Conductor de plataforma donde viajaba Paola Bañuelos se entrega

Sergio Daniel «N», el conductor del taxi de aplicación donde fue vista por última vez Paola Andrea Bañuelos en Mexicali, se entregó este jueves ante las autoridades en Sonora, después de que la Fiscalía General del Estado de Baja California lo buscara para que declare.

El conductor es señalado como la última persona que vio a Paola Bañuelos con vida, quien fue reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado después de visitar un bar en la zona turística de Mexicali junto a amigos y familiares.

El cuerpo de Paola Bañuelos fue encontrado este jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de desaparecidos y agentes de la fiscalía estatal.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) emitió un comunicado en el que dio a conocer que se ejecutó una orden de aprehensión por colaboración con la Fiscalía de Baja California a Sergio Daniel «N», chofer del taxi en que se trasladó Paola Andrea.

La fiscal de Baja California, María Elena Andrade, dijo la mañana de este jueves en conferencia de prensa que agentes de la corporación buscaban a Sergio, no como sospechoso, sino como una pieza clave para encontrar a Paola y obtener información sobre lo ocurrido.

En un video difundido en redes sociales, Sergio Daniel indicó que se encontraba en Ciudad Obregón, Sonora, donde se entregaría de manera voluntaria. Dijo que había salido de Mexicali «por miedo» porque había recibido amenazas él y su familia.

«Yo vengo a presentarme para que dejen en paz a mi familia y que se me lleve el juicio que se tenga que llevar», declaró.

«La gente no sabe que pasó, se hacen idea, manda amenazas, dicen que van a ir por mi familia. Han ido judiciales, han ido personas a la casa, a tocarles, y por eso vengo», agregó.

López Obrador niega haber cometido violencia de género contra Xóchitl Gálvez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación señaló que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó ataques verbales en materia de género en contra de Xóchitl Gálvez.

Ante esto, el mandatario se defendió durante su conferencia matutina, alegando que el organismo no tiene las pruebas suficientes para sostener tal acusación.

A pesar de que López Obrador acentúa su inocencia, la Sala Especializada del TEPJF apuntó que en al menos 11 conferencias «mañaneras» arremetió en contra de la excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México con actos de violencia política de género.

«Qué hice para ofenderla» cuestionó Obrador este 12 de julio. Se refirió, además, a los magistrados como «mentirosos y corruptos» en un intento de desestimar las acusaciones en su contra. «A la gente le consta que eso nunca pasó», subrayó.

TEPJF, por mayoría de votos, concluyó: López Obrador realizó expresiones, las cuales menoscabaron los derechos políticos de Gálvez en las mañaneras del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

Según el tribunal, las declaraciones del Presidente sugirieron que Gálvez obtuvo su candidatura por decisión de un grupo de poder político.

Asimismo, aseguró que su imagen se utilizó para atraer simpatía entre los votantes. Estas afirmaciones fueron consideradas como violencia simbólica, pues refuerzan estereotipos de inferioridad y dependencia basados en género y origen étnico.

Estos funcionarios serán inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género durante un año y medio. Además, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine las acciones correspondientes.

La determinación del TEPJF ha generado un debate significativo sobre el papel de las declaraciones públicas y la responsabilidad de los funcionarios en la promoción de un discurso libre de violencia de género. Mientras tanto, López Obrador mantiene su postura de inocencia, insistiendo en la falta de pruebas concretas para respaldar las acusaciones en su contra.

López Obrador comparó esta situación con las acusaciones hechas en su contra por los periodistas Anabel Hernández y Tim Golden, enfatizando que en ambos casos se carece de pruebas. «Dónde están las pruebas«, insistió el Presidente, defendiendo su postura de que nunca presionó a la gente para votar a favor de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

A pesar de la resolución del TEPJF, el mandatario no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, conforme a los criterios establecidos por la Sala Superior del tribunal. Sin embargo, se determinó la responsabilidad de varios funcionarios de la Presidencia en la difusión del contenido señalado como infractor.

Entre ellos Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia; Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital; Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento; Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Cepropie; y Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional.

Estos funcionarios serán inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género durante un año y medio. Además, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine las acciones correspondientes.

La determinación del TEPJF ha generado un debate significativo sobre el papel de las declaraciones públicas y la responsabilidad de los funcionarios en la promoción de un discurso libre de violencia de género. Mientras tanto, López Obrador mantiene su postura de inocencia, insistiendo en la falta de pruebas concretas para respaldar las acusaciones en su contra.

El Australian Open 2024 tiene su primer batacazo y favorece a Alcaraz

Cinco  días ha necesitado el Australian Open 2024 para vivir su primera gran sorpresa. Tras los tremendos apuros sufridos por Alexander Zverev y Casper Ruud, y los sustos de Novak Djokovic, Carlos Alcaraz y Stefanos Tsitsipas, finalmente fue Holger Rune el primer top 10 en despedirse del torneo.

El danés se vio superado por el francés Arthur Cazaux, de 21 años y número 122 del mundo, que se llevó la victoria por 7-6(4), 6-4, 4-6, 6-3 tras una dura batalla de más de tres horas en la que hizo gala de la irregularidad y la falta de concentración que caracterizan a la joven promesa del tenis mundial.

Tras un inicio igualado en el que ambos mantuvieron con autoridad su servicio, el primer set se resolvió en el tiebreak, donde el francés abrió la brecha en los primeros puntos para acabar llevándose el desempate por 7-4.

La segunda manga se decidió en el primer juego, cuando Cazaux logró un break que logró mantener hasta el final (6-4) ante un Rune impotente que no lograba imponer su superioridad.

El tercer set acabó con idéntico tanteo, pero a favor de Rune y con un desarrollo totalmente opuesto al segundo, ya que el danés resolvió en el décimo juego con un providencial break que lo volvía a meter en el partido.

Sin embargo, sólo fue un espejismo. Rune fue incapaz de mantener la concentración y se encontró con una rotura en el primer juego, un contratiempo al que no logró sobreponerse pese a las numerosas oportunidades de break de las que dispuso.

Dura derrota para uno de los candidatos a dar pelea, que sigue sin dar la talla en los Grand Slams. Por su parte, Cazaux firma el mejor resultado de su carrera y buscará su pase a octavos, el sábado, ante el neerlandés Tallon Griekspoor.

Pato Zambrano será el rival de Mariana Rodríguez en Monterrey

Patricio «Pato» Zambrano, activista e influencer regiomontano que saltó a la fama por su participación en la primera edición del reality show «Big Brother», dio a conocer que participará en las elecciones 2024 al buscar la alcaldía de Monterrey con el partido Vida Nuevo León.

Para las elecciones de este 2024 se especulaba que «Pato» Zambrano podría competir por la alcaldía regia con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); sin embargo, el activista pro vida anunció que se adhería al partido Vida Nuevo León.

Respecto a su decisión, «el Pato«, como es mejor conocido el influencer, indicó que respetaba y agradeció al Partido Verde la confianza que le había brindado en un principio pero enfatizó que sus metas no eran las mismas.

En este sentido, aseguró que ahora, con el partido Vida Nuevo León, se presentaba ante la población regiomontana como un político «libre de ataduras» y sin «partido satélite».

«Tengo un mensaje importante para todas las personas del Zambrano team: El día de hoy, he tomado la decisión de unirme al partido “VIDA”. Respeto y agradezco al partido verde la confianza, sin embargo nuestras metas no eran las mismas. Tengo un compromiso como nunca con las personas de Monterrey que confían en mí. Y me presento ante ustedes libre de ataduras, sin partidos SATÉLITE, sin grupos políticos nuevos o viejos detrás de este proyecto 100% ciudadano e independiente», compartió Patricio Zambrano a través de su cuenta de Facebook.

 

Loret de Mola exhibe a director del IMSS por ropa de marca; así se lanzó vs AMLO: “No se puede esconder la riqueza mal habida”

Horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó corrupto y calumniador a Carlos Loret de Mola durante la conferencia de prensa matutina, el comunicador respondió al líder del Ejecutivo lanzándose contra un miembro de su gabinete federal: Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a quien acusó de gastar miles de dólares en ropa de marca.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Loret de Mola exhibió a Robledo utilizando una de las frases que el mandatario federal utilizó este jueves.

“‘No se puede esconder la riqueza mal habida porque el nuevo rico es fantoche’dijo el presidente AMLO en la mañanera. Hoy mismo, el director del IMSS porta una sobrecamisa de cashmere”, escribió.

En la misma publicación, aseguró que la prenda tiene un valor de 2 mil 990 dólares, es decir, 51 mil 388.23 pesos mexicanos con el tipo de cambio actual.

https://x.com/CarlosLoret/status/1748056405959950706?s=20

Adicionalmente, indicó que el nombre de Zoé Robledo apareció en una de las grabaciones de su nuevo reportaje, mismo en el que acusó a Daniel Asaf Manjarrez, coordinador de la Ayudantía, de estar involucrado en una red de corrupción y tráfico de influencias supuestamente orquestada por los hijos de López Obrador.

Tras la publicación, algunos internautas mostraron su descontento.

“Mientras Zoé Robledo compra ropa, nosotros compramos los medicamentos que faltan en el IMSS”, “Les gusta lo bueno a los nuevos ricos de la 4T”y “Son unos rateros y todavía dicen que no son iguales” son algunos de los comentarios que se pueden leer.

No obstante, otros tantos cuestionaron qué tan seguro es que la camisa que porta Robledo sea Cashmere. Hasta el momento, el funcionario no se ha pronunciado.

INE suspende sesión por falsa alarma de incendio; humo de incienso provoca desalojo

La tarde de hoy se tuvieron que suspender por algunos minutos las actividades en el Instituto Nacional Electoral (INE), esto después de que se activara la alarma contra incendios en el Edificio A, por ello todas las personas fueron obligadas a abandonar las instalaciones hasta que se confirmara que se trataba de una falsa alarma o que todo estaba bajo control.

En el reciento se estaba llevando a cabo la sesión del Consejo General del INE por ello fue la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, quien anunció a los asistentes sobre la activación de la alarma, hizo la aclaración de que no era necesario desalojar la sala, pero invitó a hacerlo para evitar algún riesgo.

Primeras versiones señalan que lo que ocasionó la activación de la alarma en el Edificio A fue el humo provocado por un incienso, por ellos señalaron que no era necesario abandonar la sala, sin embargo, los representantes de los partidos políticos y demás personal accedió a abandonar el Pleno.

Hasta el momento de escribir la nota, el INE no ha compartido información al respecto, sin embargo, se cumplió con el protocolo de seguridad. Tras confirmar que se trataba de una falsa alarma y que no ameritaba que dejaras las instalaciones, la sesión volvió a su normalidad.

Cofepris detecta clínicas clandestinas en estos lugares y las clausura

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), actualizó la lista de establecimientos clausurados por incurrir en irregularidades graves en su operación.

A través de un comunicado, la dependencia informó, que a este listado se incorporan diez nuevos establecimientos: seis hospitales, tres clínicas y un consultorio médico.

De éstos, ocho fueron clausurados de manera total y definitiva, y dos de manera temporal; cinco de ellos se encuentran en la Ciudad de México, tres en el Estado de México y dos en Tamaulipas.

Las irregularidades graves detectadas en estos hospitales, clínicas y consultorios incluyen la falta de licencias y avisos sanitarios, así como infraestructura inadecuada, insumos caducos y ausencia de certificación académica del personal que acredite su capacidad y experiencia en la práctica.

De acuerdo con la Cofepris, estos establecimientos, ofrecen servicios médicos en condiciones no adecuadas,no garantizan el funcionamiento correcto y representan una amenaza directa para la salud de pacientes que solicitan atención médica.

Al identificar estas irregularidades durante las verificaciones, la Cofepris inició procedimientos administrativos que pueden resultar en amonestaciones, multas y/o clausuras temporales o definitivas, parciales o totales.

La Cofepris exhorta a la ciudadanía a denunciar aquellos establecimientos que representen riesgo para la salud, a través del número telefónico 800 033 5050 o el enlace de Denuncia Sanitaria.

Estas son las ciudades de México donde perciben mayor inseguridad

¿Qué tan seguro te sientes en el lugar donde vives? Según resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi, en diciembre de 2023 el 59.1% de la población adulta consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Compartió que durante el último mes del año, 64.8% de las mujeres y 52.3% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el cuarto trimestre de 2023, 60.0% se relacionó con consumo de alcohol en las calles, según la encuesta.

Mientras que 50.2%, está relacionada con robos o asaltos; 39.1 %, con venta o consumo de drogas; 39.1%, con vandalismo en las viviendas o negocios; 38.0%, con disparos frecuentes con armas; 24.2%, con bandas violentas o pandillerismo; 14.1%, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.3%, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol)».

Ciudades más inseguras en México:

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro son:

  • Fresnillo, con 96.4%
  • Naucalpan, con 91.0%
  • Uruapan, con 89.9%
  • Ecatepec, con 88.7%
  • Zacatecas, con 87.6%
  • Cuernavaca, con 85.7%.

Estas son las ciudades con menor inseguridad:

En tanto, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron:

  • Benito Juárez, con 15.2%
  • Puerto Vallarta, con 19.4%
  • Piedras Negras, con 20.5%
  • Mérida, con 22.2%
  • La Paz, con 22.4%
  • Los Cabos, con 23.2%.

En este caso destaca que la alcaldía Benito Juárez repite en el primer lugar en la Ciudad de México con menor percepción de inseguridad.

Abasto de agua es un tema de seguridad nacional: Sheibaum

Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la presidencia de México, abordó la problemática del abasto de agua en León durante su participación ante un grupo de empresarios de Guanajuato. La discusión giró en torno a decisiones gubernamentales, como la cancelación del acueducto desde la presa El Zapotillo hacia la ciudad.

Seguir leyendo

Fallece Sergio García Ramírez, investigador emérito de UNAM

Este miércoles 10 de enero se dio a conocer la muerte, a los 85 años de edad, de Sergio García Ramírez, jurista e investigador jubilado emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

García Ramírez fue autor de más de 50 libros y numerosos artículos de revista, de investigación, docencia y divulgación, publicados en México y en el extranjero. La mayoría de sus publicaciones abordan temas jurídicos y criminológicos. También publicó trabajos sobre política y literatura

Se desempeñó como juez, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como consejero electoral del entonces Instituto Federal Electoral. También fue director de la Revista Diálogo Jurisprudencial, coordinador del Área de Derecho Penal y miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador nacional emérito en la UNAM.

García Ramírez es velado en la agencia funeraria Gayosso y hasta el momento la UNAM no se ha pronunciado sobre el fallecimiento.

Fuente: El Informador MX