López Obrador se compromete a hablar con «la verdad» a familiares de Ayotzinapa

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió este domingo a hablarles con «la verdad” y dará avances de las investigaciones a los familiares de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en septiembre de 2014, con quienes sostendrá una reunión este lunes.

“Como siempre, el respeto. Hablarles con la verdad, informarles cómo va la investigación”, afirmó en declaraciones a medios locales durante la gira que realizó este domingo con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

Sus declaraciones se producen en medio de un clima en tensión creciente, después de trascender la semana pasada una carta que López Obrador envió a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en la que defendió a las Fuerzas Armadas.

En la misiva, el Mandatario acusó a defensores de derechos humanos, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), agencias del Gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas de buscar debilitar al Ejército mexicano y emprender una campaña de desprestigio en contra suya.

En respuesta, los padres publicaron otra carta el miércoles, en la que critican al Presidente por “engañarlos” y contradecir la versión de la Comisión de la Verdad, creada por el actual Gobierno, que en 2022 concluyó que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron las Fuerzas Armadas.

En tanto, este viernes, el Mandatario volvió a desacreditar las versiones que vinculan al Ejército con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Insistió en que, si se acusa a las Fuerzas Armadas de este delito, se deben aportar las pruebas que lo corroboren, aunque afirmó que «no va a dar impunidad a nadie».

López Obrador ha señalado, que los casi 20 militares que están vinculados al caso fueron por omisiones o porque están vinculados con el crimen organizado.

Además, ha dicho que, de no lograr avances en la investigación, dejará el caso en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien también se ha comprometido a reunirse con los padres de los jóvenes desaparecidos.

López Obrador y Sheinbaum celebran primera medalla de México en París

Luego de que México lograra su primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum celebraron el hecho.

En una breve entrevista, el Mandatario destacó que la primera presea fue en la disciplina de «tiro con arco».

«Estamos contentísimos, que bueno que en el tiro con arco se ha obtenido una medalla y esperamos más medallas. Muchas más felicidades», felicitó al equipo femenil.

AMLO se deslinda de operativo para detener al “Mayo” Zambada

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a Estados Unidos un “informe completo” sobre el operativo en el que detuvieron en Texas a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Así se deslindó del operativo realizado para detenerlos.

En tono serio, aseguró que se trata de un avance importante y que es una muestra de que existe trabajo conjunto con Estados Unidos, aunque no haya participado la Secretaría de la Defensa Nacional ni la Marina. “El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales. Hay que informar”.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el Gobierno mexicano “no participó” en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó el jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes narcotraficantes en un aeródromo cercano a El Paso.

El arresto causó polémica en México porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA); incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.

Rosa Icela Rodríguez desmintió que Estados Unidos haya liberado a otro de los hijos de “El Chapo”, Ovidio Guzmán, al señalar que sólo “hay un cambio de medida cautelar”, aunque deben aclarar si hubo una negociación con los Guzmán para entregar a Zambada.

La captura de Zambada, por quien el Departamento de Justicia ofrecía 15 millones de dólares, ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles mexicanos ha sido un tema clave.

“Sí está bien detener a los jefes, capos, de las bandas del narcotráfico, pero lo mejor es atender las causas”, comentó López Obrador.

Sheinbaum habla sobre la detención de «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López

Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta electa, vio de manera positiva la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, realizada por las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, expresó su descontento porque el gobierno mexicano no fue notificado en su momento.

«Ya en la mañanera habló el Presidente, no fue informado en su momento el gobierno mexicano, ninguna institución, están esperando la información».

En una breve entrevista en este municipio, durante la gira de trabajo con el Presidente de México Andrés Manuel López Obradorla candidata ganadora de las recientes elecciones presidenciales solicitó esperar a recibir la información del gobierno de Estados Unidos para entender los detalles del aseguramiento de estos líderes del narcotráfico.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México calificó como positivo la detención de Zambada y de uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

«Si (es positivo), estaban perseguidos ellos, pero participó en este caso al parecer el FBI, hay que esperar más información».

Por la mañana, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguezdijo que el gobierno de México no participó en la captura de «El Mayo» y Joaquín Guzmán López, y que no tenían información para determinar si se trataba de una «entrega o captura», de los líderes de esa organización criminal.

Sheinbaum desea suerte a delegación mexicana en París 2024

Ante el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, deseó suerte a todos los atletas mexicanos que participarán en la justa deportiva.

En redes sociales, Sheinbaum compartió una fotografía del abanderamiento de la delegación mexicana, la cual encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 11 de junio, en Palacio Nacional.

«Suerte a todas y todos los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde aquí les enviamos nuestro apoyo».

«¡Viva México!», escribió la virtual presidenta electa.

Impiden vuelo de Fox a Venezuela; el expresidente acusa a Maduro

El expresidente Vicente Fox iba a viajar a Venezuela como observador de las elecciones presidenciales del próximo domingo 28 de julio. Sin embargo, autoridades impidieron que viajara a aquel país. Fox acusó a Nicolás Maduro de haber impedido el vuelo de él y otras personas que viajarían como observadores electorales.

A través de videos subidos a sus redes sociales, el expresidente Fox se observa arriba de un avión de Copa Airlines en el que viajaría a Venezuela para participar como observador electoral.

A los pasajeros, Vicente Fox les hizo el llamado de ir a votar el domingo porque «cada voto será la diferencia». «¡Qué viva Venezuela!», se escucha decir.

“Un grabadito más con la tristeza, pero el ardor del pecho cuando este dictadorzuelo de siete suelas, Nicolás Maduro, ha hecho otra de sus tropelías: impedir que todos los vuelos de Copa (Airlines) con destino a Caracas y a Venezuela fueran suspendidos y la gente dentro, asándose de calor.”

«Pero escuchamos el himno nacional venezolano una y otra vez, de todos de quienes iban en esos vuelos y de todos quienes son amantes de la libertad y la democracia, qué cosa más hermosa», expresó.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que se impidió despegar desde el país centroamericano a un vuelo en el que viajaban varios expresidentes que iban a Venezuela para participar como observadores electorales en las elecciones del domingo.

«Avión de Copa (Airlines) que transportaba a (ex) presidenta (MireyaMoscoso y otros expresidentes rumbo a Venezuela no ha sido permitido despegar desde Tocumen mientras ellos se mantengan a bordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano. Igual otro vuelo de Copa hacia Panamá desde Caracas no ha sido permitido despegar», informó el presidente panameño en su cuenta oficial de X.

López Obrador: periodista Anabel Hernández es informante de la DEA

Luego de que Ismael «El Mayo» Zambada fuera arrestado junto con el hijo de «El Chapo» Guzmán, Joaquín Guzmán López, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de forma despectiva sobre el trabajo de La periodista mexicana Anabel Hernández «yo creo que es informante de la DEA», declaró esta mañana.

Anabel Hernández escribió en un libro que el mandatario mexicano conocía a «El Mayo» Zambada, pero Obrador negó que esta información fuera verídica.

«Pero no es que la señora (Anabel Hernández) invente nada más, no solo es que tenga mucha imaginación, es que yo creo que la señora es informante de la DEA», expresó durante su conferencia mañanera este viernes 26 de julio.

Especuló, además, el motivo de tal acusación. «¿Y cuál es el fondo del asunto? Pues lo que quieren es debilitar las instituciones para que si el gobierno está débil, puedan mandarnos desde el extranjero, nada más que eso no lo han logrado ni lo van a lograr porque yo puedo resistir», señaló al subrayar que tiene autoridad moral.

Otra vez rechaza participación del Ejército en Caso Ayotzinapa

López Obrador insistió en que el Ejército no intervino en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y siguió sus señalamientos contra Anabel Hernández.

«Al principio, la versión era que a los muchachos los detienen la policía de Iguala y Cocula, y los entregan a la delincuencia organizada», expuso López Obrador.

«A mí me consta que la señora es capaz de calumniar y lo que declara ella es que fue el Ejército y sostiene su dicho con una supuesta declaración de un informante anónimo», acusó.

«Además, se está poniendo en el banquillo de los acusados a instituciones como el Ejército. ¿Por qué ella no dice quién es su fuente?«, agregó.

López Obrador le pide esto a Estados Unidos tras la detención de «El Mayo»

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió este viernes a Estados Unidos un «informe completo» sobre el operativo en el que detuvieron este jueves en El Paso, Texas a Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

«El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia», declaró el Mandatario este viernes.

En la rueda de prensa, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el Gobierno mexicano «no participó» en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó este jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes narcotraficantes en aeródromo cercano a El Paso.

El arresto causó polémica en México, porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) e, incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.

Por ello, pidió ahora a Estados Unidos aclarar si la captura de «El Mayo» y de Guzmán López ocurrió cuando salieron en una avioneta desde el noroeste de México, y solicitó a la prensa «no especular» y esperar la información oficial de la Casa Blanca.

«Es que ni siquiera se sabe si fue la DEA u otra agencia. Hay que esperarnos. Estoy seguro de que van a informarnos completo y ya vamos a poder saber bien las cosas. Las especulaciones, esas no las vamos a poder detener», manifestó.

En el Palacio Nacional, Rodríguez también desmintió que Estados Unidos haya liberado a otro de los hijos de «El Chapo», Ovidio Guzmán, al señalar que solo «hay un cambio de medida cautelar», aunque el país vecino del norte aún debe aclarar si hubo una negociación con los Guzmán para entregar a Zambada.

López Obrador habla sobre la ratificación de Zoé Robledo en el IMSS con Sheinbaum

Al manifestar que «estoy muy contento» con su ratificación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el que Zoé Robledo continúe como director general del IMSS en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, significa garantizar la continuidad del programa IMSS Bienestar.

El jefe del Ejecutivo federal, señaló en conferencia de prensa, que este programa busca garantizar el derecho a la salud y en el cual, indicó, se ha avanzado mucho.

«En el caso del maestro Zoé Robledo, el que se quede en el IMSS significa garantizar la continuidad del IMSS Bienestar, que es el programa más importante para garantizar en nuestro país el derecho a la salud. Se está avanzando mucho».

«Estoy muy contento con el hecho de que se haya confirmado, se haya ratificado a Zoé Robledo como director del IMSS»

En Palacio Nacional, el Mandatario federal destacó que se están terminado la rehabilitación de cerca de 11 mil centros de salud, además de que ya se entregaron todos los apoyos a los comités de estos centros de salud en todo el país.

«También ya se tiene la contratación de médicos generales, de médicos especialistas, se está avanzando para tener cubierto todo el país con atención de primer nivel, y también con atención hospitalaria. Se está avanzando en la adquisición de medicamentos para que no falte el abasto, que no tengamos problemas de escasez de ningún medicamento en hospitales. Todo esto con el propósito de garantizar el servicio de salud», dijo.

Esto declaró «El Mayo» Zambada en el tribunal de Estados Unidos

Ismael «El Mayo» Zambada nunca había pisado una cárcel en México, pero ahora está en Estados Unidos enfrentando cargos por narcotráfico.

Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró inocente de todos los cargos en el tribunal federal de El Paso, Texas, reportó Los Angeles Times.

De acuerdo con el medio, «un abogado que representa a Zambada dijo que su cliente compareció ante un tribunal federal en El Paso el viernes por la mañana y se declaró inocente de los cargos de drogas, lavado de dinero y armas».

Según el abogado Frank Perez, «su cliente no cruzó la frontera en avión voluntariamente, como han sugerido algunos informes».

En el texto de Keegan Hamilton y Kate Linthicum, se añadió que el abogado mencionó que «El Mayo», «no se entregó voluntariamente», dijo Pérez. «Fue entregado contra su voluntad».

La captura despierta particular interés porque ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los carteles mexicanos ha sido un tema clave.

Junto a «El Mayo» también fue detenido Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de Joaquín «Chapo» Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, había indicado hoy en unas declaraciones en video que ambos detenidos comparecerían ante un juez en los próximos días.

Garland dijo que Zambada se enfrenta a cargos de tráficos de diversas drogas, así como delitos de tráfico de armas, lavado de dinero y de asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López tendrá que responder a cargos de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

El Fiscal General aseguró que no van a descansar hasta que aquellas organizaciones criminales y sus líderes que «envenenan a nuestras comunidades» respondan ante la Justicia.