Trudeau afirma que Trump busca el colapso de la economía y la anexión de Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a Canadá para colapsar su economía y “que sea más fácil anexionar” el país.

Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25 por ciento a partir de este martes son “falsas” y que “la excusa del fentanilo es ficticia”.

Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado”, dijo Trudeau.

“Sí, puede dañar la economía canadiense y ha empezado esta mañana. Pero se va a dar rápidamente cuenta, y las familias estadounidenses también, que va a dañar a la población en ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a perder empleos y van a pagar más por la compra, por la gasolina, por los autos y casas”, añadió.

En respuesta inmediata a los aranceles de Trump, este martes Canadá empezó a aplicar gravámenes del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses (desde bourbon de Kentucky a electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, entre otros) por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

En 21 días, si EE.UU. mantiene sus aranceles, Canadá aplicará aranceles del 25 por ciento a otros 125.000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.

Además, Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. por la imposición de aranceles.

También, Ottawa está considerando, junto con los gobiernos provinciales, “medidas no arancelarias”, lo que podría suponer el corte del suministro energético (petróleo, gas y electricidad) a Estados Unidos.

Durante la rueda de prensa, Trudeau quiso mandar un mensaje directo a “Donald”.

“No es mi costumbre estar de acuerdo con The Wall Street Journal. Pero Donald, ellos señalan que aunque eres muy listo, esto es algo muy estúpido. Lo que nuestros oponentes en todo el mundo quieren es ver que dos amigos se peleen”, dijo mirando directamente a las cámaras.

Trudeau, que repetidamente se limitó a nombrar al presidente estadounidense por su primer nombre, sin incluir su apellido o su cargo, como es habitual, también cuestionó que el presidente estadounidense se ha alineado con Vladímir Putin, “un dictador asesino y mentiroso”.

“Lo que necesitamos vigilar de forma estrecha es lo que los estadounidenses piensan y cómo se sienten con abandonar amigos y aliados en favor de un país que nunca ha deseado el bienestar de EE.UU. y que sigue actuando de manera perjudicial para la economía global y, en particular, para la economía, los valores y los principios estadounidenses”, añadió el dirigente canadiense.

Trudeau concluyó solicitando “unidad” al país para enfrentarse a EE.UU.

“Vamos a defendernos los unos a los otros. Vamos a luchar. Y vamos a ganar”, aseveró.

EE.UU. será el primer afectado por una guerra comercial que arrastrará al resto del mundo

La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará en primera instancia a ese país, que experimentará una subida de precios y una eventual contracción de la economía, lo que a su vez frenará el crecimiento económico mundial, según expertos consultados por EFE.

La entrada en vigor de los aranceles a los bienes de MéxicoCanadá y China que entran en EE.UU. pone en jaque el libre comercio y el desarrollo de las cadenas de valor globales sobre los que se sustentó el crecimiento mundial de las últimas tres décadas, después de que en un primer momento se pensara que las amenazas de Trump iban a ser un arma de negociación más que una realidad.

El primer perjudicado va a ser Estados Unidos, según el directivo de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro) Raymond Torres, quien considera que los aranceles son contraproducentes para el país, porque subirán los preciosdisminuirá el consumo y se reducirán los beneficios empresariales.

A ello suma Torres el impacto indirecto, “tal vez más negativo”, en la confianza de las empresas y en el clima de negocios en un contexto en el que se concretan los aranceles pero “no se han vuelto a mencionar los recortes de impuestos prometidos”.

Varios analistas de mercados hacen referencia en sus comentarios del día al modelo de predicción en tiempo real de PIB que elabora la Reserva Federal de Atlanta y que anticipaba una contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre del 2.8 por ciento, en tasa anualizada y desestacionalizada, frente al 2.3 por ciento del 19 de febrero.

La contracción sería, en buena medida, por una caída del consumo de los hogares, para los que la subida de la inflación podría suponer un sobrecoste de unos mil 200 dólares al año, según calcula el Instituto Peterson de Economía Internacional para el hogar estadounidense típico.

El investigador principal del Real Instituto Elcano, Enrique Feás, explica a EFE que el comercio “se va a resentir considerablemente” y se va a “generar muchísima confusión y desconfianza” en el mercado estadounidense, por lo que prevé igualmente que “las expectativas de inflación, que ya venían aumentando hace unas semanas, simplemente aumenten todavía más”.

Además, se preguntó “quién puede tomar decisiones sobre inversión ahora mismo en EE.UU. si no se sabe si esos aranceles se van a mantener durante meses o solo durante unos días” y tampoco si los impondrá también a la Unión Europea (UE).

 A la espera de los aranceles para Europa

Para la UE, la Administración Trump sigue estudiando “aranceles recíprocos” a partir de abril, aunque no está claro si serán adicionales a los ya anunciados del 25 por ciento para el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo.

Al respecto, Feás indicó que estos aranceles “llegan en el peor momento, con muchísima incertidumbre sobre lo que va a pasar en Ucrania”,  y cree que van a ser muy negativos, sobre todo para los países más dependientes de las exportaciones a EE.UU., entre los que se incluyen Alemania, Italia y, en menor medida, Francia.

Trump aseguró el lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, una amenaza directa a los intereses comerciales de la UE en este sector.

EE.UU. es el segundo destino de la exportación agroalimentaria de la UE, que está valorada en unos 27 mil 200 millones de euros, según la oficina estadística de la UE, Eurostat, frente a las importaciones procedentes de EE.UU. por valor de 11 mil 734 millones de euros en 2023, lo que sitúa al país norteamericano como cuarto importador, por detrás de Brasil, Reino Unido y Ucrania, con una cuota del 7 por ciento.

Torres coincide en que Europa “con un crecimiento anémico” se verá muy perjudicada en algunos sectores, como el del automóvil, que ya está sufriendo la competencia de China.

Sheinbaum tendrá llamada con Trump esta semana tras imposición de aranceles

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, apuntó que esta semana tiene pactada una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien ayer impuso aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo espera tener esta llamada telefónica el jueves, tres días antes de la asamblea informativa que realizará en el Zócalo de la Ciudad de México donde responderá a los gravámenes de Estados Unidos.

Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump, probablemente el jueves. Vamos a esperar también”, dijo.

“El presidente Trump ayer dijo que me respetaba, y además se ha referido a mi de diferentes maneras y se lo agradezco y yo también lo agradezco, el asunto es que encontremos la forma de colaborar, de coordinarnos, sin subordinación de nadie para beneficio de nuestros pueblos”, agregó.

Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este 4 de marzo, con gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

a entrada en vigor pasada la medianoche de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.

Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 por ciento a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen de tan solo 10 %.

Esta mañana en la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana apuntó que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, indicó.

“Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, argumentó.

Reporteros Sin Fronteras condena el asesinato del periodista Kristian Zavala

Reporteros Sin Fronteras condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala, segundo reportero bajo protección asesinado en 2025 en México, e instó a las autoridades “a llevar a cabo una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia”.

Zavala, de 28 años, y el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir, fueron acribillado el 2 de marzo mientras se encontraba dentro de un vehículo en el fraccionamiento Condado de la Pila, en Silao, Guanajuato.

Sujetos armados se acercaron en motocicleta y abrieron fuego antes de huir, un método característico de las ejecuciones en México, según Reporteros Sin Fronteras.

El periodista era fundador y director de El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook con 18 mil seguidores que cubría temas de política local y seguridad pública.

Zavala había recibido amenazas en el pasado y desde 2021 estaba bajo el mecanismo local de protección. Su asesinato ocurrió apenas semanas después del de Calletano de Jesús Guerrero, periodista de Global México, quien murió el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, a pesar de haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.

“Estos crímenes reflejan no solo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección”, señaló el director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para América Latina, Artur Rumeu.

Asimismo reiteró su “llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que refuerce de manera urgente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y ponga en marcha el grupo de trabajo anunciado en 2024 para garantizar la seguridad de la prensa”.

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras y es el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

ONU alerta del aumento del consumo de fentanilo en México

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la ONU.

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su ‘Informe 2024‘.

Ese organismo del sistema de Naciones Unidas señala que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indica la JIFE, “que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.

El consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por la ONG ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

El cannabis, la metanfetamina y la cocaína fueron las principales drogas que consumían quienes solicitaban esa atención.

Respecto al cannabis, un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9 por ciento de los encuestados habían tomado esa droga al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en la primera consumición.

Entre ellos, el 19.5 por ciento seguía tomando esa droga y el 34.7 % lo hacía a diario o casi a diario.

La JIFE indica que el consumo de analgésicos opioides, entre los que se cuentan OxyContin o Vicodin, en México fue en 2022 casi 800 veces menor que en Estados Unidos.

Este organismo también informa de que en el norte de México hay farmacias que venden sin receta a turistas anglófonos fármacos falsificados, como por ejemplo metanfetamina etiquetada erróneamente como Adderall y comprimidos con fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona.

Mañana habrá aranceles del 25% a México y Canadá: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sigue con la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a productos de Canadá y México, pese a que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que aún se estaba debatiendo cómo se aplicarían.

Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense dejó en claro que tanto México como Canadá no tiene margen de negociación para evitar las tarifas.

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó.

Trump había amenazado inicialmente con imponer estos aranceles el 4 de febrero, pero decidió posponer su aplicación un mes porque el Gobierno de México prometió desplegar 10 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU., mientras que Canadá anunció el nombramiento de un “zar del fentanilo”, entre otras medidas.

El Gabinete de Seguridad mexicano y una delegación de alto nivel de Canadá estuvieron el pasado jueves en Washington D.C. para convencer a la Administración de Trump de que no proceda con la implementación de los aranceles.

En medio de esas negociaciones, México extraditó a Estados Unidos a 29 grandes capos del narcotráfico buscados por Washington, entre ellos Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Los expertos advierten de que la imposición de aranceles a México y Canadá, socios comerciales principales de Estados Unidos, podría disparar la inflación y afectar al bolsillo de los consumidores estadounidenses.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió esta mañana esperar con “serenidad y paciencia” ante la imposición de las tarifas a productos mexicanos por parte  de Estados Unidos.

“Vamos a esperar, vamos a esperar. No generemos incertidumbre, digamos. Entonces, vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló que en este tema “hay que tener temple, serenidad y paciencia” e insistió en que su Gobierno tiene “plan A, plan B, plan C, plan D”.

“Hay tranquilidad, en el sentido de que sea la decisión, tenemos plan, y hay mucha unidad en México. Eso es muy bueno”, apuntó.

Salgado Macedonio desiste de buscar la gubernatura de Guerrero

El senador morenista Félix Salgado Macedonio aseveró en redes sociales que esperará hasta el 2033 para buscar la gubernatura de Guerrero.

Después de la crítica realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, el legislador de Morena dejó en claro que no contenderá por la candidatura en el 2027.

“Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran presidenta Claudia Sheinbaum. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033 y con esto cierro el capítulo”, anunció por medio de un mensaje en su cuenta de Facebook.

“Soy de Morena, no me voy de Morena y mi amor y mi convicción está por encima de una ambición personal. En Guerrero, la patria es primero. Con mi presidenta Claudia hasta el infinito”, dijo.

“En Guerrero la queremos, estamos con ella y listos para apoyarla con todo ante los embates de Trump. ¡Hay toro!”, resaltó.

Sheinbaum Pardo criticó esta mañana la insistencia de Salgado Macedonio para buscar la candidatura al Gobierno de Guerrero y suceder en el cargo a su hija Evelyn Salgado.

“Pues sí pero hace como 15 días también dijo que él no iba a ser candidato (…) Yo me quedo con la declaración de hace 15 días”, declaró.

“La presidenta Morena dijo que si en la Constitución queda (la reforma contra el nepotismo y no reelección) hasta el 2030, en el caso de los candidatos y candidatas de Morena no van poder ser familiares, tendrían que irse por otro partido, como dicen por aquí, pero no creo que les vaya a ir muy bien”, manifestó.

“Todo es posible, hay que tener temple y serenidad”: Sheinbaum sobre aranceles de Trump a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay planes A, B, C y D ante los aranceles que impondría de Gobierno de Estados Unidos a productos de México a partir de este martes 4 de marzo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay que esperar a los resultados de las negociaciones, y que en este tipo de acciones hay que tener “temple, serenidad y paciencia”.

“Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, declaró.

En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, argumentó.

“Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, resaltó.

La mandataria mexicana indicó que la decisión de imponer aranceles a productos mexicanos depende totalmente del Gobierno de Donald Trump.

“Vamos a esperar, no generemos incertidumbre digamos. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, expuso.

Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, dijo.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, insistió este domingo en que se implementarán aranceles a México y Canadá el martes 4 de marzo, si bien señaló que los dos países están haciendo un “trabajo razonable” contra el fentanilo.

El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”, declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.

Según el secretario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”.

“Tanto México como Canadá han hecho un trabajo razonable en la frontera. Ambos están trabajando duro en la frontera”, admitió Lutnick.

Pero también señaló que el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos y “sigue asesinando” a sus ciudadanos, algo que “tiene que terminar”, remarcó.

Trump firmó a inicios de febrero la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, pero aplazó su entrada en vigor hasta este 4 de marzo después de que esos dos países accedieran a reforzar los controles fronterizos.

Rescatan a 100 perros en Mexicaltzingo tras denuncia por venta de carne

Al menos 100 perros fueron rescatados en Mexicaltzingo, Estado de México, derivado de una denuncia ciudadana.

Autoridades mexiquenses recibieron reportes de presunta venta de carne de perro en una carnicería de la colonia El Calvario.

Elementos de la Fiscalía, Secretaría de Seguridad y Comisión de Parques Naturales y de la Fauna del Edomex efectuaron un operativo en el negocio.

Hallaron un centenar de perros diferentes razas y tamaños, mismos que se encontraban encerrados.

También se localizaron contenedores de plástico llenos de bolsas con carne procesada y restos animales.

En el lugar se detuvo a Mateo N., de 66 años de edad, señalado de maltrato animal.

Vecinos señalaron a las autoridades que era intenso el olor fétido cerca del inmueble, al igual que los ladridos.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rechazó todo tipo de maltrato animal, que recordó, está tipificado en el país.

Reconoció la labor de las autoridades y apuntó que continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Asaltan a Nicolás Fonseca, futbolista del León

El uruguayo Nicolás Fonseca, centrocampista del Club León, fue asaltado y despojado de su camioneta, reportaron medios de comunicación de Guanajuato.

Las versiones indican que el jueves por la mañana, Fonseca fue interceptado en la carretera cuando se dirigía al entrenamiento de su equipo en las instalaciones de La Esmeralda.

El jugador se encuentra fuera de peligro, pero la noticia le llegó a los jugadores del León, entre los que se encuentran el colombiano James Rodríguez, por lo cual la práctica del jueves tuvo que ser detenida.

Fonseca nació en Italia, pero juega para la selección de Uruguay desde marzo de 2024 por su padre, el exfutbolista Daniel Fonseca, quien nació en ese país sudamericano.

En el actual Clausura 2025, el mediocampista es un jugador clave en el esquema del argentino Eduardo Berizzo, entrenador del León, equipo líder del certamen.

El uruguayo ha participado en los nueve partidos del campeonato y ha aportado para que el cuadro de Berizzo sea el tercero menos goleado con nueve tantos permitidos.

Se desconoce si Fonseca participará en el duelo de este sábado, cuando el León reciba al Tijuana en la décima jornada del Clausura 2025.