Anuncian 3ra. edición del Rally de las Naciones Guanajuato 200 años

Guanajuato es Capital del Rallismo en Norteamérica.
2024 será el año del regreso del Rally de las Naciones Guanajuato 200 años, evento que utilizará etapas tradicionales del WRC y algunos caminos nuevos.
Silao, Guanajuato, a 25 de septiembre del 2023. El Estado de Guanajuato es sede de grandes eventos. El próximo año, del 23 al 25 de febrero, León, Silao, Romita y Guanajuato Capital serán los municipios anfitriones de la tercera edición del “Rally de las Naciones Guanajuato 200 años”.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció las fechas del regreso de este evento deportivo, el cual se realizará en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana

Rally de las Naciones nació en Guanajuato, destino “Capital del Rallismo en Norteamérica”. Este evento atrae a visitantes regionales, nacionales e internacionales, y fortalece al destino en el deporte motor, genera derrama económica, y capta los reflectores a nivel mundial.

“Con ello queda el manifiesto de que Guanajuato hace bien los eventos; no por nada, desde hace años, somos sede del Rally. Somos un referente particular en el tema del Rally no solo porque tenemos este evento sino porque tenemos una escuela, una Escudería que hace a grandes pilotos; sin duda alguna, el Rally es un tema transversal entre el turismo, la salud, la comunidad, Gobierno y municipios”, apuntó Álvarez Brunel.

En 2024 será el año del regreso del Rally de las Naciones Guanajuato 200 años, evento que utilizará etapas tradicionales del WRC y algunos caminos nuevos. Cabe mencionar que fue en 2009 cuando inició el proyecto denominado Rally de las Naciones, edición que vio al equipo de Dani Sordo y Xavi Pons ganar para la bandera española, posteriormente, en 2022 se realizó la misma versión del evento, siendo Alemania el país ganador.

Este Rally -en donde los pilotos participan por pareja para ganar como país- se transmitirá en más de 120 países con televisoras mundiales en materia deportiva a través del canal TV4; “Guanajuato tiene el gran foco del rallismo (…). A nivel internacional, Guanajuato es el lugar central del Rally”, apuntó Juan Aguilera Cid, Director de TV4.

El ambiente y buen espíritu ha dejado buenos recuerdos para todos los involucrados en el Rally de las Naciones 2009 y 2022. El regreso del Rally de las Naciones finalmente ha llegado, esperando regresar definitivamente como una nueva experiencia para los jóvenes pilotos.

“Junto con los pilotos hemos encontrado escenarios maravillosos de Guanajuato como Las Dunas, atractivos que se han convertido en un gran reflector para nuestro Rally. Guanajuato sigue marcando la pauta en el turismo deportivo”, dijo el Secretario de Turismo.

En esta edición, se realizará también el proyecto social “Rally de la Salud”, el cual lleva más de 110 mil acciones en beneficio de las comunidades por las qué pasa el rally, desde su inicio en el año 2009. Algunos de los beneficios son entrega de anteojos, sillas de ruedas, aparatos auditivos, cirugías, aparatos especiales, atención médica y dental.

En este anuncio, realizado en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, estuvieron también presentes: Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde Guanajuato Capital; Carlos García Villaseñor, Alcalde de Silao; Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Juan Aguilera Cid, director de TV4; Pablo Sánchez Gastelum, Director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud Guanajuato; Adrián Molina, Director de Comunicación de Rallymex.

Así como Ricardo Cordero, Piloto Campeón del FIA NACAM; Patrice Spitalier y Emiliano Retama, Pilotos de la Escudería TV4.

Y de manera virtual, Gilles Spitalier, Director de Rallymex; y Patrick Suberville, director del Rally México y del Rally de las Naciones.

Escándalo en Colima: Acusaciones de Desvío de Recursos Públicos para Beneficiar a Claudia Sheinbaum

En un giro sorprendente, el Frente Amplio en Colima ha presentado denuncias contra la gobernadora Indira Vizcaíno, acusándola de desviar recursos públicos en apoyo a Claudia Sheinbaum, destacada miembro de Morena. Los presidentes estatales del PRI, PAN y PRD, Arnoldo Ochoa, Julia Jiménez y José Alberto Cisneros, respectivamente, han llevado estas acusaciones ante el Instituto Electoral del Estado de Colima y la Contraloría General del Estado.

El escándalo estalló a raíz de una revelación de Latinus el 31 de agosto, que puso al descubierto el movimiento de recursos públicos desde Colima hacia Jalisco, con el objetivo de fortalecer la campaña de Claudia Sheinbaum. Testimonios de funcionarios de alto nivel que participaron en esta operación revelaron que, además de enviar recursos durante dos meses a Jalisco, el gobierno estatal instaló un cuartel operativo en Guadalajara. Desde esta ubicación, los funcionarios públicos trabajaron en estrategias para respaldar a Sheinbaum en los distritos electorales donde se llevaron a cabo encuestas para seleccionar al candidato presidencial de Morena.

Además de las denuncias contra la gobernadora Vizcaíno, los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD han incluido en sus acusaciones a 15 funcionarios públicos por su «probable participación en los hechos». En el documento presentado ante las autoridades correspondientes, se afirma que estos funcionarios no actuaron por sí solos y que existen autores intelectuales detrás de estas acciones, señalando directamente a la gobernadora.

Una revelación adicional es que el «moche» del 5% del sueldo que se solicitó a funcionarios de confianza del gobierno de Colima, revelado el 1 de agosto, se utilizó para financiar esta operación a favor de Sheinbaum. Los dirigentes del Frente Amplio en Colima afirman que es evidente que una gran cantidad de recursos del erario público se utilizaron en conductas que violan la ley.

En una entrevista, los líderes del Frente Amplio por México en Colima subrayaron que este esquema de apoyo a Sheinbaum se repitió en varios estados. Arnoldo Ochoa, del PRI, afirmó que «hubo una conducta bastante planificada con la actuación directa de los gobernadores y gobernadoras que pertenecen a Morena».

Este escándalo político no solo sacude la estabilidad política en Colima, sino que también arroja luz sobre las prácticas cuestionables de financiamiento de campañas en México y plantea interrogantes sobre la integridad del proceso electoral. A medida que se desarrolle la investigación, se espera que surjan más detalles sobre el alcance de este presunto desvío de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum y su impacto en la política mexicana.

Comar Anticipa Aumento del 30% en Solicitudes de Asilo en Tapachula Debido al Incremento del Flujo Migratorio

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) está anticipando un aumento del 30% en la atención diaria de solicitantes de asilo en sus nuevas oficinas en Tapachula, una ciudad en la frontera de México con Guatemala, debido a la reciente oleada de migrantes.

Daladier Anzueto, coordinador de Comar en Chiapas, señaló que antes atendían entre 1,800 y 2,000 personas al día, pero con el aumento del flujo migratorio, han abierto un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2,600 a 2,800 personas al día. Además, planean elevar sus capacidades en un 20% con la llegada de personal de la Subsecretaría de Gobernación.

Anzueto reconoció que durante una oleada masiva de personas siempre surgen dudas, pero argumentó que ningún país tiene la capacidad para atender completamente a una cantidad tan grande de migrantes. Sin embargo, afirmó que el gobierno mexicano, con el apoyo de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) y otras instituciones, está enfrentando esta nueva oleada y fortaleciendo sus recursos.

México está experimentando un aumento en el flujo migratorio, lo que se evidenció la semana pasada con la suspensión de 60 trenes de carga debido a la presencia de más de 4,000 migrantes en los vagones y las vías del tren. Este flujo incluye a personas como Oscar Emanuel Leiva de Honduras, quien busca un permiso humanitario para llegar a Estados Unidos debido a la discriminación y la violencia que enfrenta por su identidad LGBT+. Otro migrante, Juan Carlos de Cuba, solicitó al gobierno mexicano que les permita salir de la frontera con Guatemala para buscar mejores oportunidades en la Ciudad de México.

Comar informó que la semana pasada atendió a cerca de 10,000 personas de diferentes nacionalidades, incluyendo cubanos, haitianos, hondureños, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos y guatemaltecos. El coordinador de Comar destacó que mientras las causas fundamentales del fenómeno migratorio no sean abordadas, la búsqueda de refugio y el flujo migratorio continuarán.

Hermanos se Entregan Voluntariamente a las Autoridades de Puebla por Ataque Brutal en Angelópolis

Dos hermanos se entregaron voluntariamente a las autoridades en Puebla, según informó la Fiscalía General del Estado, en relación con el brutal ataque registrado en Angelópolis y captado en video. Los hermanos, aún no identificados oficialmente, fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

El ataque tuvo lugar el 10 de septiembre y generó una condena generalizada, especialmente después de que se revelara que entre los involucrados había miembros de la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac de Puebla. En el video de los hechos, se observa a un joven, identificado como Ernesto Calderón, alias «Neto», siendo agredido por varias personas.

La Universidad Anáhuac emitió un comunicado en el que condenó la agresión y se comprometió a cooperar con las autoridades en la investigación. Además, algunos vecinos identificaron a dos de los presuntos agresores como Luis y Fran, supuestamente gemelos.

La entrega voluntaria de los hermanos es un desarrollo importante en este caso, y se espera que las autoridades judiciales lleven a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de los involucrados en el ataque y asegurar que se haga justicia.

Fiscalía de la Ciudad de México Abre Investigación Interna Tras Necropsia de Montserrat

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha anunciado el inicio de una investigación interna luego de la muerte de Montserrat Juárez en la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La necropsia realizada por el Instituto de Ciencias Forenses determinó que Montserrat falleció debido a un traumatismo múltiple.

Ulises Lara, vocero de la fiscalía, ha comunicado a través de redes sociales que se está investigando posibles irregularidades en relación con este caso. Asimismo, se está buscando obtener una orden de aprehensión contra el presunto feminicida de la joven.

Previamente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México había informado sobre la detención de dos personas, de 54 y 27 años, por posesión aparente de droga. La investigación se está llevando a cabo con una perspectiva de género y se están explorando todas las líneas de investigación disponibles para agilizar la judicialización del caso.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, ha expresado su preocupación por el manejo «sospechoso» del caso por parte de las autoridades de seguridad. Ha señalado discrepancias en la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y la fiscalía de Miguel Hidalgo en cuanto al estado del cuerpo de la víctima y la notificación del deceso.

Este caso resalta la importancia de llevar a cabo investigaciones exhaustivas y transparentes en casos de violencia de género y feminicidio, y la necesidad de una cooperación eficaz entre las autoridades para garantizar la justicia y la rendición de cuentas.

Aumentan los fraudes y extorsiones en México: Estudio del Senado revela cifras alarmantes

Un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República en México ha revelado cifras alarmantes sobre la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en el país. Según el informe, se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones cada día, delitos que se han vuelto más sofisticados con el uso de tecnologías de la información para engañar a las víctimas y afectar su patrimonio. Estos delitos también se han convertido en uno de los más comunes en México, y lo más preocupante es que la mayoría no son denunciados ante las autoridades, lo que crea una «cifra negra» en este tipo de delitos.

El estudio, titulado «El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo», destaca diversas modalidades de fraude, como los «montadeudas», las pirámides financieras, las llamadas de extorsión, la oferta de falsos premios, la venta de productos falsificados y la suplantación de identidad. Estas prácticas buscan engañar a las víctimas para obtener ganancias ilegales.

La Ciudad de México es identificada como la entidad con el mayor número de casos de fraude, con un total de 9,651 casos. Le siguen el Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato en la lista de entidades con altas tasas de fraude. Por otro lado, estados como Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tlaxcala registran un menor número de estos delitos.

El estudio también señala que se han realizado esfuerzos legislativos para combatir estos delitos, con 16 reformas legales presentadas en el periodo legislativo actual, que comenzó en septiembre de 2021 y concluye en agosto de 2024. Sin embargo, muchas de estas iniciativas aún están pendientes de análisis y discusión en el Congreso mexicano.

Las cifras reveladas por el estudio del Senado son alarmantes y destacan la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en México. La sofisticación de estas prácticas delictivas, así como la falta de denuncias, representan un desafío importante para las autoridades. Además, se resalta la importancia de los esfuerzos legislativos para combatir estos delitos y proteger el patrimonio de los ciudadanos. La sociedad y las autoridades deben trabajar en conjunto para abordar este problema y reducir la impunidad en casos de fraude y extorsión.

Estudiantes vandalizan Fiscalía de Guerrero en protesta por desaparecidos de Ayotzinapa

Estudiantes pertenecientes a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) llevaron a cabo actos de vandalismo y protesta en las instalaciones de la Fiscalía de Guerrero como parte de las manifestaciones que conmemoran el noveno aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre. Los manifestantes realizaron diversas acciones, incluyendo la quema de una camioneta y el bloqueo parcial de la circulación en la zona.

Un grupo de estudiantes, transportados en al menos 12 autobuses, llegó a la capital de Guerrero con el propósito de rendir homenaje a dos estudiantes asesinados durante una protesta en 2011 en la autopista de El Sol, que conduce a Acapulco. Durante su protesta, distribuyeron volantes en los que acusaron al Ejército de ocultar información importante para la búsqueda de los estudiantes desaparecidos desde 2014.

Entre las demandas destacadas se encuentran las últimas comunicaciones del desaparecido Julio César López, quien se sospecha era un militar infiltrado en Ayotzinapa. Los manifestantes argumentan que el Ejército podría tener información relevante que aún no ha sido entregada a las familias de los desaparecidos ni a sus representantes legales. También se mencionaron los informes del órgano de vigilancia «C4» relacionados con el momento de la desaparición de los estudiantes en la madrugada del 27 de septiembre, en los que se presume la participación de las Fuerzas Armadas.

Durante la protesta, los estudiantes retuvieron una camioneta de Marinela, que luego utilizaron para impactar un portón de la fiscalía estatal hasta derribarlo. Además, vandalizaron el exterior de las instalaciones ministeriales y lanzaron cohetes al estacionamiento. La camioneta retenida fue incendiada con bombas molotov hasta su completa destrucción. En las paredes exteriores, realizaron pintadas exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador que se investigue al Ejército para obtener información sobre el paradero de los normalistas desaparecidos.

Finalmente, los manifestantes se retiraron hacia las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, donde se reunirán con otro contingente que ha estado protestando en Ciudad de México desde el jueves. Por su parte, los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y sus defensores legales continúan su protesta en un campamento frente al Campo Militar 1 en la capital del país, expresando su insatisfacción después de reunirse con autoridades mexicanas, incluido el presidente López Obrador, quien ha afirmado que el Ejército ha proporcionado toda la información relacionada con el caso.

Las manifestaciones y actos de vandalismo en la Fiscalía de Guerrero reflejan la creciente frustración y preocupación de los estudiantes y familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa por la falta de avances en la investigación y la búsqueda de justicia en este caso. Las demandas de transparencia y la necesidad de investigar a las fuerzas armadas en relación con la desaparición de los estudiantes siguen siendo temas de alta relevancia en México.

Poder Judicial respalda a usuarios: Aseguradoras deben responder ante daños por vandalismo

En el mundo de los seguros de automóviles, surgen preguntas intrigantes cuando te enfrentas a situaciones inesperadas. Imagina este escenario: Sales de tu casa un día y descubres que tu vehículo ha sido víctima de actos vandálicos o daños intencionales causados por personas ajenas a ti. Lo primero que cruza tu mente es tu póliza de seguro de auto. Después de todo, has estado pagando primas mensuales con la esperanza de proteger tu inversión. Pero ¿Qué ocurre cuando la compañía de seguros te informa que estos daños no están cubiertos debido a cláusulas de exclusión en tu contrato de seguro? Hoy, este es el punto de partida y te contaré cómo un Tribunal Colegiado dependiente del Poder Judicial Federal, abordó la forma en que estas cláusulas de exclusión pueden impactar la cobertura en situaciones específicas, como el vandalismo o daños deliberados causados por terceros.

Las cláusulas de exclusión en los seguros: Entendiendo su impacto

Las cláusulas de exclusión en los contratos de seguro pueden resultar confusas para la mayoría de las personas. En términos sencillos, estas cláusulas establecen cuándo la aseguradora no tiene la obligación de pagar una reclamación. Pero ¿cómo afectan estas cláusulas a situaciones específicas, como el vandalismo o daños intencionales causados por terceros? Explicaremos esto con ejemplos claros y comprensibles.

Imagina a un conductor común y corriente, como tú o yo. Posee un seguro para su automóvil y, un día, descubre que su vehículo ha sido objeto de vandalismo o daño deliberado por personas ajenas a él. De manera natural, presenta una reclamación ante su compañía de seguros para cubrir los costos de reparación o reemplazo. Sin embargo, para su sorpresa, la aseguradora se niega a pagar, argumentando las cláusulas de exclusión en el contrato.

La interpretación crucial de las cláusulas de exclusión

La interpretación de estas cláusulas de exclusión es esencial. Un Tribunal Colegiado ha proporcionado una orientación valiosa en este aspecto. Han concluido que las cláusulas de exclusión que mencionan daños causados de manera intencional y violenta, derivados de actos ilícitos o vandalismo, deben interpretarse de manera específica. Estas cláusulas solo aplican cuando el propio asegurado es el causante de los daños, no cuando son causados por terceros sin relación con el contrato de seguro. Esta interpretación se apoya en varios principios y consideraciones legales cruciales.

  • Principio Pacta Sunt Servanda: Este principio establece que los contratos deben cumplirse según lo acordado por las partes. Sin embargo, si una cláusula de exclusión amplía demasiado su alcance, puede contravenir la verdadera intención de las partes.
  • Interpretación Restrictiva: Cuando se trata de cláusulas de exclusión en contratos, se aplica la regla de interpretación restrictiva. Esto significa que, ante varias interpretaciones posibles, se elige la que beneficia al asegurado.
  • Principio de Conservación del Contrato: Este principio busca preservar el propósito principal del contrato de seguro: Proporcionar protección financiera al asegurado en caso de siniestros. Una interpretación que socave este propósito se considera injusta.
  • Interpretación Coherente con el Contrato: La interpretación de las cláusulas de exclusión debe ser coherente con el conjunto del contrato. Si el contrato incluye términos específicos que cubren daños intencionales o actos ilícitos en otras partes del acuerdo, esos términos prevalecen sobre las cláusulas generales de exclusión.

La confianza como valor fundamental en los seguros

En el mundo de los seguros, la confianza juega un papel crucial. Cuando adquieres una póliza de seguro, estás confiando en que la compañía estará allí para respaldarte en momentos difíciles. Es por eso que la interpretación de estas cláusulas debe equilibrar los intereses de ambas partes: la aseguradora y el asegurado. La aseguradora tiene el derecho legítimo de protegerse contra reclamaciones fraudulentas o abusivas. Sin embargo, esta protección no debe extenderse al punto en que los asegurados se sientan desprotegidos en situaciones legítimas y razonables.

Ataque armado cerca de academia de policía en Celaya deja un agente y una mujer asesinados

En un trágico ataque a balazos registrado cerca de la academia de policía de Celaya, Guanajuato, dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida. Uno de los fallecidos fue identificado como un policía municipal que se encontraba en su día de descanso en el momento del ataque.

Según información proporcionada por la organización civil Causa en Común, este lamentable incidente se suma a la creciente violencia en la región, donde ya se han registrado 55 asesinatos de policías en lo que va del año, de los cuales 18 ocurrieron en el municipio de Celaya, incluyendo el incidente reciente.

Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 11 de la noche del viernes, cuando residentes de la colonia Excelaris en Celaya reportaron disparos al número de emergencia 911. Los servicios de emergencia, incluyendo la Cruz Roja y la policía preventiva, acudieron al lugar, pero lamentablemente tanto el hombre como la mujer ya habían fallecido.

La Secretaría de Seguridad confirmó que una de las víctimas era un agente de la corporación, y el Instituto para la Formación Policial (Infopol) de Celaya se encuentra en las cercanías del lugar del ataque.

Las autoridades locales, en colaboración con elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), implementaron un dispositivo de búsqueda para dar con los presuntos responsables del ataque.

Este incidente se suma a una serie de agresiones contra agentes de seguridad en sus días de descanso en la región, lo que destaca la necesidad de abordar la creciente violencia y tomar medidas para proteger a los miembros de las fuerzas del orden en Guanajuato.

Autoridades de Jalisco rescatan a adolescente reclutado por la delincuencia en Zacatecas

La noche del viernes, un adolescente identificado como Brayan Antonio fue rescatado y regresado a Jalisco después de haber sido encontrado en Zacatecas, presuntamente reclutado por la delincuencia organizada. El joven ingresó a las instalaciones de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas de Jalisco, vestido con ropa sencilla.

La fiscalía anunció que Brayan Antonio será derivado a un albergue mientras se verifica que en su hogar existan las condiciones adecuadas para su cuidado y atención. Su madre, Laura Sandoval, expresó su preocupación por el estado de su hijo al verlo en las instalaciones de la fiscalía. Mencionó que el joven parecía estar golpeado y muy asustado, con una mirada llena de miedo y aparentemente agotado física y mentalmente.

La familia de Brayan fue informada de que el adolescente sería trasladado a un albergue en Guadalajara, donde se le realizarán nuevos exámenes psicológicos para confirmar cualquier diagnóstico relacionado con una posible discapacidad cognitiva.

Este caso refleja la importancia de abordar el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos y resaltar la necesidad de brindar apoyo y protección a las víctimas, especialmente a aquellos que puedan estar en situación de vulnerabilidad.