Estados Unidos perdona la deuda estudiantil de 804 mil personas por un total de 39 mil millones de dólares

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que perdonará la deuda estudiantil de 804 mil personas, alcanzando un valor de 39 mil millones de dólares. Según los informes de los medios estadounidenses, esta medida se aplicará a aquellos beneficiarios de planes de reembolso basados en ingresos, personas que han estado pagando su deuda durante un período de entre veinte y veinticinco años y que ahora verán su deuda cancelada, según lo informado por CNN.

El secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, señaló en un comunicado que esta medida está destinada a deudores que han sido afectados durante mucho tiempo por las deficiencias de un sistema roto que les ha fallado. Además, indicó que esta cancelación de la deuda beneficiará a muchas personas que han sufrido errores administrativos o han sido engañadas por sus universidades, así como a aquellos con discapacidades permanentes, incluyendo a muchos veteranos de guerra.

Desde que Joe Biden asumió la presidencia, su gobierno ha perdonado 116 mil 600 millones de dólares de deuda estudiantil a 3.4 millones de estadounidenses, según datos del Departamento de Educación citados por CNN. Esta noticia llega semanas después de que el Tribunal Supremo rechazara el plan de condonación de hasta 20 mil dólares por préstamo de deuda estudiantil que Biden había propuesto y con el que buscaba ampliar este alivio. Los oponentes del plan argumentaron que esto supondría un costo de 400 mil millones de dólares para el erario público durante los próximos 30 años.

Ante esta decisión, Biden afirmó que buscará nuevos caminos para aprobar la condonación de la deuda estudiantil y aseguró que utilizará todas las herramientas a su disposición para continuar con estas medidas.

En resumen, el gobierno de Estados Unidos anuncia el perdón de la deuda estudiantil de 804 mil personas por un valor total de 39 mil millones de dólares. Esta medida busca aliviar la carga financiera de aquellos que han sido afectados por el sistema educativo y brindar un nuevo comienzo a aquellos que han enfrentado dificultades para pagar sus préstamos estudiantiles.

Kamala Harris establece un récord histórico al igualar el número de desempates realizados por un vicepresidente en el Senado de EE.UU.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, alcanzó hoy miércoles el récord histórico al emitir su trigésimo primer voto de desempate en el Senado. Este voto fue crucial para ratificar la nominación de la abogada Kalpana Kotagal como miembro de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades Laborales del país.

En Estados Unidos, el papel del vicepresidente tiene obligaciones formales limitadas, como asumir la presidencia en caso de fallecimiento o renuncia del presidente, y presidir el Senado, lo que le otorga la capacidad de emitir votos de desempate en la Cámara compuesta por 100 escaños.

Esta prerrogativa adquirió gran relevancia durante la legislatura anterior, cuando el Senado estaba dividido exactamente a la mitad entre demócratas y republicanos, con cada partido ocupando 50 escaños. En ese momento, el voto de Harris resultó decisivo para aprobar importantes proyectos del gobierno de Joe Biden, como la Ley de Reducción de la Inflación y el Plan de Rescate Estadounidense, tal como destacó hoy el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, desde el hemiciclo. Schumer elogió a Harris, afirmando que «ha ejercido sus funciones con una excelencia suprema», mientras celebraba este logro histórico.

Schumer también resaltó la labor fundamental del Senado en la confirmación de candidatos para jueces federales, un ámbito en el que el voto de Harris ha sido decisivo. En esta legislatura, los progresistas cuentan con una ligera ventaja en el Senado, aunque técnicamente tienen menos escaños que los republicanos, ya que tres de sus miembros son independientes.

Harris iguala este récord de desempates en la mitad de la administración de cuatro años de Biden, lo que sugiere que es probable que establezca una nueva cifra récord en el futuro cercano.»

China y Rusia fortalecen su asociación estratégica en reunión entre Xi Jinping y Valentina Matviyenko

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió en Beijing con la presidenta del Consejo de la Federación Rusa, Valentina Matviyenko, para discutir el desarrollo de las relaciones bilaterales y trabajar en estrecha colaboración en la asociación estratégica entre ambos países. Durante el encuentro, Xi afirmó que China está dispuesta a colaborar estrechamente con Rusia para desarrollar una asociación estratégica integral en la nueva era, demostrando así que el país asiático no se unirá a las sanciones contra Moscú por la guerra de Ucrania.

La importancia de las relaciones sino-rusas fue resaltada por Xi, quien señaló que se basan en los intereses fundamentales de ambos países y pueblos. El mandatario chino y Matviyenko coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la cooperación en organismos multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) y los países BRICS, con el objetivo de promover una reforma de la gobernanza global justa y equitativa, así como proteger los intereses comunes de los mercados emergentes y los países en desarrollo.

La reunión, que contó con la presencia de Wang Yi, jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China y máximo responsable de la diplomacia china, también destacó el apoyo de la representante rusa a la asociación estratégica entre Rusia y China, así como los avances logrados en los últimos años. Matviyenko elogió la visita de estado de Xi a Rusia en marzo pasado y consideró que fue un impulso positivo para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Es importante mencionar que durante el viaje de Xi a Rusia en marzo, ambos países acordaron fortalecer su cooperación militar para incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas.

China ha mantenido una postura ambigua respecto al conflicto en Ucrania, evitando condenar y enfocándose en la defensa del respeto a la integridad territorial de todos los países. En este contexto, el encuentro entre Xi Jinping y Valentina Matviyenko refuerza la asociación estratégica entre China y Rusia en un momento crucial de las relaciones internacionales.

Trágico accidente aéreo en California: seis personas fallecidas tras estrellarse un avión Cessna durante intento de aterrizaje

Un devastador accidente tuvo lugar en el sur de California, donde un pequeño avión Cessna C550 se estrelló y se incendió durante el segundo intento de aterrizaje en medio de la densa niebla antes del amanecer del sábado. Las autoridades confirmaron que el trágico incidente cobró la vida de seis personas.

El siniestro ocurrió alrededor de las 4:15 a.m. en la localidad de Murrieta, a unos 130 kilómetros al sureste de Los Ángeles, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Los bomberos trabajaron arduamente durante más de una hora para extinguir las llamas que se propagaron por aproximadamente un acre de vegetación en las inmediaciones del aeropuerto de French Valley, según el Departamento de Bomberos del Condado de Riverside.

Elliott Simpson, investigador de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), informó que el avión, con capacidad para 13 personas, se estrelló a unos 150 metros de la pista prevista. Lamentablemente, la mayor parte de la aeronave, excepto la cola, fue consumida por el fuego. Los investigadores están inspeccionando una extensa área de escombros, con aproximadamente 60 metros de longitud.

La Oficina del Sheriff del Condado de Riverside confirmó que las seis personas a bordo del avión perdieron la vida en el lugar del accidente. Hasta el momento, no se han revelado las identidades de las víctimas, quienes eran todos adultos.

El avión había partido del Aeropuerto Internacional Harry Reid en Las Vegas con destino a Murrieta, en un vuelo estimado de 45 minutos. Desafortunadamente, durante su segunda aproximación para el aterrizaje, la aeronave se estrelló. Según el NTSB, el piloto tenía autorización para realizar un aterrizaje basado únicamente en instrumentos debido a la visibilidad limitada causada por un techo de nubes bajo.

Simpson explicó que, aunque las condiciones de visibilidad y techo permitían un aterrizaje, se encontraban en los mínimos establecidos para dicho aeropuerto. Los investigadores revisarán las grabaciones de las comunicaciones entre el piloto y el control de tráfico aéreo para obtener más detalles sobre el accidente.

Se espera que la NTSB presente un informe preliminar en aproximadamente dos semanas. Según los registros de la FAA, el avión está registrado a nombre de Prestige Worldwide Flights LLC, con sede en Imperial, California. Hasta el momento, no ha sido posible contactar a los representantes de la empresa para obtener comentarios adicionales.

Lamentablemente, este es el segundo accidente fatal que ocurre esta semana en el pequeño aeropuerto de propiedad del condado de Murrieta, una ciudad con una población de aproximadamente 112,000 habitantes. El 4 de julio, un hombre perdió la vida y tres personas resultaron heridas cuando un monomotor Cessna 172 se estrelló en un estacionamiento poco después de despegar de French Valley.

Sunak se reunirá con Biden tras expresar su desacuerdo con el envío de bombas de racimo a Ucrania

El primer ministro británico, Rishi Sunak, recibirá al presidente estadounidense, Joe Biden, durante su visita a Londres antes de dirigirse a la cumbre de la OTAN en Lituania. Durante su estancia en el Reino Unido, Biden se reunirá con Sunak y posteriormente con el rey Carlos III en el castillo de Windsor.

La visita de Biden, que se producirá después de su controvertido viaje en abril al Reino Unido e Irlanda, ha generado gran expectación. En ese viaje, el presidente fue duramente criticado por su breve estancia en Irlanda del Norte, que conmemoraba el 25 aniversario del acuerdo de paz. Además, su ausencia en la ceremonia de coronación del rey Carlos III en mayo también generó descontento.

Aunque Estados Unidos y el Reino Unido han estado alineados en su apoyo militar a Ucrania frente a la invasión rusa, Sunak expresó sus diferencias con la decisión de Biden de enviar bombas de racimo a Kyiv. El primer ministro británico recordó que el Reino Unido es signatario de la convención que prohíbe la producción y el uso de este tipo de armamento y desaconseja su utilización.

Tanto el gobierno como la oposición laborista del Reino Unido se oponen al uso de bombas de racimo. Rachel Reeves, portavoz de Economía del Partido Laborista, manifestó su preocupación y señaló que no cree que sea apropiado enviar ese tipo de armas a Ucrania. El Reino Unido, al igual que España, es uno de los 123 países firmantes del tratado que prohíbe las bombas de racimo y ha expresado públicamente su desacuerdo con la posición de Estados Unidos, que, al igual que Ucrania y Rusia, no es parte del acuerdo.

Tasa de desempleo en Estados Unidos cae al 3.6% en junio: Datos y análisis

Según los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la tasa de desempleo en Estados Unidos experimentó una ligera disminución en el mes de junio, ubicándose en un 3.6%. A pesar de esta baja, la creación de empleo registró una considerable disminución en comparación con el mes anterior.

Durante el sexto mes del año se generaron un total de 209,000 empleos netos, lo cual representa una disminución de 130,000 puestos de trabajo en comparación con mayo. Estas cifras son especialmente relevantes en un momento en el que se analizan los efectos de los aumentos en las tasas de interés llevados a cabo por la Reserva Federal (Fed) con el objetivo de contener la inflación.

Es importante destacar que la cifra neta de creación de empleo se sitúa por debajo del promedio de los últimos seis meses, el cual es de 278,000 puestos de trabajo generados mensualmente. En 2022, el promedio mensual fue de 399,000 empleos creados, lo que sugiere que los efectos de los aumentos en las tasas de interés podrían estar comenzando a afectar la creación de empleo, a pesar de que la tasa de desempleo se mantenga en niveles bajos.

Durante el mes de junio, la tasa de desempleo disminuyó en una décima después de haber aumentado tres décimas en mayo. La BLS señaló que desde mayo de 2022, este indicador ha oscilado entre el 3.4% y el 3.7%.

A finales de junio, se registraron un total de 6 millones de estadounidenses desempleados. Sin embargo, sectores como el gobierno, la atención médica, la asistencia social y la construcción continuaron mostrando una tendencia al alza en términos de empleo.

En cuanto a las ganancias promedio por hora, durante junio se observó un aumento de 12 centavos, alcanzando los $33.58 en las nóminas privadas no agrícolas. En los últimos 12 meses, estas ganancias han experimentado un incremento del 4.4%. Mientras tanto, la inflación se sitúa en un 4%, según los últimos datos disponibles de mayo.

La Reserva Federal, en su última reunión a mediados de junio, decidió pausar temporalmente los aumentos en las tasas de interés, aunque advirtió que podrían ser necesarios nuevos incrementos en el futuro. Actualmente, las tasas se encuentran en un rango del 5% al 5.25%, el nivel más alto desde mediados de 2006. La toma de decisiones respecto a futuros incrementos estará sujeta a las cifras macroeconómicas, como el desempleo y la inflación. La próxima reunión de la Fed está programada para los días 25 y 26 de julio.

Estos datos proporcionan una visión detallada de la situación laboral en Estados Unidos y permiten evaluar el impacto de las políticas económicas y monetarias en el mercado laboral.

Colombia acusa al ELN de secuestrar a una sargento y sus hijos pese al cese al fuego pactado

Las autoridades de Colombia responsabilizan al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) de diversas acciones violentas antes del inicio de un cese al fuego acordado con el gobierno del presidente Gustavo Petro. El Ejército denunció el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos en Arauca, una ciudad fronteriza con Venezuela. En un comunicado, se señaló al Frente de Guerra Oriental del ELN como responsable de la vida e integridad de la oficial y los menores.

Por otra parte, el gobernador del departamento de Norte de Santander, Silvano Serrano, atribuyó a la guerrilla dos ataques ocurridos en la región. Uno de ellos tuvo lugar en una mina de Cúcuta, donde se colocaron explosivos que hirieron a dos personas. Además, se reportaron los asesinatos de tres oficiales de policía, uno en el municipio de Tibú y los otros dos en Zulia, crímenes que también se atribuyen al ELN.

Las autoridades colombianas consideran que estas acciones violentas muestran una actitud incoherente por parte de los líderes del ELN. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, hizo un llamado a la guerrilla para que reconozca el secuestro de la sargento y sus hijos y los libere de inmediato.

A pesar de que el grupo insurgente había ordenado el cese de las acciones ofensivas, las recientes acciones del ELN generan preocupación y desafían el acuerdo de paz. El proceso de paz entre el gobierno colombiano y el ELN ha tenido varias mesas de diálogo en países como Venezuela, México y Cuba. El ELN, fundado en 1964, opera en numerosos municipios de Colombia y se estima que cuenta con miles de integrantes, además de ser señalado por su vínculo con el narcotráfico.

China restringe la exportación de galio y germanio por motivos de seguridad nacional, generando tensiones comerciales

China ha impuesto restricciones a la exportación de dos metales utilizados en la fabricación de chips informáticos y células solares. Esta medida intensifica la disputa comercial con Estados Unidos justo antes de la visita de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a Beijing esta semana.

El Ministerio de Comercio chino ha indicado que los controles sobre el galio y el germanio buscan proteger la seguridad nacional. A partir del 1 de agosto, se requerirá un permiso oficial para exportar estos metales, aunque no se han especificado las restricciones que se aplicarán.

El gobierno chino, encabezado por el presidente Xi Jinping, ha expresado su frustración por las limitaciones impuestas por Estados Unidos en cuanto al acceso a chips avanzados y otras tecnologías por razones de seguridad. Sin embargo, Beijing ha tardado en tomar represalias, posiblemente para no perjudicar a los desarrolladores chinos emergentes de procesadores, inteligencia artificial y otras tecnologías.

La visita de Janet Yellen a China busca reactivar las relaciones entre ambos países, que atraviesan su peor momento en décadas debido a disputas en áreas como la tecnología, la expansión militar china, los derechos humanos y otros asuntos polémicos.

China es el principal proveedor mundial de galio y germanio, que se utilizan en la fabricación de chips para dispositivos como teléfonos móviles, paneles solares y tecnología militar. Estados Unidos obtiene aproximadamente la mitad de su suministro directamente de China, según el Servicio Geológico estadounidense. En 2022, China exportó alrededor de 25 toneladas de galio y produjo unas 660 toneladas de germanio.

Con la visita de Janet Yellen, se espera que Estados Unidos busque reducir la tensión entre las dos potencias, siguiendo los pasos del secretario de Estado, Antony Blinken, quien se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en junio pasado.

Rusia frustra un ataque terrorista con drones ucranianos contra Moscú

El Ministerio de Defensa ruso informó hoy que ha logrado frustrar un intento de ataque terrorista llevado a cabo por Ucrania mediante el lanzamiento de cinco drones contra la región de Moscú y Nueva Moscú, distrito administrativo de la capital rusa.

Según el teniente general Ígor Konashénkov, portavoz castrense, durante la mañana se neutralizó este intento del régimen de Kyiv de perpetrar un ataque terrorista con cinco vehículos aéreos no tripulados en la mencionada región. Cuatro de los drones fueron destruidos en el territorio de Nuevo Moscú por sistemas de defensa antiaérea, mientras que el quinto fue interceptado mediante guerra electrónica y se estrelló en el distrito de Odintsovo de la región de Moscú. Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni daños materiales.

Aunque el Ministerio de Defensa no mencionó la supresión de otro dron en la región de Kaluga, al suroeste de la capital rusa, como había indicado previamente la agencia oficial TASS, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, confirmó en su canal de Telegram el intento de ataque y señaló que, por razones de seguridad, algunos vuelos desde el aeropuerto de Vnúkovo tuvieron que ser temporalmente desviados a otras terminales aéreas.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores, denunció a través de la misma aplicación de mensajería que este ataque con drones se llevó a cabo en áreas donde hay infraestructuras civiles, incluido el aeropuerto de Vnúkovo, que también opera vuelos internacionales. Además, señaló que la comunidad internacional debe ser consciente de que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, financian al régimen terrorista.

Aerolíneas en Estados Unidos enfrentan posibles interrupciones por la activación de nuevos sistemas 5G cerca de aeropuertos principales

Durante esta semana, los pasajeros de aerolíneas en Estados Unidos sufrieron miles de retrasos de vuelos relacionados con el clima. Sin embargo, podrían enfrentar más interrupciones a partir del sábado debido a que los proveedores inalámbricos encenderán los nuevos sistemas 5G en las cercanías de los aeropuertos más importantes del país.

Los grupos de aviación han advertido durante años que las señales 5G podrían interferir con los equipos de las aeronaves, especialmente aquellos que utilizan ondas de radio para medir la distancia sobre el suelo, un elemento fundamental durante los aterrizajes.

El año pasado, las predicciones de que esta interferencia causaría una suspensión masiva de vuelos no se cumplieron, ya que las empresas de telecomunicaciones acordaron limitar el poder de las señales alrededor de los aeropuertos y dieron a las aerolíneas un año adicional para actualizar sus aviones.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, advirtió recientemente a las aerolíneas que algunos vuelos podrían verse interrumpidos debido a que una pequeña parte de la flota nacional aún no se ha actualizado para protegerse contra las interferencias de radio.

La mayoría de las principales aerolíneas estadounidenses, como American, Southwest, Alaska, Frontier y United, informaron que sus aviones ya cuentan con dispositivos de medición de altura (llamados radioaltímetros) que están protegidos contra la interferencia 5G.

Sin embargo, Delta Air Lines es una excepción, ya que tiene 190 aviones que aún carecen de altímetros mejorados debido a problemas con su proveedor. A pesar de esto, la aerolínea aseguró que no prevé cancelaciones significativas y planea tomar precauciones adicionales para limitar el riesgo de cancelaciones o desvíos.

JetBlue, por su parte, no ha emitido comentarios sobre el tema, pero se espera que modernicen 17 aviones Airbus para octubre, con un posible «impacto limitado» en algunos días en Boston, según lo informado por el diario The Wall Street Journal.