Rusia frustra ataque de 20 drones ucranianos en la península de Crimea

En un comunicado emitido este sábado, se informa que Rusia ha logrado frustrar un intento de ataque con 20 drones provenientes de Ucrania dirigidos hacia la estratégica península de Crimea, que fue anexada por Moscú. Según el Ministerio de Defensa ruso, durante la noche se llevaron a cabo acciones defensivas exitosas para contrarrestar este intento de incursión.

El informe detalla que las defensas aéreas rusas lograron derribar 14 de los drones, mientras que los restantes seis fueron neutralizados mediante manipulación electrónica. Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni daños materiales como resultado de este incidente.

Aunque los funcionarios de Kiev aún no han confirmado ni negado la posible participación ucraniana en estos acontecimientos, se han difundido videos en las redes sociales rusas que muestran columnas de humo sobre el puente que conecta Crimea con Rusia. Sergei Aksyonov, el gobernador designado por el Kremlin para la península, declaró que las defensas antiaéreas rusas lograron interceptar dos misiles ucranianos, evitando así un potencial ataque en la región. Aunque el puente no sufrió daños significativos, se suspendió temporalmente la circulación vehicular como medida de precaución.

Este puente desempeña un papel de gran importancia tanto en términos logísticos como psicológicos para Moscú, al ser una vía esencial para el transporte de suministros tanto militares como civiles. Además, simboliza el control que el Kremlin ejerce sobre la península desde su anexión en 2014.

En semanas recientes, se ha observado un incremento en los ataques con drones tanto en Moscú como en Crimea. Estos ataques han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la región y han contribuido a crear inquietud entre la población rusa. Es importante destacar que la anexión de Crimea por parte de Rusia es considerada ilegal por gran parte de la comunidad internacional.

Por otro lado, en la provincia más oriental de Ucrania, Luhansk, Rusia anunció haber recuperado el control de la localidad de Urozhaine tras un contraataque nocturno.

Sin embargo, este conflicto no ha estado exento de consecuencias humanas. Lamentablemente, una mujer de 73 años perdió la vida debido a un bombardeo ruso en la provincia nororiental de Járkiv. Además, un ataque aéreo guiado ruso en la ciudad de Orikhiv, en la provincia sureña de Zaporiyia, dejó un saldo de un agente de policía fallecido y 12 personas heridas, incluyendo cuatro agentes de policía.

En la costa ucraniana del Mar Negro, la ciudad de Odesa ha vuelto a abrir varias de sus playas al público. Esta medida se toma por primera vez desde que Rusia inició su invasión a gran escala en febrero de 2022. No obstante, se establece que el acceso a estas playas estará restringido durante las alertas antiaéreas como medida de seguridad. La ciudad de Odesa, que alberga un puerto de gran valor estratégico y es un centro clave para la exportación de grano, ha sido objetivo de repetidos ataques con drones y misiles, especialmente después de la decisión unilateral de Rusia de abandonar un histórico acuerdo para la exportación de cereales el mes pasado.

Torre Eiffel en París es Evacuada por Amenaza de Bomba

La icónica Torre Eiffel en París, Francia, y sus alrededores han sido evacuados este sábado debido a una alerta de bomba, siguiendo el protocolo estándar en estos casos, tal como lo han confirmado fuentes policiales. La medida de evacuación tuvo lugar alrededor de las 13:30 hora local, y durante este tiempo, el área alrededor del monumento fue cerrada temporalmente al público.

Esta evacuación se ha llevado a cabo como una precaución ante la alerta de bomba, cuyo origen aún se desconoce, de acuerdo a lo informado por fuentes policiales al periódico local Le Parisien. La medida de evacuación afectó a todos los tres pisos de la Torre Eiffel, así como al restaurante y la plaza ubicados en las cercanías de esta estructura, que tiene una altura de 330 metros y está situada en el distrito séptimo de París.

La Torre Eiffel, con una afluencia de casi seis millones de visitantes en el año 2022, se destaca como uno de los monumentos más populares y visitados en todo el mundo.

DeSantis propone emplear drones en la lucha contra cárteles mexicanos si llega a la presidencia de EE. UU.

Ron DeSantis, actual gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, ha planteado la posibilidad de utilizar drones para enfrentar a los cárteles mexicanos, a los que considera organizaciones terroristas.

Durante un mitin en Iowa, DeSantis destacó su disposición a recurrir a drones como medida para defender a su país en caso de llegar a ser presidente.

«Estamos listos para apoyarnos en ellos (los drones) y reservamos el derecho de proteger nuestra nación», afirmó. El gobernador de Florida criticó la respuesta del gobierno mexicano ante los cárteles, a quienes atribuyó la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses, así como el tráfico de personas y abuso sexual.

DeSantis, conocido por su postura en contra de la migración, ha censurado la estrategia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para abordar el crimen organizado en la frontera con Estados Unidos.

«Es necesario responsabilizar a los cárteles y al gobierno mexicano, ya que permiten que esto suceda en gran medida», enfatizó.

Anteriormente, DeSantis había acusado al presidente López Obrador de enfrentar un «desastre» debido a su enfoque en la lucha contra el crimen organizado.

El presidente López Obrador ha calificado las declaraciones de DeSantis como tácticas políticas, argumentando que busca ganar popularidad en las encuestas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las cuales el exmandatario Donald Trump lidera las preferencias.

Una jueza permite a Trump revelar algunas pruebas en su juicio por cuestionar el resultado electoral de 2020

Una jueza federal emitió un fallo el viernes que autoriza al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a hacer públicas ciertas pruebas no confidenciales utilizadas en su proceso judicial por conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020. Esta decisión representa un triunfo para los abogados del expresidente, en medio de objeciones planteadas por los fiscales, quienes expresaron preocupación de que Trump podría emplear detalles de las pruebas confidenciales para intimidar a testigos, especialmente después de haber publicado un mensaje amenazante en las redes sociales la semana pasada.

La jueza de distrito Tanya Chutkan determinó que el gobierno no había demostrado adecuadamente por qué todas las pruebas debían estar sujetas a una orden de protección, la cual evita su divulgación pública para prevenir la intimidación de testigos o la contaminación del jurado. Aunque Chutkan subrayó que Trump está sujeto a condiciones de divulgación que prohíben la intimidación de testigos, también afirmó que supervisará con precaución sus declaraciones.

A pesar de esta decisión, el gobierno aún puede solicitar al tribunal que ciertas piezas de evidencia permanezcan cubiertas por la orden de protección. En otro aspecto, Chutkan respaldó a los fiscales y rechazó el argumento presentado por los abogados de Trump de que las numerosas transcripciones de entrevistas a testigos, grabaciones y pruebas relacionadas son sensibles y no pueden ser compartidas públicamente.

La jueza enfatizó que, aunque Trump ha estado involucrado en campañas políticas, sigue sujeto a restricciones propias de cualquier acusado penal. Es común que los fiscales federales soliciten órdenes de protección antes de compartir pruebas con los abogados defensores, como una medida para preservar la confidencialidad de los registros y asegurar la integridad del juicio.

Biden Solicita al Congreso Aprobar Ayuda de 24 Mil Millones de Dólares para Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho un llamado al Congreso para la aprobación de una partida de 24,068 millones de dólares destinada a la asistencia de Ucrania y otros países impactados por la invasión rusa que comenzó en febrero del año pasado. Esta solicitud busca proveer apoyo económico y fortalecer la soberanía de Ucrania en medio de tensiones geopolíticas.

En un gesto significativo, esta es la primera vez que el gobierno de Biden solicita un aumento de fondos para Ucrania desde que los republicanos tomaron control de la Cámara de Representantes en enero, tras las elecciones legislativas del año pasado. Esta petición será un punto de referencia para evaluar el nivel de respaldo que Ucrania mantiene en el Congreso, especialmente considerando opiniones divergentes en torno a la asistencia extranjera.

La directora de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda D. Young, comunicó en una carta al Congreso que esta solicitud reafirma el compromiso de Estados Unidos de defender la soberanía de Ucrania y mantener la presión sobre la agresión rusa.

Esta solicitud de fondos incluye una partida de 13,100 millones de dólares destinados al Pentágono para apoyar el envío de armamento a Ucrania, reabastecer las reservas de armas y brindar asistencia en inteligencia. Además, se requieren 200 millones de dólares para contrarrestar las actividades del grupo paramilitar ruso Wagner en África y 7,300 millones de dólares en asistencia económica y humanitaria para Ucrania y otras naciones afectadas.

Dentro de la solicitud, hay asignaciones específicas para ayudar a los ucranianos a buscar asilo en Estados Unidos, así como para cuestiones nucleares. Cabe destacar que parte de esta financiación no solo tiene en mente a Ucrania, sino también busca ofrecer alternativas a países afectados por conflictos armados, reduciendo su dependencia en proyectos de infraestructura liderados por China.

Biden tiene en mente destinar 3,300 millones de dólares en nuevos fondos para expandir programas de infraestructura a través del Banco Mundial y contrarrestar la influencia del megaproyecto de infraestructura chino conocido como la Nueva Ruta de la Seda.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Estados Unidos ha destinado más de 60 mil millones de dólares a Ucrania, incluyendo asistencia militar y financiera. En esta solicitud en particular, la petición total de Biden al Congreso asciende a 40,087 millones de dólares e incluye fondos no solo para Ucrania, sino también para desastres naturales, seguridad fronteriza y otros fines específicos.

China reanuda el turismo en grupo hacia México y otros países latinoamericanos tras la pandemia

China ha decidido permitir el turismo en grupo hacia países como México, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guinea Ecuatorial, marcando un hito importante después de haber abandonado su política de «cero Covid» a principios de este año. Esta medida pone fin a casi tres años de cierre virtual de las fronteras chinas debido a la pandemia.

A partir de ahora, los viajeros chinos que se encuentren en grupos organizados tendrán la posibilidad de visitar 82 países más, sumándose a los 40 destinos previamente habilitados en las dos primeras fases. Entre estos destinos se encuentran países europeos como España y varias naciones latinoamericanas como Uruguay, Chile, Brasil, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

En el año 2019, antes de la pandemia, más de 170 mil turistas chinos visitaron México. Las autoridades turísticas mexicanas tienen como objetivo alcanzar la cifra de 200 mil visitantes chinos en los próximos cinco años. Miguel Torruco, secretario de turismo de México en 2022, afirmó que «China es ya el primer país emisor de turistas del continente asiático hacia México».

El anuncio también abarca destinos populares entre los viajeros internacionales, como Estados Unidos y Reino Unido, los cuales estarán disponibles para los turistas chinos que elijan esta modalidad de viaje.

A principios de febrero, Beijing había reanudado el turismo en grupo hacia una veintena de países, incluyendo destinos muy visitados en la región como Tailandia e Indonesia, así como naciones como Cuba y Argentina. Esta nueva apertura hacia países latinoamericanos representa una oportunidad para la reactivación del sector turístico en la región.

Fernando Villavicencio: Candidato a la Presidencia de Ecuador, Víctima de un Trágico Ataque en su Acto de Campaña

En un trágico suceso que ha conmocionado a Ecuador, el candidato presidencial Fernando Villavicencio perdió la vida el miércoles por la noche en medio de un mitin político en Quito, la capital. Este lamentable evento tuvo lugar apenas días antes de unas elecciones marcadas por la inquietante situación de seguridad en el país.

La noticia del fallecimiento de Fernando Villavicencio fue confirmada por el actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Villavicencio, quien previamente había sido periodista, se encontraba en una posición intermedia en las encuestas entre los ocho aspirantes a la presidencia. Además de su papel político, destacaba por su franqueza al abordar los vínculos entre el crimen organizado y las autoridades gubernamentales.

Este trágico suceso generó una profunda alarma en Ecuador, un país que alguna vez fue considerado relativamente seguro, pero que ha sido afectado por la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos años. El asesinato de Villavicencio, sin embargo, marca un escalón más allá: nunca antes había sido asesinado un candidato presidencial en plena campaña electoral.

El presidente Lasso expresó su indignación y consternación por el asesinato en una publicación en la plataforma Twitter.

El ataque ocurrió mientras Villavicencio se encontraba en una secundaria local, donde había pronunciado un mensaje a jóvenes simpatizantes. Carlos Figueroa, miembro de su equipo de campaña, fue testigo del trágico evento y relató que Villavicencio fue recibido a la salida con disparos a la cabeza, sin que hubiera oportunidad de brindar ayuda.

Este incidente ha profundizado la consternación en un país que aún no ha superado la pérdida de otra figura política clave, Agustín Intriago, alcalde de la ciudad portuaria de Manta, quien también fue asesinado recientemente.

Este evento no es aislado, según Rafael Balda, analista político en Ecuador, quien describe la situación como un reflejo de la «degradación social» que enfrenta el país.

Fernando Villavicencio, reconocido por su trayectoria como periodista, activista y legislador, se convirtió en un destacado opositor al movimiento de izquierda encabezado por el expresidente Rafael Correa. En 2017, Villavicencio se postuló y ganó un puesto en la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta que la legislatura fue disuelta este año por el presidente Lasso, quien convocó a nuevas elecciones presidenciales y legislativas.

Ocho aspirantes republicanos se disputan su lugar en el primer debate presidencial del partido

A medida que se acerca el primer debate presidencial republicano rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos, ocho aspirantes están compitiendo por conseguir un lugar en el escenario en Milwaukee. El exvicepresidente Mike Pence anunció que ha cumplido con los requisitos de donantes necesarios para calificar, mientras que otros candidatos buscan asegurar su participación mediante encuestas y recaudación de fondos.

Para poder participar en el debate del 23 de agosto, los aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos por el Comité Nacional Republicano, que incluyen tener al menos el 1% de apoyo en encuestas nacionales importantes o una combinación de encuestas nacionales y estatales, junto con un mínimo de 40 mil donantes, con al menos 200 en 20 estados.

Algunos de los aspirantes que han calificado son:

  • Donald Trump: Aunque ha cumplido con los requisitos de encuestas y donantes, el expresidente aún no ha confirmado su participación y está considerando la posibilidad de realizar un evento independiente en lugar del debate.
  • Ron DeSantis: El gobernador de Florida ha sido considerado como el principal rival de Trump. Aunque ha tenido un buen desempeño en las encuestas, su campaña ha enfrentado desafíos en términos de gastos.
  • Tim Scott: El senador de Carolina del Sur busca destacar en el debate y ha enfocado gran parte de su campaña en el estado de votación inicial del Partido Republicano.
  • Nikki Haley: La exembajadora de Trump en la ONU ha hecho hincapié en su experiencia internacional y en su perspectiva provida en temas como los deportes de estudiantes trans.
  • Vivek Ramaswamy: El empresario de biotecnología y autor ha obtenido buenos resultados en encuestas a pesar de no ser ampliamente conocido al principio de la contienda.
  • Chris Christie: El exgobernador de Nueva Jersey se presenta como un candidato dispuesto a enfrentar a Trump y ya ha superado los requisitos de donantes.
  • Doug Burgum: El gobernador de Dakota del Norte ha utilizado su fortuna para impulsar su campaña y ha alcanzado el umbral de donantes.
  • Mike Pence: Aunque inicialmente tenía dificultades para reunir suficientes donantes, la campaña de Pence anunció que ha cumplido con el requisito de donantes necesario para el debate.

Aunque algunos aspirantes no han calificado, la contienda promete ser interesante y podría definir la dirección del Partido Republicano en las elecciones venideras.

NASA planea establecer bases permanentes en la Luna: Un vistazo a la misión Artemis II

La NASA está entusiasmada con su próximo hito en la exploración espacial: la misión Artemis II, que marca un regreso histórico a la Luna después de más de medio siglo. Bill Nelson, el administrador de la NASA, compartió su emoción por esta misión durante una conferencia de prensa en el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El enfoque de Artemis II va más allá de la exploración lunar tradicional. Esta vez, la NASA busca aprender a vivir en el espacio profundo durante períodos prolongados. Nelson resaltó que regresarán a la Luna con una perspectiva diferente, construyendo colaboraciones internacionales y aprovechando socios comerciales para alcanzar un nuevo hito: Marte.

En esta misión, la cápsula Orion, que transportará a los cuatro astronautas, ha sido presentada ante la tripulación de Artemis II. Esta cápsula tiene previsto despegar en noviembre de 2024 y es un paso crucial en el regreso a la Luna y la exploración cósmica.

Además, Nelson reconoció la carrera espacial en la que Estados Unidos está inmerso con China. La competencia por llegar primero al polo sur de la Luna es intensa, y Nelson expresó su deseo de que Estados Unidos proteja los intereses y mantenga la disponibilidad de la Luna para la comunidad internacional.

Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, subrayó la importancia de establecer objetivos concretos en la Luna para prepararse adecuadamente para futuras misiones a Marte. Melroy destacó que la exploración espacial se trata de aprender más sobre el universo, el sistema solar, la Tierra y nosotros mismos.

El éxito de Artemis II se medirá por la capacidad de ver colegas en la superficie lunar y, más adelante, observar a personas caminando en Marte y regresando. Reid Wiseman, comandante de la misión Artemis II, resaltó que esta misión es solo un paso en la campaña general del programa Artemis, que se propone abrir las puertas a un nuevo capítulo en la exploración espacial.

Jim Free, administrador asociado de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, indicó que la agencia ha revisado cuidadosamente los objetivos y anomalías de la misión Artemis II para asegurarse de que estén en el camino correcto. Aprendiendo de la exitosa misión Artemis I, que enfrentó desafíos debido a la pandemia y otros problemas, la NASA se esfuerza por perfeccionar el hardware y los sistemas para garantizar la seguridad de la tripulación.

Con la misión Artemis II programada para despegar desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de una cápsula Orion propulsada por el imponente megacohete Space Launch System (SLS), la NASA se prepara para dar otro paso audaz en su ambicioso viaje de exploración espacial. La tripulación de Artemis II, compuesta por comandante Wiseman, piloto Victor Glover, especialista Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), está lista para enfrentar los desafíos y desbloquear los misterios del cosmos.

Edwin Arrieta: Cirujano colombiano víctima de un impactante crimen en Tailandia

El asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia, a manos del hijo de un famoso actor español, ha conmocionado a la comunidad internacional. Este trágico evento ha eclipsado momentáneamente la fama de la isla Kho Phangan por su icónica fiesta de la luna llena, atrayendo la atención de medios de comunicación de todo el mundo.

La víctima, Edwin Arrieta Arteaga, nacido en Lorica, Colombia, era un respetado médico cirujano de 44 años, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP). Con una exitosa carrera en cirugía plástica, Arrieta se destacó por su generosidad y compromiso con obras de caridad. Su trágico asesinato y desmembramiento en Tailandia han dejado a su comunidad en luto.

El presunto autor del crimen, Daniel Sancho Broncha, hijo del conocido actor español Rodolfo Sancho, trabajaba como chef y se encontraba de vacaciones en Tailandia. Sancho se declaró culpable ante un tribunal tailandés, argumentando que había actuado en defensa propia tras sentirse retenido por Arrieta.

Edwin Arrieta, quien inició sus estudios de Medicina en Barranquilla y se convirtió en cirujano plástico en Buenos Aires, cosechó una exitosa carrera en Colombia y Chile. Sus habilidades quirúrgicas y su dedicación lo llevaron a obtener una amplia base de seguidores en redes sociales.

El 31 de julio de ese año, Arrieta llegó a la isla Kho Phangan para pasar tiempo con su amigo Sancho. Ambos compartieron días de turismo y gastronomía antes de que el colombiano desapareciera repentinamente. Sancho fue quien reportó su desaparición a las autoridades tailandesas.

El crimen tomó un giro macabro cuando se encontraron restos humanos, incluyendo intestinos y una pelvis, en un vertedero de la isla. Sancho fue posteriormente captado en cámaras de seguridad comprando elementos como cuchillos, guantes de goma y bolsas de basura, lo que levantó sospechas.

El trágico suceso ha dejado a Colombia y al mundo consternados, y ha arrojado luz sobre los horrores de este crimen en medio de una atmósfera paradisíaca. La comunidad médica, amigos y familiares lamentan la pérdida de un profesional talentoso y generoso que buscaba hacer del mundo un lugar mejor a través de su trabajo y caridad.