jake Elliott desde las 48 yardas, y Zack Baun se ocupó de la segunda. El silencio, por una fracción de segundo se apoderó del estadio cuando Mahomes sufrió la interceptación en su línea de 13 yardas defensivas.

Hurts levanta la voz

Hurts no dejó pasar la oportunidad. Conectó un pase de doce yardas para AJ Brown, quien anotó a placer el ‘TD’ del contundente 24-0 con el que las dos franquicias regresaron a los vestuarios para dar paso al espectáculo del descanso de Kendrick Lamar. Deleitó al público con su ‘hip-hop’ y contó con una bailarina especial: la leyenda del tenis Serena Williams.

A los Chiefs solo le quedaba la épica. Se aferraban al ejemplo de los New England Patriots de Tom Brady, que en 2017 remontaron un 28-3 frente a los Atlanta Falcons. En ese caso, el equipo de Bill Belichick perdía 21-3 al ecuador del partido.

Pero no era el día para que emular el milagro de Tom Brady, presente en le estadio en calidad de comentarista de Fox y bañado en oro con un contrato de 375 millones de dólares en diez años.

Un ‘punt’ inicial y una pérdida de balón tras jugarse un cuarto down hundieron aún más a los Chiefs. Jake Elliott subió el 27-0 al luminoso con un gol de campo desde las 29 yardas y Jalen Hurts puso efectos especiales con un extraordinario pase de 46 yardas para el ‘TD’ de DeVonta Smith. Era un 34-0 surrealista y la demostración de una superioridad incuestionable de los Eagles.

Nunca en la historia del Super Bowl un equipo se había quedado en cero en el marcador. Y los Chiefs evitaron, al menos, ese disgusto añadido. Fue el novato Xavier Worthy en anotar el ‘touchdown’ de los Chiefs con una recepción de 24 yarda con 34 segundos por jugar en el tercer período y el encuentro ya sentenciado.

Dos goles de campo de Jake Elliott en menos de dos minutos, desde las 48 y 50 yardas, respectivamente, certificaron el triunfo de los Eagles.

Sirianni, bañado en ‘Gatorade’ en pleno partido

Solo sirvió para las estadísticas el segundo ‘touchdown’ de la noche de los Chiefs, obra de DeAndre Hopkins tras un pase de siete yardas de Mahomes. La fiesta de los Eagles ya había empezado.

Y con 2.52 minutos por jugar y el 40-14 en el luminoso, el banquillo de los Eagles, con AJ Brown y DeVonta Smith al frente, se encargó de empapar a Nick Sirianni con un cubo de ‘Gatorade’.

Se acabó el ‘Chiefs Kingdom’. Y se disparó el ‘Fly Eagles, fly’ (Volad águilas, volad), el dulce cántico del triunfo de Philadelphia.

En el Congreso del Estado de Guanajuato se llevó a cabo la toma de protesta del Colectivo denominado Cabilderas y Cabilderos GT

En fecha 06 de febrero del 2025, en las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, se realizo el evento de toma de protesta del Colectivo denominado Cabilderas y Cabilderos GT, colectivo encabezado por LIC. MEURY LOPEZ TORRES, LIC. DIEGO ISRAEL CONTRERAS MENA Y LIC FRANCISCO OSWALDO MEJIA ABOYTES, el evento tuvo como finalidad la toma de protesta de las personas que encabezan dicho colectivo, jovenes que seran los proximos representantes de la palabra de la sociedad dentro del Congreso, esto por la nula participacion que hasta el momento se le permite a toda la poblacion para dar su punto de vista en todos aquellos proyectos de ley que son revisados por nuestros diputados y diputadas, a quienes el pueblo les encomendo la revision y aprobacion de las mismas, pero que en muchas ocasiones solo son revisadas en atencion a beneficios personales o de unos cuantos grupos selectos, es entonces que se decidio tomar accion para encabezar un grupo que lleve todas las inquietudes del pueblo a los curules de los ya mencionados para que asi, se cuide, se vigile y se cumplan los derechos de la sociedas, que nadie por mas alejado que este, sufra de violacion a sus derechos.

Dentro del colectivo se registran diversos Dirigentes en los municipios del Estado de Guanajuato, por hacer mencion a algunos, quienes encabezan el proyecto son la voz de los siguientes municipios, teniendo al Mtro. Diego Contreras como Dirigente general, la Lic. Meury Lopez como Dirigente en la Ciudad de Leon y al Lic. Oswaldo Aboytes como dirigente de la Ciudad de Irapuato, este ultimo atendiendo las necesidades basicas de la poblacion de dicho municipio, quien tiene la encomienda que acercarse a las comunicades y colonias de nuestro muncipio para escuchar de viva voz las necesidades actuales que se tienen en las mismas.

Estaran participando dentro de todas las comisiones existentes actualmente en el congreso, siendo estas 19, por mencionar algunas; Asuntos Electorales, Asuntos Municipales, Atención al Migrante, Derechos Humanos y, Atención a Grupos, Vulnerables, Desarrollo Económico y Social, Desarrollo Urbano y Obra Pública, Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, Fomento Agropecuario, Gobernación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Fiscalización, Justicia, Juventud y Deporte, Medio Ambiente, Para la Igualdad de Género, Salud Pública, Seguridad Pública y Comunicaciones; y Turismo.

Google Maps cumple 20 años: de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple 20 años con el logro de haber alcanzado 2 mil millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.

El mapa digital también ha sido también el protagonista de curiosas historias como que una imagen de Google Maps en la que aparece un hombre metiendo en su coche lo que podrían ser los restos de un cadáver haya terminado siendo una de las pistas que han servido a los investigadores para esclarecer la desaparición y muerte de un hombre en Soria, España.

O que Google Maps se enfrentara a una demanda por haber proporcionado indicaciones erróneas a una persona que murió una noche tras caer de un puente medio derruido al que este sistema de navegación le había dirigido.

 Un mapa del mundo en 360°

El 8 de febrero de 2005, Google Maps se lanzó por primera vez para la web como una nueva solución para ayudar a las personas a “llegar del punto A al punto B”, según el relato de la empresa.

En 2004, el cofundador de Google, Larry Page, tuvo la idea de crear un mapa del mundo en 360°.

“Larry recorrió algunas calles con una cámara de video y se la entregó a alguien y le dijo: ‘Oye, ¿qué puedes hacer con esto?’”, dijo a CNBC, Maria Biggs, gerente de programas técnicos de Google Street View, una característica destacada de Google Maps.

 Cámaras hasta en las jorobas de los camellos

Las cámaras de Street View ahora son una parte clave de cómo Google recopila datos para sus mapas. La empresa no solo utiliza coches con cámaras, sino también bicicletas, cámaras submarinas para captar el arrecife de coral australiano Gran Barrera de Coral o camellos para mapear el desierto de Liwa de Emiratos Árabes Unidos.

Pese a que las cámaras de Street View son una parte importante de cómo Google recopila datos para Maps, la aplicación también se basa en imágenes satelitales y aéreas, e información de más de mil fuentes proporcionadas por terceros, como gobiernos locales y usuarios.

La popularidad de Google creció exponencialmente cuando pasó de la pantalla del PC a los teléfonos inteligentes. En 2007, Google lanzó la versión 2.0 de Google Maps para dispositivos móviles, como Blackberry. Un año después llegó la primera aplicación para Android y no fue hasta 2012 que llegó la aplicación para iOS.

En 2013, el gigante de internet Google cerró un acuerdo para la compra por mil 150 millones de dólares de Waze, una popular aplicación de tráfico rodado y navegación para dispositivos móviles que contaba con una activa plataforma socia y que permitía observar en tiempo real el tránsito en las ciudades y elegir las distintas alternativas ante los embotellamientos.

“Vamos a trabajar de cerca con la vibrante comunidad de Waze, que es el ADN de esta aplicación, para asegurarnos de que tienen lo que necesitan para crecer y prosperar”, dijo entonces Brian McClendon, vicepresidente de ingeniería de la empresa.

 IA en los mapas

Los últimos cambios de Google Maps han sido para integrar la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, para que los usuarios de Estados Unidos puedan “hablar” con Google Maps y pedirle recomendaciones o hacer preguntas sobre un destino.

La directora de Google Maps, Miriam Daniel, explicó en el lanzamiento que la aplicación de mapas ahora puede hacer recomendaciones ante preguntas como “cosas para hacer con amigos por la noche” en una determinada área y que, además, es capaz de responder a preguntas específicas que se hagan sobre un local de ocio, como si dispone de un patio o preguntas sobre su menú.

Los vaivenes políticos también han afectado a la aplicación, como pasó este enero con el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en el Google Maps en EE.UU., después de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.