¡Oficial! Javier Aguirre y Rafa Márquez toman el mando del Tricolor

Ante la oficialización de Javier “Vasco” Aguirre como director técnico de la Selección y Rafael Márquez como auxiliar, para dirigir la Copa Oro 2025, partidos amistosos y la Copa del Mundo 2026, salta a la vista que serían tres los entrenadores en este proceso mundialista de 2022-2026, pasando con más pena que gloria.

Y es que tras la eliminación de México en el Mundial Qatar 2022 con Gerardo Martino al frente, la Federación Mexicana de Futbol y la Comisión de Selecciones Nacionales sufrió cambios en sus nombres, más no en la estructura y en la intención. Nombrando así a Diego Martín Cocca y a Jaime Lozano, con resultados catastróficos.

Ahora, ya siendo oficial, la llegada de Javier Aguirre como director técnico de México, auxiliado por Rafael Márquez, se comienza a trazar el camino de cara a  la Copa del Mundo de 2030.

La Selección Mexicana lleva tres técnicos en el proceso del Mundial 2026 y serán 11 en la última década, comenzando con José Manuel de la Torre, pasando por Miguel Herrera, Juan Carlos Osorio y Jaime Lozano.

Nacionalidades diversas, desde mexicanos, brasileños, argentinos, colombianos; interinos, oficiales, provisionales. De todo ha tenido el cuadro Tricolor, sin embargo, no han trascendido como se pretende y como los aficionados esperan.

Piden a Conade transparentar presupuesto para selecciones nacionales

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), debe dar a conocer las estrategias o tácticas que utilizan las selecciones nacionales mexicanas en competencias internacionales, así como los programas deportivos implementados y su presupuesto asignado por un periodo de cinco años, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona que presentó la solicitud, se quejó ante el INAI porque la Conade, a cargo de Ana Gabriela Guevara, le respondió que no contaba con la información, ya que, precisó, es competencia de las asociaciones nacionales de cada disciplina deportiva.

El equipo de la comisionada Josefina Román Vergara, analizó el caso y determinó que la búsqueda no se concentró en encontrar la información solicitada.

«La inauguración de la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos, hace todavía más importante conocer la aplicación de recursos públicos, que se traducen en apoyos a los deportistas que representan a nuestro país, en cada una de sus categorías, por lo que se debe garantizar la máxima publicidad«, dijo Román Vergara.

El Pleno del INAI, resolvió por unanimidad modificar la respuesta de la Conade y le instruyó realizar una nueva búsqueda con criterio amplio, e informar a la persona solicitante cuáles programas deportivos se implementaron y su presupuesto, así como las estrategias y tácticas que utilizan las selecciones nacionales mexicanas en competencias internacionales, por un periodo de 5 años.

Así reaccionaron los políticos mexicanos ante la renuncia de Joe Biden a la candidatura demócrata

Después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Bidenanunció su decisión de retirarse de la carrera presidencial, diversos políticos mexicanos expresaron su reconocimiento y respeto por su decisión. 

El exsecretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, elogió la integridad y valentía de Biden al tomar esta decisión: «Siempre es de reconocerse el valor de la integridad, más aún cuando va de por medio el destino político propio. Mis respetos».

El senador de Morena y líder de la bancada en el Senado mexicano, Ricardo Monreal Ávila, también destacó la madurez política de Biden y la importancia de su relación con México: «Se requiere madurez, honor y altura de miras para tomar una decisión como la del presidente Joe Biden, cuyo trato hacia México ha sido siempre de respeto, estima y amistad. Que quien lo sustituya en la candidatura demócrata tenga la misma visión sobre nuestra relación bilateral».

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, resaltó los años de trabajo junto a Biden y elogió su perfil de alta valentía, describiendo su vida de servicio como nacida de grandes sacrificios y compromiso hacia el pueblo estadounidense.

“El presidente Biden es un verdadero perfil de valentía. Su vida de servicio nace de grandes sacrificios y compromisos para servir al pueblo estadounidense y lo mejor de la humanidad. Ha trabajado a lo largo de su carrera para asegurar que nadie se quede atrás, que construyamos puentes alrededor del mundo y que sigamos siendo optimistas sobre las posibilidades de nuestro futuro. Estoy agradecido por su amistad y liderazgo”, indicó en un comunicado.

INE perfila millones de pesos de multas a partidos por irregularidades

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes aplicar sanciones a partidos políticos por mil 565 millones de pesos por irregularidades en campañas federales y locales, siendo Morena el más multado por 392 millones de pesos.

Los montos de las sanciones podrían ser modificados durante la sesión del INE.

El segundo partido más multado sería Movimiento Ciudadano, con 245 millones 072 mil pesos; el Partido Verde, con 200 millones 951 mil pesos; el PRI con 196 millones 896 mil pesos y el PAN, con 168 millones 202 mil pesos.

También están el Partido del Trabajo, con 133 millones 501 mil pesos; y el PRD, con 83 millones 375 mil pesos.Entre las mayores irregularidades están los egresos no reportados por 519 millones; egresos no reportados, por 129.9 millones de pesos; eventos registrados extemporáneamente, de manera posterior o el mismo día de su celebración por 90 millones de pesos y prorrateo indebido por 76 millones de pesos.

Claudia Sheinbaum: Revisión del T-MEC será de “igual a igual”

De igual a igual. La presidenta electa Claudia Sheinbaum indicó que nuestro país negociará con Estados Unidos en una relación de igualdad total y no de subordinación, lo anterior durante la revisión del tratado comercial entre las tres naciones (T-MEC), que se llevará a cabo en 2026.

Durante la presentación del Balance Económico sobre Desarrollo Industrial y T-MEC, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del gabinete económico de la próxima administración, Sheinbaum reiteró que México es una nación soberana y autónoma, que defenderá a los connacionales que viven y trabajan en la Unión Americana.

Destacó que “Ahora hay crecimiento, empleo y crece el salario. Los mexicanos vivimos mejor. Además nos convertimos en el principal socio comercial de los Estados Unidos y en una relación de igualdad,

“Por primera vez -agrega-, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación con los Estados Unidos porque somos iguales, somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias”.

Por su parte, la actual secretaria de Economía y próxima titular de la Función Pública, Raquel Buenrostro, destacó que con la revisión en 2026 que tendrá el T-MEC, “nos dirá cómo va a ser la relación con nuestros amigos de América del Norte en los próximos 16 años”.

“Se ha trabajado desde marzo en conjunto con empresas y trabajadores en vistas de lo que sería una revisión y una valoración del T-MEC. También ya estamos trabajando con el secretario Próximo de Economía (Marcelo Ebrard) en el equipo de transición”.

La titular de Economía hizo un balance en el desarrollo del México, en el cual detallo que el país es la doceava economía en el mundo, ya que se tiene “buena estabilidad macroeconómica, hemos roto récords en empleo, salarios promedios, salarios mínimos, inversión extranjera y exportaciones”.

Discurso de Trump en Michigan genera reacciones de Sheinbaum y Ebrard

Esta tarde, el discurso de Donald Trump provocó reacciones en la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y en el futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, debido a un malentendido originado por una versión recortada.

En su primer mitin con J.D. Vance, candidato republicano a la vicepresidencia, en Grand Rapids, Michigan, el candidato presidencial recordó cuando amenazó al gobierno mexicano con aranceles y recibió soldados para la frontera, afirmando que el presidente Andrés Manuel López Obrador «ya no es presidente de México».

Donald Trump hablaba primero de la negociación que tuvo con Ebrard sobre el muro fronterizo. Sin decir su nombre, dijo que Ebrard debía llevar a consultas las propuestas y luego regresó y dijo «Señor presidente, nos encantaría darle soldados para proteger su muro, libre de impuestos, por supuesto». Dijo además que fue así es como obtuvo resultados al inhibir la migración. «Nos dieron todo. Gané. Conseguí todo de México».

Inmediatamente después, dijo que «entonces esta persona estúpida, con un IQ bajo, una persona con un IQ bajo, te garantizo que es el IQ más bajo, de 50 o 60, y está negociando contra Putin; presidente Xi, de China; Macron, de Francia (…)». Luego recordó cuando negoció con Macron por aranceles. En ese momento ya no se refería a Ebrard, sino a Biden.

Un clip recortado del discurso, donde el insulto parece ir contra Ebrard, empezó a circular en redes y causó diversas reacciones.

Claudia Sheinbaum calificó de soez el lenguaje del expresidente Trump y expresó discrepancia de su opinión sobre Marcelo Ebrard.

«Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano», escribió en su cuenta de X.

El excanciller Marcelo Ebrard indicó que lo dicho por Trump conlleva el propósito de ganar adeptos y aseguró que Donald Trump no lo intimida. También agradeció el respaldo de Claudia Sheinbaum.

Instituto de Medicina Genómica llevó a cabo 600 mil pruebas de Covid durante la pandemia

Jorge Meléndez Zajgla, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inemegen), destacó que su institución realizó más de 600 mil pruebas de detección de COVID-19 y sirvió de modelo para otras entidades en la adaptación de sus capacidades frente a emergencias como el SARS-CoV-2.

El director general enfatizó que el instituto ha puesto a disposición de la comunidad el nuevo conocimiento en genética obtenido en sus laboratorios y aulas, aplicándolo a la prevención y tratamientos médicos.

Asimismo, Jorge Meléndez Zajgla destacó que cuando se creó este centro de alta especialidad fue la semilla de la medicina genómica en el país, la cual ahora se implementa en la clínica.

«Es el momento de llevar los valiosos conocimientos generados por los diferentes grupos científicos nacionales e internacionales para prevenir y resolver los principales problemas de salud nacional», aseguró.

Detalló que el acceso a la tecnología genómica en el tercer nivel de atención reduce costos y el incremento en el número de pruebas genómicas aumenta la prevención o detección oportuna de padecimientos.

Para lograr este objetivo, el Inmegen mantiene estrecha y continua colaboración con todo el sector Salud.

100 años después de los primeros Juegos Olímpicos que conocemos

La ciudad de París acogerá los Juegos Olímpicos 2024 un día antes de que se cumplan 100 años de la última vez que fue sede en el año de 1924. Desde entonces, han ocurrido numerosos cambios, destacándose la cantidad de atletas y actividades que se llevan a cabo hoy, en comparación con aquellos tiempos.

Hace un siglo, participaron 3 mil 089 atletas en la competencia, una tercera parte de los 10 mil 500 deportistas esperados para este año, quienes lucharán por alcanzar la gloria.

Otro de los avances más notables de aquella época es que, de los más de 3 mil atletas, solo 135 eran mujeres que desafiaban la masculinidad predominante. Hoy en día, la equidad se ha alcanzado, e incluso hay delegaciones, como la de Estados Unidos, que incluyen a más mujeres que hombres.

El significado real de los 5 anillos de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina, y será el próximo 26 de julio cuando se lleve a cabo la inauguración de uno de los eventos más esperados del verano.

Este evento deportivo no solo reunirá a atletas de élite de todo el mundo, compitiendo en una variedad de disciplinas, sino que también destacará la rica cultura y la vibrante historia de la capital de Francia, París.

De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), los anillos olímpicos también son símbolo del Movimiento Olímpico, el cual tiene como finalidad crear un mejor mundo.

Cada anillo tiene un significado muy particular:

  • Azul: Representa a Oceanía y se utilizó este tono por los mares y océanos que rodean al continente.
  • Rojo: América representa al anillo rojo debido a que este color destaca en la mayoría de las banderas de sus países.
  • Negro: África tiene presencia con este color gracias a su cultura y sus habitantes.
  • Amarillo: Es el distintivo de Asia y representa a sus desiertos y por el continente donde el sol luce sus primeras apariciones.
  • Verde: Es el distintivo para el continente de Europa debido a los diferentes montes y bosques que hay en sus diferentes países.

San Luis y Tijuana dividen puntos

En el partido inaugural de la jornada 4, Atlético de San Luis y Tijuana se dividieron unidades al empatar por la mínima (1-1) en el estadio Alfonso Lastras.

Los potosinos no tardaron en abrir el marcador, Franck Boli mandó un «pase» a la portería, lo que sorprendió al guardameta Antonio Rodríguez, quien no tuvo la reacción para desviar el esférico y evitar que se fuera al fondo de las redes (10′).

El VAR se hizo presente en el encuentro, llamó al central para la revisión de un posible penal a favor de los fronterizos; jugada que el árbitro lo marcó como valido al 25′, y al 27′ Kevin Castañeda lo convirtió para que Xolos igualara la pizarra.

Durante el segundo tiempo ambos conjuntos bajaron su nivel de juego, pero las llegadas de peligro no se hicieron esperar, por lo que Andrés Sánchez y «Toño» Rodríguez tuvieron intervenciones importantes, y evitaron que los rivales se llevaran los 3 puntos.

Ahora, los dirigidos por Domènec Torrent y Juan Carlos Osorio se tendrán que enfocar en la Leagues Cup, torneo en el que San Luis debutará contra el Montreal Impact, mientras que los Xolos se medirá ante Whitecaps de Vancouver.