Avanza la creación de armadora Olinia: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que avanza la creación de Olinia, la armadora de autos eléctricos del Gobierno federal.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo se comprometió a a presentar los avances de este proyecto.

Va avanzando. Vamos a ir presentando cada 15 días a lo mejor estos proyectos y los avances”, indicó.

“Los invitamos (a los encargados) como en unos dos meses de nuevo para que nos informen cómo va el proyecto Olinia y vienen otros proyectos que estamos desarrollando y que vamos a informar a todo el pueblo de México a través de la mañanera”, señaló.

A inicios de enero, el Gobierno de México presentó el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un minivehículo de movilidad personal, otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.

Desde hace cuatro meses, detalló, el Gobierno federal conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, que este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos (1.25 millones de dólares) con el objetivo de desarrollar el modelo.

Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México pese acuerdo con Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés) para afrontar el narcotráfico, como parte del acuerdo con el mandatario Donald Trump para pausar los aranceles.

“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo, ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”, dejó en claro la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes se comprometieron a trabajar “juntos como vecinos y socios”.

También se da luego de que México aceptara enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo con Trump para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas por parte de EE.UU.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum Pardo señaló que en la llamada entre Rubio y De la Fuente de lo que se habló fue de la coordinación que debe haber entre ambas naciones.

“Realmente el resultado fue muy bueno (…) tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, zanjó.

Gobierno de México creará centro de diseño y fabricación de chips semiconductores

El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno de fabricación abierto a la inversión privada en 2026 para incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, en particular de Asia.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, conformó un grupo de científicos cuya misión “es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México”, expuso Rosaura Ruiz, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Esto “mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica”, detalló la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno, aunque no precisó el monto de inversión.

En el país existe una oportunidad de mercado porque en 2023 se importaron más de 24.000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, argumentó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.

El proyecto contempla “consolidar” el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”, describió Gutiérrez Domínguez.

“Y finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, completar el tercer eslabón de ensambles, pruebas y empaquetamiento, con lo cual habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030″, apuntó.

Estos chips servirán para sectores clave del país como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones, enunció el funcionario.

México ha buscado producir chips semiconductores para la manufactura en Norteamérica tras la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de covid-19 por la escasez de estos insumos, que se importan de Asia, sobre todo.

Estados Unidos anunció en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) un acuerdo de asociación con México para “explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores”, como parte de un fondo de 500 millones de dólares para promover iniciativas con socios comerciales para abastecer de estos insumos.

Sheinbaum destacó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como “potencia científica” al recordar que en enero presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos.

Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

El Gobierno de Javier Milei anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de covid.

“El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, añadió el portavoz.

Por otra parte, aclaró que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, “por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, agregó.

Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021.

El anuncio llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo.

El mandatario estadounidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en el año 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021.

Sheinbaum envía dos iniciativas al Congreso contra la reelección y el nepotismo

La presidenta Claudia Sheinbaum envió dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión para evitar la reelección y el nepotismo en elecciones populares.

Al conmemorar el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en Querétaro, la mandataria detalló las propuestas.

La primera, acotó, es en honor a la Constitución de 1917. Prohibirá la reelección en cualquier puesto de elección popular.

Sufragio efectivo, no reelección”, recordó.

La segunda iniciativa prohíbe que cualquier familiar suceda a otro de manera inmediata, también en puestos de elección popular.

Es decir, no al nepotismo”, enfatizó.

Este Día de la Constitución marcó un hito en la historia de México al ser presidido por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum.

Asimismo cobró relevancia por ser la primera ocasión en que no se invitó a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña.

La presidenta Sheinbaum Pardo acusó a la SCJN de atropellar las elecciones judiciales, mismas que afirmó, se llevarán a cabo el 1 de junio próximo.

Revelan nuevas fotos de ‘Fofo’ Márquez en la cárcel; fue rapado

El ‘influencer’ Rodolfo ‘Fofo’ Márquez sigue dando de qué hablar tras su ingreso al penal Molino de las Flores, ubicado en el Estado de México.

El joven de 27 años de edad entró al penal de Texcoco con unos pants azul oscuro, tenis blancos y chamarra y playera azul claro.

Sin embargo, nuevas fotografías reveladas por el periodista Antonio Nieto muestran al ‘Fofo‘ Márquez vestido de naranja y sin cabello.

Personal del Centro Penitenciario y de Reinserción Social rapó con una recortadora al ‘influencer‘, mientras este yacía de rodillas con las manos esposadas detrás de la espalda.

De acuerdo con el periodista, las imágenes fueron enviadas a la madre del joven con el objetivo de extorsionarla.

En días pasados el también periodista Carlos Jiménez difundió un video en el que se observa a custodios del penal de Tlalnepantla golpear y amenazar al ‘Fofo’ Márquez mientras este exclamaba entre sollozos “ya, por favor”.

Los custodios implicados fueron destituidos al igual que la directora del penal.

Fue por la agresión de los custodios que el joven fue cambiado de penal y se le impuso monitoreo las 24 horas del día, si bien podrá convivir con otros reclusos.

Fofo‘ Márquez fue declarado culpable de feminicidio en grado de tentativa, delito por el cual fue sentenciado a 17 años y 6 meses de cárcel.

En abril de 2024, el ‘influencer’ golpeó de forma brutal a Edith ‘N’. La agresión, que quedó registrada en un video, ocurrió en Naucalpan, donde la víctima estacionaba su camioneta en una plaza comercial.

Márquez era conocido por realizar contenido en Youtube, TikTok e Instagram, donde subía videos de su vida cotidiana o colaboraciones con otros ‘influencers’.

Detienen a dos presuntos cómplices de ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul

Víctor Luna Reséndiz y Guillermo Morales Montoya, presuntos cómplices del exdirectivo de Cruz Azul, Guillermo Billy Ávarez, fueron detenidos en operativos realizados la noche del martes en Hidalgo y en el Estado de México.

Ambos son señalados por el presunto delito de fraude genérico en perjuicio de la Cooperativa Cruz Azul.

Lunez Reséndiz y Morales Montoya fueron trasladados por fuerzas federales al Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

En el 2022 fueron denunciados por participar en la creación de un esquema fraudulento para desviar recursos de la cooperativa, vender cemento robado y despojar a los cooperativistas de la fábrica de cemento en Tula de Allende, Hidalgo.

Tanto Luna Reséndiz como Morales Montoya presuntamente recibían órdenes directas de Billy Álvarez para llevar a cabo ilícitos en detrimento del patrimonio de la Cooperativa Cruz Azul.

Álvarez Cuevas fue capturado el 16 de enero en un domicilio ubicado en Tlalpan, Ciudad de México, luego de permanecer prófugo por un lapso de cinco años.

El exdirigente de la Cooperativa Cruz Azul fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero por más de 114 millones de pesos.

 

Hay buena relación con España, pero hay un tema pendiente: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que hay buena relación con España en muchos aspectos, pero que está pendiente que respondan a la solicitud de perdón por los excesos de la Conquista.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que buena relación en turismo y economía, además de que hay muchos connacionales viviendo en dicho país

Tenemos un temita con España. Hay muy buena relación, hay que decir que esta solicitud del perdón que hizo en su momento el presidente López Obrador y que nosotros respaldamos eso no impide la buena relación con España en turismo, económica”, dijo.

“Hay muchos mexicanos viviendo allá, entonces hay relación, eso es importante que se sepa”, indicó.

Sobre si viajará próximamente al extranjero, en particular a España, la mandataria mexicana apuntó que tiene mucho trabajo en el país y que no piensa salir al extranjero próximamente,

“No pienso salir pronto, tenemos mucho trabajo aquí, muchos temas qué seguir avanzando desde el tema de seguridad que hay que tender todos los días y todos los proyectos que estamos planteando. Por lo pronto no (piensa salir del país)”, enfatizó.

La presidneta Sheinbaum ha insistiedo, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en que España pida perdón por los abusos de la Conquista, en particular durante este 2025 en que se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

“Vamos a seguir insistiendo en el perdón a España, y también que quede claro, porque es importante, eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas, no, México y España, pueblos y naciones, tienen una gran relación”, manifestó en diciembre pasado.

Además, la gobernante mexicana causó polémica por no invitar al rey Felipe VI a su investidura el 1 de octubre.

“Mejor que la cierren”: Sheinbaum sobre posible cierre de USAID, agencia estadounidense que financió a opositores

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, opinó que “es mejor que cierre” la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), como pretende el magnate Elon Musk, al citar el financiamiento que han recibido organizaciones “opositoras” al Gobierno mexicano.

Tiene tantas cosas la USAID que, la verdad, sí es mejor que la cierren y que, en todo caso, si va a haber ayuda de distinto tipo que abran otro tipo de canales que sean transparentes, que ese es el tema, ese es el gran tema”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen después de que Elon Musk asegurara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó desmantelar la agencia, cuya página web y cuentas en redes sociales quedaron desactivadas este fin de semana.

Aunque organizaciones mexicanas que trabajan con migrantes, familias de personas desaparecidas, población LGTBI y otros sectores vulnerables han advertido de riesgos a su operación por el freno de los recursos estadounidenses, Sheinbaum denunció que la Usaid ha financiado a asociaciones opositoras.

En particular, citó el caso de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), tachó de “golpista” por publicar investigaciones que involucraban a sus hijos y funcionarios de su Gobierno, lo que se convirtió en una queja constante ante Washington.

“Esta agencia ha financiado desde proyectos de investigación hasta grupos opositores al Gobierno, es el caso de México, que ‘Mexicanos por la Corrupción’ ha tenido apoyo de esta agencia, demostrado. ¿Y cómo es que se meten en política estas agencias que son de ‘ayuda’?”, cuestionó la presidenta.

La gobernante mexicana consideró que “si Estados Unidos quiere ayudar al desarrollo, debería transparentarse” este dinero.

“Porque nosotros sí creemos que Estados Unidos debería ayudar, por ejemplo, para dar apoyos e inversiones que permitan el desarrollo para que se atienda la causa, la raíz, de la migración, pero de una forma transparente y, en todo caso, directa”, comentó.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el lunes que quedó designado como director interino de la USAID, mientras crecen los rumores en la prensa de EE.UU. de que Trump podría cerrarla.

Trabajador muere por ataque de leona en Safari de Tamaulipas

Un trabajador del Parque Safari Altamira, ubicado en Tamaulipas, murió derivado del ataque de una leona.

El suceso ocurrió el pasado 30 de enero, cuando el zoológico se encontraba cerrado.

El Parque Safari detalló que no se pudo hacer nada para evitar la muerte del empleado, en tanto que el resto del personal solo pudo desviar la atención de los felinos para proteger el cuerpo y recuperarlo.

Atribuyó el hecho a que no se siguieron las medidas de seguridad correspondientes.

Todo esto fue resultado de una negligencia en el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos”, refirió.

El Parque Safari afirmó que tras el lamentable suceso otorga el apoyo necesario a la familia de la víctima, prometiendo que la indemnización y los gastos funerarios serán cubiertos en su totalidad.

Nos duele profundamente lo sucedido y queremos asegurarles que nunca hemos sido indiferentes ante esta situación”, subrayó.

Informó además que el zoológico permanecerá cerrado al público de manera temporal, mientras se capacita al nuevo personal.

Por último, reiteró que el parque “es un lugar seguro para los visitantes”.