Puente de Cananea con atrasos considerables; Director de Obras Públicas se niega a declarar

La obra de construcción del puente elevado en la calle Héroes de Cananea, en Salamanca, Guanajuato, arrancó en noviembre de 2023; en diciembre de ese mismo año, la obra llevaba un avance del 16% de acuerdo a información oficial, mientras se esperaba que estuviera concluida para junio de este 2024.

La obra significó una inversión municipal de 150 millones de pesos y tiene la intención de eliminar el riesgo de accidentes viales con el tren, en lo particular con pipas cargadas con hidrocarburos provenientes de la Refinería de Pemex, en la avenida Héroes de Cananea en su cruce con la línea «A» del ferrocarril; el pasado mes de abril del 2023, se anunció la construcción del puente superior vehicular luego de 11 años en que Salamanca no contaba con una obra importante.

Esta es una obra que ha sido señalada y criticada, por la afectación a comerciantes de la zona así como en su momento, la queja de los vecinos al desconocer la obra y proyecto, además de la incertidumbre por la duración de la misma, ya que se dijo estaría lista para el 24 de junio y no fue así, lo que ha generado más inconformidades, derivado de que al menos una veintena de comercios de la zona han tenido que cerrar.

A la primera quincena de julio, la obra lleva un 75% de avance y se pretende que sea entregada en septiembre, antes del tercer informe de gobierno. De acuerdo con Roberto Muñoz Robles, director de obra pública de Salamanca, las recientes lluvias han sido uno de los factores que provocaron el retraso de la obra, además de la instalación eléctrica; incluso la empresa constructora lleva un tiempo de desfase, por lo cual pedirá una ampliación en tiempo a septiembre y deberá justificar el retraso en la obra.

Después de todo lo señalado, y para conocer de su propia voz los hechos, contactamos al director de Obras Públicas, Roberto Muñoz Robles, a quien le cuestionamos también por el retraso de la obra. Su respuesta fue «Favor de checar esos temas con Comunicación Social». Posteriormente fuimos bloqueados del chat y el director se negó a decir una palabra con respecto a la obra.

Marco Verde peleará por su pase a la final de Peso Welter en París 2024

El boxeador mexicano Marco Verde, de 22 años, terminó complicándose la pelea contra Nishant Dev de la India en los Juegos Olímpicos de París 2024; sin embargo, logró logró salir victorioso del combate y aseguró su medalla en el peso mediano.

Cabe señalar que la medalla de Marco Verde es la primera obtenida en esta disciplina desde la que obtuvo el chihuahuense Misael Rodríguez en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, siendo aquella la 14va en la historia del boxeo olímpico mexicano.

Esta nueva oportunidad para México en los Juegos Olímpicos se torna con un “sabor especial”, pues recordemos que el boxeo es la segunda disciplina -sólo por debajo de clavados- que más medallas le ha dado a México en la historia de la competencia internacional.

A esto hay que agregar que la medalla de Marco Verde tiene un valor especial, pues representa la primera en la historia de México en la división peso welter, la cual nunca antes se ha obtenido. el resto de preseas se reparten de la siguiente manera:

  • 4: Peso gallo
  • 3: Peso mosca
  • 2: Peso pluma
  • 2: Peso medio
  • 1: Peso ligero
  • 1: Peso completo.
Si bien Marco Verde ya tiene asegurada medalla olímpica en esta edición de París 2024, el boxeador mazatlense buscará competir porque sea la presea de oro la que regrese a casa; para ello, deberá conseguir su boleto a la gran final.

El joven boxeador buscará continuar en la competencia por el oro olímpico enfrentándose al pugilista británico Lewis Richardson el día de mañana en el estadio Roland Garros, a la 01: 46 PM, hora México.

La Copa se queda en casa; México es campeón al derrotar 2 a 1 a Estados Unidos con goles de último segundo

De forma increíble, digna de un guion cinematográfico, el equipo mexicano se ha coronado campeón al vencer 2 a 1 a Estados Unidos con goles agónicos en los tiempos de compensación tanto de la segunda mitad del tiempo regular como en los extras.

El partido comenzó con el marco de una efusiva afición leonesa entregada al ‘Tri’ desde el Himno Nacional que hizo conmover a más de uno de los miles de asistentes. Ya en la cancha, fue un duelo cerrado con llegadas de ambos lados y peligro de igual forma en las dos áreas. El ansia de ser campeón era notoria en los dos equipos.

Estados Unidos sería el primero en anotar, lo hicieron por conducto de Nimfasha Berchimas quien haría un golazo para poner adelante a los suyos. El equipo mexicano se fue con todo al frente, con ese corazón que los ha distinguido todo el torneo. Así empataban, pero una revisión del VAR por fuera de lugar los condenó a seguir abajo en el marcador.

Los minutos pasaban, el temor de ser derrotados en casa por el eterno rival, se respiraba en los aficionados quienes apoyaban por la fidelidad que le tienen a su equipo porque la realidad es que los minutos finales estaban cerca y el empate no llegaba. Cuando el cronómetro marcaba el 97, cuando solo esperaban el silbatazo final para irse los miles de aficionados, Mateo Levy se levantó en el aire, dio la impresión de quedarse ahí para dar un colocado cabezazo y hacer el uno a uno que desató la locura en todo el inmueble.

El balón se puso a tierra y el árbitro mandó el duelo a los tiempos extras. Estos fueron con pocas llegadas, se respiraba más miedo de equivocarse que la valentía de ir al frente. Cuando todos se preparaban para los penales, vino una jugada idéntica a la de la recta final del tiempo regular solo que ahora fue Diego Ochoa quien al 121 puso el 2 a 1 final, con el que México se alzaba como campeón.

En una tarde mágica para la afición guanajuatense, México ha conseguido el título 14 de este Campeonato Sub 20 de la Concacaf y de paso acabó con la hegemonía que tenía Estados Unidos que venía de ganar las últimas tres ediciones.

¿Lunes negro? Así es como afecta a México, según López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hoy que a México «no le afecta tanto» el «lunes negro» («Black Monday», en inglés) del mercado mundial, pese a la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.

«No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mudo, afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más», aseguró el Mandatario durante su conferencia mañanera.

Las declaraciones del gobernante mexicano ocurren luego de que trascendiera el desplome de Wall Street en la apertura este lunes, con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos.

Esto parece haberse contagiado a otras plazas internacionales, como Japón, donde el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 12.40% este lunes, la segunda mayor caída porcentual de su historia.

Según los analistas, la volatilidad alcanza niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de COVID-19, por el miedo a que la Reserva Federal (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Sin embargo, López Obrador afirmó que esto no impactará tanto a México, pese a que el tipo de cambio se cotizó cerca de los 20 pesos por dólar, su nivel más alto desde 2023.

Argumentó que el país tiene reservas internacionales récord en el Banco de México, que alcanzan los 221 mil millones de dólares, y que el peso mexicano está más fuerte que en otros gobiernos.

«Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso», dijo.

Asimismo, reiteró que pese a que el tipo de cambio abrió el lunes a 19.55 pesos por dólar, no es una pérdida «muy significativa» y señaló que otras monedas en el mundo se han devaluado más.

«Esto lo que demuestra es que ha funcionado nuestra estrategia económica porque (si) nos agarra esta crisis financiera debilitados, nos afectaría muchísimo», expuso.

Diputados en México aceleran reforma sobre salario mínimo

Tras las pasadas elecciones presidenciales y la próxima renovación del Congreso de la Unión a nivel federal en diputaciones y senadurías, la incertidumbre respecto a nuevos cambios y reformas no se ha hecho esperar.

Destacando algunos temas de interés tales como los relacionados al salario mínimo en México, materia que sin duda destacara en los próximos cambios dentro y fuera del congreso.

Cabe destacar que el pasado 01 de agosto del presente año la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobó la reforma respecto a los salarios mínimos dispuestos y aplicados en todo el territorio nacional, por lo que se espera este paso logre una nueva reconstrucción de lo ya establecido.

La reforma en cuestión pretende establecer salarios mínimos tanto de manera general como profesional a partir del artículo 123 de la Constitución mexicana.

Destacando que, como principal objetivo, se tiene establecido que dichos salarios nunca se encuentren por debajo de la inflación aspecto encontrado de manera textual en el documento del Poder Ejecutivo Federal.

“La fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”. Se lee en dicho documento.

Cabe destacar que este documento también establece que profesionales como maestros, policías, fuerza armada, médicos y más tendrán un sueldo mensual nunca por debajo del sueldo promedio registrado en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).

Hasta este momento el salario mínimo en casi todo el territorio mexicano corresponde a los $248.93 diarios, siendo un total de 7 mil 572 pesos mensualesPor otro lado el norte del país (frontera) tiene un salario mínimo de $374.89 el cual equivale a los 11 mil 403 pesos mensuales. 

En 15 días, refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas que se consumen en el país: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, producirá en dos semanas el 20 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que dicha refinería se hizo con costos bajos y en muy poco tiempo, lo que no ha ocurrido en ninguna parte del mundo con un proyecto de este tipo.

«Ya está produciendo Dos Bocas, ya ayer esa refinería produjo el 10 por ciento de toda la gasolina que consumimos diariamente, y yo espero que en una semana, en 15 días, va a estar produciendo el 20 por ciento de toda la gasolina que consumimos en el país”, externó.

“Esa refinería, algo muy importante, porque se hizo en muy poco tiempo con costos bajos, no se hace una refinería en ese tiempo y con ese precio, con esa inversión, con ese costo, en ningún lugar del mundo”, señaló.

“Habían transcurrido 34 años sin que se hiciera una nueva refinería en el país. Todo el periodo neoliberal decidieron los tecnócratas corruptos vender petróleo crudo, vender materia prima y comprar las gasolinas, es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja”, destacó.

El mandatario mexicano se lanzó contra sus críticos esta mañana, de quienes apuntó que cuestionaban a su Gobierno debido a que la refinería de Dos Bocas no producía combustibles.

“Nos cuestionaban mucho de que no comenzaba a producir, ya está produciendo la refinería, ya ven cómo nos traen que están pendientes de todo”, destacó.

El fin de semana, se inició con la producción en la refinería Olmeca, que tuvo un costo de 16 mil 816 millones de dólares.

El proyecto contó con mano de obra 100 por ciento mexicana; generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos.

“La también conocida como refinería Dos Bocas producirá combustibles de alta calidad y de mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para las y los consumidores”, detalló el Gobierno federal en un comunicado el sábado.

Diálogo abierto y participación ciudadana para impulsar que las familias del estado vivan mejor.

León, Gto. A 29 de julio de 2024.- Ser la voz de las y los guanajuatenses, generar obras que contribuyan al desarrollo, mejorar los ingresos y estrechar lazos con el Gobierno Federal, serán temas prioritarios para la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) zona Metropolitana de León, en reuniones por separado se comprometieron a trabajar en ese mismo sentido y hacer equipo por el bienestar de las y los guanajuatenses.

Con líderes de la CMIC, la Gobernadora electa detalló que el Gobierno Estatal 2024-2030 fortalecerá los recursos destinados a los municipios para obra pública.

“Se trata de un ganar, ganar porque toda la obra pública lleva en sí mismo un beneficio para la gente y su bienestar”, enfatizó Libia.

De igual forma, compartió a los constructores que luego del constante ejercicio de escucha a la ciudadanía y tras el encuentro con las próximas autoridades municipales; la generación de infraestructura será primordial y necesaria para el desarrollo de las diferentes regiones del estado.

Encuentro con COPARMEX

Más tarde, la Gobernadora Electa participó en la sesión de Consejo de la COPARMEX zona Metropolitana de León, en la que dialogaron sobre seguridad, el futuro del agua y el objetivo de generar más desarrollo en Guanajuato.

“Tengan la certeza de que seremos un Gobierno con una vocación de austeridad, donde estaremos tratando de hacer más con menos y así tener más recursos, para que la gente vea como cambia su realidad con proyectos sociales”, resaltó Libia Dennise.

El Nuevo Comienzo trabajará “con un Gobierno responsable, cercano, transparente y honesto, del que la gente se sienta orgulloso”, refrendó la Gobernadora Electa, así como su convicción de trabajar para las y los guanajuatenses, invitando a los miembros de la COPARMEX a sumarse al proyecto 2024-2030.

Para finalizar, la próxima Gobernadora se comprometió a ser gestora con el Gobierno Federal, a su vez invitó al sector de la construcción y empresarial a ser voces de los guanajuatenses y participar activamente con su visón e ideas.

En la reunión con el sector de la construcción participaron: Raúl Silva Ávila, presidente de CMIC delegación Guanajuato; Ma. Elizabet Negrete Dávalos, secretaria; Roberto Rodríguez Deschamps, vicepresidente de obra pública y Alejandro Arenas Ferrer, vicepresidente de obra privada.

Mientras que, en la sesión de Consejo de COPARMEX, asistieron: Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de COPARMEX León; Carolina Moreno Guerrero, vicepresidenta, Michel Sojo Quiroz, secretario y agremiados de esta asociación empresarial.

Esto dijo López Obrador sobre las elecciones en Venezuela

Tras celebrarse este domingo las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el gobierno de México esperará a que se terminen de contar los votos para reconocer al triunfador, pero mencionó que tiene información que le están dando el triunfo a Nicolás Maduro.

«Vamos a esperar a que terminen de contar los votos. Nosotros tenemos la información que el órgano electoral de Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro«, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes 29 de julio en Palacio Nacional.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador mostró información de las autoridades electorales venezolanas en las que Maduro sostenía una ventaja de 51.2% frente a su competidor más cercano, Edmundo González, con 44.2%.

«Hay que esperar a que esté el 100%», insistió López Obrador. Expresó que le preocupaba la violencia en Venezuela y felicitó a sus ciudadanos: «Quiero felicitar a todo el pueblo de Venezuela porque ayer no hubo violencia en la elección«.

Reiteró que se deben esperar los resultados para después ver cuál es el proceso legal «y entonces vamos a pronunciarnos». «Si la autoridad electoral confirma esta tendencia, nosotros vamos a reconocer al gobierno electo por el pueblo de Venezuela porque así es la democracia», dijo.

«No podemos desconocer ningún resultado», añadió.

López Obrador felicita a arqueras por ganar medalla en París

Tras expresar que «estamos muy contentos», esta mañana de lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, y Ángela Ruiz, integrantes del equipo mexicano femenino de tiro con arco, por haber ganado ayer la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Al iniciar su conferencia mañanera del 29 de julio, en Palacio Nacional, el Mandatario indicó que se enteró de este triunfo ayer en la Costa Chica de Guerrero, en su gira de trabajo de fin de semana.

«Nos da muchísimo gusto que México haya obtenido una medalla olímpica, una medalla de bronce en tiro de arco. Tres mujeres: Alejandra Valencia, de Hermosillo, Sonora; Ana Paula Vázquez, de Ramos Arizpe, Coahuila, y Ángela Ruiz, de Saltillo, Coahuila».

«Pusieron el nombre de nuestro querido México en las Olimpiadas. Ya tenemos la primera medalla y mandamos nuestras felicitaciones del gobierno y decirles que estamos muy contentos».

En Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal exhortó a toda la delegación mexicana que participa en la justa olímpica a «entregándolo todo con mucha pasión por México».

«También, esto tiene que ver con el apoyo de los familiares de las atletas, de los atletas con el apoyo de los entrenadores, de mucha gente», agregó.

Independencia judicial debe ser profesional

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, señaló que la garantía para recibir una justicia profesional e imparcial deriva de la independencia judicial.

Afirmó que no es un privilegio o facultad de los juzgadores, sino una garantía para todo ciudadano que se acerca a los tribunales.

En un comunicado, la SCJN retomó la entrevista que se le hizo al ministro por Justicia TV, el 2 de mayo en Toluca, donde manifestó que la independencia judicial es uno de los valores fundamentales del desempeño de las personas juzgadoras.

Detalló que se le ha dado un enfoque que no es el adecuado porque se ha visualizado la independencia judicial como un privilegio o como una facultad de los juzgadores.

Pardo Rebolledo destacó que se trata de una garantía para quienes se acercan a los tribunales de que la persona que va a resolver lo hará con absoluta independencia, imparcialidad y profesionalismo.

Indicó que las críticas o posibles ataques a la independencia judicial son algo que tienen previsto los juzgadores de carrera; sin embargo, explicó que se debe tomar en cuenta que la labor del juzgador siempre se da en medio de un conflicto de derechos o de un conflicto de intereses: cuando el juez resuelve, no puede declarar empates; tiene que darle la razón a uno, y la contraparte naturalmente quedará insatisfecha.

El también presidente de la Primera Sala de la SCJN reconoció que se debe cerrar la brecha entre la sociedad y los órganos de justicia, por lo que se tiene que comunicar mejor la labor, y que se conozca que se cuenta con un cuerpo de juzgadoras y juzgadores preparados, profesionales, actualizados y con el compromiso de llevar a cabo su función, que en esencia es la defensa de los derechos de las personas.

Comentó que el año pasado se registraron cerca de un millón 300 mil amparos a nivel federal en los órganos jurisdiccionales, lo cual es una muestra de que sigue existiendo confianza para acudir a un tribunal para la solución de controversias o cuando se estima que algún acto de autoridad viola los derechos de los particulares.

El ministro se pronunció a favor de que la Corte se integre por personas que vengan de la carrera judicial, con trayectoria y experiencia de ser jueces constitucionales; sin embargo, enfatizó que hay perfiles excelentes en todos los ámbitos del derecho.