García Harfuch y Roberto Velasco viajan a Washington para reuniones con funcionarios de EE.UU.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se encuentra en Washington D.C. para sostener reuniones con funcionarios de los Departamentos de Justicia y de Estado de los EE.UU.

Lo anterior fue informado en redes sociales por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien apuntó que en estas reuniones también acudirá el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez.

Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México, y a las y los mexicanos.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer a los funcionarios estadounidenses que estarán en dichos encuentros.

El viaje de García Harfuch y de Velasco Alvarez ocurre apenas unos días después de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.

Al opinar sobre este encuentro, la mandataria mexicana dejó en claro que este lunes que “nunca hay subordinación” ante Estados Unidos.

“Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, declaró en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

INE no ha notificado sobre restricciones de elección judicial: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le ha informado de las restricciones de cara a la elección judicial del 1 de junio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso que seguirá informando hasta que llegue la notificación a la Presidencia de la República.

El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican”, refirió.

“Podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al poder judicial”, puntualizó.

El INE prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

En la víspera del inicio de las campañas para el “Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, el INE aprobó los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” de esta etapa previa y hasta el día de la elección.

“Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”, señaló la propuesta del consejero Arturo Castillo.

“En su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades”, añadió el consejero.

En total tres mil 422 personas arrancaron la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial en México, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre todos los candidatos están las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN, tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Sheinbaum publica “todas las leyes” que recobran “la esencia” de la expropiación petrolera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaumpublicó “todas las leyes” que recuperan “la esencia” de la expropiación petrolera, cuyo 87 aniversario se conmemora este martes, y dan “preponderancia” a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pemex y CFE no deben ser consideradas como monopolio, eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo y la refinación, y en la producción de electricidad, la esencia de la expropiación petrolera de 1938″, declaró la mandataria en un acto conmemorativo en la Torre de Petróleos de la capital.

La gobernante mexicana promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de CFE y Pemex, las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, de Geotermia, y de la Comisión Nacional de Energía.

Con ello, consideró que ya están “todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y la CFE”, un proceso que comenzó en 2024, según ella, con la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) que las catalogó como “empresas públicas” en lugar de “productivas”.

Con estas modificaciones, Pemex y CFE retoman la preponderancia del sector sin competir en las mismas condiciones que las particulares, como establecía la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien abrió el sector a la inversión privada y extranjera, algo cuestionado por Sheinbaum.

“(Promulgar las nueves leyes) es la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México”, defendió la mandataria.

Las reformas legales también reconocen por primera vez la “justicia energética”, además de “normar” la inversión privada en energía y eliminar las empresas subsidiarias de Pemex para hacer una “integración vertical” de la petrolera.

Pemex afirma “estar en la ruta correcta”

El plan se anuncia tras reportarse en febrero que Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, perdió 620 mil 605 millones de pesos en 2024 frente a las ganancias de ocho mil 152 millones de pesos de 2023.

Además, la deuda financiera total de Pemex subió un 8.6 por ciento anual hasta los 92 mil 482 millones de dólares.

Pero el director general de la petrolera, Víctor Rodríguez, defendió los resultados de la compañía, que en febrero anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos mexicanos para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de Sheinbaum Pardo.

Con orgullo y responsabilidad, podemos afirmar que Pemex está en la ruta correcta, consolidando un futuro de soberanía y bienestar para el pueblo de México”, aseveró Rodríguez.

La mandataria también reivindicó que estas legislaciones encaminan a México hacia la “soberanía energética”, derivada, según ella, del logro de López Obrador de elevar a 1.8 millones de barriles diarios la producción petrolera.

“Mexicanos y mexicanos, trabajadoras y trabajadores petroleros, amigos y amigas, aquí estamos, por voluntad del pueblo de México y la nación, recuperando soberanía y dignidad, esperanza y porvenir”, concluyó la presidenta.

Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes que las corridas de toros se lleven a cabo sin violencia,  en una histórica jornada que desató protestas de asociaciones animalistas y promotores de la tauromaquia.

Dicha iniciativa, propuesta por la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, fue aprobada con 61 votos a favor y uno en contra, la cual regulará la tauromaquia en la capital para no lastimar al animal ni al torero.

El documento tuvo algunas modificaciones para que el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el nuevo espectáculo taurino sea de 15 minutos y no de 10, como venía en la propuesta original de Brugada Molina

Quedó apuntado que al finalizar la corrida, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario.

Momentos antes de la discusión legislativa, decenas de activistas y defensores de animales se congregaron frente al monumento a Juárez para avanzar hacia el Congreso local, donde los legisladores discutían la iniciativa.

Sin embargo, la marcha se retrasó cerca de dos horas por conatos de altercados y amenazas de violencia en el recinto legislativo, por parte de grupos a favor de las corridas de toros, según dijo aEFE Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis en México.

“En este momento, están queriendo entrar al Congreso para impedir la votación”, dijo Berlanga, momentos antes de la aprobación de la iniciativa.

“Ya cayó, ya cayó, la tauromaquia ya cayó”, gritaron los manifestantes al momento en que se aprobó el dictamen y salieron marchando rumbo al Congreso.

 

Toreros, ganaderos y charros protestan frente al Congreso de la CDMX; se enfrentan a policías

Un grupo de torerosganaderos y charros se manifestó la mañana de este martes frente al Congreso de la Ciudad de México, en medio de la discusión para prohibir las corridas de toros con violencia.

Los manifestantes intentaron ingresar al Congreso, lo que desató un enfrentamiento con policías capitalinos.

Derivado de la trifulca un mando policial resultó con probable fractura de nariz, por lo que fue trasladado a un hospital.

Tres personas fueron detenidas y presentadas ante autoridades ministeriales.

Por su parte, animalistas se concentraron en el Hemiciclo a Juárez para externar su desacuerdo a la fiesta brava.

Algunos manifestantes avanzaron hacia el Congreso capitalino, siendo divididos por policías de gente a favor de la tauromaquia.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para prohibir las corridas de toros “con violencia” en la capital del país.

El objetivo es un espectáculo taurino libre de violencia, a fin de evitar el maltrato y la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.

Se prohibirá el uso de objetos que provoquen heridas al animal, tales como banderillas y espadas.

Gobierno acusa “guerra sucia” contra Sheinbaum y AMLO por Caso Teuchitlán

El Gobierno de México acusó una “guerra sucia” en redes sociales contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) por el caso del campo de exterminio localizado en TeuchitlánJalisco.

Lo anterior fue detallado en un informe dado a conocer por Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Hoy vamos a mostrar cómo en redes sociales, principalmente en X, el tema del Caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots, para generar una narrativa que en primera instancia no es orgánica y persigue intoxicar la conversación”, indicó.

A su vez atacar a la presidenta y su Gobierno así como al presidente López obrador”, puntualizó.

Apuntó que en la conversación digital en X, alrededor de la conversación de Teuchitlán se detectó una “alta participación de cuentas tipo bot de la oposición”

“Son 87 mil 866 cuentas tipo bot que han intervenido generando 973 mil 500 publicaciones como retuits, posteos y respuestas”, enfatizó.

El coordinador de Infodemia refirió que entre el 12 y el 17 de marzo se detectó la activación de diversos hashtags de ataque en contra del expresidente López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de México en la plataforma X, entre los que se encuentran:

  • #NarcoExPresidentaAMLO
  • #NarcoPresidentaClaudia
  • #LutoNacional

“Estas etiquetas se han mantenido en tendencias nacionales de forma sostenida con una alta intervención de cuentas tipo bot, generando decenas de miles de publicaciones. Dentro de las cuentas impulsoras, además de aquellas tipo bot, se detecta la participación de personajes políticos de la oposición”, destacó.

Elorza destacó que en esta “guerra sucia” se gastaron unos 20 millones de pesos en tan solo cuatro días,.

“¿Quién o quiénes tienen 20 millones de pesos para invertir en una campaña sucia? ¿A quiénes les interesa o no les molesta gastar este dinero en una campaña sucia?”, cuestionó esta mañana.

Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios

Autoridades de Jalisco contabilizaron mil 308 objetos personales en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, predio vinculado a la desaparición de personas.

La Lista de Indicios de la Fiscalía del Estado da cuenta de 154 pares de calzado, entre zapatos, tenis, botas y sandalias.

Asimismo se enlistan 297 pantalones, 169 playeras, 9 sudaderas, 8 chamarras, 18 camisas, 143 cobijas, 230 mochilas y 36 maletas, entre otras prendas y objetos personales.

El Gobierno de Jalisco afirmó que derivado de las labores de excavación y registro de indicios en el rancho Izaguirre se descartaron “estructuras que fungieran como hornos“.

Cabe mencionar que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló la existencia de tres hornos crematorios en el inmueble.

Por otra parte, las autoridades constataron la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico.

Se informó la incorporación de herramientas tecnológicas, como drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas para detectar anomalías del subsuelo que pudieran relacionarse con inhumaciones clandestinas.

El rancho Izaguirre ha sido inspeccionado por la Fiscalía de Jalisco, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

A dichos trabajos se sumaron representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda y personal de la Fiscalía General de la República, con el resguardo de la Guardia Nacional.

Sheinbaum firma el decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El artículo 4 de la Constitución establece ahora que el cultivo del maíz “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.

México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, leyó la mandataria en su conferencia matutina.

Además de la siembra, la reforma establece que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.

En el artículo 27, la Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.

El Estado reconoce ahora que “debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

El decreto se firmó tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano había prometido acatar la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico, en 2023.

México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3.500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.

No construiremos verdades oscuras sobre Teuchitlán: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que que en su Gobierno no habrá una “construcción oscura de verdades históricas”, tras los crematorios clandestinos localizados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.}

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo garantizó una investigación profunda del caso y que no habrá impunidad.

“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad”, indicó.

Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, puntualizó.

La mandataria mexicana giró instrucciones a funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas, tanto en este como en otros casos.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo.

“⁠El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos”, agregó.

Sheinbaum Pardo apuntó que será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República revele un primer informe sobre los hallazgos de Teuchitlán.

Sheinbaum afirma que corridas de toros sin violencia son “un avance”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó como de “avance” la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de llevar a cabo corridas de toros sin violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aceptó revisar un informe sobre el sufrimiento causado a los toros durante las corridas, pero respaldó la propuesta de Brugada Molina.

“Hay puntos de vista distintos, ¿no? Hasta en la ciencia hay puntos de vista distintos, entonces pues hay que revisar unos y otros”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

A mí me parece que es un avance lo que planteó la Jefa de Gobierno, habrá otros puntos de vista, pero yo considero que es un avance importante, pero con gusto revisamos el documento”, puntualizó.

El Congreso de la Ciudad de México votará el martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.