Disputa entre grupos criminales en Chiapas provoca desabasto y desplazamiento forzado

La violencia desatada en el municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, debido a la feroz disputa territorial entre facciones rivales del crimen organizado, ha generado consecuencias devastadoras en la región, incluyendo el desplazamiento forzado de residentes y la escasez de productos básicos en al menos cuatro municipios.

El conflicto está centrado en la confrontación entre el grupo criminal conocido como «Fundación Maiz,» que tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y el Cártel de Sinaloa, por el control de la región fronteriza de Chiapas, que colinda con Guatemala.

Imágenes impactantes circulan en redes sociales, mostrando el momento en que miembros del grupo criminal Fundación Maiz asesinan a tres hombres, mientras uno de los agresores amenaza con matar a los miembros del cártel contrario que se encuentren en la localidad de Motozintla.

La violencia ha sumido a la región en el terror durante al menos dos años, dejando un rastro de desapariciones, secuestros, despojos y asesinatos. Además, ha forzado el desplazamiento y reclutamiento forzado de personas.

Actualmente, la cabecera municipal de Frontera Comalapa está bajo el control de la Fundación Maiz, que ha establecido retenes en la localidad para controlar el acceso y salida de personas.

La población en la zona ha experimentado un grave desabasto de productos básicos, incluyendo gasolina, gas LP y alimentos. Las tiendas de abarrotes se están quedando sin productos, el mercado local ya no cuenta con elementos esenciales para la subsistencia.

Los residentes, atrapados por el temor y la falta de acción por parte de las autoridades, han pedido ayuda durante meses, sin obtener una respuesta adecuada.

Esta ola de violencia y desabasto afecta a los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde incluso la tienda de autoservicio Bodega Aurrerá anunció su cierre temporal debido a la escasez de productos.

La situación en Chiapas es un triste recordatorio de la violencia y el caos que pueden generar las disputas entre grupos criminales, dejando a la población vulnerable y desesperada por una respuesta efectiva de las autoridades.

Semana trágica para las mujeres del sector salud en México: cinco feminicidios sacuden al país

En una semana marcada por la violencia de género, México ha registrado cinco feminicidios en distintas partes del país, afectando especialmente a mujeres que formaban parte del sector salud.

El 16 de septiembre, comenzó esta serie de tragedias que han conmocionado a la sociedad mexicana. El domingo 17 de septiembre, se dio a conocer el feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, quien perdió la vida en su domicilio en el Estado de México. Su expareja, Allan Gil, está siendo señalado como el presunto responsable, ya que se reveló que visitó repetidamente la residencia de la víctima el día del crimen.

El lunes 18, en Puebla, las autoridades dictaron prisión preventiva al doctor Antonio “N” por su presunta participación en el feminicidio de Gabriela Aline, también médica y quien era pareja del detenido. A pesar de la versión del acusado de que se trató de un suicidio, la fiscalía determinó que la causa de muerte de Aline fue necrosis hepática masiva por sobredosis de cloruro de potasio.

El miércoles 20 de septiembre, dos nuevos casos sacudieron al país. Los cuerpos de la doctora Ruth Alamilla, directora de Salud de Tihuatlán, y de su sobrina Maggy, fueron encontrados en un municipio de Puebla. Ambas habían sido secuestradas esa misma mañana, presuntamente por miembros del grupo delictivo “Los Tercios”.

Ese mismo día, se confirmó que el cuerpo hallado en una maleta en un departamento de San José del Cabo pertenecía a Ali Jasel Suárez Reyes, doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En respuesta a este feminicidio, médicos y compañeros de la víctima marcharon exigiendo justicia y tienen programada otra manifestación.

Estos feminicidios han generado una ola de indignación y preocupación en México, donde se destaca la urgente necesidad de abordar la violencia de género y brindar protección a las mujeres, especialmente a aquellas que trabajan en el sector salud y que han sido víctimas de estos trágicos eventos.

Xóchitl Gálvez advierte sobre riesgo de agresiones durante proceso electoral 2024

Xóchitl Gálvez, potencial aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, ha expresado su preocupación acerca del creciente riesgo de agresiones en su contra, provenientes de simpatizantes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a medida que avanza el proceso electoral de 2024.

La senadora panista señaló que al convertirse en blanco de ataques por parte del mandatario, se crea un ambiente incierto, especialmente en los estados gobernados por Morena.

«Los seguidores de López Obrador son personas que a veces se dejan llevar por la pasión, y lo que quiero decir es: el presidente, después de enterarse de que querían demoler mi casa, intervino y dijo ‘no, por supuesto que no vamos a demoler la casa de la senadora o de la señora X’, como me llamen», expresó la senadora durante una conferencia de prensa.

Gálvez advirtió sobre la posible formación de grupos de choque: «Si la gente de Morena, por miedo a perder el gobierno debido a su pobre desempeño, decide atacarme, la única respuesta será el repudio de los ciudadanos, porque la gente sabrá que son ellos», afirmó.

La senadora resaltó que actualmente no cuenta con seguridad personal, excepto por su equipo de trabajo, compuesto por seis personas. Utilizó como ejemplo de las agresiones la revelación de datos bancarios y fiscales realizada por el presidente López Obrador, lo que considera una violación a sus derechos.

«Creo que el peor ataque que he experimentado es cuando el presidente viola el secreto fiscal y bancario y accede a mis cuentas, eso es un delito grave, en cualquier país del mundo le costaría su destitución», acusó Gálvez Ruiz.

Además, señaló que la inseguridad también está afectando a los habitantes de Campeche. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resaltó que la percepción de inseguridad en la población de esa entidad es del 65%, una situación que atribuyó a la gobernadora morenista, Layda Sansores.

Alicia Bárcena Reconoce Desafío de la Crisis Migratoria en México y Estados Unidos Ante la ONU

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, ha reconocido ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la crisis migratoria que enfrentan México y Estados Unidos representa un verdadero desafío que rebasa las capacidades de ambas naciones. Bárcena hizo esta declaración en medio de la emergencia migratoria que se vive en Eagle Pass, Texas, donde se emitió una declaratoria de emergencia debido al arribo masivo de solicitantes de asilo.

Según Bárcena, la crisis migratoria está afectando tanto a México como a Estados Unidos, y es un reto significativo que no es fácil de abordar. En sus palabras, «esto rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también está rebasada. Estados Unidos tiene capacidad para procesar mil migrantes al día y si llegan once mil, pues es muy difícil».

La secretaria de Relaciones Exteriores también señaló que aproximadamente tres mil personas por día están llegando desde el Tapón de Darién, en Colombia, a la frontera sur mexicana, lo que representa una gran presión sobre las autoridades migratorias. Además, explicó que en la frontera sur de México llegan alrededor de seis mil migrantes, y en la frontera compartida con Estados Unidos, aproximadamente ocho mil.

Uno de los puntos críticos que mencionó Bárcena es la ciudad de Tapachula, en Chiapas, donde la capacidad para procesar solicitudes de refugio está sobrepasada. A pesar de los desafíos, Bárcena destacó los esfuerzos para brindar un trato humano y respetar los derechos humanos de los migrantes, especialmente a través del Centro de Atención a Refugiados (Comar).

La secretaria de Relaciones Exteriores subrayó que México está comprometido con una política migratoria basada en los derechos humanos y la protección humanitaria de los migrantes. Sin embargo, también reconoció que no todos los migrantes son aceptados en México o Estados Unidos, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para quienes esperan la aprobación de sus solicitudes de refugio o deben regresar a sus países de origen.

Esta declaración de Bárcena resalta la complejidad de la crisis migratoria en la región y la importancia de una cooperación internacional efectiva para abordar este desafío.

Incendio de Vehículos Provoca Caos en Carreteras de Cárdenas, Tabasco

En un acto de vandalismo que ocurrió alrededor de las seis de la mañana de este viernes, individuos comenzaron a incendiar varios vehículos, incluyendo unidades pesadas, en diversas entradas y salidas del municipio de Cárdenas, ubicado en Tabasco, México. La situación provocó caos en las carreteras cercanas y llevó a la suspensión de clases en algunas escuelas.

Los actos de vandalismo se reportaron en varios puntos, incluyendo la carretera Cárdenas-Villahermosa, la vía Cárdenas-Coatzacoalcos cerca del ingenio azucarero Benito Juárez, la carretera que conecta Cárdenas con el municipio de Comalcalco en la colonia Colosio, y la entrada al pueblo C-33 de Cárdenas, donde incluso incendiaron un mototaxi.

Además de los incendios de vehículos, también se informó sobre un ataque a la casa del director de Protección Civil del municipio de Cárdenas, aunque afortunadamente no hubo víctimas en este incidente.

La noticia de estos actos de violencia llevó a algunas escuelas a cancelar las clases y a instar a los estudiantes a permanecer resguardados en sus hogares por razones de seguridad. Las autoridades han implementado un operativo para identificar y detener a los responsables, aunque aún no se ha proporcionado información adicional sobre este incidente.

Este acto de vandalismo ha causado preocupación en la comunidad y destaca la necesidad de abordar la seguridad en las carreteras y comunidades para garantizar la protección de los ciudadanos y mantener la paz en la región.

El INE ordena a Xóchitl Gálvez retirar publicaciones del evento de su nombramiento como coordinadora del Frente Amplio

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para que la senadora Xóchitl Gálvez retire las publicaciones relacionadas con el evento en el Ángel de la Independencia, donde recibió la constancia como responsable del Frente Amplio por México (FAM) el 3 de septiembre. Los miembros de la comisión aprobaron esta medida por unanimidad después de determinar que el evento en cuestión fue ilegal debido a las expresiones de proselitismo que se llevaron a cabo en el mismo.

El acuerdo emitido establece que, desde un análisis preliminar, el evento fue probablemente ilícito, ya que se realizó en un lugar público y abierto, contó con artículos utilitarios y se vinculó con el proceso electoral 2023-2024, lo que lo califica como un evento propagandista. Como resultado, se ha ordenado el retiro de las publicaciones relacionadas con este evento en las redes sociales de Xóchitl Gálvez y el Frente Amplio por México como medida de precaución para evitar la realización de futuros eventos similares.

Los miembros de la comisión destacaron que en este evento multitudinario se llevaron a cabo posicionamientos proselitistas que dieron la impresión de ser parte de una campaña electoral. El consejero Arturo Castillo hizo hincapié en que la selección de la persona responsable del Frente Amplio por México fue un acto intrapartidista y llamó a sus integrantes a respetar los límites que establece la ley, especialmente de cara a las próximas elecciones.

El evento del 3 de septiembre marcó la entrega de la constancia a Xóchitl Gálvez como responsable de la coalición del Frente Amplio por México, lo que eventualmente podría otorgarle la precandidatura y candidatura presidencial de los partidos involucrados, como el PAN, el PRI y el PRD.

Claudia Sheinbaum niega plagio y destaca principios durante su gira en Chiapas

Claudia Sheinbaum, la aspirante presidencial de Morena, se refirió al reciente escándalo relacionado con el trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez, afirmando: «Nosotros no plagiamos». Estas declaraciones se produjeron durante su gira en Chiapas en el marco de su campaña rumbo al 2024.

En su discurso, Sheinbaum hizo hincapié en la continuidad de la Cuarta Transformación y expresó su compromiso con los principios y causas que representa. También enfatizó que su movimiento no miente ni roba, en aparente referencia a la controversia en torno al trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez.

Este comentario de Sheinbaum surgió después de que Xóchitl Gálvez, senadora y miembro de Morena, admitiera que citó incorrectamente y copió párrafos de otros materiales en su trabajo de titulación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, generando críticas y controversias.

La gira de Sheinbaum en Chiapas también incluyó la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Chiapas, un evento en el que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó la importancia de mantener la transformación en curso para garantizar la mejora del salario mínimo, evitar aumentos en los precios de la gasolina y los impuestos, y mantener la estabilidad económica.

El viaje de Sheinbaum a Chiapas generó atención mediática, destacándose que viajó en clase turista mientras que Gerardo Fernández Noroña, quien la acompañó, lo hizo en primera clase.

Ataque Armado en Morelos Deja Cinco Hombres Muertos en una Residencia

Un violento ataque perpetrado por un grupo armado dejó cinco hombres muertos en una vivienda situada en el callejón de La Targea, en el centro del municipio de Emiliano Zapata, Morelos. Los atacantes ingresaron al domicilio, abriendo fuego contra las víctimas antes de escapar de la escena.

La identidad de las personas asesinadas aún no ha sido confirmada, pero informes policiales indican que eran cinco hombres de entre 39 y 40 años de edad. Se desconoce si existía algún parentesco entre ellos o cuál era la naturaleza de su relación.

Los vecinos denunciaron el ataque y la policía respondió en un lapso de tiempo posterior. Este incidente ocurre apenas un día después de que se encontraran tres cuerpos en la colonia Las Paradas, en el municipio de Yautepec.

Morelos ha experimentado un aumento constante en los índices de violencia durante este año. Se sitúa en el primer lugar nacional en casos de feminicidio por cada 100 mil habitantes y se encuentra entre los cinco primeros lugares a nivel nacional en homicidios dolosos.

Recientemente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó sobre la detención de un hombre extranjero en Morelos, acusado de ser el presunto responsable de un feminicidio en grado de tentativa en la alcaldía Benito Juárez. El individuo habría agredido físicamente a una mujer después de una discusión en un domicilio en la colonia Extremadura. Tras huir a Cuernavaca, fue arrestado en colaboración con las autoridades de Morelos.

Gobernador de Texas Declara «Invasión» en la Frontera con México y Refuerza Medidas para Controlar el Flujo Migratorio

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha emitido una declaración oficial de «invasión» en la frontera sur del estado en respuesta al aumento significativo de la llegada de migrantes. Esta decisión ha llevado al despliegue de la Guardia Nacional de Texas, el Departamento de Seguridad Pública estatal y fuerzas policiales locales en la región.

La declaración de Abbott, compartida a través de sus redes sociales, está vinculada a las políticas de inmigración de la administración del presidente Joe Biden. Abbott ha expresado su preocupación por la falta de cumplimiento de las obligaciones constitucionales federales en la protección de los estados contra lo que él describe como una «invasión» de cárteles de la droga mexicanos.

En una carta dirigida al presidente Biden, Abbott hizo referencia al Artículo I, Párrafo 10, Cláusula 3 de la Constitución de los Estados Unidos, que permite a los estados defenderse contra lo que perciben como una amenaza a su territorio. En esta carta, Abbott expresó la necesidad de tomar medidas adicionales para salvaguardar la frontera de Texas.

La crisis en la frontera se agrava con un aumento en el número de migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos, lo que representa un desafío significativo para el gobierno federal en su intento por controlar la situación. La ciudad de Eagle Pass, en la frontera con Coahuila, México, declaró un estado de emergencia debido a un aumento severo en la llegada de migrantes indocumentados.

En respuesta a la crisis, la Casa Blanca anunció el despliegue de elementos del Departamento de Defensa para apoyar al personal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la frontera. El DHS ya cuenta con la presencia de 2,500 miembros de la Guardia Nacional para asistir a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Además, el DHS está tomando medidas adicionales para intensificar el proceso de expulsión de familias que no cumplen con los criterios para permanecer en el país. También ha aumentado la capacidad en los centros de detención a lo largo de la frontera sur y ha incrementado el número de personas expulsadas del país.

Esta situación pone de manifiesto la creciente preocupación y los desafíos que enfrenta Estados Unidos en su frontera sur, y cómo las autoridades estatales y federales buscan abordar esta problemática en constante evolución.

Querétaro, Puebla y Edomex Lideran Asaltos a Transporte de Carga en Julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reveló que durante julio de 2023, los estados de Querétaro, Puebla y Estado de México experimentaron la mayor cantidad de asaltos a transportes de carga en México.

Ricardo Bustamente Medina, presidente de la AMESIS, señaló que la carretera federal 45, que conecta México con Querétaro, fue identificada como una de las vialidades más riesgosas debido a la alta concentración de incidentes en un tramo específico.

A nivel nacional, la AMESIS identificó cuatro carreteras federales consideradas de alto riesgo para el transporte de carga: la 45 Querétaro-Irapuato, la 57D Libramiento Noreste de Querétaro, la 57 tramo San Juan del Río-Querétaro y la 150D México-Puebla-Veracruz.

Además, el delito de robo a transporte de carga ha mantenido una tendencia al alza desde 2018. Entre junio de 2022 y el mismo mes de 2023, este delito experimentó un aumento, pasando del 2.64% al 3.87%, según datos de la AMESIS. Durante este período, se reportaron un promedio de 116 robos de transportes al día en todo el país, con un 55.6% de estos robos ocurriendo con violencia.

Los municipios de Guanajuato, Querétaro y Puebla se mantienen como áreas de alto riesgo para estos asaltos. Entre las mercancías más robadas en lo que va del año se incluyen abarrotes, acero, medicamentos, calzado, químicos y productos perecederos como lácteos, carne, frutas y verduras.

Los datos también muestran que la mayoría de los robos ocurren entre las 4:00 y las 6:00 de la mañana, aprovechando la falta de vigilancia de las autoridades en ese período, según la AMESIS.