América, a sacar provecho de local ante Rayados

Las Águilas del América buscarán sacar ventaja en calidad de locales para acercarse a un inédito tricampeonato en torneos cortos, cuando este jueves 12 de diciembre a las 20:00 horas reciban a los Rayados en el Estadio Cuauhtémoc para disputar el partido de Ida por el campeonato del Apertura 2024.

A diferencia de los otros dos títulos que se consiguieron en el Apertura 2023 y Clausura 2024, al cuadro de André Jardine le tocará cerrar de visitante en esta serie y será de suma importancia que las Águilas logren una victoria, ya que a Monterrey no lo han podido vencer en el Estadio BBVA en las dos finales previas que se han enfrentado.

La primera, fue en el Apertura 2019 y, aunque el compromiso de Vuelta se jugó en el Estadio Azteca, los azulcremas salieron derrotados por 2-1 de la casa de los regiomontanos; mientras que, la segunda final fue para definir al ganador de la Concachampions en 2021. Dicho duelo se jugó a un solo partido, la Pandilla tuvo la fortuna de ser el anfitrión y vencieron a los azulcremas por la mínima diferencia para quedarse con el título.

Esta próxima edición entre América y Rayados será la decimo-primera serie en Liguillas de Liga MX, teniendo un balance de cinco series ganadas para cada equipo. Por lo que, esta próxima edición significará el desempate en el historial de enfrentamientos.

De cara al duelo en el Cuauhtémoc, las Águilas llegarán con cinco partidos consecutivos sin perder, repartidos en cuatro victorias y un empate; por su parte, Monterrey cuenta con una derrota y cinco triunfos en los últimos seis compromisos jugados.

Por la expulsión de Rodrigo Aguirre contra Cruz Azul y la conocida lesión de Igor Lichnovsky, América no podrá tener equipo completo. Sin embargo, el resto de los jugadores estarán disponibles, destacándose Diego Valdés quien no juega en Liga MX desde el 9 de noviembre.

Del lado albiazul, todos los futbolistas estarán al servicio de Martín Demichelis, la única duda era Víctor Guzmán, pero se reincorporó a los entrenamientos en los últimos días, aunque no está al cien para iniciar de titular este jueves.

Gonzalo Pineda será el nuevo timonel del Atlas

A falta de que la directiva lo haga oficial, el mexicano de 42 años de edad, Gonzalo Pineda, será el nuevo director técnico del Atlas. Quien fuera un experimentado mediocampista, con un pasado en equipos como Pumas, Chivas, San Luis, Cruz Azul, Puebla, Querétaro, Seattle Sounders de la MLS y la Selección Nacional, regresa a México para tomar las riendas de uno de los equipos más populares de Guadalajara en sustitución de Beñat San José.

Pineda, quien destacó en la MLS como auxiliar en el Seattle Sounders y como entrenador del Atlanta United, llega al Atlas con la misión de devolverle la grandeza al equipo y pelear por los primeros lugares. Su experiencia en el futbol estadounidense, donde implementó un estilo de juego ofensivo y dinámico, será clave para su proyecto en el futbol mexicano.

Antes de convertirse en entrenador, Gonzalo Pineda forjó una sólida carrera como futbolista. Surgido de las fuerzas básicas de Pumas UNAM, donde conquistó dos títulos de liga de manera consecutiva, el «Gonzo» se convirtió en uno de los mediocampistas más destacados del futbol mexicano. Su talento lo llevó a vestir la camiseta de Chivas, donde también dejó una huella imborrable en el corazón de la afición rojiblanca.

Además de su exitosa trayectoria en el futbol mexicano, Pineda tuvo la oportunidad de representar a la Selección Mexicana en la Copa del Mundo de Alemania 2006. Su visión de juego, habilidad para distribuir el balón y capacidad para marcar goles lo convirtieron en un referente del mediocampo tricolor.

Arabia Saudita, sede del Mundial en 2034; 6 anfitriones en 2030

La Copa del Mundo de 2034 se llevará a cabo en Arabia Saudita y la Copa del Mundo de 2030 se llevará a cabo en Marruecos, Portugal y España con tres partidos únicos en tres países sudamericanos, confirmó la FIFA en un congreso general extraordinario el miércoles.

La decisión fue anunciada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, después de un congreso virtual. Las Copas del Mundo de 2030 y 2034 tenían solo una candidatura cada una y ambas fueron confirmadas por aclamación con el aplauso de más de 200 federaciones miembro de la FIFA.

«Estamos llevando el futbol a más países y la cantidad de equipos no ha diluido la calidad. De hecho, ha mejorado la oportunidad», dijo Infantino sobre la Copa del Mundo de 2030.

«El voto del congreso es alto y claro», dijo Infantino, que había pedido a los funcionarios en una hilera de pantallas que aplaudieran a la altura de la cabeza para mostrar su apoyo.

Arabia Saudita fue el único candidato para la edición 2034 del torneo.

Las 211 federaciones miembro también recibieron una opción de votación única para la competencia de 2030 en la que Uruguay, Paraguay y Argentina -que anteriormente habían promovido una candidatura rival para ser coanfitriones- albergarán cada uno un partido para comenzar el torneo.

Esto permitirá a la FIFA organizar el partido inaugural en la capital uruguaya de Montevideo, donde el Estadio Centenario albergó la final inaugural de la Copa Mundial de 1930 un siglo antes.

En 2023, la FIFA dijo que la Copa del Mundo de 2034 se celebraría en la región de Asia u Oceanía, y la Confederación Asiática de Fútbol dio su apoyo a la candidatura saudí.

Australia e Indonesia también habían estado en conversaciones sobre una candidatura conjunta, pero se retiraron.

La FIFA anunció que ambas candidaturas no tendrían rivales en 2023, lo que deja poco margen para las dudas.

El martes, la Federación Noruega de Futbol (NFF) dijo que votaría en contra de la concesión de los derechos de organización por aclamación y criticó el proceso de licitación de la FIFA, diciendo que era «defectuoso e inconsistente».

Todas las naciones anfitrionas obtendrán la entrada automática al torneo recientemente ampliado de 48 equipos.

La FIFA se enfrenta a una batalla contra las principales ligas de Europa, incluidas la Premier League y LaLiga, por los planes para una Copa del Mundo de invierno en Arabia Saudita. Fuentes dijeron a ESPN que se necesitaría un «acuerdo concreto» de las ligas y los jugadores para que el calendario de partidos se viera afectado por tal interrupción.

En este informe se utilizó información de Reuters.

Efraín Juárez, el estratega mexicano que encontró fortuna en Colombia

En una época en la que los directores técnicos mexicanos activos con talento escasean, Efraín Juárez vino a ser la diferencia y a encontrar un lugar en el futbol colombiano para poder destacar y, en poco menos de cuatro meses, logró devolverle el alma y la competitividad al Atlético Nacional, conjunto con el que está por disputar finales de dos competencias diferentes.

Juárez arribó con el Atlético Nacional en agosto pasado, luego de la destitución de Pablo Repetto del banquillo verde. En medio de completa desconfianza y cuestionamientos por su contratación, el mexicano que, solo había tenido experiencia como auxiliar técnico en el New York City de Estados Unidos y en los clubes de Brujas y Standard de Lieja de Bélgica, soportó las duras críticas y habló únicamente con su trabajo dentro la cancha.

Una vez tomando las decisiones del conjunto verdiblanco, Juárez consiguió llevarlo a la Fase Final tanto de la Liga, como de la Copa. Por lo que, el estratega mexicano podría convertirse en un histórico de la escuadra colombiana, en caso de ganar el doblete.

Atlético Nacional inició su camino en octavos de final contra Alianza FCderrotándolo 3-2 en el global. Posteriormente, pasó por encima de las escuadras de Jaguares de Córdoba e Independiente de Medellín para clasificarse a la gran final que disputará ante América de Cali.

La serie de la final comienza el jueves 12 de diciembre a las 18:30 horas, con el partido de ida. La vuelta se jugará el domingo 15 de diciembre a las 16:00 horas (tiempo del centro de México), en la cancha del América de Cali.

Atlético Nacional se caracteriza por ser el más ganador de la liga colombiana con 17 títulos, por lo que la exigencia siempre está a tope para este equipo. Por ello, Efraín Juárez tiene la gran oportunidad de sacar ventaja sobre el resto de los conjuntos que conforman la competencia cuando se enfrente contra Deportes Tolima los próximos 18 y 22 de diciembre para conseguir el decimoctavo trofeo de liga.

Tras haber llegado en medio del Clausura, Juárez consiguió los puntos suficientes para meter al Atlético Nacional al Cuadrangular que otorgó los dos boletos a la Final. En dicha instancia, el “Verdolaga” solo obtuvo una derrota en seis partidos, por cuatro victorias y un empate. Con 13 goles a favor y apenas cuatro en contra, el conjunto aseguró su boleto a la final del torneo.

Pachuca da la campanada ante el Botafogo

Con una gran exhibición de Oussama Idrissi, el Pachuca debutó en la Copa Intercontinental que se está disputando en Catar, dando la campanada al derrotar por goleada de 0-3 al campeón de la Copa Libertadores, Botafogo, y dejarlo eliminado de la competencia.

Este miércoles, los Tuzos sorprendieron a más de uno, ya que luego de su rendimiento en la Liga MX, pocos creerían que el equipo de Guillermo Almada sería capaz de superar con categoría al conjunto brasileño que, hace poco menos de dos semanas, se proclamó campeón de Sudamérica al vencer al Atlético Mineiro.

Sin embargo, Oussama Idrissi cargó con el equipo al hombro para clasificarlo al siguiente duelo que será contra Al Ahly FC de Egipto. Con una increíble anotación y una asistencia, el marroquí destacó sobre el terreno de juego para ser el orquestador de la victoria.

Durante el primer tiempo, las acciones fueron limitadas. Ambos equipos tuvieron mayor actividad en el medio campo y las llegadas de peligro fueron escasas. En total, hubo cuatro disparos a la portería por parte de las dos escuadras, pero ninguna lo suficientemente amenazante para intimidar al rival.

Botafogo no fue el adversario que se esperaba, puesto que al ser el vigente monarca de la Libertadores, los brasileños carecieron de agresividad y el Pachuca se aprovechó de su pasividad para encontrar los goles a través de Idrissi al minuto 50’, Nelson Deossa al 66’ y Salomón Rondón puso la estocada final al 80’.

En caso de ganar su siguiente encuentro el próximo sábado 14 de diciembre a las 11:00 horas contra el Al Ahly, los Tuzos estarán clasificándose a la Gran Final contra el Real Madrid, que está pactada para el miércoles 18.

¿América o Monterrey? La IA predice al campeón del Apertura 2024

El Torneo Apertura 2024 de la Liga MX está en la fase final, y la pregunta que ronda en la mente de todos los aficionados del futbol mexicano es: ¿Quién se coronará campeón entre América y Monterrey? Ambos equipos llegan a la final como parte de los máximos favoritos de los últimos años, con plantillas llenas de talento y un historial que avala su capacidad para conquistar el título.

Para predecir quién puede ser el campeón del Torneo Apertura 2024, recurrimos a la Inteligencia Artificial de ChatGPT. El robot explicó que:

El América es, sin duda, uno de los equipos más ganadores y populares de la Liga MX. El conjunto de Coapa tiene una historia de éxito que incluye 15 títulos de la Liga MX y jugadores de renombre que han dejado huella en el futbol mexicano, al menos así ha sido en estos dos últimos campeonatos, cuando se unió al grupo de bicampeones en la era de los torneos cortos. En esta temporada, el equipo dirigido por André Jardine ha mostrado un futbol equilibrado, liderado por figuras como Henry Martin, Álvaro Fidalgo, Rodrigo Aguirre, y su portero, el seleccionado nacional Luis Ángel Malagón.

Las Águilas han sido un equipo sólido en todas las líneas, destacando por su capacidad al anotar y defender, y su fortaleza en casa, aunque esta vez tendrá como sede para la final de ida el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Además, su mentalidad ganadora y la experiencia en finales podrían ser factores muy importantes para inclinar la balanza a su favor.

Las Grandes Ligas reaccionan al contrato millonario de Juan Soto con los Mets

Poco después de cerrar un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años para Juan Soto con los Mets de Nueva York, el agente Scott Boras entró en Nick & Sam’s, un restaurante cerca del hotel de las reuniones de invierno de Grandes Ligas, con cerca de una docena de su personal.

Les dieron una botella de champán de celebración y cenaron huevos rellenos, cangrejo, camarones y un corte para celebrar el acuerdo del jardinero con los Mets, después de arrebatarlo de sus rivales, los Yankees.

“Scott viene con su ejército de personal. Era algo así como el ‘Gladiador’”, dijo el mánager de los Red Sox de Boston, Alex Cora, quien observó desde el otro lado del restaurante la noche del domingo.

El acuerdo de Soto, el más grande y largo en la historia del beisbol, sigue pendiente de un examen físico. El acuerdo resonó a través de las reuniones de invierno y afectó a los Yankees, quienes el domingo por la mañana habían aumentado su oferta a 760 millones de dólares por 16 años desde 712.5 millones por 15 años.

“Mi primer pensamiento es que mi hijo mayor tendrá 28 años cuando él termine de jugar. Eso realmente lo pone en perspectiva para mí”, dijo el presidente de operaciones de béisbol de San Francisco, Buster Posey.

El mánager de los Yankees, Aaron Boone, se enteró de la decisión de Soto cuando su vuelo llegó a Dallas.

“Literamente, las ruedas tocaron la pista y la alerta llegó a mi teléfono de que había firmado con los Mets”, recordó Boone.

Él envió un emoji de una cara al mánager de los Mets, Carlos Mendoza, un ex entrenador de los Yankees. Mendoza no estaba seguro de lo que Boone quería decir.

“Le envié otra cara”, dijo Mendoza, encogiéndose de hombros.

El acuerdo de Soto, que incluye un bono de firma de 75 millones de dólares, ascendería a 805 millones si los Mets ejercen su derecho a anular la capacidad de Soto de optar por salir después de la temporada 2029.

“Me sorprendió cuando vi el bono. Dios mío”, dijo el mánager de Cincinnati, Terry Francona, pensando en las implicaciones para los precios que otros equipos tendrán que pagar por los jugadores. “Creo que lo hace más difícil, pero ciertamente no les guardo rencor a los equipos por hacerlo si pueden. No están rompiendo las reglas. Vamos a tener que tomar decisiones muy buenas, y no vamos a poder gastar en errores, así que tenemos que limitar esos”.

El acuerdo de Soto generó aún mayores expectativas en un mercado de agentes libres que incluye a los lanzadores Corbin Burnes y Max Fried, los primeras bases Pete Alonso y Christian Walker, el tercera base Alex Bregman y el jardinero Anthony Santander entre sus nombres más destacados.

Julio César Chávez pide a los cárteles que «paren las masacres»

Los enfrentamientos en Culiacán entre facciones del cártel de Sinaloa, a raíz de la detención de Ismael «Mayo» Zambada por autoridades estadounidenses, han cumplido ya tres meses, y al respecto, el exboxeador Julio César Chávez hizo una petición.

El «Gran Campeón Mexicano» mandó un mensaje a los grupos que han protagonizado balaceras en aquella zona del país.

«Le pido a todos los cárteles, que ya paren por favor, porque está entrando mucha gente de otros estados a robar, a saquear y a cometer cosas ilícitas, entonces le pido a todos los cárteles, con todo respeto, a los dos cárteles que se están peleando, por favor, que lo hagan por Sinaloa», mencionó en una charla con los medios.

Pese a ser originario de Ciudad Obregón, Sonora, Chávez es una de las figuras más conocidas de Sinaloa, pues su carrera deportiva se desarrolló más en Culiacán, y aunque no mencionó a ninguno de los grupos en conflicto, reiteró la petición:

«Le pido a todos, a todo Culiacán, que por favor que paren, que paren estas masacres, que paren porque Sinaloa es un estado muy bonito, la gente es muy bonita, muy buena y muy trabajadora», añadió el excampeón mundial.

¿Qué es una reacción adrenérgica como la que sufrió Luis Ángel Malagón?

Ayer, al concluir la semifinal de vuelta, el portero del Club América, Luis Ángel Malagón, encendió las alarmas entre los aficionados tras ser visto tendido sobre el césped, sin calcetas y recibiendo oxígeno en una camilla. El guardameta fue trasladado de inmediato en el carrito médico hacia la zona de vestidores, generando incertidumbre, ya que instantes antes de finalizar el partido parecía estar en buen estado.

Horas después, el técnico André Jardine ofreció una actualización preliminar durante la conferencia de prensa; el estratega brasileño explicó que lo sucedido con Malagón no parecía grave y que las medidas tomadas habían sido meramente preventivas. Sin embargo, mientras Jardine hablaba, el Club América publicó un comunicado oficial con mayores detalles sobre la condición del portero.

  • De acuerdo con el informe de las Águilas, Malagón sufrió un golpe en el cuello durante el partido contra Cruz Azullo que desencadenó una reacción adrenérgica. 

Un receptor adrenérgico es un componente del sistema nervioso simpático (SNS) —el cual es una rama del sistema nervioso autónomo responsable de la gestión de respuestas automáticas del cuerpo frente a estímulos de emergencia y estrés—.

Por lo que, una reacción adrenérgica ocurre cuando las células responden a niveles elevados de adrenalina, lo que causa un incremento en la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, movilización de energía corporal y un aumento del flujo sanguíneo hacia órganos esenciales. 

  • Aunque estas reacciones son útiles en situaciones de estrés, requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones como una insuficiencia cardíaca.

El cuerpo médico del América aseguró que el portero fue llevado a observación y se le realizaron estudios para descartar cualquier afectación grave. La reincorporación de Malagón dependerá de los resultados de los estudios realizados. En caso de no haber consecuencias mayores, se espera que el arquero pueda reportarse el martes con el equipo y reanudar su preparación de cara a la final.

No obstante, si los exámenes detectaran alguna complicación, el cuerpo técnico y médico tomarán las medidas necesarias para proteger su salud y definir su disponibilidad en los próximos días. La afición azulcrema confía en que el incidente no pase a mayores y que su portero titular esté listo para enfrentar los retos de la final.

Listos, los horarios de la final del Apertura 2024

Quedaron definidos días, horarios y sedes para la serie de la Gran Final del Torneo Apertura 2024 entre los Rayados del Monterrey y las Águilas del América. Luego de un par de semifinales llenas de emociones, goles y partidos dignos de esa ronda, ahora solo quedan dos equipos que buscarán la gloria y para ello, lo harán a partido de Ida y Vuelta, en donde no contará la posición en la tabla general como criterio de desempate.

Además, otro ingrediente extra será la sede del partido de Ida, ya que las Águilas del América, mendigando escenario, tendrán que jugar en la cancha del Estadio Cuauhtémoc su partido como local, toda vez que no se podrá utilizar el Estadio de Ciudad de los Deportes, a causa de que ese mismo día se llevará a cabo la corrida de toros del 12 de diciembre en la Plaza de Toros México y al ser evento multitudinario, por reglamento no puede haber dos eventos de esa envergadura.

Con esto, el partido de Ida se disputará el jueves 12 de diciembre en punto de las 20:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla; mientras que el compromiso de vuelta, el que definirá al campeón del Apertura 2024 se jugará en el mundialista Estadio BBVA de Monterrey el domingo 15 de diciembre a las 19:00 horas.