Iglesia católica señala irregularidades en libros de la SEP y cuestiona contenido sexual

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha alzado su voz ante la elaboración de los libros de texto gratuitos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alegando que el proceso fue llevado a cabo de manera irregular y no en concordancia con el marco legal que exige la participación de diversos sectores, incluyendo maestros, expertos y padres de familia.

En un comunicado emitido, la CEM expresó su preocupación por la falta de cumplimiento del marco legal establecido para la educación. Si bien confían en que las limitaciones jurídicas no obstaculicen los procesos educativos, resaltan la importancia de la experiencia y la comunicación de los docentes para rescatar los elementos valiosos para los estudiantes.

La Iglesia católica subraya su posición en contra de la destrucción de los materiales educativos y aboga por su corrección y mejoramiento. Citando al papa Francisco en el Pacto Educativo Global, hacen un llamado a no caer en posturas fatalistas y deterministas, enfatizando en la libertad y el criterio humano.

En relación al contenido sexual, la Iglesia sugiere que los libros de texto presentan una visión biologicista y mecanicista del ser humano. Si bien reconocen la necesidad de enseñar sexualidad en las escuelas, consideran fundamental hacerlo de acuerdo a la edad y madurez de los estudiantes, siguiendo una concepción integral del ser humano que incluya su dimensión histórica, transcendente, individual y comunitaria.

La CEM aboga por una discusión amplia y ordenada sobre los libros de texto gratuitos en México y celebra las medidas de algunos estados para generar materiales relacionados con la lecto-escritura y las operaciones matemáticas básicas.

En vista del nuevo ciclo escolar, la Iglesia destaca la importancia de la formación y capacitación de los docentes y directivos. Confían en que, a través de planes sintéticos, acuerdos y flexibilidad institucional, se promueva el diálogo, la generosidad y una respuesta específica a las necesidades educativas.

La tormenta tropical “Harold” traerá intensas lluvias a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

La tormenta tropical “Harold” se ha desarrollado durante la noche en el Golfo de México y se espera que toque tierra este martes en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta situación resultará en fuertes precipitaciones en los estados del norte de México, según la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con base en su dirección y velocidad actual, se anticipa que “Harold” ingrese al sureste de Texas, Estados Unidos, entre las 7:00 y 9:00 horas, ubicándose aproximadamente 60 kilómetros al noreste de la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas.

El fenómeno meteorológico está desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 30 kilómetros por hora. Cuenta con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan hasta los 95 kilómetros por hora, como precisó el SMN.

“Debido a su amplia circulación, y en combinación con un canal de baja presión en la región noreste de México, se prevé la ocurrencia de lluvias torrenciales en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, se pronostican lluvias muy fuertes en Veracruz”, declaró el comunicado.

El SMN también emitió una advertencia sobre la posibilidad de que se generen “condiciones propicias para la formación de tornados” en los estados mencionados, así como la aparición de trombas marinas en las costas de Tamaulipas.

Por lo tanto, se recomienda a la población en general en las zonas afectadas por estas condiciones climáticas, como las lluvias intensas, vientos y oleaje, que extremen precauciones. Además, se les insta a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

“Harold” se ha convertido en el octavo ciclón nombrado en la presente temporada en el Atlántico. Previamente, se han registrado el huracán “Don” y las tormentas “Arlene”, “Bret”, “Cindy”, “Gert”, “Emily” y “Franklin”.

El impacto de esta tormenta en el noreste de México se produce apenas un día después de la presencia del huracán “Hilary” en el noroeste del país, que resultó en la pérdida de al menos cuatro vidas en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El gobierno de México pronosticó en mayo pasado que la temporada 2023 podría experimentar hasta 38 ciclones con nombre, de los cuales se espera que al menos cinco impacten en territorio mexicano. De esta cantidad, entre 16 y 22 sistemas podrían originarse en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo harían en el Atlántico.

Santiago Creel retira su postulación y coordinará campaña de Xóchitl Gálvez en el Frente Amplio

El diputado con licencia, Santiago Creel, anunció este lunes su decisión de retirar su aspiración a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. Con esta declinación, Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes se perfilan como las finalistas en el proceso interno de selección de candidatos presidenciales entre el PRI, PAN y PRD.

En estos momentos, se vislumbra que Creel asumirá el rol de coordinador de campaña para Xóchitl Gálvez. Próximamente, los líderes del PAN y los involucrados emitirán sus declaraciones al respecto. Hace tan solo dos días, en una reunión con miembros del PAN en Monterrey, Creel y Gálvez habían acordado unir fuerzas para evitar divisiones internas en Acción Nacional.

AMLO Responde a Declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre Trabajadores del Sureste: «Defender a los Mexicanos»

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió nuevamente a Xóchitl Gálvez, quien busca la candidatura presidencial por el Frente Amplio, durante su conferencia matutina de hoy. En esta ocasión, mostró un video en el que la senadora hace comentarios sobre el trabajo en el sureste del país, afirmando que nadie trabaja ocho horas seguidas en esa región debido a su «cultura».

López Obrador expresó que como presidente de todos los mexicanos, debe defender a la población y evitar ofender a grupos, especialmente a las comunidades indígenas. Afirmó que es necesario sensibilizar gradualmente sobre los mitos promovidos por pensamientos conservadores, como la idea de que la pobreza es resultado de la falta de trabajo o pereza. En cambio, destacó que la pobreza se origina en la falta de oportunidades y movilidad social.

El presidente subrayó que las declaraciones de Gálvez están vinculadas con una mentalidad centrada en las minorías y recordó que durante la década de los 70, la extracción petrolera en el sureste del país contribuía en gran medida al presupuesto público. Hizo hincapié en que se trabaja intensamente en los pueblos del sureste y que la gente en todo México es trabajadora.

López Obrador reiteró sus críticas a la senadora y aspirante presidencial del PAN, a pesar de que en julio pasado el INE le pidió abstenerse de realizar señalamientos sobre temas electorales. Recordemos que Gálvez mencionó en un foro regional del Frente Amplio que cuando fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, rechazó la idea de instalar maquiladoras en el sur del país debido a las diferencias culturales y laborales de la región.

Semar cierra puertos en siete estados del Pacífico por el huracán «Hilary»

La Coordinación Nacional de Protección Civil ha anunciado este viernes que la Secretaría de Marina (Semar) ha tomado la decisión de cerrar diversos puertos en siete estados debido al paso del huracán «Hilary», clasificado como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

A través de sus plataformas en redes sociales, el organismo gubernamental ha comunicado que los puertos afectados, que serán cerrados para embarcaciones de mayor envergadura, son los de Cabo San Lucas en Baja California Sur, Puerto Peñasco en Sonora y San Blas en Nayarit.

En cuanto a las embarcaciones más pequeñas, la Semar ha informado que los puertos cerrados incluyen Cabo San Lucas y San José del Cabo en Baja California Sur, así como Mazatlán, Topolobampo, Altata y Teacapan en Sinaloa. Adicionalmente, Puerto Peñasco, Puerto Libertad, Yavaros y Bahía Kino en Sonora también se ven afectados por esta medida.

La dependencia también ha detallado que los puertos cerrados en Nayarit son San Blas y Chacala, en Jalisco es Barra de Navidad, en Colima es Manzanillo, y en Michoacán es Lázaro Cárdenas.

Protección Civil ha instado a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones para actividades como navegación, turismo, deportes acuáticos, pesca y actividades costeras en general.

El viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que casi 19 mil miembros de las Fuerzas Armadas se han desplegado como medida preventiva ante el avance del huracán «Hilary», el cual podría tocar tierra en la península de Baja California durante el fin de semana y luego ingresar a California, Estados Unidos.

El huracán, que se formó el miércoles como tormenta tropical, avanza con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 280 km/h. Se considera que podría ser el ciclón más devastador de la actual temporada en el Pacífico, ya que se prevé que toque tierra el domingo en Baja California como huracán categoría 1, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Posteriormente, el lunes podría ingresar a territorio estadounidense como tormenta tropical.

En respuesta al avance del huracán, el SMN ha activado una zona de prevención en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, abarcando desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de Las Palomas, Baja California.

 

Jueza incorpora planes de estudio de la SEP como evidencia en el juicio de amparo contra libros de texto

Una jueza federal ha tomado la decisión de incluir como pruebas los recientes planes de estudio emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el juicio de amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) contra la distribución de los nuevos libros de texto. De acuerdo con un comunicado publicado el día de hoy, Yadira Medina, jueza tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ha ordenado que los planes de estudio, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de agosto, sean incorporados en el expediente del caso.

El comunicado afirma: «Las documentales publicadas en el DOF se consideran como pruebas, ya que son de naturaleza especial y se presentan por sí mismas. Se ordena dar cuenta de ellas en el momento procesal adecuado, así como imprimir y certificar su obtención electrónica para que formen parte de este expediente».

Desde finales de mayo, la jueza había concedido una suspensión definitiva a la UNPF, ordenando a la SEP demostrar que los nuevos libros de texto cumplían con las regulaciones y procedimientos legales establecidos. Entre los requisitos, la SEP debía demostrar que los libros se habían creado conforme a los programas y planes de estudio previamente aprobados y vigentes para el ciclo escolar 2023-2024.

En caso de que la SEP no cumpliera con estos requerimientos, la jueza determinó que la dependencia debía detener la impresión y distribución de los libros, sin embargo, esta decisión no fue acatada por la SEP.

El 15 de agosto, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) de la SEP informó a la jueza que no podía cumplir con la suspensión definitiva, lo que llevó a la jueza a advertir que podría haber sanciones si la orden judicial no era acatada.

En la misma fecha, la SEP publicó los nuevos planes de estudio para educación básica que serán implementados en el ciclo escolar 2023-2024, apenas dos semanas antes de que comiencen las clases.

La jueza ha programado una audiencia constitucional para el 18 de agosto, en la cual se decidirá sobre el juicio de amparo y se determinará si se detiene o no la distribución de los libros de texto.

Hasta el momento, los gobiernos de Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Yucatán y Nuevo León han suspendido la entrega de libros mientras se resuelve el juicio de amparo.

«La Importancia de la Educación para un Futuro Sólido», destaca Enrique Graue, Rector de la UNAM

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subraya la trascendencia de invertir adecuadamente en áreas cruciales como ciencia, tecnología e innovación. Destaca que estas áreas están intrínsecamente vinculadas y tienen la capacidad de promover igualdad y catalizar el desarrollo, considerándolo un asunto de soberanía nacional.

Graue enfatiza que la educación deficiente en un país inevitablemente conducirá a un futuro incierto. Además, advierte sobre los riesgos de no destinar suficientes recursos a la ciencia, tecnología e innovación, lo que podría dejar a la nación vulnerable a los avances de otras naciones en el mundo contemporáneo.

Enrique Graue fue recientemente reconocido por la Comisión Permanente del Congreso, tres meses antes de concluir su ciclo de ocho años como líder de la principal institución educativa del país. Durante su discurso, Graue cuestiona cambios en los criterios de otorgamiento de becas de posgrado por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONHACYT).

El rector aboga por un equilibrio entre la educación para la investigación y la formación profesional, indicando que ambos aspectos son cruciales para aprovechar al máximo los avances del conocimiento y la tecnología.

Al abordar la reciente declaración en la que instó a la comunidad universitaria a evitar interferencias en el proceso de sucesión de la rectoría, Graue confía en que el proceso interno de la universidad está debidamente protegido por la legislación universitaria, aunque reconoce la posible existencia de intereses diversos y se mantiene atento a ellos.

Maestros en Chiapas Presentan Material Alternativo a los Libros de la SEP

La Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas dio a conocer este lunes su material didáctico para el próximo ciclo escolar, ofreciendo una alternativa a los nuevos libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En una rueda de prensa, el secretario general de la Sección VII, también parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Isael González Vázquez, cuestionó el contenido de los recientes materiales de la SEP y destacó el trabajo de más de siete años que han invertido en la creación de los libros que presentaron.

González Vázquez declaró: «Con el nuevo material de la SEP, están asumiendo que los estudiantes llegan al primer grado ya sabiendo leer, lo cual no es la realidad». Explicó que su material incluye cuadernillos para cada nivel de la educación básica en el estado. Además, resaltó que estos libros serán actualizados anualmente en base a las experiencias de los docentes.

El secretario también criticó la ausencia de los trabajadores de la educación en los procesos de consulta para la elaboración de los libros de texto. Agregó: «En ningún gobierno, incluido el actual, se ha incluido a los trabajadores y participantes del sector educativo en consultas (…) Nuestro enfoque involucra a los verdaderos actores educativos, a diferencia de los foros mencionados por el Estado en los cuales los trabajadores no han sido convocados».

No obstante, González subrayó que los maestros tendrán la flexibilidad de emplear los libros de la SEP como recursos de apoyo y personalizarlos según el contexto de cada aula. «No se puede implementar la misma metodología en áreas rurales y urbanas; los salones de las ciudades están saturados y no se dan las condiciones adecuadas para la educación», añadió.

Durante su discurso, Isael González también cuestionó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: «En Chiapas no hemos experimentado ni visto el impacto real de la Cuarta Transformación; existe una falta de atención en el sector educativo y de salud», puntualizó.

Se Ofrecen Más de 10 Millones de Pesos por Información sobre Generadores de Violencia en la CDMX

Las autoridades gubernamentales y fiscales de la Ciudad de México (CDMX) han anunciado el lanzamiento de un programa de recompensas, en el cual se destinará un total de 10 millones 250 mil pesos para aquellas personas que brinden información crucial que conduzca a la detención de cinco individuos señalados como responsables de generar actos de violencia en la ciudad.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, bajo la dirección de Ernestina Godoy, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), estará al frente del Programa de Recompensas para Capturar Generadores de Violencia.

Dentro de este programa, las autoridades buscan la detención de los siguientes individuos, ofreciendo montos específicos: Eduardo «El Chori» Ramírez Tiburcio, con una recompensa de 5 millones de pesos; Fabian Osvaldo «El Cachorro» Solis Vieyra, con 3 millones; Axel Esli Espinoza García, con un millón; Jesús Uriel «El Tuto» Salgado Suárez, con 750 mil pesos, y José Francisco Contreras Martínez, con 500 mil pesos.

La fiscal Godoy detalló que estos sujetos están involucrados en una serie de delitos graves, incluyendo homicidio, secuestro, lesiones con arma de fuego, asociación delictuosa y narcomenudeo. «Estamos presentando a cinco personas que han participado en hechos violentos en nuestra ciudad. En todos los casos contamos con investigaciones sólidas que nos han permitido obtener órdenes de aprehensión vigentes ejecutables», declaró la fiscal.

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, subrayó que este programa de recompensas es parte de un esfuerzo integral para desarrollar nuevas estrategias que disminuyan la incidencia de delitos, especialmente aquellos de alto impacto.

Los montos de las recompensas serán determinados en función de la relevancia o dificultad para obtener la información, así como la gravedad y número de delitos asociados con cada individuo buscado. Además, se considerará la posición jerárquica de cada persona dentro de la organización delictiva en la que participa. Estas medidas están detalladas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Investigación del Feminicidio de Milagros Monserrat en Guanajuato: Detalles Emergen en Audiencia

Las autoridades de Guanajuato aún buscan esclarecer el móvil detrás del trágico feminicidio de Milagros Monserrat, una mujer de 40 años. Según la investigación de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la noche anterior al asesinato, Miguel «N» estuvo en un motel consumiendo bebidas alcohólicas. A la mañana siguiente, salió del lugar y perpetró el brutal acto.

Durante la audiencia de imputación de Miguel «N» por el delito de feminicidio contra Milagros Monserrat, el agente del Ministerio Público relató las acciones del acusado horas antes del trágico acontecimiento.

Luego del crimen, Miguel permaneció en León por un tiempo, pero huyó hacia la capital del estado cuando las noticias comenzaron a circular en línea. El motel Luna Park, donde estuvo horas antes, fue el lugar donde Miguel frecuentaba y, según las declaraciones de las trabajadoras, era conocido por su actitud violenta hacia las mujeres que lo acompañaban.

Se estableció en la audiencia que Miguel, de 29 años, ingresó al motel la noche anterior buscando a una sexoservidora. Ante su incapacidad de encontrar a una, pasó la noche consumiendo alcohol hasta las seis de la mañana, cuando salió del lugar y se dirigió a cometer el crimen en la colonia Granada, a escasas calles de distancia.

Una fuente cercana al caso mencionó que Miguel aparentemente estaba bajo los efectos del cristal y el alcohol en el momento del crimen, y que lo persiguió hasta su casa, aunque el motivo aún no está claro.

Cristina Rábago, jueza del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, decidirá el 18 de agosto el tipo de delito por el cual se procesará a Miguel.

La madre de Monserrat expresó que la familia sospecha que podría haber una tercera persona involucrada en el suceso. «Fue a dos calles de mi casa, ella iba a trabajar, él (Miguel) ya la estaba esperando. Antes de hacerle eso, él recibió una llamada, se ve en el video como si alguien le indicara que ella estaba llegando. Hay alguien detrás de él», afirmó Ernestina, madre de Monserrat, durante una marcha en la que se exigió justicia para la víctima.