Brenda Pérez rectora de la UQI participa en la IFE Conference 2025 en Monterrey

La Rectora de la Universidad Querétaro Intercontinental (UQI), Brenda Teresa Pérez González, se encuentra participando en la IFE Conference 2025, organizada por el Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León. Acompañada por una comitiva de la universidad, Pérez González forma parte de este importante evento internacional que reúne a rectores y representantes de instituciones educativas de México, España, Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Honduras.

El objetivo principal de la conferencia es explorar las últimas tendencias en innovación educativa y tecnología, áreas clave para el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas. Durante la inauguración del evento, Michael Fung y Paulo Blikstein, ponentes destacados, señalaron el profundo impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en el ámbito educativo, subrayando su potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje en las próximas décadas.

Este encuentro internacional ofrece a los asistentes la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias sobre cómo la tecnología puede mejorar la calidad educativa, y permitir la creación de modelos de aprendizaje más accesibles y eficaces a nivel global.

Vinculan a proceso a nigeriana por ‘lavado’ de más de 14 mdp

Una mujer originaria de Nigeria fue vinculada a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Adahause Omotayo Adela fue detenida en Tizayuca, Hidalgo.

Investigaciones hallaron que la nigeriana realizó operaciones financieras ilícitas por más de 14 millones de pesos entre enero y abril de 2017.

El dinero lo transfirió principalmente a Nigeria.

El Ministerio Público de la Federación logró la vinculación a proceso de Adahause Omotayo con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Asimismo, se fijaron cuatro meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria

Matan en Minatitlán a dueña de bares; había recibido amenazas

Autoridades identificaron a la mujer hallada muerta al interior de una casa de seguridad en Minatitlán, Veracruz

Se trata de la empresaria Suandy Erika Baeza Mayo, originaria de Coatzacoalcos y quien había sido reportada como desaparecida un día antes.

Primeras investigaciones presumen que la mujer fue secuestrada y posteriormente asesinada.

Suandy Erika era propietaria de los bares Mezcalito y La Quinta, ambos ubicados en Coatzacoalcos.

Se sabe que al menos uno de los negocios estaba en la mira de grupos delincuenciales, de ahí que la mujer contara con amenazas.

El hallazgo del cuerpo de la víctima ocurrió la mañana del martes, cuando Francisco N. fue interceptado en calles de Minatitlán para una revisión de rutina.

El hombre se negó, lo que desató su persecución y un enfrentamiento que se extendió a un inmueble de la colonia Nueva Mina.

El sujeto resultó herido y fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

Un segundo hombre, identificado como Pablo N., fue detenido al intentar escapar de la casa. Se le aseguraron un arma de fuego y cartuchos.

Autoridades ingresaron al inmueble donde finalizó la persecución y hallaron el cuerpo de Suandy Erika, quien estaba maniatada y presentaba impactos por arma de fuego.

Federación Mexicana de Futbol denuncia a funcionarios del INAI por extorsión

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión.

Dicha denuncia por interpuesta por el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI, informó una investigación publicada en El Universal.

En la querella se detalló que altos funcionarios del INAI propusieron a la FMF reducir las sanciones económicas relativas a la implementación del Fan ID, mecanismo de seguridad para que aficionados ingresen a los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

En los documentos se señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, así como a Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes habrían realizado la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

El órgano autónomo detalló que con el Fan ID sí se registraron violaciones graves a los datos personales de los aficionados, y que por ese motivo se impondrían multas millonarias a la FMF.

Actualmente la FMF ya cuenta con dos multas por 15 y 23 millones de pesos por parte del INAI, las cuales no se han pagado porque están en un proceso de amparo.

Se apuntó que la denuncia realizada ante el Órgano Interno de Control tiene como fondo que el INAI sigue “presionando” a la FMF con nuevos procedimientos y con no cerrar las querellas que actualmente tiene en curso.

Las bebidas azucaradas y el aumento de casos de diabetes en México

La organización civil El Poder del Consumidor mostró la tendencia histórica creciente de diabetes en México y señaló su estrecha relación con el alto consumo de bebidas azucaradas.

De acuerdo con un estudio científico publicado recientemente en la revista científica Nature Medicine, el consumo de estas bebidas es responsable de una tercera parte de los nuevos casos de diabetes en nuestro país presentados durante el año 2020.

México, el número de personas que viven con diabetes ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Según la Encuesta Nacional de Salud (2000) y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), en el año 2000, 5.3 millones de personas vivían con diabetes, mientras que para el año 2022 está cifra estuvo cerca de triplicarse, con 14.6 millones de personas con diabetes.

Para el año 2020, 151,019 personas murieron a causa de la diabetes, el 14.9% se les atribuyen a las bebidas azucaradas: 22,500 muertes. Mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares, en ese mismo año fueron de 255,725, de las cuales 9.2% (23,500 muertes) se atribuyeron al consumo de bebidas azucaradas. El total de muertes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas por diabetes y enfermedades cardonales, en el 2020 fue de 46 mil. El costo de tratamiento de la diabetes es una carga económica insostenible para el sistema de salud mexicano, Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales en tratamiento y complicaciones derivadas de la diabetes superan los $50 mil millones de pesos.

“Es preocupante que la prevalencia de diabetes en nuestro país siga en aumento y que siga estando dentro de las principales causas de muerte, esto refleja la necesidad urgente de adoptar medidas para su prevención”, dijo Paulina Magaña, de El Poder del Consumidor.

LAS BEBIDAS AZUCARADAS

Actualmente México tiene un consumo de 163 litros al año de bebidas azucaradas. El consumo de estas bebidas es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, incluso sin la presencia de obesidad.

Un estudio publicado en enero de este año, en la revista científica Nature Medicine, estimó la carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países, entre 1990 y 2020 a nivel mundial, regional y nacional y destacó que:

-En 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular fueron atribuibles al consumo de bebidas azucaradas a nivel mundial, lo que representa el 9.8 % y a 3.1 % del total de casos respectivamente.

-Entre los 30 países más poblados del mundo, los mayores números de nuevos casos de diabetes atribuibles a las bebidas azucaradas se registraron en México con 2,007 por millón de adultos, Colombia 1,971 y Sudáfrica 1,258.

-En México, el 30% (1 de cada 3) de los casos nuevos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas.

-Entre los países más poblados, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial y el primero en la región de Latinoamérica, con mayor número de muertes por diabetes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas.

“El impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud es innegable. La evidencia científica demuestra que estas bebidas están impulsando la epidemia global de diabetes y enfermedades cardiovasculares. México, con una de las tasas más altas de casos atribuibles a estas bebidas, enfrenta una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes. Regular su acceso y reducir su consumo es una estrategia clave para prevenir millones de nuevos casos y aliviar la carga económica en los sistemas de salud”, destacó Jorge Vargas, investigador en El Poder del Consumidor.

Para revertir la grave epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en nuestro país, relacionada al consumo de bebidas azucaradas, es necesario que el actual gobierno priorice acciones encaminadas a disminuir el alto consumo de estas bebidas.

“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades del Gobierno para prevenir el crecimiento de la diabetes y de mortalidad causada por el consumo de bebidas azucaradas implementando una serie de políticas que regulen la publicidad y acceso a estos productos que deterioran la salud de nuestra población. Esto incluye la implementación de impuestos saludables, la implementación de lineamientos de alimentación escolar, y la declaración de estas bebidas como un producto de riesgo, en línea con la evidencia científica que se acumula sobre sus daños”, añadió Ana Larrañaga, investigadora en El Poder del Consumidor.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son prevenibles si es que se toman las medidas necesarias, especialmente a través de políticas públicas que reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y promuevan una alimentación saludable.

Entre las acciones de prevención se encuentran declarar a las bebidas azucaradas como producto de riesgo, la restricción de su venta en las escuelas; prohibir su adquisición a través de compras gubernamentales; regular su publicidad dirigida a la infancia y adolescencia; las multimillonarias campañas de las marcas y su patrocinio en eventos dirigidos a niños y familias, así como en eventos deportivos y musicales. Asimismo, incrementar un impuesto de al menos el 20%, como se ha recomendado internacionalmente.

Presenta Libia Dennise Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 28 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Financiera y Apoyos “Tú puedes Guanajuato”, a través de la cual, se busca revertir la exclusión financiera y proveer financiamientos y apoyos a los sectores más desatendidos por las entidades financieras tradicionales.

“Para todas las micro, pequeñas y medianas empresas, les digo: no están solas; nuestro compromiso es que tengan quien les eche la mano, si en un banco no les dan créditos, aquí nosotros sí se los damos y apostamos al crecimiento económico de Guanajuato a través de la gente que más chambea, que son ustedes”, expresó la Gobernadora en el lanzamiento de esta financiera.

El objetivo de la Financiera es promover la inclusión financiera en el Estado de Guanajuato, brindando apoyo económico y financiero accesible a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se beneficiará a mujeres emprendedoras que buscan independencia económica; jóvenes y emprendedores que requieren capital inicial; productores del sector primario; y personas de localidades rurales y vulnerables.

Ante miles de guanajuatenses en la Plaza Principal de Purísima del Rincón, Libia Dennise dijo, “estos créditos están diseñados para ser realmente accesibles, aquí no les vamos a pedir trámites complicados, ni difíciles cumplir. Tampoco tienen que ser cuentahabientes, ni pagar seguros, ni pagar intereses altísimos, porque a veces por la necesidad que tenemos nos andamos endeudando con quien abusa de la necesidad que tienen las familias”.

“¿Necesitan quién los apoye, son gente chambeadora?, aquí la respuesta es fácil, acérquense a este Gobierno de la Gente, un Gobierno que se debe a ustedes y el que pone a su alcance los medios para que puedan salir adelante”, agregó la Mandataria Estatal.

Entre los apoyos destacan financiamientos con condiciones accesibles; apoyos económicos para proyectos productivos; e incentivos para asociaciones de comerciantes y taxistas.

Tú Puedes Guanajuato nace con una bolsa de 400 millones de pesos, 375 millones de pesos para financiamientos y 24.5 millones de pesos para apoyos. “esto es un paso muy grande que estamos dando para fortalecer sus proyectos, para fortalecer sus ideas, para ayudarles a alcanzar cada una de sus metas”, dijo la Gobernadora.

Son 9 programas de Financiamiento: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen, en los que se otorgan créditos que van desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos a pagar desde 24 quincenas hasta 60 meses con tasas de interés desde 6.75% hasta 15% con incentivos de 2% y 3% al finalizar el crédito por pago puntual.

La financiera también pone al alcance de las y los guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el apoyo económico “Creemos en ti” por hasta 7 mil pesos (por una única y sola vez) para que emprendedores arranquen su negocio.

Este proyecto surge como una respuesta del gobierno para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas a las cuales no atiende el sector bancario o no les convencen las tasas de interés.

Tú puedes Guanajuato busca resolver estas barreras con trámites simplificados y condiciones competitivas.

Este año se planea beneficiar a 2 mil 705 unidades económicas con financiamientos y a 3 mil 500 personas con apoyos económicos no rembolsables. Al fin de la administración, se espera alcanzar 16 mil 230 financiamientos y 21 mil apoyos no reembolsables.

La creación de esta Financiera refleja los principios de «Menos ventanillas, más ciudadanía» y «El nuevo decir es el hacer», al simplificar procesos y traducir compromisos en acciones.

Sheinbaum dice que Golfo de México sigue llamándose así, pese al cambio de Google en EE.UU.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que el Golfo de México seguirá llamándose así pese a que Google sustituyó su nombre por ‘Golfo de América‘ para seguir las órdenes emitidas por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El Golfo de México sigue siendo Golfo de México”, manifestó la gobernante en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo minimizó las implicaciones de la decisión de Google, que explicó este martes en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos, con el argumento de que es el actual nombre oficial del cuerpo de agua en ese país.

La presidenta mostró la orden ejecutiva de Trump que indica que el cambio de nombre aplica solo para la plataforma continental estadounidense, pero reiteró que para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México, un nombre que aparece en mapas desde el siglo XVII.

“Es muy importante porque eso es lo que firmó, la plataforma continental de los Estados Unidos, entonces no especulemos más, esto es lo que está firmado por el presidente Trump”, remarcó.

Trump cumplió en su primer día en el cargo, el 20 de enero, con su promesa de llamarlo ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está “gobernado por los carteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

Pero Sheinbaum defendió su estrategia de reaccionar con la “cabeza fría” a las acciones del nuevo mandatario estadounidense, quien también ha declarado una emergencia en la frontera, ha reinstaurado el programa migratorio ‘Quédate en México’, y ha designado terroristas a los cárteles mexicanos.

“Lo dije desde el primer día de la toma de protesta del presidente Trump, nosotros tenemos una responsabilidad. ¿Entonces en qué nos basamos? En lo que se firmó, por eso digo cabeza fría, esto es lo que se firmó, que es su plataforma continental”, mencionó.

Sheinbaum descarta asistir a reunión de emergencia de la Celac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó acudir a la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro témpore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, tras el desencuentro el fin de semana entre Estados Unidos y Colombia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que a esta reunión asistiría el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Me voy a reunir al rato con el canciller me va a explicar las conversaciones que se tuvieron ayer para ver lo de la reunión; personalmente no asistiría, asistiría el canciller y vamos a ver si se realiza, están en esa definición”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El domingo, la presidenta de Honduras convocó a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de las naciones que conforman el organismo para abordar tres temas en específico: migración, medio ambiente y unidad de América Latina y el Caribe.

La convocatoria siguió al desencuentro el domingo entre Washington y Colombia, tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.

Esto llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana “se elevarían al 50 %”, además de otras sanciones de visados, viaje y migratorias, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas recíprocas

En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que, si bien no asistiría a la reunión de la Celac, siempre habrá “solidaridad y coordinación” con todos los gobiernos de América Latina.

“De aquí no nos iremos”: palestinos regresan al norte de una Gaza arrasada

Los miles de palestinos que hoy volvieron a sus casas del norte de Gaza tras 15 meses de exilio forzado casi no reconocen ni el suelo que pisan, con los edificios convertidos en una sucesión de montañas de escombros, pero tienen algo claro: no abandonarán su tierra.

La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se ha visto inundada por una riada de gente caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes.

Familias enteras pertrechadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos -algunos en sillas de ruedas- caminan kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.

Un 90 % destruido

Tras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte hasta la liberación de una rehén, Hamás aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte.

Llevaban esperándolo meses, aunque allí se encuentran con un paisaje de destrucción, con el 90 por ciento de los edificios arrasados, según el Gobierno gazatí de Hamás, que ha pedido 135 mil tiendas de campaña y caravanas para alojar a la población.

El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza.

Entre los que vuelven junto a la playa, una familia con niños que lleva media hora cantando “Alá es grande”, en un ambiente festivo de despliegue de sonrisas por primera vez en meses.

El padre, Faraj Al Jamal, deja de cantar preguntado por EFE. “Siento como si esto fuera mejor que una fiesta, es el mejor día de nuestras vidas porque estamos volviendo a nuestras casas”, dice este hombre, que ha perdido su casa y a sus hermanos, pero ahora quiere celebrar. “Hoy vuelvo a casa y de aquí no nos van a desplazar, de aquí no nos iremos”.

A su lado, su madre Nihad cuenta mientras camina que hace años le operaron a corazón abierto. “El médico me dijo que no debía andar o subir escaleras, pero llevo caminando dos horas y no estoy cansada, siento como si alguien me llevara a cada paso, cada vez más cerca de mi casa”.

“¡No reconozco nada!”

El paisaje arrasado de lo que antes eran edificios junto a la costa y la famosa “corniche” (paseo marítimo) hacen irreconocible el lugar. Los gazatíes miran a un lado y otro intentando identificar calles.

¡No reconozco nada! Durante todo el camino, solo he reconocido un sitio por un edificio de colores, aparte de eso no se dónde estoy. Pero volveremos a reconstruir Gaza”, dice una chica entre la gente.

Aunque el ambiente es festivo, la alegría se mezcla con tristeza, reconoce Hatem Faiq, de unos 60 años y cuyas dos casas en Beit Lahia (extremo norte de Gaza) están totalmente destruidas.

“Mi sentimiento está mezclado entre tristeza y alegría, no es una felicidad completa porque nuestras casas están destruidas y hemos perdido a nuestra gente. Vamos a encontrar nuestras casas vacías de nuestros seres queridos (…). Pero nos adaptamos a todo”, explica.

Para Faiq, el pueblo palestino es “como la hierba: cuanto más se corta, más crece”. “Nunca nos derrotarán siempre venceremos”, añade.

De Beit Lahia es también Fares Oweida, cuya casa está destruida pero a la que da gracias de poder volver en un día que le causa una felicidad, dice, “indescriptible”.

Gaza es nuestro hogar, ha sido nuestra casa toda nuestra vida, donde nacimos. Y seguirá siendo nuestra”.

Aumentan casos de dengue en México en primeras semanas de 2025

Las primeras tres semanas de 2025 registraron un aumento en los casos de dengue.

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó 596 pacientes de dengue, de los cuales el 61 por ciento padeció síntomas graves.

Tan solo en Hidalgo, Veracruz y Chihuahua se notificó un descenso en los casos.

Es de destacar que a lo largo de 2024 unas 125 mil personas padecieron dengue, de las que 478 murieron.

La Secretaría de Salud lanzó el 21 de enero pasado el Plan Nacional para el control del Dengue y otras Arbovirosis.

El dengue es una enfermedad causada por el virus DENV y transmitida por la picadura del mosquito infectado.

Provoca fiebre alta; dolor de cabeza, muscular y óseo; náuseas; vómito; cansancio extremo; sarpullido y sangrados.

El objetivo del Plan Nacional es reducir en 50 por ciento los casos de dengueZika y Chikunguya.

Para lograrlo se realizará el monitoreo de densidad de mosquitos mediante 220 mil ovitrampas en 30 estados, 364 municipios y 712 localidades.

Se prevé el uso de larvicidas e insecticidas intradomiciliarios de larga duración, nebulizaciones en zonas estratégicas y la liberación de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia que reduce la transmisión del virus.

Asimismo se contempla la creación de una vacuna contra el dengue.