Producción de petróleo y gas en Latinoamérica aumenta un 9% tras la crisis en Ucrania

La crisis energética generada por la invasión de Rusia a Ucrania está impulsando el crecimiento tanto en la producción como en las exportaciones de petróleo y gas en los países de América Latina y el Caribe. Desde febrero de 2022, se ha registrado un aumento promedio del 9% en la región. Así lo indicó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), durante una conferencia del sector organizada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.

Estos incrementos son una respuesta a la oportunidad que se ha presentado debido a las preocupaciones sobre la seguridad energética tras la invasión rusa a Ucrania, las subsiguientes sanciones a su suministro y los favorables precios resultantes, explicó Garibaldi en declaraciones a EFE. Si bien la evolución varía de país a país, Argentina ha experimentado un aumento del 14% en su producción, mientras que en Brasil el incremento es del 8%.

En promedio, la producción de gas natural y crudo ha aumentado un 9%, mientras que las exportaciones en ambos rubros parecen haber crecido un 5%, señaló el representante de Arpel. Cabe destacar que el 60% de la matriz energética de América Latina todavía depende de los hidrocarburos.

Garibaldi resaltó el potencial de Venezuela, que ha logrado incrementar su producción tras el reciente alivio de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Según él, la necesidad de encontrar alternativas a las fuentes rusas de petróleo ha llevado a un cambio alentador en la postura de Estados Unidos hacia Venezuela. Actualmente, la producción de crudo en Venezuela es la más alta registrada desde principios de 2020.

El secretario ejecutivo de Arpel también mencionó la importancia de que el gobierno de Nicolás Maduro establezca un marco normativo estable, incluso si el levantamiento de las sanciones aún no está a la vista y se espera que ocurra después de la celebración de elecciones libres en el país.

En el caso de Brasil, Garibaldi recomienda continuar explorando en alta mar para evitar que la producción declinante a partir de 2027. Además, recordó el aumento en la producción de crudo de esquisto en la formación de Vaca Muerta en Argentina, la cual podría alcanzar más de un millón de barriles diarios a partir de 2035, según expertos. Si se concretan estos planes, las exportaciones de petróleo argentinas podrían alcanzar los 20 mil millones de dólares, cifra que aumentaría aún más si se considera el gas, afirmó Garibaldi.

Tormenta tropical ‘Beatriz’ se degrada frente a las costas de Jalisco, provocando intensas lluvias en cuatro estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este sábado que la tormenta tropical ‘Beatriz’ se ha degradado de huracán categoría 1 a tormenta tropical mientras se acerca a las costas de Jalisco.

Según el comunicado emitido por el SMN, ‘Beatriz’ continuará generando lluvias intensas en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, acompañadas de ráfagas de viento que alcanzan velocidades de 60 a 80 kilómetros por hora.

La tormenta tropical se encuentra actualmente al noroeste de Playa Pérula y a 75 kilómetros al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco. Se advierte que las precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, lo que podría ocasionar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones. Se insta a los ciudadanos de los cuatro estados afectados a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El SMN recomienda a la población y a la navegación marítima en las áreas afectadas que extremen precauciones ante las condiciones climáticas adversas y sigan las indicaciones de las autoridades competentes, según se indica en el comunicado. Además, se destaca que el SMN está en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami para monitorear el desarrollo de la tormenta tropical.

En mayo, el gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales se esperaba que 5 impactaran al país. En el caso del océano Pacífico, se estimaba la formación de entre 16 y 22 sistemas, que incluirían de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes de categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes de categoría 3, 4 y 5, según los datos proporcionados por el SMN.

Programa emergente busca solución a la problemática del precio del trigo a nivel mundial

La Secretaría de Agricultura ha anunciado un programa emergente con el objetivo de estabilizar el sector agrícola ante el bajo precio del trigo en el mercado global. El programa tiene como meta impulsar el desarrollo económico de los productores de trigo cristalino del Valle de Mexicali y fortalecer el sector agrícola mediante un aumento en los ingresos.

Durante una rueda de prensa convocada por la Secretaría de Agricultura, el secretario Juan Melendrez Espinoza y el subsecretario German Corrales Flores explicaron los detalles del programa. Se mencionó que se brindará apoyo tanto a los productores que cuentan con crédito o contrato con alguna industria como a aquellos que no tienen contrato y no comercializan su trigo.

Para acceder al apoyo, los productores que tienen crédito deberán presentar su identificación oficial, facturas del trigo entregado, recibo del apoyo otorgado y copia de liquidación de los productores del grano. Aquellos productores sin contrato podrán acudir a las ventanillas de la Secretaría de Agricultura presentando su identificación oficial, permiso único de siembra, documentos que amparen la legal propiedad del predio, carátula de estado de cuenta, boletas del peso del trigo y formato de solicitud de apoyo.

El pago será realizado por la Secretaría de Hacienda en un plazo máximo de cinco días, y se distribuirá en base a la cantidad de toneladas entregadas por cada agricultor. No se han planteado alternativas de cultivo en esta etapa, aunque el gobierno federal ha mantenido su posición de no incrementar el apoyo económico a los trigueros.

Durante la conferencia, los trigueros del Valle de Mexicali manifestaron su inconformidad con las acciones realizadas por el gobierno estatal, argumentando que no se han realizado suficientes esfuerzos para gestionar el precio del trigo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Horacio Gómez, tesorero del sistema producto trigo, criticó la falta de gestión y acompañamiento por parte del gobierno estatal, señalando que los precios han ido a la baja y requieren apoyo.

Este programa emergente busca ofrecer una solución a la problemática del precio del trigo a nivel mundial, brindando estabilidad al sector agrícola y apoyando a los productores en el Valle de Mexicali.

«Huracán Adrián alcanza categoría 1 mientras avanza por el Océano Pacífico»

La tormenta tropical «Adrián» ha ganado fuerza y se ha convertido en un huracán de categoría 1 en la mañana de este miércoles, mientras se desplaza por el Océano Pacífico.

Ubicado aproximadamente a 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150 km/h. Su movimiento actual es hacia el oeste a una velocidad de 13 km/h.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado que las bandas nubosas del ciclón generarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit. Además, se esperan ráfagas de viento de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en los litorales de Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Las autoridades han alertado sobre el riesgo de incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, inundaciones y deslaves debido a las precipitaciones. Por lo tanto, se exhorta a la población a estar atenta a los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional y a seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Se estima que el huracán «Adrián» continuará su trayectoria por el Océano Pacífico y perderá fuerza gradualmente, degradándose a medida que avance hacia el fin de semana.

Anuncio oficial del cierre escolar: Samuel García confirma fecha

 

El próximo 25 de junio se revelará el plan definitivo para finalizar el ciclo escolar en las escuelas de nivel básico en el Estado de Nuevo León. El Gobernador Samuel García anticipó que estiman concluir las clases al finalizar la próxima semana y será durante este fin de semana cuando se dará a conocer la decisión definitiva.

El mandatario informó que el domingo, a las 11:00 de la mañana, se revelarán los detalles sobre el cierre del ciclo escolar para los niños, niñas y jóvenes de la entidad. La anticipación del anuncio se realizó a través de redes sociales el jueves pasado, donde se destacó que se evaluarán los avances educativos de los estudiantes durante el último año académico, especialmente en la etapa de exámenes finales.

La posibilidad de acortar el ciclo escolar surge debido a la reciente ola de calor que ha afectado a Nuevo León, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. Esta situación ha generado cortes de suministro eléctrico en diversas áreas del Área Metropolitana de Monterrey. Además, la Secretaría de Educación consideró 518 planteles como de riesgo debido a la ola de calor, ya que no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar la integridad de los estudiantes.

Para evitar exponer a los menores a las altas temperaturas, las autoridades previamente autorizaron la modalidad semipresencial de clases y dejaron a discreción de los padres decidir si enviaban a sus hijos a la escuela o si continuaban con la educación a distancia.

Cirujanos plásticos extranjeros realizan jornada de reconstrucción mamaria en Guanajuato: El mejor programa integral de atención al cáncer de mama

En un destacado evento médico, cirujanas y cirujanos especialistas en cirugía plástica de reconstrucción mamaria de diferentes países de Latinoamérica se unieron al sistema de salud de Guanajuato para llevar a cabo la reconstrucción de mama de 47 valientes mujeres guanajuatenses que han superado el cáncer y se encuentran en el proceso de reconstrucción integral.

Estas intervenciones de reconstrucción mamaria se llevaron a cabo en diversos hospitales de Guanajuato, incluyendo el Hospital General de León, el Hospital Materno de Especialidades Infantil de León, el Hospital Materno Infantil de Irapuato, el Hospital Materno de Celaya, el Hospital General de Purísima del Rincón y el Hospital Comunitario de Las Joyas en León.

Motivados por el deseo de enseñar y ayudar a las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, un total de 58 cirujanos plásticos certificados y 48 médicos residentes, quienes se encuentran en proceso de formación, participaron voluntariamente en esta jornada.

Estas campañas se realizan de manera segura y con tecnología de vanguardia, gracias a un equipo de destacados cirujanos plásticos de América, bajo el liderazgo de la Fundación Brease Reconstrucción Network, encabezada por el destacado guanajuatense Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Después de someterse a una mastectomía, es importante para la mujer sentirse completa y reintegrarse plenamente a la vida social. Una mama no reconstruida y una cicatriz de mastectomía son recordatorios constantes, por lo que esta labor altruista busca transformar la vida de las pacientes.

El exitoso modelo implementado en Guanajuato ha sido reconocido por especialistas y se replicará en Nicaragua, Brasil y Venezuela. La Dra. Linda Rincón de Venezuela comentó sobre la experiencia maravillosa que ha vivido en esta jornada, destacando el trabajo en equipo del equipo guanajuatense y las instalaciones de primer nivel del sistema de salud de Guanajuato.

El sistema de salud de Guanajuato cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, una red de cirujanos plásticos comprometidos y el respaldo de muchas personas que hacen posible estas cirugías para cerrar el ciclo del tratamiento del cáncer de mama.

La reconstrucción de mama es un proceso que puede implicar varias cirugías, y al final se realiza la micropigmentación o el tatuaje de la areola y el pezón. Mientras que en el sector privado estas cirugías pueden costar entre 200 y 500 mil pesos, en el sistema de salud de Guanajuato son totalmente gratuitas.

Además de las intervenciones quirúrgicas, Guanajuato cuenta con una red de 17 mastógrafos que permiten brindar una atención oportuna y integral a las pacientes con cáncer de mama. El diagnóstico temprano y los avances en el tratamiento han mejorado significativamente los resultados para las mujeres que enfrentan esta enfermedad. Los programas integrales de prevención y control del cáncer son fundamentales para reducir la carga de esta enfermedad, y el estado de Guanajuato prioriza el diagnóstico preventivo mediante mastografías, junto con un tratamiento oportuno y cirugías.

Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que ofrecen quimioterapia, radioterapia y cirugía, de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Estas unidades estratégicamente ubicadas en los hospitales de León, Celaya e Irapuato permiten la atención concentrada de pacientes de todo el estado.