Pachuca desafía al Real Madrid con talento de cantera

Durante muchos años, los Tuzos del Pachuca se han caracterizado por ser un club cuya labor principal es formar jugadores de buena calidad para después venderlos a conjuntos de México o del extranjero. Sin embargo, el hecho de crear futbolistas desde sus fuerzas básicas les ha permitido ser un equipo competitivo a nivel internacional e histórico dentro del balompié azteca.

Como ejemplo, está el partido inédito que sostendrán ante el Real Madrid por la Copa Intercontinental, siendo esta la primera ocasión en la que una escuadra mexicana dispute una final oficial contra los merengues. Compromiso al que los Tuzos se presentarán con un plantel plagado de talento mexicano joven, arropado por futbolistas experimentados como Oussama Idrissi, Salomón Rondón o Gustavo Cabral.

Desde que Guillermo Almada tomó las riendas de los hidalguenses, ha debutado a casi dos decenas de jugadores, entre los que se destacan Elías Montiel, centrocampista de 19 años, Bryan González, lateral izquierdo de 21 años, Pedro Pedraza, mediocampista de 24 años, y Alan Bautista, mediocentro ofensivo de 22 años.

Los cuatro canteranos anteriormente mencionados, se convirtieron titulares indiscutibles y formaron parte del once inicial en las victorias ante el Botafogo y Al Ahly, mismas que les concedieron la oportunidad de sostener el encuentro histórico frente al Real Madrid.

En esta fecha VUELVE la Liga MX

Mientras algunos aficionados continúan festejando con entusiasmo el tricampeonato que el América conquistó la noche de ayer domingo 15 de diciembre al vencer a los Rayados de Monterrey en la final, otros ya vuelven su atención a las posibilidades de que el título de la Liga MX cambie de manos en el próximo torneo. Ante este panorama, surge una pregunta: ¿cuándo regresan las actividades del futbol mexicano?  

Anoche, durante la celebración de la final, la Liga MX reveló el calendario de la próxima campaña. Equipos como Toluca, Pumas, Xolos, Puebla y Necaxa buscan poner fin a largas sequías de más de 10 años sin conquistar el ansiado trofeo. Por otro lado, conjuntos como Chivas, Monterrey y Cruz Azul intentarán evitar que sus esperas lleguen a esa misma marca, mientras que equipos como Querétaro, San Luis y Juárez anhelan conocer la experiencia de levantar la copa por primera vez en su historia.

El Torneo Clausura 2025 iniciará no dentro de mucho: será el viernes 10 de enero cuando se levante el telón para la primera parte del campeonato, con el partido entre el campeón América y los Gallos Blancos; esa misma noche se jugarán también los partidos Xolos vs Toluca y Mazatlán vs Juárez.

Chivas y Atlas debutan el sábado 11 de enero de 2025 ante Santos y Cruz Azul respectivamente.

Álvaro Fidalgo ya piensa en la decimoséptima estrella de América

Han pasado escasas horas desde que América conquistó el decimosexto título de Liga MX y uno de sus máximos referentes, Álvaro Fidalgo, ya está pensando en agrandar la historia del club americanista consiguiendo un tetracampeonato inédito en los torneos cortos del futbol mexicano.

Además, el jugador español aprovechó para hablar sobre la fórmula secreta que permite que el equipo mantenga la racha ganadora y no bajar el nivel para conseguir importantes logros como el tricampeonato.

“Nosotros empezamos en enero otra vez y en seis meses espero que estemos hablando de otro campeonato. Eso va a ser lo que vamos a intentar. Amo al club y estoy feliz en el club, mientras esté aquí, vamos a por la 17.”

“La fórmula de este equipo es que es muy unido. Todos en el vestuario son grandes personas, el ambiente que hay en él está muy cañón. Va ser difícil que vaya a encontrar un grupo tan unido. Y luego, también, creo que el cuerpo técnico que nos lleva acompañando durante este año y medio nos hizo creer y crecer todavía más”, comentó el mediocampista.

André Jardine se ve muchos años más con el América

André Jardine hizo historia, no solo con el América, sino también en el futbol mexicano. Con solo un año y medio en el club azulcrema, ha conseguido seis títulos que lo posicionan como el más ganador de la historia americanista y, a pesar de este logro, el brasileño no se adjudica todo el crédito por esta cosecha de éxitos y asegura que aún se ve muchos años más con la escuadra capitalina.

“Conquistamos algo muy importante que yo valoro mucho, aún sigo en este sueño de estar en América y de poder seguir escribiendo historia. De aquí, a algún tiempo, tal vez los objetivos cambien, pero en este momento me gusta pensar que puedo seguir haciendo más conquistas y tal vez intentar jugar mejor cada vez más para permanecer.”

“Soy parte de una institución que es impresionante y creo que tengo un poco de suerte de llegar en un momento en el que el club estaba listo para ganar. Sin quitar mis méritos que sé que los tengo, pero esta idolatría de pensar que soy yo el hombre que cambió todo realmente no es verdad porque es un club muy ordenado, con muy buen equipo, muy buenos jugadores y que claro debe tener un entrenador también que sepa trabajar”, expresó Jardine.

André reconoció que este título fue uno de los más difíciles de conseguir por las cosas extra-cancha que sucedieron como los múltiples jugadores lesionados, quedarse sin estadio propio o las duras críticas a las que se enfrentaron por su paso irregular en el torneo, pero dentro del equipo sabían que eran capaces de coronarse por tercera vez consecutiva.

“Este campeonato tiene un gusto distinto porque no nos consideraban favoritos, pero adentro sabíamos que éramos capaces de ser muy competitivos y de pelear por nuestras chances. Sin duda fue la Liguilla más difícil de las tres, con tres grandísimos rivales, pero fuimos una versión muy competitiva y comprometida. Capaz de jugar y de defenderse cuando el juego lo necesitaba, es un premio al compromiso y la fuerza mental que este grupo tiene”, concluyó el estratega.

América se corona en el Estadio BBVA y es tricampeón de la Liga MX

¡Histórico! Este domingo, el América de André Jardine se convirtió en el primer equipo tricampeón de la Liga MX en torneos cortos y alcanzaron su título número 16 para consolidarse como el club más grande y ganador de México, tras romper con la maldición de no coronarse fuera del Estadio Azteca, luego de vencer a unos pasivos Rayados en el Estadio BBVA por un marcador global de 2-3.

Las Águilas son ya un equipo de época. En cancha regia supieron sufrir en los últimos minutos ante los insistentes embates por parte de Monterrey para conservar el empate a una anotación que les permitió la decimosexta estrella y con la que André Jardine se reafirma como el estrega más ganador en la historia de la escuadra capitalina.

Durante el primer tiempo, los Rayados lucieron intensos, pero inofensivos e imprecisos. Condición que aprovechó América, puesto que sin ser amplio dominador, tuvo un par de avisos antes de que se abriera el marcador, destacándose un gol de Henry Martín que fue anulado por fuera de lugar.

La jugada que puso al frente a las Águilas llegó al minuto 23’, misma que fue finiquitada con un auténtico golazo de Richard Sánchez, jugador que, hasta antes de la Liguilla, había disputado ocho juegos como titular en fase regular, pero en la fiesta grande fue el futbolista determinante al haber producido tres anotaciones, las cuales fueron cruciales para que los azulcremas se coronaran por tercera vez consecutiva.

La Pandilla concedió 80 minutos, durante ese tiempo fue un conjunto del montón. Generó muy pocas jugadas al frente, pese a verse abajo en el marcador. Las modificaciones no mejoraron la imagen de los Rayados, hasta que se presentó Johan Rojas con un disparo potente que superó a Luis Ángel Malagón para igualar el resultado, sin embargo, no lograron el tanto que les diera la oportunidad de alargar el partido hasta tiempos extras.

Juan Carlos Rodríguez: ¿Qué hizo «La Bomba» en la FMF y qué dejó pendiente?

Aduciendo motivos personales, Juan Carlos Rodríguez renunció como comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, un cargo que será tomado de manera interina por Mikel Arriola, informó el organismo.

“La Bomba” Rodríguez arribó al cargo en mayo de 2023, cuya creación fue propuesta por él mismo, entre promesas de cambios profundos en el futbol mexicano que no ocurrieron.

Arriola se desempeña también como presidente de la Liga MX. Es incierto si realizará ambas funciones o tendrá un reemplazo mientras tanto.

“Desde la FMF sólo tenemos palabras de gratitud hacia él (Rodríguez) por todo el trabajo que ha realizado en favor de nuestro futbol”, indicó el organismo en un comunicado. “Le deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”.

Rodríguez pasó la mayor parte de su gestión buscando la llegada de un fondo de inversión a la liga, pero necesitaba el apoyo de los dueños de los clubes y no consiguió una mayoría en la votación de ayer.

De acuerdo con el comunicado, la salida de Rodríguez no implica que el fondo de inversión no llegará. Arriola conformará un comité de 10 dueños en enero “para continuar con las negociaciones con el fondo de inversión, con especial énfasis en reforzar el Gobierno Corporativo de la institución, y así seguir adelante con el proyecto de transformación más importante para nuestro fútbol”.

Rodríguez relevó a Yon de Luisa, quien era presidente de la FMF. Apoyado por los dueños de los clubes se proclamó comisionado y nombró al expentatleta olímpico Ivar Sisniega como presidente ejecutivo de la federación.

En el comunicado no se aclara si Sisniega se mantendrá en su puesto.

Como su primera medida, Rodríguez despidió al argentino Diego Cocca como entrenador de la Selección, quien había sustituido a Gerardo Martino y dirigió apenas siete partidos al frente del Tricolor. En su sitio nombró, primero de forma interina y luego permanentemente, a Jaime Lozano.

Pero el despido llegó muy pronto para Lozano, quien junto con los dirigentes había prometido que la Copa América de este año se aprovecharía para un recambio generacional. Cuando el equipo naufragó en la primera ronda, el estratega perdió el empleo y Javier Aguirre tomó el cargo en agosto.

Ni Rodríguez ni Sisniega realizaron los cambios prometidos, entre éstos el regreso del ascenso y del descenso. Tampoco se redujo el número de jugadores foráneos y se postergó la extinción de la multipropiedad de equipos hasta 2027, entre otras acciones.

SALDO POSITIVO

Lo que cumplió de su proceso

  • Estructura corporativa en las áreas de la FMF, con implementación del Comité Ejecutivo a la Liga MX.
  • Reestructuración de la Liga MX Femenil, con la llegada de Andrea Rodebaugh.
  • Mejores visorias para jugadores con nacionalidad mexicana y estadounidense.
  • Partidos con cuatro grandes de Brasil y Argentina en fechas no FIFA.
  • Centralización y publicación de audios del VAR.
  • Campeón del Premundial Sub-20 de la Concacaf.
  • Título de la Copa Oro 2023.

SALDO NEGATIVO

Lo que no cumplió de su proceso

  • Tres directores técnicos de la Selección estuvieron en su gestión.
  • Fracaso Copa América 2024.
  • Muerte de dos aficionados y lesionados en los alrededores de estadios de la Liga MX.
  • Errores en la calendarización con Leagues Cup y play-in.
  • Tres casos de alineación indebida en la Liga MX.
  • Múltiples fallos de origen en el VAR.
  • Incumplimiento en enviar 54 jugadores mexicanos exportados a Europa en tan sólo dos años.
  • Fracaso en el consejo de Expertos: exentrenadores, exjugadores mundialistas y figuras internacionales que renunciaron al cargo.
  • Incumplimiento en conseguir especialistas en inteligencia deportiva y alianzas con clubes europeos.
  • Incumplimiento en exportar tres jugadores al año por club y la obtención del pasaporte extracomunitario a corta edad.
  • Incumplimiento en becas a entrenadores jóvenes para conseguir licencia UEFA y sueldos competitivos a entrenadores de Fuerzas Básicas.

Cruz Azul cambiaría de estadio y estaría sería su nueva sede

El año 2024 concluyó para Cruz Azul con una dolorosa eliminación en las semifinales del Torneo Apertura 2024 a manos de su histórico rival, el América. Este desenlace tuvo lugar en el estadio Ciudad de los Deportes, un escenario que pudo haber sido el cierre de su más reciente etapa, ya que estaría a punto de dejar de ser la sede oficial del equipo celeste. La derrota ante los de Coapa no solo representó el fin de su participación en la competencia, sino también el adiós a un recinto que había sido su hogar en los últimos años.

La Máquina tendría planeado cambiar de estadio sin salir de la Ciudad de México y aparentemente ya encontraron una opción al sur de la capital.

Al parecer, Cruz Azul jugaría en el estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas, para 2025.

Falta que el club lo haga oficial, sin embargo, los rumores de este hecho van en aumento y los reporteros del equipo Adrián Esparza y Gerardo González fueron quienes dieron a conocer esta información.

En un inicio, la directiva del club estaba analizando el estadio Corregidora en Querétaro y el estadio Cuauhtémoc en Puebla, sin embargo, la decisión final sería el Olímpico Universitario.

Los Celestes disputarían todos sus juegos como local en el 2025 en Ciudad Universitaria, el motivo por el cambio de sede es por las complicaciones que presenta el estadio Ciudad de los Deportes.

Razones por las que Cruz Azul dejaría el estadio Ciudad de los Deportes

Uno de los motivos por los cuales Cruz Azul dejaría el estadio Ciudad de los Deportes para 2025 es el vencimiento del contrato, sumado a que en la directiva Celeste no están satisfechos con algunos temas del inmueble.

Los problemas de comodidad y seguridad dentro del recinto también serían un factor para salir de dicho estadio, pero no sólo Cruz Azul.

Atlante hace unos días anunció que su nuevo estadio sería el Coruco Díaz de Zacatepec, mientras que América estaría negociando jugar como local en el estadio Cuauhtémoc de Puebla.

Juan Carlos la Bomba Rodríguez renuncia como comisionado de la Federación Mexicana de Futbol

Juan Carlos ‘La Bomba’ Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol renunció a su cargo este viernes 13 de diciembre, luego de la junta de dueños de los 18 equipos de la Liga MX.

De acuerdo con el periodista, David MedranoLa Bomba Rodríguez renunció a su cargo como Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol por los cuestionamientos al Fondo de Inversión.

“SE VA Los cuestionamientos al Fondo de Inversión generaron la renuncia de La Bomba Rodríguez. La Junta de Dueños no ha terminado. Noticia en Desarrollo”, escribió el periodista de TV Azteca.

La asociación implicará que la Liga MX ceda derechos clave a Apollo, incluyendo derechos audiovisuales, ingresos por patrocinios, boletajes, estadios y acuerdos con fabricantes de uniformes. Este movimiento refleja un intento de reestructuración profunda tras los recientes fracasos deportivos, como la eliminación en la Fase de Grupos del Mundial Qatar 2022 y la derrota en la Nations League.

En este contexto, Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) desde mediados de 2023, ha encabezado los cambios estratégicos. Una de sus primeras acciones fue el cese de Diego Cocca como técnico de la Selección Nacional, mostrando que las transformaciones van más allá de lo económico.

Con esta nueva alianza, el futbol mexicano busca sentar las bases para un futuro más competitivo, tanto en el plano nacional como internacional.

Claudia Sheinbaum Invita a las y los Jóvenes a Evitar el Consuma de Vapeadores

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los jóvenes mexicanos a evitar el consumo de vapeadores ya que, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este tipo de productos contienen más de 30 sustancias tóxicas que son altamente nocivas para la salud.

“Nos va a corresponder a través de la Cofepris y de las instancias de inspección pues que no se comercialice (…) A todos los jóvenes, las y los jóvenes, adolescentes que usan los vapeadores: vean nada más las sustancias que tienen, el efecto de la utilización de vapeadores, parece que es menor que el cigarro y resulta que hay sustancias que hacen mucho daño a la salud”, aseveró.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró que las y los legisladores aprobaron la prohibición del uso de los vapeadores.

Al respecto, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, informó que derivado del estudio realizado por esta dependencia sobre estos productos, se encontró que los vapeadores señalan en su etiqueta solo tres ingredientes: glicerina, propilenglicol y saborizantes. Sin embargo, durante el estudio realizado se identificaron más de 30 sustancias no declaradas, como:

– Dimetil Éter, utilizado como disolvente, productos de limpieza.
* Benceno, se usa como solvente y para fabricar productos plásticos.
* Acroleína, usado en la síntesis de otros productos químicos.
* Tolueno, sustancia para hacer pinturas, diluyentes de pinturas, esmalte de uñas y barnices.
* Butirato de etilo, se utiliza en fragancias, limpiadores para bañeras, azulejos y superficies de inodoro.
* Xileno, que es un agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices.

“Para la Cofepris es un tema de preocupación importante, por eso es que derivado de este estudio se siguen detonando acciones en todo el país para seguir haciendo la vigilancia de los mismos. Lo que tenemos en nuestras manos, no es un tema menor, es la salud de nuestra población y es la salud, reitero de nuestros niños y de nuestros jóvenes ya que diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestra que son cada vez más accesibles para los niños”, agregó.

El 11 de diciembre, con 110 votos en favor y cinco en contra, el Senado de la República aprobó la adición de un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en busca que se garantice el derecho de protección a la salud de las personas, por lo que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley. De la misma forma, se prohíbe y sanciona la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

América lo dio vuelta a Monterrey y tomó ventaja en la final de la Liga MX

El equipo americanista, que busca su tricampeonato, arrancó perdiendo por el golazo de Canales ante Rayados pero Álvarez y Zendejas le terminaron otorgando el triunfo por la ida de la definición que se llevó a cabo en el Cuauhtémoc. La vuelta será el domingo próximo.

El duelo de ida de la gran final comenzó con la temprana y lamentable lesión de Ocampos en Rayados. La primera chance de peligro la tuvo Kevin Álvarez para las Águilas pero cuando enfrentó a Luis Cárdenas la puso en el cielo de Puebla. Le tomó un tiempito a Monterrey acomodarse en el campo y a un juego complicado. Trató de manejar la pelota pero lo hizo lejos de la zona de peligro. Los españoles Oliver Torres como Sergio Canales (los creativos) no tuvieron incidencia directa. Cuando pasaba nada en la final es que Sergio Canales activó un misil para poner el 1-0 parcial de Monterrey a los 35 minutos pero poco le duró la alegría ya que Zendejas no pudo en primera instancia pero si Álvarez que tuvo revancha del errado para empatar para los de André Jardine en un fuerte quedo defensivo.

En el amanecer del complemento es que Zendejas apareció en totalidad tras pase de Álvaro Fidalgo para vencer a Cárdenas y dar vuelta la historia de forma parcial para América. Después del segundo gol americanista es que tuvo dos chances más (un mano a mano de Henry Martín y otra de Dávila) que salvó Luis Cárdenas de manera milagrosa. El desarrollo siguió siendo favorable a los azulcremas que jugaron como quisieron y casi no sufrieron los tibios ataques del cuadro de Martín Demichelis. Uno pareció conforme con la ventaja conseguida y el otro para seguir vivo en la eliminatoria. Mochis Cárdenas salvó otra vez a su equipo con un guantazo a Fidalgo cerca del final. La vuelta está estipulada para el domingo venidero en el Gigante de Acero, casa del equipo regiomontano.