BlackRock predice que la IA impulsará las acciones en EE. UU.

BlackRock Predice que el Auge de la IA Impulsará las Acciones en EE. UU. en 2025

BlackRock anticipa que el crecimiento continuo de la inteligencia artificial (IA) será uno de los principales motores de las acciones estadounidenses en 2025. En su informe de perspectivas, el gigante de la gestión de activos destacó cómo las innovaciones en IA beneficiarán a las acciones en EE. UU. mucho más que a sus competidores europeos. Sin embargo, el aumento de la deuda pública estadounidense podría poner en riesgo sus previsiones positivas para el futuro.

El Impacto de la IA en el Mercado Bursátil de EE. UU.

La firma de inversión señaló que la expansión de la inteligencia artificial contribuirá a un mayor crecimiento económico, especialmente en los mercados bursátiles de EE. UU. Los avances en IA impulsarán a sectores clave como la tecnología y la sanidad, favoreciendo el rendimiento de las acciones en estos sectores. Mientras tanto, los mercados privados jugarán un papel más relevante en la financiación de infraestructura relacionada con la IA.

De acuerdo con BlackRock, a medida que el enfoque sobre la IA se intensifica, las acciones estadounidenses se beneficiarán en mayor medida que las de Europa. La firma mantiene una preferencia por las acciones de EE. UU. debido a esta tendencia en crecimiento, destacando las oportunidades que la IA traerá en el corto y medio plazo.

Desafíos por la Deuda Pública de EE. UU.

A pesar del optimismo respecto a la inteligencia artificial, BlackRock advirtió que el aumento de la deuda pública de EE. UU. podría afectar las proyecciones positivas para 2025. El informe sugiere que, aunque el crecimiento económico en EE. UU. podría disminuir ligeramente en 2025, las tasas de interés se mantendrán por encima del 4% debido a la inflación y las presiones geopolíticas.

Las continuas tensiones económicas y el gasto en infraestructura son factores que podrían afectar a los mercados de bonos. BlackRock prevé que los inversores exijan mayores rendimientos por mantener deuda pública a largo plazo, especialmente en un contexto de inflación y amplios déficits fiscales. Esto, a su vez, podría impulsar los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Preferencia por Deuda Corporativa y Oportunidades en el Crédito Privado

En cuanto a las inversiones, BlackRock favorece la deuda corporativa estadounidense sobre los bonos del Tesoro. También muestra una preferencia por los bonos de otros mercados desarrollados, como el Reino Unido, donde se espera que el Banco de Inglaterra recorte las tasas de interés más de lo previsto.

Además, la firma de inversión resaltó su interés por los préstamos directos y las inversiones en infraestructuras. BlackRock ve en los mercados privados y la renta variable de infraestructuras una oportunidad clave para diversificar su portafolio, dada la atractiva valoración relativa y las megafuerzas del mercado.

Planes de Expansión: Adquisición de HPS Investment Partners

En una importante movida estratégica, BlackRock anunció su plan de adquirir la gestora de inversiones de crédito HPS Investment Partners por unos 12 mil millones de dólares. Este movimiento ampliará su oferta en el área del crédito privado, que es una de las principales áreas de crecimiento para la firma. La adquisición fortalecerá su capacidad para ofrecer soluciones de inversión alternativas que podrían ser atractivas en un entorno de alta volatilidad en los mercados bursátiles.

Trump nombra a Jared Isaacman, cercano a Musk, para dirigir la NASA

Jared Isaacman, nominado para dirigir la NASA por Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró el miércoles a Jared Isaacman, un multimillonario y estrecho colaborador de Elon Musk, para liderar la NASA. Isaacman es conocido por su rol como presidente ejecutivo de Shift4 Payments, una empresa de procesamiento de pagos, y como director del programa espacial Polaris, que utiliza vehículos de SpaceX.

Un presupuesto multimillonario a su cargo

De ser confirmado, Isaacman supervisaría un presupuesto aproximado de 25 mil millones de dólares para la NASA. Este presupuesto se destinaría principalmente a la misión de volver a llevar humanos a la Luna, mediante el programa Artemis, un proyecto multimillonario que Trump promovió durante su primer mandato.

La nave Starship y el papel de SpaceX

El programa Artemis, que tiene como objetivo la exploración lunar, dependerá en gran medida de la nave Starship de SpaceX. Isaacman, como cercano colaborador de Musk, tendría un papel fundamental en la integración de SpaceX en estos esfuerzos.

Aeronáutica y ciencia espacial bajo su dirección

Isaacman también estaría a cargo de la cartera de aeronáutica de la NASA, que incluye el financiamiento de conceptos de aviación ecológica. Además, supervisaría una unidad de ciencia espacial que ha enfrentado recortes presupuestarios y despidos bajo la administración de Joe Biden.

Avistamientos de drones cerca del club de golf de Trump

Investigación por avistamientos de drones cerca del club de golf de Trump

El FBI, la Policía de Nueva York y la Oficina de Seguridad Nacional de EE. UU. están investigando avistamientos recientes de drones cerca del club de golf de Donald Trump en Nueva Jersey. Los avistamientos han sido reportados en las últimas semanas en la zona central del estado, particularmente cerca de áreas del río Raritan.

Drones de gran tamaño suspendidos en el aire durante horas

Según testimonios de vecinos publicados en medios locales, algunos de los drones avistados son del tamaño de un vehículo pequeño y permanecen suspendidos en el aire durante varias horas por la noche. Los informes apuntan a que estos drones han estado presentes en la región durante varias semanas.

Restricciones de vuelo emitidas por la FAA

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha tomado medidas para controlar la situación. Se han impuesto restricciones en los vuelos de drones en dos áreas clave: una sobre el club de golf en Bedminster y otra sobre un centro militar de investigación en Dover. Estas restricciones responden a solicitudes de seguridad de agencias federales.

Impacto en operaciones de emergencia

Un incidente reciente destacó la preocupación por la presencia de estos drones. El 26 de noviembre, un helicóptero medicalizado no pudo aterrizar en el área cercana a la universidad Raritan Valley Community College debido a la presencia de drones, lo que impidió la evacuación de una víctima de accidente.

Investigación continua por parte de las autoridades locales

Las autoridades locales, incluyendo la fiscalía del condado de Morris y el condado de Somerset, también están investigando los avistamientos. En sus comunicados, aseguran que no hay una amenaza inmediata para la seguridad pública, pero han reconocido la creciente preocupación del público.

Consecuencias para los operadores de drones no autorizados

La FAA recordó que está investigando el uso no autorizado de drones en áreas restringidas. Si los operadores de drones ponen en peligro aeronaves o personas, pueden enfrentar multas de hasta 75 mil dólares y la pérdida de sus certificados de pilotaje de drones.

EU ofrece recompensa millonaria por la captura de «El Mencho»

Aumenta la recompensa de EE. UU. por «El Mencho»

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado la recompensa por información sobre Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho», de 10 a 15 millones de dólares. Esta recompensa se enmarca dentro del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), que busca capturar a los líderes del crimen organizado. Este monto equivale a más de 300 millones de pesos mexicanos y refleja la gravedad de los crímenes de Oseguera, quien es señalado como el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Recompensas en México y EE. UU.

Mientras que en México la Fiscalía General de la República (FGR) ofrece 30 millones de pesos por información que lleve a la captura de «El Mencho», en Estados Unidos la recompensa es significativamente mayor. Las autoridades mexicanas han vinculado a Oseguera Cervantes con múltiples cargos, incluyendo delitos de delincuencia organizada. Por su parte, las autoridades estadounidenses lo acusan de dirigir un cártel que se dedica al tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas ilícitas.

El CJNG y sus conexiones internacionales

Desde 2017, Oseguera ha sido un objetivo prioritario para las autoridades de EE. UU., que lo han acusado en diversas ocasiones de conspirar para distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo a través de la frontera estadounidense. Además, en 2022 fue imputado por participar en una organización criminal continua y el uso de armas de fuego en relación con estos delitos.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) también ha ofrecido recompensas de hasta 5 millones de dólares por la captura de otros miembros del CJNG, como Audias Flores-Silva y Juan Carlos Valencia González. Ambos son responsables de diversas operaciones dentro del cártel.

El impacto del CJNG en México y EE. UU.

Con base en Guadalajara, el CJNG tiene presencia en al menos 24 estados de México, y su red de distribución llega a ciudades estadounidenses clave como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta. Su capacidad para mover grandes cantidades de drogas ha generado una creciente preocupación entre las autoridades tanto de México como de EE. UU., que buscan frenar su expansión y reducir el impacto del narcotráfico.

Confidencialidad garantizada para los informantes

El gobierno de EE. UU. ha asegurado que la identidad de los informantes que proporcionen información relevante para la captura de estos líderes del CJNG será mantenida en estricta confidencialidad, garantizando su seguridad.

Presidente de Corea del Sur declara «ley marcial de emergencia»

Presidente de Corea del Sur declara «ley marcial de emergencia» y acusa a opositores de controlar el Parlamento

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, sorprendió al país el martes al declarar un «estado de ley marcial de emergencia», acusando a la oposición de tener simpatías pronorcoreanas y de controlar el Parlamento con el fin de paralizar al gobierno. Este drástico anuncio marca un giro significativo en la política surcoreana y plantea dudas sobre el futuro de la democracia en la nación.

Acusaciones contra la oposición y el control del Parlamento

Durante una sesión informativa televisada, Yoon Suk Yeol afirmó que los opositores, especialmente del Partido Democrático, han estado trabajando para socavar el orden democrático del país. Según el presidente, estos grupos, en su mayoría de izquierda, están fomentando la simpatía hacia Corea del Norte y obstaculizando las acciones del gobierno mediante actividades antiestatales. Yoon prometió que su administración “erradicará las fuerzas pronorcoreanas” y defenderá la democracia constitucional de Corea del Sur.

Este anuncio ha generado controversia, ya que no está claro cómo afectarán estas medidas a la gobernanza y las libertades democráticas en el país. La situación ha escalado debido a la creciente tensión entre el conservador Partido del Poder Popular, de Yoon, y el Partido Democrático, que controla el Parlamento.

El papel de la ley marcial y los cambios en la administración

Tras la declaración de ley marcial, el presidente nombró al jefe del Estado Mayor Conjunto, Park An-su, como comandante bajo esta nueva normativa. Park An-su, quien liderará las acciones bajo la ley marcial, anunció que las actividades de la Asamblea Nacional y los partidos políticos quedarán prohibidas temporalmente. Este cambio de poderes es un paso dramático en medio de una creciente polarización política en Corea del Sur.

Por su parte, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, convocó una reunión urgente con los principales comandantes militares y ordenó un seguimiento estricto de las actividades del Ejército, según informaron fuentes oficiales. La situación está en constante evolución, y muchos analistas temen que la política surcoreana se desestabilice aún más.

Reacciones de la oposición y medidas en el Parlamento

El Partido Democrático reaccionó rápidamente a la declaración de ley marcial, convocando una reunión de emergencia de sus legisladores para discutir la situación. A pesar de las medidas de seguridad, imágenes de las cadenas de televisión han mostrado grupos de policías bloqueando el acceso a la Asamblea Nacional, lo que indica que el gobierno está tomando medidas severas para evitar cualquier resistencia o desafío a la nueva normativa.

La oposición se ha mostrado crítica ante el uso de la ley marcial, considerando que esta podría ser una táctica para afianzar aún más el control de Yoon sobre el poder y limitar las funciones del Parlamento. Esto genera una mayor preocupación sobre el futuro de la democracia en Corea del Sur, especialmente en un contexto donde la polarización política está en su punto más alto.

La situación de Yoon y el estancamiento en el Parlamento

Yoon Suk Yeol, cuyo índice de aprobación ha caído en los últimos meses, enfrenta un desafío significativo al tratar de llevar adelante su agenda en un Parlamento que está fuertemente dominado por la oposición. Desde su llegada al poder en 2022, ha sido incapaz de avanzar con su proyecto de ley del presupuesto para el próximo año debido a las intensas disputas con el Partido Democrático.

A lo largo de su mandato, Yoon también ha enfrentado críticas por su manejo de escándalos que involucran a su esposa y a altos funcionarios del gobierno. La falta de investigaciones independientes sobre estos casos ha provocado rápidas reprimendas por parte de sus rivales políticos, quienes ahora se ven fortalecidos por el reciente uso de la ley marcial.

Un giro dramático para Corea del Sur

La declaración de ley marcial de emergencia por parte de Yoon Suk Yeol marca un punto de inflexión importante en la política surcoreana. A medida que las tensiones entre el gobierno y la oposición aumentan, el futuro de la democracia en Corea del Sur parece estar en juego. Aunque el presidente ha prometido erradicar a las «fuerzas pronorcoreanas», las medidas adoptadas han generado preocupación tanto dentro como fuera del país sobre la posible erosión de las instituciones democráticas.

Rusia realiza maniobras navales cerca de Siria

Rusia realiza maniobras navales con armamento hipersónico cerca de Siria

Rusia ha iniciado importantes maniobras navales en el Mediterráneo Oriental, cerca de las costas de Siria, con el uso de armamento hipersónico de última generación. Estos ejercicios, que incluyen disparos de misiles y prácticas con torpedos, muestran la creciente presencia militar rusa en la región.

Ejercicios de alto nivel con misiles Tsirkón y Kinzhal

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los ejercicios, que comenzaron el pasado domingo, implican la participación de unos mil soldados y varios buques de guerra. Las fragatas «Almirante Flota de la URSS Gorshkov» y «Almirante Golovko» son algunas de las unidades clave en las maniobras, llevando a cabo prácticas de tiro con los misiles Tsirkón, conocidos por su velocidad hipersónica y alcance de hasta mil kilómetros.

Además, la operación involucra el uso de aviones de combate MiG-31, que transportan misiles Kinzhal, y sistemas de misiles costeros Bastión, capaces de defender las costas de cualquier amenaza.

Participación de submarinos y coordinación con el Ejército sirio

Entre las unidades destacadas en los ejercicios se encuentra el submarino «Novorossiisk», que lanzó misiles de crucero Kalibr, frecuentemente utilizados en operaciones en Ucrania. Estos ensayos no solo refuerzan la capacidad ofensiva de Rusia, sino también la coordinación con el Ejército sirio en la lucha contra fuerzas enemigas en territorio sirio.

El Ministerio de Defensa ruso aclaró que todas las actividades se realizan conforme a las normas del derecho internacional, buscando evitar cualquier tipo de incidente en aguas internacionales.

La presencia rusa en Siria y el apoyo a Bashar al Asad

Además de los ejercicios militares, Rusia ha mantenido una presencia activa en Siria, apoyando al régimen de Bashar al Asad en la lucha contra grupos rebeldes. En días recientes, las fuerzas aéreas rusas han intensificado los bombardeos en las provincias de Idlib, Hama y Alepo, en coordinación con el Ejército sirio.

El presidente Vladimir Putin y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, expresaron su apoyo total al gobierno sirio en una conversación telefónica, destacando que la ofensiva de grupos islamistas busca socavar la soberanía de Siria.

Implicaciones internacionales y la lucha en Ucrania

Mientras Rusia intensifica su intervención en Siria, sus fuerzas armadas se encuentran igualmente comprometidas en la campaña bélica en Ucrania. La operación en Siria, que comenzó en 2015 para evitar el derrocamiento de Asad, sigue siendo un pilar clave de la estrategia militar rusa en Oriente Medio.

Aumento de la presencia militar rusa en la región

Las maniobras navales rusas cerca de las costas de Siria subrayan la intensificación de la presencia militar rusa en el Mediterráneo Oriental. Con el uso de tecnologías avanzadas como los misiles Tsirkón y Kinzhal, Rusia refuerza su capacidad de proyección de poder en la región, mientras sigue apoyando al régimen sirio frente a los desafíos internos y externos.

Trump amenaza con desatar «un infierno» en Medio Oriente

Trump amenaza con represalias si los rehenes no son liberados

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, advirtió el lunes que tomará medidas extremas contra Hamás si no libera a los rehenes de Gaza antes de su investidura el 20 de enero de 2025. En sus redes sociales, Trump prometió «desatar un infierno en Medio Oriente» si los más de 250 secuestrados no son liberados para esa fecha.

Más de 250 rehenes capturados por Hamás en octubre de 2023

Durante la ofensiva de octubre de 2023, Hamás capturó a más de 250 personas, incluidas israelíes y estadounidenses. Aproximadamente la mitad de los rehenes aún permanecen vivos en Gaza, aunque su situación sigue siendo incierta.

Trump advierte de consecuencias severas para los responsables

Trump aseguró que «los responsables de estas atrocidades sufrirán represalias sin precedentes». Añadió que los atacará con más fuerza que cualquier otra vez en la historia de Estados Unidos. Según Trump, si no se libera a los rehenes antes de su toma de posesión, las consecuencias para los responsables serán devastadoras.

Hamás pide el fin de la guerra y retirada israelí

Hamás exige la retirada total de Israel de Gaza como condición para liberar a los rehenes restantes. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado que la guerra continuará hasta eliminar a Hamás y asegurar la paz en la región.

33 rehenes muertos, según Hamás

Hamás informó el lunes que 33 de los rehenes han muerto durante los casi 14 meses de guerra en Gaza. Aunque no se han revelado las nacionalidades, esta noticia intensifica la presión internacional para resolver el conflicto y liberar a los prisioneros.

Riesgos para la Corte Penal Internacional por represalias de EE. UU. y Rusia

Amenazas contra la Corte Penal Internacional ponen en riesgo su existencia

La presidenta de la Corte Penal Internacional (CPI), Tomoko Akane, advirtió que las represalias por parte de Estados Unidos y Rusia contra la institución están poniendo en peligro su capacidad para operar y, en última instancia, su existencia. Durante su intervención en la conferencia anual del tribunal, Akane mencionó las amenazas, sanciones y órdenes de detención contra miembros del personal de la CPI, destacando que estas acciones son un intento directo de socavar la legitimidad de la Corte.

Sanciones y órdenes de detención en aumento

Aunque no mencionó explícitamente a Rusia ni a Estados Unidos, Akane señaló que los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU estaban tomando medidas coercitivas contra la Corte. Entre estas, destacó las órdenes de detención emitidas por Rusia contra el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y la legislación de EE. UU. que busca sancionar a la Corte tras la solicitud de Khan para emitir una orden de aprehensión contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

Amenazas económicas y políticas a la CPI

La presidenta de la CPI también subrayó las amenazas de sanciones económicas severas, especialmente por parte de instituciones de otro miembro permanente del Consejo de Seguridad. Según Akane, estas medidas amenazan con paralizar el funcionamiento de la Corte, que se enfrenta a un riesgo considerable de perder su capacidad operativa si las sanciones se implementan. “Tratar a la Corte como si fuera una organización terrorista pone en peligro su existencia”, afirmó la jueza.

La CPI defiende su independencia y legalidad

A pesar de las presiones externas, la Corte Penal Internacional reafirmó su compromiso con la imparcialidad y la independencia. Akane destacó que la institución sigue cumpliendo con su misión de hacer valer el derecho internacional, a pesar de los intentos de politizar su trabajo. «Rechazamos firmemente cualquier intento de influir en nuestra función. Siempre actuaremos conforme a la ley, sin importar las circunstancias», aseguró.

La CPI y su rol en la justicia internacional

Establecida en 2002, la Corte Penal Internacional tiene como misión juzgar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crimen de agresión, en los casos en que los Estados miembros no puedan o no deseen hacerlo por sí mismos. Aunque no todos los países del mundo son miembros, la CPI juega un papel clave en la lucha contra la impunidad a nivel global.

Presupuesto y futuro de la Corte Penal Internacional

Para el año 2024, el presupuesto de la Corte está estimado en unos 187 millones de euros (aproximadamente 197 millones de dólares). Sin embargo, la presidenta Akane expresó su preocupación de que las sanciones y presiones internacionales puedan afectar seriamente la operatividad del tribunal, impidiendo su funcionamiento adecuado y su capacidad para hacer justicia.

Trump nomina a Chad Chronister para dirigir la DEA

Trump nomina a Chad Chronister como nuevo administrador de la DEA

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la nominación de Chad Chronister, actual sheriff del condado de Hillsborough en Florida, como nuevo administrador de la Administración para el Control de Drogas (DEA). La decisión, que fue celebrada por Trump, tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el narcotráfico y mejorar la seguridad nacional, particularmente en la frontera sur de Estados Unidos.

Chronister, quien tiene más de 32 años de experiencia en la Oficina del Sheriff de Hillsborough, será el encargado de trabajar en estrecha colaboración con Pam Bondi, nominada por Trump como fiscal general, para hacer frente a la crisis del fentanilo y mejorar la seguridad fronteriza.

El apoyo de Trump a la trayectoria de Chronister

En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump destacó la amplia experiencia de Chad Chronister, aplaudiendo su contribución en iniciativas clave de seguridad y su dedicación a la lucha contra las drogas. «Como administrador de la DEA, Chad trabajará con Pam Bondi para asegurar la frontera, detener el flujo de fentanilo y salvar vidas», afirmó el presidente electo.

Chronister, por su parte, expresó su gratitud por la nominación a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). «Es un honor para mí ser nominado por el presidente Donald Trump para servir como administrador de la DEA. Me siento profundamente honrado por esta oportunidad de servir a nuestra nación», afirmó.

Nombramientos polémicos: Kash Patel para dirigir el FBI

Además de la nominación de Chronister, Trump también hizo un anuncio relacionado con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), revelando su intención de reemplazar al actual director, Chris Wray, con Kash Patel. Este nombramiento podría generar controversia, ya que Patel ha sido un crítico feroz del FBI y ha expresado opiniones radicales, incluyendo su deseo de cerrar la sede del FBI y exponer lo que él considera «el Estado profundo» dentro de la organización.

Trump elogió la trayectoria de Patel, destacando su labor como abogado, investigador y su compromiso con los valores de «América Primero». En su mensaje en Truth, el presidente afirmó que Patel ha sido un «abogado de la verdad» y ha trabajado incansablemente para exponer lo que él denomina «bulo ruso», relacionado con la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

La confirmación del Senado y los próximos pasos

Ambas nominaciones, tanto la de Chad Chronister como la de Kash Patel, deberán pasar por un proceso de confirmación en el Senado antes de ser oficializadas. Estas designaciones podrían enfrentar críticas por parte de algunos sectores de las fuerzas del orden y el FBI, especialmente debido a las posiciones polémicas de Patel respecto a la seguridad nacional y el papel del FBI en la investigación de la injerencia rusa.

Trump, sin embargo, defendió sus nominaciones, asegurando que su administración terminará con la creciente epidemia de crimen en Estados Unidos, desmantelará las bandas de crimen migrante y combatirá el tráfico de drogas transfronterizo. También destacó que las decisiones se toman con el fin de proteger al pueblo estadounidense y restaurar el orden en el país.

Putin aumenta el gasto militar para 2025 a niveles récord

Putin eleva el gasto militar de Rusia a niveles históricos

El presidente ruso Vladimir Putin aprobó un presupuesto para 2025 que destina un 32.5% del total a la defensa nacional, lo que representa un gasto militar sin precedentes en la historia reciente de Rusia. En total, el presupuesto militar alcanzará los 13.5 billones de rublos, más de 145 mil millones de dólares, lo que implica un incremento del 28.3% con respecto al año anterior.

Este fuerte aumento en el presupuesto refleja la prioridad de Putin de fortalecer las fuerzas armadas rusas en el contexto de la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022. A pesar de los desafíos que ha enfrentado Rusia, el presidente sigue invirtiendo recursos para continuar la ofensiva y mantener la capacidad militar en el frente.

Aprobación parlamentaria y contexto de la guerra

El Parlamento ruso, compuesto por la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobó el nuevo presupuesto en los últimos días. Esta decisión llega en un momento crítico de la guerra, el conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha agotado los recursos de ambos bandos.

A pesar de la considerable ayuda militar y económica que Ucrania ha recibido de sus aliados occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia sigue siendo una potencia militar con fuerzas más grandes y mejor equipadas. En los últimos meses, el Ejército ruso ha logrado retroceder a las tropas ucranianas en el este de Ucrania, lo que ha fortalecido la posición de Moscú.

Apoyo europeo a Ucrania y desafíos en el frente

Mientras Putin refuerza el poder militar de Rusia, Europa sigue comprometida con Ucrania. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, visitaron Kiev recientemente para reafirmar el apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania. Este gesto de solidaridad ocurre en medio de las crecientes incertidumbres sobre la postura de la administración estadounidense bajo una posible reelección de Donald Trump.

«Desde el primer día de la guerra, la UE ha estado al lado de Ucrania», declaró Costa en la red social X, destacando la importancia de la ayuda europea a la nación ucraniana.

Violencia en el terreno y nuevas víctimas

En el terreno, los enfrentamientos continúan con altos costos humanos. En la ciudad sureña de Jersón, un ataque con dron ruso mató a tres personas y dejó siete heridos. Además, el número de víctimas por un ataque con misiles en Dnipro aumentó a 24 heridos, siete de ellos en estado grave, y cuatro muertos.

En cuanto a los ataques aéreos, Rusia lanzó 78 drones contra Ucrania en la madrugada del domingo, de los cuales 32 fueron destruidos por la fuerza aérea ucraniana y otros 45 probablemente fueron interferidos electrónicamente.

Mientras tanto, en la región rusa de Briansk, un niño murió debido a un ataque con dron ucraniano, lo que subraya la escalada de la guerra más allá de las fronteras de Ucrania.

Conclusión

El aumento del gasto militar aprobado por Putin subraya la importancia de la guerra en Ucrania para el Kremlin, que continúa invirtiendo en su capacidad militar para lograr la victoria. A medida que la guerra sigue siendo uno de los conflictos más destructivos de la Europa moderna, las tensiones siguen en aumento, con consecuencias devastadoras tanto para Rusia como para Ucrania.