Detención de «El Mayo», un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, asegura la DEA

El arresto del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada García es considerado un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, afirmó la directora de la  Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.

La funcionaria recordó que «El Mayo» era uno de los fugitivos más buscados por la DEA, y, dijo, que desde anoche se encuentra bajo custodia y pronto enfrentará la justicia ante un tribunal de Estados Unidos.

«Joaquín Guzmán López, otro presunto líder del Cartel de Sinaloa, e hijo de ‘El Chapo’, también fue arrestado este jueves; su arresto es otro golpe enorme para el Cártel de Sinaloa», destacó Milgram.

Al respecto, señaló «Los Chapitos» tomaron el control del Cartel de Sinaloa en 2017, después de que Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera fuera extraditado a los Estados Unidos.Advirtió que «la DEA continuará buscando justicia para cualquier vida estadounidense que se pierda y trabajará incansablemente para prevenir más muertes innecesarias y perseguir a los responsables».

Ovidio Guzmán no fue liberado, asegura el Gobierno de México; esto fue lo que pasó

Este viernes 26 de julio, el Gobierno de México aseguró que Estados Unidos no liberó a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín «Chapo» Guzmán, tras capturar ayer jueves a Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, otro de los hijos del «Chapo».

«La Embajada de Estados Unidos también nos informó que no ha sido liberado, hay un cambio de medida cautelar», declaró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia mañanera del Palacio Nacional.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, en inglés) mostraba el jueves en su sistema, tras el arresto del «Mayo», que ya no estaba bajo su custodia Ovidio Guzmán, detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023 por ser uno de los mayores supuestos responsables del tráfico de fentanilo hacia Norteamérica.

Aunque en la prensa nacional se especuló sobre una posible negociación entre los hijos del «Chapo» y Washington para la entrega del «Mayo» Zambada, Rodríguez insistió en que no hay confirmación al respecto.

«También esperamos la información oficial sobre esta detención (de Ovidio Guzmán), dado que el Gobierno de México colaboró en esta extradición y, por supuesto, en la captura», indicó la funcionaria.

Rodríguez expresó que el Gobierno de Estados Unidos se comunicó ayer jueves después del arresto del «Mayo» y Guzmán López en un operativo en un aeródromo cercano a El Paso, en Texas, donde las autoridades les imputarán cargos por fabricación de drogas y manejo de redes de narcotráfico.

La SSPC recibió una primera llamada a las 15:30 horas locales de la Embajada de Estados Unidos, que reportó que Zambada y Guzmán López ya «se encontraban bajo custodia de las autoridades en El Paso, Texas».

Pese a que Washington no avisó antes de la captura y aún se desconoce si fue una «entrega», Rodríguez insistió en que hay colaboración y comunicación con Estados Unidos.

«Vamos a seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y haciendo todas las detenciones que hemos estado haciendo con inteligencia y con el apoyo, por supuesto, de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional», prometió.

El Ejército mexicano detuvo a Ovidio Guzmán López, uno de los principales herederos del «Chapo», en enero de 2023 en el estado de Sinaloa durante un operativo que derivó en disturbios violentos en diversos puntos de la región y en los que murieron decenas de militares y miembros del crimen organizado.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Llega el Premundial Sub de la Concacaf a León

A partir de este viernes llega el Premundial Sub 20 de la Concacaf al Estadio León con el cierre del Grupo A en duelos que prometen emociones porque se definirá quiénes avanzan a la siguiente ronda y en qué posiciones, lo cual será crucial en las aspiraciones de cada equipo por llegar al Mundial en Chile.

La actividad comenzará a las 2:06 p.m. con el duelo entre Cuba y Jamaica. Los cubanos están obligados a ganar, a hacer la mayor cantidad de goles posibles y esperar la derrota de Costa Rica, misión muy complicada, mas no imposible. Los jamaiquinos ya están eliminados, sin embargo querrán despedirse con una actuación decorosa.

El segundo duelo del día será a las 18:30 hrs. Estados Unidos busca su tercera victoria que los sitúe como líderes absolutos del grupo A con 9 puntos, para conseguirlo tendrá que vencer a Costa Rica que tiene 4 unidades. Los ‘Ticos’ podrían ser alcanzados por Cuba si gana, sin embargo tienen cierta calma que en la diferencia de goles ellos tienen +3 y los cubanos -4, pero no pueden confiarse ya que su rival de esta tarde, los norteamericanos, son la mejor ofensiva del torneo.

El equipo de las ‘Barras y las Estrellas’ buscará consolidar su gran momento y mantenerse como el mejor equipo de todo el torneo. Al igual que México y Panamá, han ganado sus dos partidos que han disputado. Sin embargo, nadie ha hecho más goles que los norteamericanos, 13. Un promedio de 6.5 goles por partido. Sus más cercanos perseguidores tienen apenas la mitad de las anotaciones que ellos. Defensivamente, también tienen mucho que presumir son el único equipo que no ha recibido gol.

El estadio León recibirá, además de esta jornada, dos partidos de los Cuartos de final, los dos encuentros de semifinales y la gran final del próximo domingo 4 de agosto. Las entradas están disponibles en www.boletomovil.com

Zoé Robledo: Perfil del director del IMSS que seguirá en el cargo

Este jueves, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a otro integrante más que se sumará a su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030. Se trata de Zoé Robledo Aburto, quien permanecerá como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo que desempeñó durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Zoé Robledo es politólogo del ITAM y maestro en Derecho por la UNAM. Cuenta con el diplomado «Liderando el Crecimiento Económico» de la escuela de gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.

El 22 de mayo de 2019, fue designado por el Presidente López Obrador como director general del IMSS, y actualmente también es el encargado del programa IMSS-Bienestar.

En julio de 2018 fue electo diputado federal por el distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez. Solicitó licencia en noviembre de 2018 para ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, del 1 de diciembre de ese mismo año a mayo 2019.

En 2014 fue el primer político mexicano en hacer su 3 de 3, iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.

El 1 de julio de 2012 fue electo senador de la República representando al estado de Chiapas. También ha sido colaborador de distintos medios de comunicación con artículos de opinión y en 2008 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

Carlos Augusto Morales será el secretario particular de Sheinbaum

La presidenta electa de México Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.

Además, anunció que Zoé Robledo, actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) repetirá en el cargo durante su admninistración.

Es licenciado en Economía por la UNAM y fue secretario particular de Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Fue militante del casi extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque desde hace algunos años forma parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador y gobernador de Chiapas acusados de ser cómplices de violencia

Tras el reporte de enfrentamientos entre cárteles, para el control de la Sierra de Chiapas, frontera con Guatemalala Iglesia católica emitió un llamado urgente al Gobierno federal y del estado, para que se reestablezca el estado de derecho en los municipios de dicha entidad, ya que la disputa entre los grupos delictivos tienen como objetivo el tráfico de drogas, armas y personas migrantes, por lo que han provocado derramamiento de sangre, terror y el desplazamiento forzado de la población.

El obispo emérito de la Diócesis de Tapachula y arzobispo electo de León, Guanajuato, Jaime Calderón Calderón, en conjunto con 15 sacerdotes más, acusaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadenas de ser cómplices e indiferentes ante dicha situación. 

A través del comunicado que fue firmado por cada uno de ellos, denuncian que la violencia en los municipios y comunidades de la Sierra Madre, ha prevalecido desde hace dos años, y acusan a los gobernantes de darles la orden al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional, de no intervenir para proteger a la ciudadanía.

“¿Hasta cuándo van a vivir tratando de esconder una realidad triste y dolorosa que nosotros vamos cargando día a día?”, preguntaron los religiosos en el escrito.

«Al rezago y la pobreza ancestral que han padecido, ahora tienen que sumar: vivir secuestrados en sus comunidades, pagar el derecho de piso al cártel que les corresponda según dónde vivan, ser obligados por turnos para estar en los retenes que impiden el libre tránsito llamados filtros -so pena de ser multados y agredidos si no cumplen con este deber impuesto-, pagar a precios muy altos la escasa mercancía que se vende en los negocios que de sus ganancias deben sacar la cuota que les dé derecho a mantener su trabajo y, en últimas fechas -20 y 22 de julio del 2024-, ser amedrentados, amenazados y obligados a participar como escudos humanos en los enfrentamientos de los cárteles de la droga», señala el comunicado.

 

Zoé Robledo repetirá en el IMSS en gabinete de Claudia Sheinbaum

El actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, repetirá en el cargo en el próximo gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum declaró que Zoé Robledo no pudo asistir a la presentación este jueves, como ha sucedido con otros funcionarios, porque tiene compromisos al frente del IMSS que lo imposibilitaron para estar en la conferencia.

Zoé Robledo es director general del IMSS desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo designara en el cargo el 22 de mayo de 2019. Actualmente, también es encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su Junta de Gobierno.

Sheinbaum declaró que la ratificación de Robledo en el IMSS tiene varios sustentos y causas, en las que destacan dos: que ha desempeñado una gran función en el instituto y que desean consolidar el IMSS-Bienestar, por lo que su continuidad es importante.

Sheinbaum declaró que trabaja en los perfiles de candidatos y candidatas para encabezar otros organismos del estado, que forman parte del gabinete ampliado, como Pemex. Sus nombramientos están próximos.

INE «perdona» a partidos 478 MDP en multas por gastos de campaña

Las multas a los partidos políticos por irregularidades en las campañas federales y locales, pasaron de mil 565 millones de pesos a mil 087 millones de pesos, es decir, una reducción de 478 millones tras los cambios aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este lunes, el Consejo General del INE aprobó por mayoría criterios para reducir la severidad en algunas sanciones contra partidos políticos, al considerar que aumentar las multas no inhibe estas conductas.

Tras realizar un nuevo cálculo, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) señala que los partidos políticos nacionales tendrán que pagar multas por 980 millones de pesos, cuando la cifra inicial ascendía a más de mil 400 millones.

En el caso de Morena, el partido más sancionado, tiene multa por un monto de 174 millones de pesos; el Partido Verde por 97.8 millones de pesos y el Partido del Trabajo, 91.3 millones de pesos.

Mientras que por la coalición Sigamos Haciendo Historia a nivel federal, la sanción asciende a 184 millones 329 mil pesos.

Por parte de la oposición, Movimiento Ciudadano es el partido con más multas, por 136.8 millones de pesos; sigue el PRI, con 83.9 millones; el PAN, 77.9 millones y el PRD, por 40.8 millones de pesos.

En los estados, los partidos políticos locales tuvieron sanciones por 105 millones 737 mil pesos; mientras que las candidaturas independientes serán multadas por un millón 180 mil pesos.

En cuanto a las faltas cometidas por los partidos políticos, la más recurrente fueron los egresos no reportados, que suman sanciones por 418 millones 945 mil pesos.

La propuesta inicial planteaba sancionar con un 150% del monto involucrado, pero el INE acordó reducirlo al 100% del monto involucrado.

Otras infracciones frecuentes fueron eventos registrados extemporáneamente, de manera posterior o el mismo día de su celebración, por 89.4 millones; egreso no comprobado por 42 millones y beneficio indebido entre candidaturas, por 35 millones de pesos.

Suspenden juego Argentina vs Marruecos de Juegos Olímpicos por invasión al campo

Apenas arrancaron los Juegos Olímpicos de París 2024 y ya tuvieron su primer gran escándalo, pues el partido de futbol Argentina vs Marruecos fue suspendido al final debido a una invasión de los aficionados africanos.

En este encuentro, mismo que significó el debut para ambas selecciones, Marruecos llegó a la recta final con ventaja de 2-1, sin embargo, se agregaron 15 minutos de tiempo extra y ahí fue cuando el ambiente comenzó a calentarse en las gradas.

Sin embargo, el momento más tenso del partido llegó hasta el final del agregado, pues Argentina anotó el gol del empate en la última jugada del partido (2-2).

Ese gol fue revisado en el VAR por un posible fuera de juego, pero al final el tanto sí subió al marcador y esto desató una invasión al terreno de juego por parte de los marroquíes, esto además de que comenzaron a lanzar objetos al campo.

Debido a esto es que el partido fue suspendido y París 2024 ya tuvo su primer momento tenso en esta justa veraniega que ni siquiera ha vivido su inauguración.

Sheinbaum hará encuesta para definir si se conservan las «mañaneras»

Tras el cercano término del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se hará una encuesta en la que se definirá si las conferencias “mañaneras” permanecerán durante su mandato.

Sheinbaum compartió en conferencia de prensa, que ya se realizó un primer censo entre la ciudadanía; sin embargo, falta incluir algunas preguntas, razón por la que se realizará una nueva encuesta, a través de la cuál podrá definirse si al igual que López Obrador, tendrá conferencias matutinas en su administración.

«Vamos a hacer una encuesta y una revisión de qué opina la población de las mañaneras. Me entregaron un resultado el lunes, pero le faltan preguntas. Entonces, le dije: ‘vamos a hacer un poquito más’», respondió al ser cuestionada si habrá o no “mañaneras” en su administración.

Mencionó que entre las preguntas de la encuesta se encuentra si les gusta o no las conferencias matutinas, si el horario es factible o si hay que cambiarlo, entre otras.