Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos obliga a empresas a reportar sus fallas de ciberseguridad

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ha tomado una importante medida en materia de ciberseguridad al aprobar normas que requieren que las compañías públicas divulguen de manera rápida y transparente cualquier falla de ciberseguridad que hayan experimentado y que pueda afectar sus resultados financieros. Esta nueva regulación exige que las empresas informen sobre las vulnerabilidades en un plazo de cuatro días, con la excepción de situaciones en las que una divulgación inmediata pueda suponer riesgos graves para la seguridad nacional o pública.

Además, las normas recién aprobadas también solicitan a las empresas cotizadas en bolsa que proporcionen información anual sobre su gestión de riesgos de ciberseguridad y la experiencia de sus ejecutivos en esta materia. El objetivo de estas medidas es proteger a los inversores y garantizar una mayor transparencia en un tema tan crítico como la ciberseguridad.

La Comisión de Bolsa y Valores permitirá retrasar la divulgación en casos excepcionales si el Secretario de Justicia de Estados Unidos determina que ello supondría un riesgo sustancial para la seguridad nacional o pública, siempre y cuando la empresa notifique por escrito a la SEC. No obstante, el retraso no podrá superar los 60 días, excepto en circunstancias extraordinarias.

El presidente de la SEC, Gary Gensler, destacó la importancia de esta regulación para proteger los intereses de los inversores y evitar incoherencias en la divulgación de información relevante. Estas normas buscan brindar mayor transparencia sobre un riesgo creciente y podrían incentivar a las empresas a mejorar sus defensas en ciberseguridad.

Por otro lado, se menciona que estas normas pueden representar un desafío para las empresas más pequeñas con recursos limitados, pero en general, se espera que estimulen una mayor protección cibernética en un entorno donde la digitalización y el trabajo remoto han aumentado.

Estas medidas fueron propuestas en marzo de 2022, y responden al creciente riesgo que representan las violaciones de redes corporativas debido al incremento de operaciones y trabajo a distancia, así como los costos para los inversores asociados con incidentes de ciberseguridad.

Si bien algunos sectores, como los operadores de infraestructuras críticas y proveedores de atención sanitaria, ya están obligados por ley a informar sobre violaciones de ciberseguridad, estas nuevas normas de la SEC buscan establecer regulaciones a nivel federal para proteger la información sensible y garantizar la seguridad de los sistemas empresariales.

En un informe reciente de IBM, se encontró que las organizaciones están pagando en promedio 4.5 millones de dólares para hacer frente a las brechas de seguridad, lo que representa un aumento del 15% en los últimos tres años. Esto resalta la importancia de contar con medidas regulatorias adecuadas para prevenir y mitigar los riesgos de ciberseguridad, no solo para las empresas, sino también para los consumidores cuyos datos personales pueden estar en peligro en caso de un ciberataque.

Ron DeSantis reduce personal de campaña en un intento por recortar gastos y mejorar su posición electoral

La campaña presidencial de Ron DeSantis anunció que ha despedido a más de un tercio de su personal, un total de 38 empleados, en un esfuerzo por reducir gastos y fortalecer la estrategia del gobernador de Florida en su búsqueda por la nominación presidencial republicana en 2024. Aunque DeSantis ocupa el segundo lugar en su partido, se encuentra considerablemente detrás del expresidente Donald Trump, quien sigue siendo el favorito. Con esta medida, el equipo de campaña busca optimizar sus operaciones y mejorar las posibilidades de ganar las primarias y derrotar al actual presidente Joe Biden en las elecciones generales.

A pesar de haber recaudado alrededor de 20 millones de dólares en el segundo trimestre, existen preocupaciones acerca de la rapidez con la que la campaña de DeSantis ha gastado estos fondos, ya que consumió cerca de ocho millones durante el mismo período. Gran parte de estas donaciones provienen de donantes que ya han alcanzado el límite máximo de contribución a su campaña y, por lo tanto, no pueden aportar más fondos en esta elección. Por esta razón, es fundamental para la campaña atraer a nuevos donantes y aumentar el apoyo financiero proveniente de donantes con aportaciones más pequeñas.

Anteriormente, la campaña contaba con más de 90 empleados remunerados, una cifra inusualmente alta para esta etapa del proceso electoral. No obstante, los recortes recientes incluyen tanto a los empleados despedidos en etapas anteriores como a nuevos recortes. El objetivo de estas acciones es optimizar la estructura organizativa y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos.

Además, se informó que el gobernador DeSantis estuvo involucrado en un accidente automovilístico en Tennessee, pero afortunadamente, no resultó herido. A pesar de este incidente, el político sigue enfocado en su campaña y en mejorar su posición en la contienda electoral hacia la nominación presidencial republicana.

El gobierno de Estados Unidos impulsa una campaña para promover vías legales de migración en Latinoamérica

El gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar las vías legales de migración en Latinoamérica, con el respaldo de sus embajadas en distintos países de la región. El Departamento de Estado, junto con el Departamento de Seguridad Nacional, llevará a cabo una serie de acciones relacionadas con los centros de procesamiento de migrantes ubicados en Guatemala, Colombia y Costa Rica, así como la aplicación telefónica CBP One, presentada como la única forma legal de solicitar asilo en la frontera estadounidense.

El objetivo principal es destacar la existencia de estos canales seguros, ordenados y legales para que los migrantes tengan la oportunidad de llegar a Estados Unidos de manera segura, sin involucrar a grupos del crimen organizado. Esta iniciativa busca ofrecer alternativas legales y seguras a aquellos que buscan una nueva vida en Estados Unidos.

Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, expresó la importancia de resaltar estas opciones legales en toda la región y brindar a los migrantes una forma segura de emigrar sin poner en riesgo sus vidas o caer en manos de traficantes.

Además, se anticipan nuevos anuncios relacionados con los programas de reunificación familiar, que permiten a familiares de ciudadanos estadounidenses emigrar hacia Estados Unidos. Estos programas han sido expandidos por el gobierno de Biden para incluir a personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Esta campaña de promoción de vías legales de migración se lleva a cabo previo a una reunión de funcionarios de México, Canadá y Estados Unidos en la Ciudad de México, donde se abordarán temas relacionados con el combate al tráfico de fentanilo y la cooperación en materia migratoria.

El propósito de estas reuniones es avanzar en los compromisos alcanzados entre los tres países en los últimos meses y llegar a nuevos acuerdos para combatir el narcotráfico, frenar el flujo de armas de Estados Unidos hacia México y mejorar la situación de los migrantes. El gobierno estadounidense está comprometido en encontrar soluciones conjuntas para abordar estos desafíos regionales y fortalecer la colaboración entre los países involucrados.

Huelga de Hambre y Retención de Guardias: Internos de 13 Prisiones de Ecuador Exigen Mejores Condiciones

En una protesta sin precedentes, los internos de 13 prisiones estatales en Ecuador han iniciado una huelga de hambre y retienen a guardias penitenciarios en cinco cárceles del país para exigir mejores condiciones de reclusión. La situación se desencadenó tras un trágico motín en Guayaquil que dejó seis personas fallecidas y 11 heridas, según lo informado por la Secretaría de Atención a Privados de la Libertad.

Enfrentando preocupantes cifras de insatisfacción entre los presos, el último censo penitenciario reveló que un 33% de los reclusos considera insuficiente la cantidad de alimentos que se les ofrece, un 48% se queja de la falta de suministro permanente de agua potable y un 65% reprocha la mala calidad de los servicios higiénicos en las cárceles.

La huelga de hambre fue declarada un día después de un violento motín en la Penitenciaría del Litoral, la prisión más grande y peligrosa del país, donde seis personas resultaron heridas y 11 fallecieron en enfrentamientos entre bandas criminales que disputan territorios de distribución y rutas de narcotráfico.

Las autoridades se han esforzado por reducir la violencia al distribuir a los internos en pabellones según su pertenencia a las bandas más peligrosas, pero esta medida ha resultado insuficiente para disminuir el nivel de confrontación.

Con una capacidad total para albergar a 30 mil presos, las 53 cárceles en Ecuador enfrentan una sobrepoblación carcelaria de mil 187 reclusos, y un preocupante 16% de ellos no cuenta con sentencia de los tribunales.

La situación representa un desafío para las autoridades penitenciarias, y se espera una respuesta oportuna para abordar las demandas de los internos y buscar soluciones efectivas para mejorar las condiciones de reclusión en las cárceles del país. Mantendremos a nuestros lectores informados sobre los desarrollos de esta situación en curso.

Mike Pence promete restaurar el Título 42 si es elegido presidente de Estados Unidos

Mike Pence, quien ocupó el cargo de vicepresidente durante el gobierno de Donald Trump, anunció el jueves su intención de restaurar el Título 42 si resulta electo presidente de Estados Unidos.

«Volveremos a implementar esas políticas (de Trump contra la migración). Finalizaremos la construcción del muro fronterizo. Restauraremos el programa ‘Permanecer en México’. Reactivaremos el Título 42», declaró Pence en una entrevista para el medio conservador Newsmax.

El exfuncionario federal aseguró que durante su administración, junto con Trump, se logró reducir la migración ilegal y el «abuso de asilo» en un 90%, por lo que prometió continuar con estas medidas.

En mayo, Estados Unidos puso fin al Título 42, un programa que desde marzo de 2020 permitía a los agentes fronterizos enviar rápidamente de regreso a los solicitantes de asilo hacia el otro lado de la frontera, argumentando la necesidad de evitar la propagación de la Covid-19.

Pence defendió la importancia de fortalecer la seguridad en la frontera con México y hacer cumplir la ley para combatir la migración irregular.

«Los cárteles están involucrados en la mayor empresa de trata de personas en la historia de este país», aseguró.

El aspirante presidencial también criticó al gobierno del presidente Joe Biden, a quien acusó de ser el causante de la crisis en la frontera.

El pasado 5 de junio, el exvicepresidente presentó la documentación ante la Comisión Federal de Elecciones estadounidense para participar en las primarias del Partido Republicano con miras a las elecciones presidenciales de 2024.

Con esta acción, Pence se unió al grupo de aspirantes a la nominación republicana para la presidencia estadounidense, que incluye al expresidente Trump y al gobernador de Florida, Ron DeSantis, entre otros.

Bombardeos en Ucrania: Rusia ataca puertos de Odesa y Mykolaiv por tercera noche consecutiva

La situación en Ucrania se intensifica con ataques continuos por parte de Rusia a importantes puertos en el sur del país. Anoche, la Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó un total de 19 misiles de crucero dirigidos a puertos, muelles, viviendas y empresas en las regiones de Odesa y Mykolaiv.

Esta es la tercera noche consecutiva en la que se registran estos ataques contra instalaciones portuarias, a pesar de la retirada de Rusia del acuerdo del grano, que incluía el compromiso de no atacar infraestructuras relacionadas con la producción y exportación agrícola.

Los bombardeos han provocado más de veinte heridos en ambas regiones, con varios edificios dañados o destruidos. Aunque aún no se conocen los daños en las infraestructuras portuarias, el ataque ya ha afectado el puerto de Chornomorsk en Odesa, causando pérdidas significativas de cereales que debían ser exportados a China.

El presidente Volodímir Zelenski ha solicitado a los aliados de Ucrania más sistemas antiaéreos para proteger sus ciudades y puertos, que se han convertido en objetivos prioritarios de los ataques rusos. La empresa Kernel, propietaria de una de las infraestructuras dañadas, advierte que si los ataques continúan, los precios del grano podrían aumentar entre un 30% y 40%, y el aceite de girasol hasta un 25%.

Ucrania denuncia estos ataques como un intento de Rusia de provocar una crisis alimentaria en África y Asia, afectando a los aliados de Kyiv en Europa Occidental y causando una crisis de refugiados. La comunidad internacional sigue de cerca esta escalada de violencia y sus consecuencias en la región.

Amazon acuerda pagar una multa de 25 millones de dólares por violar la privacidad infantil con Alexa, según un juez de EU.

El Departamento de Justicia estadounidense anunció que Amazon llegó a un acuerdo para pagar una multa de 25 millones de dólares debido a supuestas violaciones de privacidad infantil cometidas a través de su popular asistente de voz, Alexa.

Desde mayo de 2018, las ofertas de Amazon en Alexa incluían productos y servicios dirigidos a niños menores de 13 años. Cuando un usuario hace una solicitud verbal a un dispositivo con Alexa, Amazon graba la voz y realiza una transcripción, lo cual supuestamente violaba la regla de protección de la privacidad infantil COPPA, ya que las grabaciones se almacenaban indefinidamente por defecto.

La demanda presentada ante el Tribunal Federal de Distrito del Distrito Oeste de Washington también acusaba a Amazon de prácticas desleales de privacidad en relación con la información de geolocalización de los usuarios, incluyendo la negativa de eliminar datos a pesar de las solicitudes de los consumidores y la falta de notificación.

La decisión judicial obliga a Amazon a pagar los 25 millones de dólares por sanciones civiles y a tomar medidas cautelares, incluyendo la identificación y eliminación de perfiles infantiles inactivos a menos que los padres soliciten mantenerlos. Además, se le prohíbe realizar declaraciones falsas sobre la conservación, el acceso o la eliminación de los datos y se le exige informar a los consumidores sobre sus prácticas de conservación y supresión de información.

Brian Boynton, jefe de la división civil del Departamento de Justicia, resaltó el compromiso de proteger a los niños en línea y aseguró que esta medida es parte del esfuerzo conjunto con la Comisión Federal de Comercio para evitar tergiversaciones de información dirigida a los padres.

El pasado 31 de mayo, la FTC y el Departamento de Justicia habían señalado que Amazon infringió la ley de privacidad infantil y propusieron la multa de 25 millones de dólares como consecuencia de estas violaciones.

Biden exhorta a México a proteger la vaquita marina o enfrentar posibles sanciones comerciales en un año

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hace un llamado a México para que intensifique sus esfuerzos en la preservación de la vaquita marina y la totoaba, dos especies en peligro de extinción.

Además, advierte sobre posibles sanciones comerciales si no se logran avances significativos en un plazo de un año.

En una carta dirigida al Congreso, Biden destaca la importancia de abordar el tráfico ilegal de totoaba y garantizar la conservación de la vaquita.

Asimismo, instruye a su gobierno a brindar apoyo y capacitación a las autoridades mexicanas en la lucha contra el tráfico de estas especies. Aunque por el momento no se impondrán sanciones, se espera un informe en julio de 2024 para evaluar la situación y tomar medidas adicionales si es necesario. Biden reconoce los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero insta a hacer más para evitar la disminución de la población de totoaba y la inminente extinción de la vaquita.

Estas especies se encuentran en el Golfo de California, compartido por México y Estados Unidos. La organización Sea Shepherd ha registrado recientemente entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina en la zona.

John Kerry llega a Pekín para impulsar cooperación sobre cambio climático en medio de tensiones con China

El enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, ha arribado este domingo a Pekín para llevar a cabo una visita oficial a China que se extenderá hasta el miércoles 19 de julio, según informes de la cadena estatal CGTN. La llegada de Kerry a la capital china fue confirmada por la prensa oficial del país sin brindar más detalles.

El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China anunció previamente la visita, destacando que servirá como un espacio para que ambas partes intercambien puntos de vista detallados sobre la cooperación en la lucha contra el cambio climático. Se espera que Kerry se reúna con su homólogo chino, Xie Zhenhua, con quien sostuvo una reunión virtual en enero pasado.

Durante su encuentro, ambos representantes discutieron la cooperación para promover iniciativas multilaterales a nivel global en respuesta al cambio climático y acordaron llevar a cabo nuevas rondas de negociaciones en el futuro. La visita de Kerry tiene lugar pocos días después de la visita de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien pidió una mayor comunicación con Pekín a pesar de reconocer que existen «importantes desacuerdos».

Por su parte, las autoridades chinas instaron a Washington a tomar «medidas concretas» para abordar sus preocupaciones sobre las sanciones impuestas a empresas chinas. Previamente, el secretario de Estado, Antony Blinken, también realizó un viaje oficial a China en junio como parte de los esfuerzos por reducir las tensiones entre ambas potencias y evitar un conflicto abierto derivado de la competencia existente.

Huelga en el sector aéreo provoca la cancelación masiva de vuelos en Italia

Una huelga convocada por los sindicatos aéreos en Italia ha generado la cancelación de cientos de vuelos en todo el país. Esta medida de fuerza se produce dos días después de una huelga ferroviaria que paralizó el servicio de trenes. Es común que durante el verano se produzcan huelgas en el sector del transporte en Italia, dejando a turistas y residentes varados, mientras los sindicatos demandan mejores salarios y condiciones laborales. Este año, las huelgas están teniendo un impacto significativo debido al aumento del turismo después de dos años de declive debido a la pandemia.

La aerolínea nacional ITA ha informado que ha cancelado 133 vuelos, la mayoría de ellos nacionales, pero también algunos con destinos europeos como Madrid, Ámsterdam y Barcelona. Ryanair y Vueling también han cancelado docenas de vuelos debido a la huelga, que se lleva a cabo desde las 10 a.m. hasta las 6 p.m. (hora local). Los pilotos, asistentes de vuelo, cargadores de equipaje y personal aeroportuario han declarado la huelga. El sitio web del aeropuerto de Nápoles muestra numerosos vuelos suspendidos a partir de las 10 a.m.

Los sindicatos Filt Cgil, Uiltrasporti y Ugl Trasporto han asegurado que convocaron a la huelga debido a desacuerdos contractuales «totalmente insatisfactorios» con Malta Air, la cual opera vuelos de Ryanair. Ryanair ha publicado un mensaje de disculpa en su sitio web por las cancelaciones y otras perturbaciones causadas por la huelga, señalando que están fuera de su control.

El jueves, tanto transeúntes como turistas quedaron varados en las estaciones de trenes del país debido a una huelga ferroviaria que paralizó el servicio, incluyendo los trenes de alta velocidad que suelen estar garantizados.

En Bélgica, los pilotos de Ryanair también han convocado una huelga para los días 15 y 16 de julio, exigiendo salarios más altos y mejores condiciones laborales. Los pilotos residentes en Bélgica habían dado plazo hasta el viernes a la aerolínea de bajo costo irlandesa para reconsiderar su propuesta de reducir el número de días de descanso, lo cual consideraban ilegal.