Inician China y EU negociaciones comerciales; TikTok en el ojo de la tormenta

Madrid, España, 14 de septiembre de 2025.- China comenzó este domingo negociaciones comerciales en Madrid, España, con Estados Unidos, donde se prevé que el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent y funcionarios chinos de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro, He Lifeng, discutan sobre asuntos económicos y comerciales, así como sobre la fecha límite (17 de septiembre) fijada por Washington para que expire el permiso de la plataforma TikTok para operar en ese país.

Instalados en el Palacio de Santa Cruz, que alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en Madrid, dicha reunión es la cuarta ocasión en cuatro meses en que las delegaciones de ambos gobiernos se reúnen en ciudades europeas para tratar de evitar una fractura más a la ya de por sí deteriorada relación comercial entre Washington y Pekín, ello bajo el panorama de la amenaza arancelaria impuesta por el presidente, Donald Trump.

Expertos señalaron que hay pocas probabilidades de un avance sustancial en las conversaciones auspiciadas por España, país que ha tratado de mejorar los lazos con Pekín en años recientes.

Se prevé que el resultado de las conversaciones en Madrid apunte a otra prórroga para que la empresa ByteDance, propietario chino de TikTok, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos antes del 17 de septiembre o de lo contrario se enfrente a un cese de operaciones en dicho país.

Fuentes informaron que la inclusión pública de este tema da al gobierno de Trump cobertura política para otra extensión, lo que puede molestar tanto a republicanos como demócratas en el Congreso que ordenaron la venta de TikTok a una entidad estadunidense para reducir los riesgos de seguridad nacional.

Las delegaciones se reunieron por última vez en Estocolmo en julio, donde acordaron en principio extender durante 90 días una tregua comercial que redujo drásticamente los aranceles de represalia de tres dígitos de ambas partes y reinició el flujo de minerales de tierras raras de China a Estados Unidos.

China advierte a México por nuevos aranceles a importaciones asiáticas

El Gobierno de China advirtió que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” frente al plan del Gobierno mexicano de aplicar aranceles de hasta 50% a productos importados, entre ellos los vehículos eléctricos provenientes del país asiático.

En conferencia de prensa este jueves 11 de septiembre, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, subrayó que Pekín “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa” y rechazó “cualquier coerción de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos”, en aparente alusión a la influencia de Estados Unidos sobre la política comercial mexicana.

“Esperamos que México nos acompañe en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, señaló Lin, quien reiteró la oposición de su país al “unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias”.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, defendió la medida al afirmar que busca “proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping”. El plan se aplicará únicamente a naciones sin tratados comerciales con México, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

La propuesta forma parte del Paquete Económico 2026 y contempla ajustes en 1,463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6% de las importaciones mexicanas, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares. Actualmente, los vehículos chinos pagan un arancel del 20%; con la reforma, esa tasa se elevaría hasta 50%.

El alza también impactaría a sectores estratégicos: autopartes (de 35% a 50%), siderurgia y electrodomésticos, entre otros.

Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que el magnate Elon Musk, su mano derecha y el responsable de los recortes del gasto público, abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”.

El republicano fue preguntado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se ha visto afectada por las elecciones del martes al Tribunal Supremo de Wisconsin en las que perdió el juez conservador al que respaldaba el empresario.

“Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, declaró Trump sobre Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, y propietario de la red social X.

El líder republicano apuntó que “en algún punto Elon tendrá que marcharse” y, al ser preguntado por una fecha, respondió “en unos meses”, si bien agregó que desearía que se quedara “el mayor tiempo posible”.

Según informaron el miércoles el portal Político y la cadena ABC, Trump ha contado a su entorno, incluyendo a miembros de su gabinete, que Musk dejará “en las próximas semanas” el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que fue creado para que él lo liderara.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la exclusiva de “basura” y señaló que siempre ha estado previsto que Musk deje el Gobierno una vez haya “completado su increíble trabajo” en el DOGE.

La gran influencia de Musk sobre Trump y los duros recortes que ha impulsado, con despidos de empleados federales y el cierre de agencias históricas, ha despertado suspicacias incluso dentro de las filas republicanas.

Trump anunciará su nueva tanda de aranceles el 2 de abril en un gran evento en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el miércoles 2 de abril una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” porque, a su juicio, permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.

El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense”, explicó a reporteros la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En concreto, Trump prevé anunciar el miércoles “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

Leavitt señaló que el anuncio incluirá “aranceles basados en países”, pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas ni si la UE será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos. También afirmó que “por ahora, no habrá exenciones”.

La Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán esos aranceles recíprocos. Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en varias ocasiones Trump, es simple: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

El miércoles también está previsto que entren en vigor aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

La Casa Blanca sostiene que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

Para intentar mitigar ese impacto sobre la industria automotriz estadounidense, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25 por ciento.

Zelenski dice a líderes europeos que la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ante los 25 líderes europeos y aliados que participaron este sábado en un encuentro virtual convocado por Londres que el alto el fuego propuesto por EE.UU. en Ucrania ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin.

“Un alto el fuego ya podría haber comenzado, pero Rusia está haciendo todo lo posible para evitarlo”, aseguró Zelenski ante los líderes convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, según una publicación en su cuenta de X.

El presidente ucraniano indicó que el líder ruso, Vladímir Putin, está mintiendo en lo que respecta a los avances rusos en el frente, en particular sobre lo que está ocurriendo en la región rusa de Kursk, donde los ucranianos se han tenido que replegar en los últimos días de la ciudad de Sudzha.

“Nuestras tropas han estabilizado también la situación en el frente de la región de Donetsk, en particular, en Pokrovsk”, enfatizó.

Además, Putin miente al decir que un alto el fuego es demasiado complicado, porque sí que es posible supervisar su cumplimiento, continuó Zelenski.

“La verdad es que Putin ya ha prolongado la guerra durante casi una semana desde las conversaciones en Yeda (con EE.UU.). Y seguirá prolongándola”, afirmó.

Zelenski pidió presión sobre Moscú con “medidas fuertes” como sanciones para forzarla a dar este primer paso para poner fin a la guerra e instó además a definir una “posición clara” sobre las garantías de seguridad que reclama Kiev.

“Tenemos que seguir trabajando en los contingentes que formarán la base de las futuras Fuerzas Armadas de Europa. La paz será más fiable con contingentes europeos sobre el terreno y la parte americana como tope de seguridad por detrás”, aseguró.

“Hacen falta compromisos claves sobre cómo funcionará esto” continuó el presidente ucraniano y afirmó que tomar en cuenta la opinión rusa al respecto es una “mala señal” y que este contingente de paz debe estar estacionado en territorio ucraniano.

Además, pidió a los líderes europeos incrementar lo antes posible la capacidad de producir armamento avanzado.

EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades

El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.

De acuerdo con el medio, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a Estados Unidos.

Los 11 países que están en la “lista roja”, que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

De acuerdo con los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.

El borrador de la propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán- cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.

En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición.

Mark Carney asume como primer ministro de Canadá

El economista Mark Carney se convirtió este viernes en el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, tras jurar el cargo en una ceremonia realizada en Ottawa.

Poco antes de la toma de posesión de Carney, Justin Trudeau se reunió en privado con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, para formalizar su renuncia tras más de nueve años como primer ministro del país.

Además de Carney, este viernes también asumieron el cargo ante Simon los integrantes de su nuevo gabinete que mantiene muchos de los ministros del anterior Gobierno de Trudeau.

El nuevo jefe del Ejecutivo canadiense llega al poder con la reputación de buena gestión económica al frente del Banco de Canadá (2008-2013) y el Banco de Inglaterra (2013-2020).

“Hoy creamos un gobierno adaptado a la situación. Los canadienses esperan que actuemos, y eso es lo que nuestro equipo va a hacer. Formamos un Consejo de Ministros más pequeño y experimentado, que actuará rápido para garantizar nuestra economía y proteger el futuro de Canadá”, dijo en la red social X.

El domingo, tras ser declarado nuevo presidente del Partido Liberal con cerca del 86 % de los votos emitidos, había dedicado buena parte de su discurso a denunciar los ataques del mandatario estadounidense, Donald Trump, a la economía y soberanía de su país.

Una de las primeras decisiones que debe tomar como primer ministro es si disuelve el Parlamento y convoca de forma inmediata a los canadienses a las urnas, ya que las elecciones generales están programadas para octubre de este año.

Los liberales canadienses están en minoría en la Cámara Baja, por lo que la unión de los tres principales partidos de la oposición (el Partido Conservador, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático y el soberanista Bloque Quebequés) puede ganar una moción de censura y provocar comicios anticipados.

Sheinbaum tendrá llamada con Trump esta semana tras imposición de aranceles

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, apuntó que esta semana tiene pactada una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien ayer impuso aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo espera tener esta llamada telefónica el jueves, tres días antes de la asamblea informativa que realizará en el Zócalo de la Ciudad de México donde responderá a los gravámenes de Estados Unidos.

Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump, probablemente el jueves. Vamos a esperar también”, dijo.

“El presidente Trump ayer dijo que me respetaba, y además se ha referido a mi de diferentes maneras y se lo agradezco y yo también lo agradezco, el asunto es que encontremos la forma de colaborar, de coordinarnos, sin subordinación de nadie para beneficio de nuestros pueblos”, agregó.

Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este 4 de marzo, con gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

a entrada en vigor pasada la medianoche de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.

Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 por ciento a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen de tan solo 10 %.

Esta mañana en la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana apuntó que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, indicó.

“Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, argumentó.

ONU alerta del aumento del consumo de fentanilo en México

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la ONU.

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su ‘Informe 2024‘.

Ese organismo del sistema de Naciones Unidas señala que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indica la JIFE, “que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.

El consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por la ONG ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

El cannabis, la metanfetamina y la cocaína fueron las principales drogas que consumían quienes solicitaban esa atención.

Respecto al cannabis, un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9 por ciento de los encuestados habían tomado esa droga al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en la primera consumición.

Entre ellos, el 19.5 por ciento seguía tomando esa droga y el 34.7 % lo hacía a diario o casi a diario.

La JIFE indica que el consumo de analgésicos opioides, entre los que se cuentan OxyContin o Vicodin, en México fue en 2022 casi 800 veces menor que en Estados Unidos.

Este organismo también informa de que en el norte de México hay farmacias que venden sin receta a turistas anglófonos fármacos falsificados, como por ejemplo metanfetamina etiquetada erróneamente como Adderall y comprimidos con fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona.

Mañana habrá aranceles del 25% a México y Canadá: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sigue con la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a productos de Canadá y México, pese a que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que aún se estaba debatiendo cómo se aplicarían.

Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense dejó en claro que tanto México como Canadá no tiene margen de negociación para evitar las tarifas.

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó.

Trump había amenazado inicialmente con imponer estos aranceles el 4 de febrero, pero decidió posponer su aplicación un mes porque el Gobierno de México prometió desplegar 10 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU., mientras que Canadá anunció el nombramiento de un “zar del fentanilo”, entre otras medidas.

El Gabinete de Seguridad mexicano y una delegación de alto nivel de Canadá estuvieron el pasado jueves en Washington D.C. para convencer a la Administración de Trump de que no proceda con la implementación de los aranceles.

En medio de esas negociaciones, México extraditó a Estados Unidos a 29 grandes capos del narcotráfico buscados por Washington, entre ellos Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Los expertos advierten de que la imposición de aranceles a México y Canadá, socios comerciales principales de Estados Unidos, podría disparar la inflación y afectar al bolsillo de los consumidores estadounidenses.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió esta mañana esperar con “serenidad y paciencia” ante la imposición de las tarifas a productos mexicanos por parte  de Estados Unidos.

“Vamos a esperar, vamos a esperar. No generemos incertidumbre, digamos. Entonces, vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló que en este tema “hay que tener temple, serenidad y paciencia” e insistió en que su Gobierno tiene “plan A, plan B, plan C, plan D”.

“Hay tranquilidad, en el sentido de que sea la decisión, tenemos plan, y hay mucha unidad en México. Eso es muy bueno”, apuntó.