Tecnificación del Distrito de Riego 011 y Acueducto Solís impulsan eficiencia del agua sin afectar a productores

BOLETÍN INFORMATIVO NO. /SAMA/25

Tecnificación del distrito de riego y construcción de acueducto Solís no afectará volúmenes de agua de usuarios del distrito de riego 011 ni productores y agricultores de la región

•⁠ ⁠Trabajan por la eficiencia del agua y el progreso de las y los productores y agricultores de Guanajuato

Guanajuato, Gto a de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente por mejorar la calidad de vida de la gente de todos los municipios del Estado de Guanajuato.

Un ejemplo de este trabajo coordinado y en equipo es el proyecto de tecnificación del distrito de riego 011 y el acueducto Solís león que consolidará la eficiencia del agua en el campo para los productores y agricultores de esta región del Estado y con este ahorro generado de la tecnificación dotará del vital líquido a gente de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Es importante mencionar que no se estará utilizando más agua, sino que se hará un mejor uso y aprovechamiento de la misma sin afectar a ningún sector de la población.

Con la tecnificación del Distrito de Riego 011, los usuarios contarán con infraestructura moderna y eficiente que les permita mejor productividad y mayor desarrollo en sus actividades.

La tecnificación es hacer un uso eficiente del agua en el campo, a través de la incorporación de tecnologías innovadoras y la modernización de la infraestructura para su uso en la agricultura; por ejemplo, con capacitación y asistencia técnica, acciones de revestimiento en los canales y la colocación de sistemas de riego en parcelas, como el riego por goteo o aspersión.

Para la tecnificación del Distrito de Riego 011 se invertirán $6,412.2 millones de pesos y se contempla recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua. Se estará trabajando en 10,200 hectáreas y 240 kilómetros de canales en beneficio de 25 mil productores, consolidando una disminución en el consumo de agua.

Este volumen será distribuido a través de un acueducto con una longitud aproximada de 187 kilómetros, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la Federación aporta el 50% y el Estado la otra mitad.

El agua recuperada será entregada a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, cuyas fuentes de abastecimiento dependen al 100% de aguas subterráneas es decir pozos, a excepción de León que sólo un 3% se abastece de agua superficial a través de la presa el Palote.

La construcción del Acueducto y la Tecnificación del campo están técnicamente bien sustentadas, respaldadas por CONAGUA y respetan los derechos de todos los integrantes de la Cuenca.

Lo que se busca con estos proyectos que forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al agua y la Sustentabilidad es que la gente cuente con la mayor eficiencia con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

La tecnificación y el acueducto Solís, es una muestra de que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las familias y sobre todo cuenten con las herramientas necesarias para su progreso y beneficio.

 

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de que no habrá afectaciones en los volúmenes de agua para las y los agricultores y productores, siempre habrá todo el apoyo porque son parte esencial para que a las familias de Guanajuato les vaya bien.

Roberto Castañeda retoma su agenda ciudadana tras viaje de trabajo a España

Irapuato, Gto. – Tras su regreso de España, donde sostuvo una agenda de trabajo enfocada en proyectos de gestión hídrica y sostenibilidad, el director de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (JAPAMI), Roberto Castañeda, se reincorporó de lleno a las actividades locales participando en el #MiércolesCiudadano, un espacio de diálogo directo con la población.

Durante la jornada, Castañeda atendió personalmente a usuarios que expusieron sus inquietudes relacionadas con el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento. El funcionario destacó que este tipo de encuentros fortalecen el vínculo entre JAPAMI y la ciudadanía, permitiendo construir soluciones conjuntas y dar seguimiento puntual a cada caso.

Escuchar de primera mano sus inquietudes, atender sus necesidades y construir soluciones juntos es parte esencial del compromiso del organismo con la comunidad.

El director reafirmó que JAPAMI seguirá impulsando políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y al uso responsable del recurso hídrico, en congruencia con los objetivos del #Irapuato27, un modelo de ciudad más justa, participativa y ambientalmente responsable.

Con esta participación, Castañeda retoma oficialmente su agenda ciudadana, reforzando el compromiso del organismo con la transparencia, la cercanía social y la mejora continua de los servicios.

Guanajuato, primer estado con red tecnológica de seguridad conectada en sus 46 municipios

Se trata del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnológica para la Operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado.

•⁠ ⁠Con el SITE, el Estado fortalece su blindaje tecnológico en seguridad con 14 herramientas innovadoras.

Silao, Gto. 02 de octubre de 2025.- Con la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnología, Guanajuato se consolida como el único estado del País en el que sus municipios están conectados al Sistema Estatal de Vigilancia.
El acuerdo permitirá la Operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE), un sistema estratégico que integra 14 herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad: videovigilancia urbana, ampliación de arcos carreteros en puntos estratégicos, red de botones de pánico en zonas de riesgo y drones de vigilancia en áreas con alta incidencia delictiva.
Este convenio fue encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
“La firma de este convenio nos permite unirnos en un solo propósito: el de construir la paz y la tranquilidad para las familias de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La Mandataria destacó que, gracias al SITE, “dotaremos a las corporaciones de seguridad de las herramientas tecnológicas más avanzadas, permitiendo así una respuesta más eficaz, rápida y coordinada ante cualquier emergencia”.
Con esta red, las corporaciones municipales estarán directamente conectadas con el Centro de Mando Unificado del C5i, donde se concentran acciones de inteligencia, investigación, atención ciudadana y coordinación operativa.
Durante su mensaje, Libia Dennise subrayó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años en Guanajuato, con 150 víctimas, lo que significa una reducción sostenida del 47% en comparación con septiembre de 2024. Estos avances colocan al Estado en el sexto lugar nacional en tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad.
“Este también es un nuevo comienzo, una etapa en donde la coordinación y el trabajo conjunto resultan fundamentales y se convierten en nuestra herramienta más poderosa de combate a la delincuencia”, apuntó la Mandataria guanajuatense.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que Guanajuato es el único estado en el que los 46 municipios están conectados con el Estado.
“Eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, fortaleciendo la operatividad.
“Toda herramienta, cámaras, sistemas, enlaces, redes de datos, debe traducirse en mejores respuestas, mayor prevención y tranquilidad para las familias guanajuatenses”, agregó el Secretario.
Con este Convenio, Guanajuato da un paso histórico en coordinación y blindaje tecnológico, consolidándose como referente nacional en seguridad pública moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.


En esta firma, participaron también, el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, presidentes municipales o representantes de los 46 municipios de la Entidad.

Al hacer uso de la voz, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la necesidad de la coordinación entre las corporaciones de los 46 municipios.

“Estamos coordinados para celebrar esta firma. Se convoca a la confianza, porque la seguridad -como es la convicción de la Gobernadora- es apartidista y eso hace que mejoren los sistemas de videovigilancia, inteligencia, reforzando herramientas tecnológicas, arcos carreteros, fortalecer los botones de enlaces ciudadanos, radiocomunicación, atención de emergencia y transmisión de datos”, destacó durante su mensaje.

Y explicó que el propósito de la infraestructura es claro: fortalecer la seguridad pública, mediante soluciones homologadas, con tecnología moderna, pero, sobre todo, confiable.

“Los municipios están conectados con el Estado y eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, si les va bien a los municipios, le irá bien al Estado”, señaló.

Irma Leticia González encabeza supervisión del nuevo Bachillerato Tecnológico en León

León, Gto. — La delegada del Centro SICT Guanajuato, Irma Leticia González, encabezó junto al Subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, la supervisión de la construcción del nuevo Bachillerato Tecnológico en León, una obra que marcará un parteaguas en la educación media superior del estado.

Durante el recorrido, Fuentes Orrala destacó que este proyecto representa una gran oportunidad para que más jóvenes tengan acceso a espacios educativos de calidad, donde puedan desarrollarse y forjar un mejor futuro.

En el acto también participó el Director Ejecutivo de Construcción y Supervisión de Proyectos de Infraestructura para el Sistema Educativo Federal y Cultural, Efraín Álvarez Martínez, cuya labor ha sido clave en el avance de esta obra estratégica.

Por su parte, Irma Leticia González subrayó que desde el Centro SICT Guanajuato se trabaja con compromiso y pasión para que la infraestructura educativa llegue de manera digna a cada rincón del estado, fortaleciendo así las oportunidades de miles de jóvenes.

Con este nuevo Bachillerato Tecnológico, León y Guanajuato reafirman su compromiso con la educación como motor de desarrollo social y económico.

Salamanca reconoce liderazgo de Libia Denisse en seguridad

Durante un acto oficial en Salamanca, el presidente municipal César Prieto destacó el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y de su equipo en materia de seguridad pública, subrayando la importancia de trabajar unidos sin sesgos partidistas.

Prieto señaló que la coordinación con el secretario de Seguridad Pública, Juan Mauro González, y con el fiscal del estado representa una señal de esperanza para los guanajuatenses y salmantinos:

“Estamos haciendo verdaderamente equipo. Tengo que reconocerlo, creo que es una de las cosas que como guanajuatenses y como salmantinos es esperanzadora, nos permite por primera vez construir sin una visión o sin un sesgo partidista”, expresó.

El alcalde hizo un llamado a fortalecer esta sinergia con el gobierno estatal y pidió a la secretaria presente transmitir un mensaje directo a la gobernadora:

“Agradezca a la gobernadora, dígale que estamos aquí en Salamanca deseosos de recibir y de colaborar con el gobierno del estado, porque sé que como guanajuatenses también tenemos ese amor y ese respeto a nuestro estado, que conocemos la riqueza cultural”.

Un mensaje de unidad

El reconocimiento público de César Prieto a Libia Denisse refleja un nuevo clima de cooperación en Guanajuato, donde las diferencias políticas quedan a un lado frente al reto común de fortalecer la seguridad y el desarrollo cultural del estado.

SAPAL lidera en América Latina con proyecto de nanotecnología en el tratamiento de agua

Guanajuato, Gto. – El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) se consolida como un referente a nivel internacional al poner en marcha el proyecto más avanzado en América Latina para el tratamiento de agua con nanotecnología.

Este logro es resultado de un trabajo conjunto que ha implicado investigación de alto nivel, adquisición de equipos de última generación y la implementación de procesos innovadores que garantizan un tratamiento de agua más eficiente y sustentable.

Tres figuras han sido determinantes en este avance: José Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo de SAPAL, quien ha aportado liderazgo institucional y visión de largo plazo; Enrique de Haro, director general, impulsor de la innovación y de la estrategia operativa; Juan Ignacio Martín Solís, tesorero, quien ha destacado por un manejo financiero responsable y ejemplar, asegurando la viabilidad del proyecto y el uso eficiente de los recursos públicos.

El desarrollo ha requerido múltiples análisis, gestiones internacionales y una visión de futuro que coloca a SAPAL a la vanguardia tecnológica, posicionando a Guanajuato como pionero en la región.

Este avance no solo coloca a León en el mapa mundial de la innovación hídrica, sino que también representa un beneficio directo para los habitantes del municipio: la nanotecnología permite garantizar agua de mayor calidad, libre de impurezas y con un proceso más seguro, lo que se traduce en una mejor salud para las familias leonesas y en un impacto positivo en el bienestar colectivo.

Con este proyecto, SAPAL confirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, ofreciendo soluciones que impactan positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía de León y que colocan a México en el mapa mundial de la gestión hídrica.

Fiscalía cateó inmueble ligado a regidor de MC; dirigencia de Yulma Rocha guarda silencio

Silao, Gto. — Elementos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato realizaron un cateo en una finca ubicada en la comunidad San Agustín de las Flores, presuntamente vinculada con el regidor de Movimiento Ciudadano, Francisco Chagoya Navarro.

De acuerdo con versiones preliminares, en el sitio se localizó un tractocamión cargado con polímeros termoplásticos, el cual habría sido robado con violencia. El rastro del vehículo, seguido por GPS, condujo a las autoridades hasta la propiedad.

Además del tráiler, se reporta que en el lugar fueron encontradas otras unidades de carga con reporte de robo, así como mercancía relacionada con robos a transporte ferroviario.

Hasta el momento, la Fiscalía estatal no ha emitido un comunicado oficial sobre la naturaleza de la operación ni sobre el estatus legal del inmueble o de sus propietarios.

Por su parte, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, encabezada por la delegada nacional Yulma Rocha y el dirigente estatal Rodrigo González, no ha fijado postura sobre los señalamientos en contra del regidor o de su familia.

El propio Francisco Chagoya afirmó que la finca se encuentra rentada y aseguró que en breve ofrecerá una aclaración pública respecto al caso.

Job Gallardo impulsa programas de apoyo educativo en Abasolo

El alcalde de Abasolo, Job Gallardo, ha implementado diversas políticas públicas enfocadas en la educación y el bienestar de las familias del municipio. Entre estas acciones destaca un programa de apoyo económico para padres de familia en la compra de útiles escolares, dirigido a estudiantes de nivel básico.

El programa busca facilitar el acceso a material educativo y contribuir a la equidad escolar, especialmente en familias con recursos limitados. La iniciativa forma parte de un paquete de políticas municipales que incluyen mejoras en infraestructura escolar y atención a necesidades de los estudiantes.

En los primeros meses de su administración, la gestión de Job Gallardo ha centrado esfuerzos en optimizar la entrega de apoyos y garantizar la transparencia en el uso de los recursos, de acuerdo con información publicada por el ayuntamiento.

Las autoridades municipales señalaron que estas acciones buscan beneficiar directamente a la población estudiantil y a sus familias, fortaleciendo la educación como una prioridad en la agenda del municipio.

Diego Barroso impulsa ley juvenil que refleje la realidad y necesidades de la juventud mexicana

Ciudad de México.– En la Quinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Juventud, el diputado federal Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) llamó a todas las fuerzas políticas a sumar esfuerzos para construir una Ley General de Personas Jóvenes con legitimidad social y verdadera utilidad, que responda a los desafíos actuales de la juventud en México.

El legislador, secretario de la comisión, advirtió que la iniciativa debe dejar de lado los intereses partidistas y construirse desde la pluralidad y la inclusión. “Es momento de que esta ley no sea un documento más en los archivos, sino un instrumento vivo para transformar la vida de las y los jóvenes”, afirmó.

Barroso propuso que el proceso de elaboración incluya parlamentos abiertos, consultas públicas y foros de diálogo en todas las regiones del país, así como espacios en el extranjero para escuchar las voces de jóvenes migrantes.

Entre los retos que, dijo, deben abordarse están el acceso a la educación, el empleo digno, la participación política, el emprendimiento, la salud mental, la inclusión digital y la igualdad de oportunidades. “No hay soluciones únicas; la ley debe recoger la pluralidad de contextos y realidades”, subrayó.

Desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Barroso refrendó el compromiso de su bancada para impulsar políticas públicas que pongan a la juventud en el centro, reconociendo su papel como motor de cambio para el país.

“Creemos en apoyar a las y los jóvenes para cumplir sus sueños, superar barreras y convertirse en protagonistas de las transformaciones que México necesita”, expresó.

Diputado Ernesto Prieto: el foráneo “Irapuatense” sin arraigo que solo llega por oportunismo y le debe a su hija.

Don Rommel

Ernesto Prieto Gallardo es, en el mejor de los casos, un político sin raíces en la circunscripción de Irapuato, un visitante ocasional que reaparece cuando conviene, especialmente para apuntalar la figura de Pepe Aguirre. Lejos de ser un actor político genuino de la región, su presencia es más bien un eco distante, un respaldo calculado y funcional a una agenda que no refleja las urgencias locales ni el reclamo ciudadano.

La relación de Prieto con Irapuato es tan endeble como su historial público. No es una voz natural ni un interlocutor legítimo de la comunidad; es más bien un operador político que encuentra en la coyuntura del tren varado el pretexto perfecto para intentar brillar con luz ajena. Sus declaraciones y apariciones mediáticas son más un acto de oportunismo que un reflejo de compromiso con las problemáticas reales.

Pero mientras Ernesto Prieto se muestra en la palestra pública buscando relevancia, descuida asuntos mucho más importantes y urgentes: su responsabilidad personal con su propia familia. La deuda alimenticia que mantiene con su hija es un tema que debería pesar más en su conciencia que cualquier estrategia política momentánea. Este dato, lejos de ser un mero detalle personal, habla del carácter y la ética de quien pretende representar a la ciudadanía.

La política local demanda actores con arraigo, compromiso y capacidad de respuesta, no figuras que solo aparecen para capitalizar crisis y desaparecer en la siguiente tormenta. Prieto tiene pendiente demostrar algo más que su oportunismo y que su nombre signifique algo más que una sombra en el tablero político.

En la encrucijada entre la responsabilidad pública y la personal, la diferencia es sustancial. Y mientras Ernesto Prieto no atienda ese equilibrio, su legado seguirá siendo la irrelevancia disfrazada de protagonismo