UNAM Anunciará el 21 de Agosto la Convocatoria para Nuevo Rector: Inicia Proceso de Elección

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comunicó hoy que el próximo 21 de agosto lanzará la convocatoria para designar al rector que dirigirá la institución durante el período 2023-2027.

«La emisión de esta convocatoria marca el inicio del proceso institucional de selección del rector, y la junta tomará en consideración las diversas voces y expresiones de la comunidad a partir de esa fecha», se lee en el comunicado difundido por la universidad.

La Junta de Gobierno de la UNAM detalló que la convocatoria definirá las etapas del proceso, y será la propia junta la encargada de informar sobre dichas etapas, así como de compartir los resultados obtenidos en cada una de ellas.

El pasado 11 de agosto, Enrique Graue, quien ocupa actualmente el cargo de rector, se despidió ante el pleno del Consejo Universitario, tres meses antes de concluir su mandato al frente de la máxima casa de estudios.

Durante su despedida, Graue Wiechers exhortó a la comunidad universitaria a preservar la diversidad de pensamiento y a rechazar cualquier influencia externa que pretenda intervenir en los asuntos internos de la institución.

El rector subrayó que «en los próximos tiempos, es posible que sigamos escuchando voces que quieran moldear, a su manera, la toma de decisiones y la gobernanza de la Universidad Nacional». Por ello, instó a la comunidad a actuar conforme a las normas y reglamentos establecidos.

En su discurso de despedida, recordó que durante su gestión enfrentó críticas que son «el resultado de la falta de comprensión de nuestra diversidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento».

Además, resaltó que durante su mandato, la UNAM logró ubicarse entre las 100 mejores universidades del mundo, escalando del puesto 160 al 93 en el ranking mundial. Este logro fue alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad estudiantil.

Desaparición de Puntos de Agua para Migrantes en Texas en Medio de un Intenso Calor: Un Enigma Humanitario

En un contexto marcado por una de las peores olas de calor registradas en el sur de Estados Unidos, surge una misteriosa situación en la árida región de Texas, próxima a la frontera con México. En esta región, las autoridades y los activistas se ven involucrados en un enigma que gira en torno a la desaparición de varios toneles de agua estratégicamente ubicados por grupos de derechos humanos para ayudar a los migrantes extraviados que transitan a pie por esta peligrosa zona.

Los bidones, de un llamativo azul y marcados con la palabra «Agua» en letras mayúsculas, solían ser elementos difíciles de pasar por alto. Con su capacidad de 208 litros (55 galones) y su altura equivalente a la cintura de una persona, resaltaban entre la maleza y las hierbas, que han perdido su color verde para adoptar un tono café debido a la aridez del sol.

En el condado Jim Hogg, Texas, las temperaturas veraniegas pueden alcanzar hasta los 43.3 grados Celsius. En este vasto territorio con pocas poblaciones, los migrantes y traficantes de personas intentan evadir los retenes de la Patrulla Fronteriza, lo que los lleva a transitar por este condado en su camino hacia rutas más seguras.

A más de 96 kilómetros de la frontera con México, los migrantes pueden pasar varios días antes de llegar a estas rutas, después de atravesar semanas cruzando montañas y desiertos para evitar la violencia de los cárteles.

La importancia de estos puntos de agua estratégicos es crucial, ya que las temperaturas extremas exponen a los migrantes a riesgos letales, como la insolación. Sin embargo, la reciente desaparición de varios de estos puntos de abastecimiento arroja interrogantes acerca de la seguridad y el bienestar de aquellos que intentan cruzar la frontera en condiciones adversas.

Las organizaciones humanitarias comenzaron a instalar estos puntos de agua en la década de 1990, después de que las autoridades encontraran cuerpos sin vida de personas que habían sucumbido a las condiciones extremas. Sin embargo, la reciente desaparición de varios de estos puntos plantea preocupaciones sobre la seguridad y el futuro de los migrantes que enfrentan esta peligrosa travesía.

A medida que se profundiza en este enigma, se vuelve evidente que la cooperación entre las autoridades, los activistas y las comunidades locales será fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes en esta región inhóspita. El desafío reside en encontrar soluciones efectivas y sostenibles que aseguren la disponibilidad de recursos vitales en un entorno hostil y desafiante.

Redim hace un llamado a despolitizar el debate sobre los libros de la SEP: «La educación de los niños no es un botín»

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha instado este viernes a evitar la politización del debate en torno al contenido de los nuevos libros de texto de la Secretaría Educación Pública (SEP), enfatizando que «la educación de la niñez no es un botín». La organización ha señalado que el plan de trabajo relacionado con los libros de la SEP se ha dado a conocer tardíamente y con problemas, lo que ha dejado a docentes, estudiantes y adolescentes con poco tiempo para adaptarse al nuevo ciclo escolar.

Respecto al contenido de los libros editados por la SEP, Redim ha expresado que el enfoque en derechos humanos en términos de igualdad, paz y contra la discriminación debe ser una responsabilidad constante del Estado y no una carga ni un monopolio de ningún gobierno. La organización ha considerado que debatir si los libros están cargados de una orientación política o no, es un falso dilema que no debe prevalecer.

En este sentido, Redim ha hecho un llamado para que la discusión en torno a la educación de los estudiantes de primaria y secundaria se centre en los efectos que la pandemia ha tenido al alejarlos de las aulas por más de un año. Además, ha subrayado la importancia de implementar una educación sexual integral que prevenga la violencia sexual y la discriminación.

La organización también ha resaltado la necesidad de abordar la falta de protocolos de protección para crear entornos escolares seguros, saludables y libres de violencia. Además, se ha señalado la importancia de abordar las denuncias de violencia sexual que han ocurrido en espacios educativos y prevenir el acoso escolar, entre otros temas relevantes.

Nuevo León esperará a la publicación oficial de los planes de estudio para entregar los nuevos libros de texto de la SEP

El gobierno de Nuevo León ha anunciado que iniciará la distribución de los recién lanzados libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) una vez que los planes y programas de estudio sean oficialmente publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las autoridades educativas de la entidad han tomado esta medida en estricto cumplimiento de la Ley General de Educación.

«Solo cuando los planes y programas de estudio estén disponibles en el Diario Oficial de la Federación, procederemos a repartir los libros de texto que nos hayan sido entregados», declaró Sofialeticia Morales, titular de la Secretaría de Educación en Nuevo León. Esta decisión fue tomada en una mesa de trabajo en la que participaron padres de familia, docentes e investigadores, buscando garantizar la adecuada implementación de los nuevos materiales educativos.

Sacerdotes asaltados y baleados en la Autopista México-Querétaro: Impactante incidente

Un impactante incidente ocurrió en la Autopista México-Querétaro, donde dos sacerdotes fueron víctimas de un violento asalto a mano armada. La noticia ha generado consternación en la comunidad, evidenciando la creciente inseguridad en las carreteras.

Los hechos ocurrieron el 3 de agosto, según informaciones reveladas por la Iglesia Católica en el Semanario Desde la Fe. Los sacerdotes afectados son Cristian Iván Castañeda Silva y Juan, quienes transitaban en vehículos separados.

La historia se torna aún más impactante cuando se detalla que uno de los sacerdotes, Juan, se vio forzado a detenerse debido a una piedra en la vía. Detrás de él, se encontraba Cristian Iván. Fue en ese momento que la situación se volvió traumática: dos vehículos más se detuvieron, y de entre la maleza emergió un hombre armado que los sometió con violencia.

Aterrorizados, los sacerdotes fueron forzados a tirarse al suelo mientras el asaltante exhibía un arma de fuego. En cuestión de segundos, otro individuo armado apareció y disparó al aire, intensificando el terror de los religiosos.

En medio del caos, Cristian Iván logró correr hacia su auto mientras que Juan fue sometido en el suelo por uno de los atacantes. La situación empeoró cuando uno de los sujetos intentó ingresar al auto de Cristian Iván, incluso rompiendo el cristal del copiloto. Finalmente, ambos sacerdotes pudieron escapar de la pesadilla y buscar ayuda.

Lamentablemente, la ayuda no llegó tan prontamente como se esperaba. Los sacerdotes llamaron al 911 en busca de auxilio, pero la respuesta que recibieron fue decepcionante. A pesar de sus súplicas, no parecían recibir la atención necesaria. La inseguridad y la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades son cuestionamientos urgentes que surgen tras este incidente.

Despojados de sus pertenencias y viviendo momentos de profundo temor, los sacerdotes lograron finalmente encontrar refugio en una gasolinera. Allí, una patrulla de la Guardia Nacional se acercó, aunque paradójicamente no estaban al tanto del asalto denunciado previamente.

Este impactante incidente plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en las carreteras y la respuesta de las autoridades ante situaciones de emergencia. La inseguridad en las vías es un problema que debe ser abordado de manera efectiva para garantizar la protección y el bienestar de todos los ciudadanos.

Descubren en carretera de Guanajuato una camioneta con cinco cuerpos sin vida

En una jornada marcada por la violencia que afecta a Guanajuato debido a las actividades del crimen organizado, las autoridades mexicanas hicieron un macabro hallazgo este martes: una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada junto a un canal de agua en el municipio de Valle de Santiago.

Dentro del vehículo se encontraron los cuerpos sin vida de cinco personas, cuatro mujeres y un hombre. Todos los cuerpos presentaban signos evidentes de tortura y heridas de bala. La camioneta y sus ocupantes forman parte de un triste y preocupante escenario en la región conocida como Laja-Bajío, la cual se ha convertido en una de las zonas más afectadas por la violencia en Guanajuato.

Las fuerzas de seguridad, incluyendo elementos del Ejército y la Guardia Nacional, así como representantes de la Fiscalía General de Guanajuato, acudieron al lugar para resguardar la escena y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no se ha compartido información sobre los posibles responsables ni el motivo detrás de este crimen atroz.

Guanajuato ha sido una de las entidades más afectadas por la violencia en México desde 2018, registrando un elevado número de homicidios dolosos. En los primeros seis meses de 2023, la entidad reportó mil 674 personas asesinadas, lo que representa aproximadamente el 11% del total de víctimas a nivel nacional. A pesar de que los homicidios dolosos en México disminuyeron en un 1.68% durante este período, con un promedio de 83 al día, la violencia sigue afectando de manera alarmante a ciertas regiones del país.

La semana pasada, la Fiscalía General de Guanajuato también informó sobre el descubrimiento de dos fosas clandestinas con restos humanos en el municipio de Silao. Estos hallazgos son un recordatorio sombrío de los desafíos de seguridad que enfrenta la región y el país en su conjunto.

El Cártel de Sinaloa y el CJNG: Más de 40 mil integrantes en 100 países, según la DEA

Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa cuentan con una impresionante fuerza de aproximadamente 40 mil personas, incluyendo integrantes, socios y distribuidores, que operan en más de 100 países en todo el mundo. Ann Milgram, administradora de la DEA, reveló esta información durante su comparecencia ante el subcomité Judicial de la Cámara de Representantes.

El Cártel Jalisco tiene una fuerza estimada de 18 mil personas, con una presencia extendida por todos los continentes, excepto la Antártida. Se han detectado centros de distribución en ciudades como Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta, desde donde envían sus productos obtenidos en los cruces de Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Matamoros.

Por su parte, el Cártel de Sinaloa se ha detectado en 19 de los 32 estados de México, y se estima que cuenta con 26 mil miembros. Su papel principal es la introducción de drogas como metanfetamina, fentanilo, heroína y cocaína a través de cruces fronterizos en California, Arizona, Nuevo México y Texas.

En su comparecencia, Ann Milgram destacó que la DEA gestionó órdenes de aprehensión contra los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, en los años 2011, 2014 y 2019. Sin embargo, el gobierno de México se negó a ejecutar dichas órdenes. Como ejemplo, mencionó el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien fue detenido en México el pasado 5 de enero tras haber sido liberado en octubre de 2019.

La DEA advierte que los cárteles mexicanos son responsables de la muerte de aproximadamente 110 mil estadounidenses el año pasado debido al consumo de fentanilo, una droga cuyo costo de producción es de apenas 10 centavos de dólar (alrededor de dos pesos mexicanos). Estas drogas se venden en el mercado negro por 20 a 30 dólares y pueden enganchar rápidamente a los consumidores. De hecho, el fentanilo se ha convertido en la primera causa de muerte entre estadounidenses de entre 18 y 45 años.

SEP pide a maestros de secundaria enfocarse en su bienestar emocional y equilibrio laboral

La Secretaría de Educación Pública (SEP) hace hincapié en el cuidado del bienestar emocional y el equilibrio laboral para los maestros de secundaria en el país. Estas recomendaciones forman parte del libro «Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 6», el cual busca ser una guía para los docentes y transmitir las bases del proyecto Nueva Escuela Mexicana impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La publicación de 197 páginas plantea un panorama donde los docentes de las secundarias públicas de México pueden disfrutar de actividades como pintar, cocinar, bailar, cantar o hacer jardinería para mejorar su salud mental y mantener un equilibrio emocional. La SEP sugiere cultivar herramientas para mejorar el estado de ánimo, como el yoga y taichi, y propone generar conversaciones constructivas que aporten al crecimiento personal, evitando prácticas negativas como el chisme, el enjuiciar o criticar a otros.

Asimismo, el libro aborda aspectos históricos e ideológicos sobre las libertades en México y la lucha del magisterio mexicano en la segunda mitad del siglo 20. Se invita a los maestros a ejercer su autonomía para decidir qué es pertinente y necesario considerar en el currículo nacional, contribuyendo así a un acto de revolución formativa.

En contraste, la publicación también critica la política educativa de sexenios anteriores, señalando supuestos intentos de privatizar la educación del país y el papel de algunas organizaciones civiles en el manejo de recursos públicos.

El libro busca transmitir una visión integral del papel del maestro y proporcionar herramientas para el desarrollo personal y profesional de los docentes en el sistema educativo nacional. Con estas recomendaciones, la SEP busca promover un ambiente saludable y propicio para la enseñanza y el aprendizaje en las secundarias públicas de México.

SEP entrega documentos solicitados por jueza para implementar nuevos libros de texto gratuitos»

La Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió con el requerimiento del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, entregando los documentos necesarios para el juicio de amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) con el fin de detener la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con una notificación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicada recientemente, el juzgado ha recibido las copias certificadas solicitadas a la SEP, relacionadas con el proceso de creación de los nuevos libros de texto.

El pasado 25 de mayo, el juzgado concedió una suspensión definitiva a la UNPF, argumentando que los nuevos libros no se ajustan adecuadamente a los planes y programas de estudio vigentes, y que el procedimiento para su emisión no fue seguido debidamente. La jueza Yadira Medina Alcántara ordenó a la SEP y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos verificar que se hayan cumplido los procedimientos legales establecidos para la determinación de los programas y planes de estudio antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los libros de texto.

Es importante mencionar que la medida no suspende la edición y entrega oportuna de los libros de texto que sean acordes con los programas y planes de estudio debidamente aprobados y que cumplan con las garantías establecidas de intervención de gobiernos estatales y ciudadanía.

Aunque aún se encuentran pendientes de resolución algunas quejas presentadas por la SEP contra la suspensión definitiva, la jueza tiene programada una audiencia constitucional para el 18 de agosto, en la que definirá si concede el amparo y si se frena definitivamente la distribución de los libros en caso de que la SEP no haya cumplido con lo requerido.

Cabe mencionar que, a pesar de que el juicio de amparo sigue en curso, los profesores ya han recibido los materiales necesarios para iniciar el próximo ciclo escolar e implementar el programa de la «Nueva Escuela Mexicana».

La resolución judicial se dará unos días antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, que está programado para el lunes 28 de agosto. La entrega de estos documentos es un paso importante en el proceso para garantizar la implementación adecuada de los nuevos libros de texto gratuitos en el sistema educativo.

México recupera una valiosa pieza arqueológica maya en una tienda alemana de antigüedades

El gobierno mexicano ha logrado un nuevo éxito en la recuperación de su patrimonio cultural al recuperar una impresionante pieza arqueológica estilo maya. Se trata de un relieve tallado en roca que representa un cráneo de perfil, parte de un muro de cráneos labrados, que fue restituido por la cancillería mexicana a través del Consulado de México en Frankfurt, Alemania. En esta nota, exploraremos los detalles de esta importante recuperación y cómo México ha intensificado sus esfuerzos para proteger su legado histórico y cultural en el extranjero.

De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el objeto recuperado es una valiosa pieza del patrimonio cultural de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajaron en conjunto para lograr la restitución voluntaria de la pieza, que estaba en posesión de una tienda de antigüedades en Alemania.

La pieza arqueológica es un objeto cultural que data del periodo Clásico Tardío y Posclásico Mesoamericano (750-1244 d.C.), y fue elaborado en las tierras bajas del norte de Yucatán. El relieve tallado en roca forma parte de un muro de cráneos labrados, evocando al Tzompantli, una estructura de madera utilizada en ceremonias religiosas de sacrificio de guerreros y prisioneros en la época mesoamericana.

La recuperación de esta pieza arqueológica es un claro ejemplo del trabajo del gobierno mexicano en proteger su patrimonio cultural en el extranjero y combatir el tráfico de bienes culturales. La estrategia legal del equipo jurídico de la cancillería ha sido fundamental para identificar y recuperar piezas valiosas, y fomentar la cooperación internacional para la preservación del pasado histórico de las naciones.

La recuperación de esta pieza arqueológica maya es un logro significativo para México en su esfuerzo por preservar su patrimonio cultural. El gobierno ha demostrado un firme compromiso en recuperar piezas que considera patrimonio nacional, combatiendo subastas internacionales y fortaleciendo la cooperación con otros países. El trabajo continuo en la protección del legado histórico es una prioridad para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y se han intensificado las acciones para recuperar piezas arqueológicas y artísticas que forman parte de la rica herencia cultural de México.