América, Cruz Azul y Tigres golean; Chivas no pasó del empate

América volvió a lucirse en Guadalajara con un triunfo contundente sobre el Atlas en el Estadio Jalisco.

El tricampeón del fútbol mexicano ganó de visita 3-1. Destacó el doblete de Rodrigo ‘Búfalo’ Aguirre.

Cruz Azul goleó por marcador de 3-0 al Atlético San Luis, para ascender al quinto lugar del Clausura 2025 del futbol mexicano.

En la continuación de la duodécima jornada del campeonato Angel Sepúlveda convirtió dos veces y Andrés Montaño, una, para darle los tres puntos al cuadro de casa.

Los cementeros fueron superiores en la primera mitad y lo confirmaron con dos goles de pierna zurda de Ángel Sepúlveda; a pase del colombiano Willer Ditta en el minuto 8 y con asistencia del polaco Mateusz Bogusz, en el 13.

San Luis mejoró en la segunda mitad, pero careció de contundencia; después de 30 minutos el Cruz Azul recuperó el dominio y en el 88 puso el marcador de goleada con un golpe de zurda de Andrés Montaño.

Cruz Azul llegó a seis triunfos, cuatro empates, dos derrotas y 22 unidades. Aparece en la quinta posición, con cuatro unidades menos que el líder León.

Tigres de la UANL no tuvo piedad de Santos laguna

Los Tigres UANL, dirigidos por el exfutbolista argentino Guido Pizarro, golearon por 3-0 al Santos Laguna para subir al segundo lugar de la clasificación.

En la continuación de la duodécima jornada, el argentino Juan Brunetta y autogoles de Emmanuel Echeverría y Edson Gutiérrez definieron el triunfo del equipo de Pizarro, que está invicto luego de cuatro partidos como estratega felino.

Los Tigres llegaron a 25 puntos, a uno de igualar al líder León.

Tigres abrió el marcador al 49 cuando Marcelo Flores, por la izquierda, cruzó un servicio al área que terminó en un autogol de Emmanuel Echeverría para el 1-0.

Sin respuesta de los laguneros, los de la UANL aumentaron su ventaja al 59 con remate de media distancia de Brunetta que entró por el poste izquierdo de Acevedo, para el 2-0.

El Santos Laguna volvió a sufrir un autogol, ahora al 71, luego de que Ozziel Herrera peinó un centro de tiro de esquina que Gutiérrez mandó adentro de su portería al intentar despejar, para dejar el partido 3-0 en favor de los felinos.

Juarez y Chivas no pasaron del empate en la frontera

En el Estadio Olímpico Benito Juárez de la frontera, Juárez FC y las Chivas del Guadalajara empataron a un gol.

El conjunto local se fue al frente en el marcador por medio de un tanto de Ángel Zaldívar apenas al minuto seis.

Sin embargo, Chivas reaccionó y logró el empate al minuto 80 por medio de Miguel Gómez.

Sheinbaum firma el decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El artículo 4 de la Constitución establece ahora que el cultivo del maíz “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.

México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, leyó la mandataria en su conferencia matutina.

Además de la siembra, la reforma establece que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.

En el artículo 27, la Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.

El Estado reconoce ahora que “debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

El decreto se firmó tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano había prometido acatar la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico, en 2023.

México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3.500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.

No construiremos verdades oscuras sobre Teuchitlán: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que que en su Gobierno no habrá una “construcción oscura de verdades históricas”, tras los crematorios clandestinos localizados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.}

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo garantizó una investigación profunda del caso y que no habrá impunidad.

“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad”, indicó.

Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, puntualizó.

La mandataria mexicana giró instrucciones a funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas, tanto en este como en otros casos.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo.

“⁠El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos”, agregó.

Sheinbaum Pardo apuntó que será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República revele un primer informe sobre los hallazgos de Teuchitlán.

Sheinbaum afirma que corridas de toros sin violencia son “un avance”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó como de “avance” la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de llevar a cabo corridas de toros sin violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aceptó revisar un informe sobre el sufrimiento causado a los toros durante las corridas, pero respaldó la propuesta de Brugada Molina.

“Hay puntos de vista distintos, ¿no? Hasta en la ciencia hay puntos de vista distintos, entonces pues hay que revisar unos y otros”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

A mí me parece que es un avance lo que planteó la Jefa de Gobierno, habrá otros puntos de vista, pero yo considero que es un avance importante, pero con gusto revisamos el documento”, puntualizó.

El Congreso de la Ciudad de México votará el martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

Sheinbaum revela que hackearon su teléfono y correo electrónico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y su correo electrónico fueron hackeados hace algunos días.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo confirmó la información proporcionada por The New York Times el fin de semana.

Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (risas), no sé también quién se lo contó (a la reportera del New York Times). Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, dijo.

“Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, que se dieron cuenta del hackeo, tomó cartas en el asunto y muy rápido lo reviso”, puntualizó.

La mandataria mexicana indicó que el teléfono hackeado era uno que ya tenía en uso y que lo conservaba por el cariño que le tenía, ya que se le regló Layda Sansores en 2008.

Precisó que el teléfono que le hackearon fue uno que ya no tiene en uso, pero lo conserva porque le tiene cariño debido a que se lo regaló Layda Sansores en 2008, y minimizó el hecho al señalar que era un número muy conocido.

“Se acuerdan que en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo, o sea era un teléfono que conocía todo mundo. Lo guardo, porque le tengo un cariño a ese número de teléfono, ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo dijo desconocer el origen de este hackeo, pero que se están realizando las investigaciones correspondientes.

La periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times, reveló que el celular de la presidenta de México fue hackeado poco después de que fueran trasladados un total de 29 líderes del narcotráfico a los Estados Unidos.

El medio estadounidense apuntó que dicha medida “representó un duro golpe para los grupos del crimen organizado y envió el mensaje de que Sheinbaum se tomaba en serio su lucha contra ellos”.

“Poco después de la entrega, el teléfono celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios”, destacó The New York Times.

Zelenski dice a líderes europeos que la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ante los 25 líderes europeos y aliados que participaron este sábado en un encuentro virtual convocado por Londres que el alto el fuego propuesto por EE.UU. en Ucrania ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin.

“Un alto el fuego ya podría haber comenzado, pero Rusia está haciendo todo lo posible para evitarlo”, aseguró Zelenski ante los líderes convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, según una publicación en su cuenta de X.

El presidente ucraniano indicó que el líder ruso, Vladímir Putin, está mintiendo en lo que respecta a los avances rusos en el frente, en particular sobre lo que está ocurriendo en la región rusa de Kursk, donde los ucranianos se han tenido que replegar en los últimos días de la ciudad de Sudzha.

“Nuestras tropas han estabilizado también la situación en el frente de la región de Donetsk, en particular, en Pokrovsk”, enfatizó.

Además, Putin miente al decir que un alto el fuego es demasiado complicado, porque sí que es posible supervisar su cumplimiento, continuó Zelenski.

“La verdad es que Putin ya ha prolongado la guerra durante casi una semana desde las conversaciones en Yeda (con EE.UU.). Y seguirá prolongándola”, afirmó.

Zelenski pidió presión sobre Moscú con “medidas fuertes” como sanciones para forzarla a dar este primer paso para poner fin a la guerra e instó además a definir una “posición clara” sobre las garantías de seguridad que reclama Kiev.

“Tenemos que seguir trabajando en los contingentes que formarán la base de las futuras Fuerzas Armadas de Europa. La paz será más fiable con contingentes europeos sobre el terreno y la parte americana como tope de seguridad por detrás”, aseguró.

“Hacen falta compromisos claves sobre cómo funcionará esto” continuó el presidente ucraniano y afirmó que tomar en cuenta la opinión rusa al respecto es una “mala señal” y que este contingente de paz debe estar estacionado en territorio ucraniano.

Además, pidió a los líderes europeos incrementar lo antes posible la capacidad de producir armamento avanzado.

EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades

El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.

De acuerdo con el medio, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a Estados Unidos.

Los 11 países que están en la “lista roja”, que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

De acuerdo con los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.

El borrador de la propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán- cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.

En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición.

Busca Texas incluir el acuerdo sobre la distribución de agua en las negociaciones arancelarias con México

Legisladores de Texas buscan que el acuerdo sobre la distribución de agua en la frontera se incluyan en las negociaciones de los aranceles con México.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94.2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Río Bravo como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas”, manifestó.

Condenan con 89 años de cárcel a hermana de Xóchitl Gálvez por secuestro

Un juez de distrito en materia penal condenó con 89 años de prisión a Jaqueline Milinali, la hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, por los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Desde 2012 Malinali Gálvez Ruiz se encontraba en el penal de Santa Martha Acatitla, después de que los agentes de la entonces Policía Federal la detuvieran por su participación en la banda de secuestradores “Los Tolmex” que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México y se caracterizaba por mutilar y encerrar en jaulas a sus víctimas.

La hermana de Xóchitl Gálvez se vio involucrada con el secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y de Rodolfo Morales Hernández, ocurrido en mayo de 2021.

La sentencia condenatoria fue emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca.

Las corridas sin muerte avanzan y el Congreso de Ciudad de México; se alista debate el martes

El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

En el marco de su proceso legislativo, José Luis Carranza Gutiérrez, presidente de Fundación FRECDA, una de las asociaciones impulsoras de la iniciativa modificada este viernes señaló que no están “contentos” con que continúe como espectáculo el “uso de los toros”.

No obstante, considera que los cambios legales propuestos “ayudarán a eliminar por sí mismos las corridas de toros, ya que los mismos taurinos dicen que las corridas de toros sin sangre no es tauromaquia y que dejarán de ir”.

“Ojalá lo cumplan y se termine de una vez por todas ese espectáculo”, añadió.

En esto, no solo coincidieron antitaurinos y aficionados, pues el abogado Salvador Arias declaró que se trata de “una prohibición disfrazada”.

Para Arias “no se reconoce la corrida de toros, es un espectáculo distinto y absurdo”.

El proyecto de ley señala que el bovino “al finalizar el espectáculo taurino, el toro deberá ser devuelto a la ganadería”.

Sobre este supuesto, el ganadero Julio Uribe, propietario de la divisa Torreón de Cañas, explicó que es imposible de cumplir, pues al haber estado en una plaza “pueden adquirir enfermedades”.

Precisó que “la ganadería no es rastro”, por lo que deben ir a un matadero de regreso, pese a este cambio legal.

Explicó que la plaza de toros compra las reses, por lo que “no tiene sentido” devolverlas a sus criadores.

“Se van a matar 90 mil cabezas en el campo en vez de las 12 mil que mueren en plazas”, finalizó el ganadero bravo.