Celebrará Salamanca «Escenarios Bíblicos 2024»

Salamanca, Gto., 03 de enero de 2024.- La ciudad de Salamanca se prepara para recibir la esperada edición 2024 de los Escenarios Bíblicos, una tradición arraigada que cautiva a residentes y visitantes por igual. A partir de las 18:00 horas, la Plaza Cívica Miguel Hidalgo se transformará en un espectáculo visual y cultural.

Este evento, que se ha convertido en un ícono cultural en Salamanca, transportará a los asistentes a través de los pasajes bíblicos más emblemáticos. «La Anunciación», «La Adoración de los Reyes Magos», «Los desposorios de María y José», «El Nacimiento», «La Cabaña» y «La Adoración de los Reyes Magos», acompañados por las magnánimas interpretaciones del coro Valle de Rosas.

Los escenarios cuidadosamente montados cobrarán vida en dos funciones programadas, una a las 6:00 PM y otra a las 7:00 PM.

La Plaza Cívica Miguel Hidalgo se llenará de luz, color y narrativas que reflejan la riqueza cultural y tradicional del corazón de Guanajuato.

Protección Civil de Salamanca retira pirotecnia de mercados

Salamanca, Gto., 03 de enero de 2024.- Como resultado del “Operativo Pirotecnia”, realizado durante el mes de diciembre en los mercados Tomasa Esteves y Barahona; la Dirección de Protección Civil de Salamanca, en coordinación con Seguridad Pública, SEDENA, Fiscalización y Control, logró decomisar 212 kilogramos de pirotecnia que estaba preparada para su venta irregular.

Entre los juegos pirotécnicos que fueron retirados, se encontró; cebollitas, tronadores, luces de bengala, misil de luz, chifladores, etc.

El material explosivo quedó a resguardo de la Dirección de Protección Civil y posteriormente será entregado a SEDENA para su destrucción.

Esta acción se lleva a cabo con el principal objetivo de prevenir accidentes derivado de la venta clandestina de estos artículos.

Cabe mencionar que, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es el área responsable de otorgar los permisos para la producción y venta de pirotecnia, bajo estrictos requerimientos.

¡Bienvenido 2024!

Queridos seguidores de FUEGUITO News:

Al despedirnos del año 2023, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su continuo apoyo a lo largo de este emocionante viaje informativo. Ha sido un año repleto de noticias impactantes, momentos conmovedores y, sobre todo, la confianza que han depositado en nosotros para mantenerlos informados.

A lo largo de este año, hemos trabajado incansablemente para ofrecerles contenido relevante, veraz y valioso. Sus interacciones, comentarios y sugerencias han sido la brújula que nos ha guiado en este fascinante recorrido periodístico. Cada clic, cada comentario, cada «me gusta» nos ha inspirado a superarnos constantemente.

Al inaugurar el año 2024, queremos extenderles nuestros mejores deseos para los próximos 366 días. Que este nuevo año les traiga alegría, éxito y, sobre todo, momentos inolvidables. Estamos emocionados por lo que nos depara el futuro y esperamos seguir contando con su preferencia en este apasionante camino noticioso.

Gracias por ser parte de la comunidad de FUEGUITO News. Su confianza es nuestro mayor impulso. ¡Que tengan un venturoso y próspero Año Nuevo!

Más de 40 mil irapuatenses ya tienen su tarjeta SITI Pago

Irapuato, Gto., 27 de diciembre de 2023.- El método de pago con la tarjeta SITI Pago en los transportes públicos en Irapuato continúa tomando fuerza entre la población, la prueba de ello es que hasta el momento se han expedido más de 40 mil de estas tarjetas, cantidad que logró superar la meta que fue establecida a principios del año 2020, la cual era alcanzar 37 mil 500 plásticos.

Las oficinas de este método de pago que se ubican en la avenida Revolución número 24, frente a la parada de autobuses llamada La Bahía y estarán laborando con normalidad en esta temporada decembrina, exceptuando el primero de enero y se tiene la meta de aumentar los puntos de recarga en la ciudad.

Asimismo todas las unidades de transporte público tienen ya esta nueva terminal para que sea posible efectuar el cobro del pasaje, así lo explicó el director de Movilidad y TransporteAlfredo Torres Nohra, quien añadió que esta tarjeta es realmente sencilla de tramitar y le ofrece grandes beneficios a las y los irapuatenses.

Si quieres tu tarjeta personalizada, se necesita tu credencial de elector, si la quieres general, simplemente tu acta, yo recomiendo que las personalicen, pues sí se llega a extraviar, puedes recuperar tu dinero que tenías en la tarjeta”, informó.

Agregó que se espera que para el siguiente año 2024 se pueda llegar a las 50 mil tarjetas de SITI Pago.

Recordó que si alguna persona requiere tramitar una tarjeta con costo preferencial, en caso de ser estudiante, deberá presentar una constancia de estudios; las personas que cuenten con alguna discapacidad tendrán que dar una constancia de instrucciones de Salud Pública o del Sistema DIF Municipal y aquéllas personas de la tercera edad, sólo su credencial vigente de elector.

Esta iniciativa municipal como la creación de la Central de Monitoreo que ya se encuentra en funcionamiento, permiten que el sistema trabaje de manera más eficiente y ágil.

Anuncian retiro de espectaculares por riesgos y falta de permisos

Irapuato, Gto., 27 de diciembre de 2023.- Con la finalidad de que el desarrollo de Irapuato sea ordenado, seguro y respetuoso, el Gobierno Municipal trabaja en la inspección y retiro de anuncios espectaculares que no cuenten con los permisos ni los requerimientos necesarios para operar.

A través de la Dirección General de Desarrollo Urbano y de la Coordinación de Protección Civil, desde el pasado mes de mayo se inició con el operativo para identificar los espectaculares, su estado físico y su situación legal en el que se encuentran.

Teresita Gallardo Arroyo, directora general de Desarrollo Urbano, explicó que a la fecha se han realizado 86 órdenes de visitas de inspección, y se iniciaron 46 procedimientos administrativos, emitiéndose hasta la fecha 17 resoluciones sancionatorias.

Dentro de las inspecciones realizadas se revisó que los espectaculares cumplieran con lo requerido a través del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, el Reglamento de Construcción para el Municipio de Irapuato, y las Normas Complementarias de Presentación de los Proyectos Ejecutivos para el Proyecto Arquitectónico de Seguridad y Medidas de Protección durante el Proceso Constructivo, para Anuncios y para la Participación de los Peritos Corresponsables de Irapuato, y ahora a su vez con lo dispuesto por el Reglamento del Código Territorial para el Municipio, así como a las medidas de seguridad emitidas a través de la Coordinación de Protección Civil.

Desde el inicio de las revisiones, se invitó a los propietarios de los espectaculares que regularizaran su situación y en su caso, cumplieran con las recomendaciones de la Coordinación de Protección Civil. Como resultado de estas inspecciones se logró el retiro de 10 estructuras de manera voluntaria.

En próximas fechas y derivado de los procedimientos administrativos de Ley, personal de la Dirección General de Desarrollo Urbano, ejecutará tanto las medidas de seguridad, como las sanciones correspondientes a fin del retiro de las estructuras, las cuales representan un peligro, en virtud de su estado físico, la falta de mantenimiento o la carencia de los permisos respectivos.

Emprendedoras de Dr. Mora cumplen el sueño de instalar el nodo: «Esencias Escalante» a través de Red Móvil

Guanajuato, 27 de diciembre de 2023.- La Sra. María Evelyn Vázquez Velázquez, integra un grupo de 13 mujeres emprendedora de la comunidad de Escalante del municipio de Doctor Mora, quienes lograron instalar su propia Nodo Mentefactura-Idea Gto a través del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

Lo que parecía un sueño, hoy es una realidad para las beneficiarias en la formación de su empresa: «Esencias Escalante», en la que brindan una gran variedad de productos naturales hechos con plantas de la región como; jabones, shampoo, esencias y pomadas hechas de chilcuague y romero que son medicinales para los clientes.

El grupo de mujeres se les han brindado diferentes capacitaciones para que cuenten con las herramientas necesarias para lograr consolidar la elaboración y venta profesional de sus productos.

«Nos hemos unido a través de Red Móvil, es una experiencia maravillosa, estamos trabajando muy unidas como grupo, gracias a ello, nos han traído diferentes capacitaciones, desde cómo sembrar nuestras plantas para los diferentes productos, además realizar los procesamientos para extraer sus esencias», explicó.

La Sra. Evelyn anteriormente se dedicaba solamente al hogar en donde atendía a su esposo y a sus tres hijos, sin embargo, al integrarse a los grupos de desarrollo de Red Móvil, le nació la inquietud de emprender algo nuevo y llevar un extra a casa.

Asimismo, agradeció al Sistema DIF Estatal por llevar el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario a los habitantes de la comunidad de Escalante en el que a través de este proyecto han mejorado su economía ya que cada uno de sus productos los pueden encontrar en ferias más importantes del Estado.

Evelyn, explicó que el jabón de chilcuague tiene diferentes beneficios como son curar heridas, eliminar hongos en la piel y uñas; además de eliminar fuegos en la boca; las pomadas que ellas ofrecen son para dolores musculares y los aromatizantes del romero sirven para relajarse y dolor de cabeza; también el shampoo elimina la alopecia y previene la caída.

Donar vida es posible en Guanajuato

Daniel Alberto Díaz Martínez

El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud GTO durante este año que termina ha registrado 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.

Hoy Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar. De los 232 órganos y tejidos generados, 78 han sido riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel. Además, el Centro Estatal de Trasplantes ha realizado 311 trasplantes al mismo número de pacientes.

Para explicar un poco, el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre. Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Para que se dé una donación se evalúan varios aspectos, como el tipo sanguíneo, la compatibilidad, la gravedad de la enfermedad, el tiempo de espera, etcétera. Por tal motivo no hay manera de adelantar este proceso. El registro de pacientes lo lleva de manera individual cada institución dentro del estado de Guanajuato.

El Centro Estatal de Trasplantes es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad.

Recién presentamos una iniciativa de ley para incluir dos supuestos de cuando la muerte es irreversible: cuando el corazón deja de latir, y cuando el paciente, debido a las lesiones que presenta, tiene nulas posibilidades de vivir. cuando el corazón deja de latir, y cuando el paciente, debido a las lesiones que presenta, tiene nulas posibilidades de vivir. Con ambos supuestos se amplía mucho más la posibilidad de obtener órganos, así se podrían hacer 30 extracciones de órganos más al año.

Actualmente solo se pueden sacar tejidos cuando hay muerte cerebral, pero el corazón sigue latiendo, pero no se pueden extraer órganos. Y hasta ahora no tenemos un marco jurídico que permita a la gente que se detuvo su corazón, parada cardiaca, puedan donar órganos. Ahorita lo que pueden donar es tejidos.

En muchos países, cuando las personas presentan paro cardiorrespiratorio y que su corazón se detiene, se esperan cinco minutos a que su corazón siga detenido, certifican la muerte y se inician maniobras para restaurar el flujo sanguíneo y poder rescatar los órganos.

La nueva iniciativa de ley para Guanajuato es que no nada más las personas con muerte encefálica puedan donar, sino aquellas personas en riesgo de muerte inminente que ya no se puede hacer nada por ellos, o que vayan a fallecer o hayan fallecido sin presentar muerte encefálica, también puedan donar. Así se plantea que los familiares del enfermo próximo a fallecer puedan firmar la voluntad anticipada para cuando se dé la muerte, poder disponer de los órganos y tejidos útiles.

Celebran en comunidad Labor de Valtierra Día Internacional del Migrante

Salamanca, Gto., 27 de diciembre de 2023.- En el marco conmemorativo del Día Internacional del Migrante; el Gobierno Municipal, encabezado por el licenciado César Prieto, respalda el compromiso de trabajo que, conjuntamente realiza con habitantes de la comunidad de Labor de Valtierra, y comunidades vecinas, para continuar el desarrollo de obra pública que impacte en el crecimiento social y económico de Salamanca.

Es así, que en esta comunidad se han realizado obras de gran impacto como la rehabilitación de la calle Cuauhtémoc Sur, acciones que se logran a través de recursos aportados por los tres niveles de gobierno, y principalmente con aportaciones económicas de sus habitantes, quienes radican en los Estados Unidos de América.

Durante el evento de bienvenida a nuestros paisanos; Alejandro Meneses Molina, director de Bienestar y Desarrollo Social, reiteró a nombre del Presidente Municipal César Prieto, continuar respaldando futuros proyectos para esta comunidad.

“La Labor de Valtierra es una comunidad modelo, es una comunidad ejemplar, es la comunidad del municipio de Salamanca con mayor orden”, mencionó el funcionario municipal.

Por su parte el presidente del Club de Migrantes Reencuentro de Houston Texas, Rogelio Pérez Arredondo, expresó que trabajan para ser una comunidad modelo, ejemplo de trabajo para coordinar acciones conjuntas con la Administración Pública Municipal en beneficio de sus habitantes.

“Queremos agradecer por los apoyos que nos han dado, principalmente por la pavimentación de la calle Cuauhtémoc Sur, en su segunda etapa, también por el apoyo que nos han dado en el proyecto del campo de fútbol (…) Hace algunos años, nos propusimos convertir a la Labor en una comunidad modelo, y con la ayuda de nuestra gente y con apoyo de esta administración, y de administraciones pasadas, lo estamos logrando”, destacó.
Cabe mencionar que, durante los últimos 20 años la comunidad de Labor de Valtierra ha tenido un crecimiento en obra pública, gracias al trabajo y concurrencia de recursos públicos aportados por los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, así como de los Clubes de Migrantes.

Se esperan heladas y temperaturas bajas en todo el estado de Guanajuato

Guanajuato, 27 de diciembre de 2023.- El clima en Guanajuato para el día de hoy promete un ambiente gélido con potencial de heladas en las zonas altas de la región durante la mañana. Además, se esperan chubascos y temperaturas mínimas que oscilarán entre 0 y 5 °C.

Según la información proporcionada por la Comisión Nacional de Agua (Conagua), los termómetros marcarán entre 0 y 10 grados Celsius en el estado de Guanajuato. Se anticipa un cielo nublado durante el día, con posibilidad de chubascos intermitentes y lluvias localmente intensas, alcanzando acumulaciones de 5 a 25 mm.

El pronóstico también incluye un clima frío y nublado a lo largo del día, con vientos variables de 10 a 25 km/h y ráfagas que podrían llegar a los 40-60 km/h en la región. Una nota de interés es la probabilidad de nieve o aguanieve en las zonas elevadas, especialmente en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,200 metros sobre el nivel del mar en el oriente del país, específicamente en la Sierra Negra.

Para los habitantes de Guanajuato y áreas circundantes, se aconseja tomar precauciones, especialmente durante las mañanas y noches, cuando las temperaturas estarán más bajas. Se recomienda abrigarse adecuadamente para protegerse del frío.

Rehabilitará Gobierno de Salamanca semáforos en Avenida Faja de Oro

Salamanca, Gto., 26 de diciembre de 2023.- Durante la celebración de la Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, fue aprobada la novena modificación al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, en el que se contempla destinar un recurso de 21 millones de pesos para la instalación, renovación y sincronía de semáforos en la Avenida Faja de Oro, en 14 cruceros.
Esta obra suma a la seguridad de conductores y peatones, además de garantizar el orden vial, en una de las avenidas más importantes del municipio.
De igual forma se aprobó la quinta modificación al Presupuesto de Ingresos y Egresos del Sistema DIF, con lo que se busca eficientar la prestación del servicio de este organismo.
En esta misma sesión, fue presentado y aprobado el paquete fiscal del Municipio de Salamanca para el Ejercicio 2024, en el cual se contempla un recurso de mil 94 millones 438 mil 141.51 pesos, para el desarrollo del trabajo y obras que realizará el Gobierno Municipal en beneficio de la población salmantina.
De igual forma, se aprobaron los proyectos presupuestales de Egresos del Ejercicio Fiscal 2024 para la operatividad del CMAPAS, por un monto de $266’974,757.63; para el Sistema DIF se aprobó $68’897,190.16.
Y para el Instituto Salmantino para las Personas con Discapacidad (INSADIS) se aprobó el monto de $7’543,338.85; mientras que, para el IMPLAN se aprobó el proyecto presupuestal por $16’990,288.48.
Y fue aprobada la propuesta de los límites y montos máximos para los procedimientos de asignación de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y contrataciones de servicios aplicables para el ejercicio fiscal 2024.
En este mismo sentido, se aprobaron los lineamientos generales en materia de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2024, que tiene como principal objetivo el control y cuidado de los recursos para protegerlos y conservarlos contra cualquier pérdida, dispendio, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

Toma protesta nueva titular del IMSM
Como parte del compromiso de trabajo que ejerce el Gobierno Municipal para actuar a favor de los sectores más vulnerables, se designó a la licenciada Yahaira Guillermina Rodríguez Michelena, como nueva titular del Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres (IMSM).
En este mismo ejercicio, se aprobó la convocatoria para la selección del padrón de testigos sociales, con la finalidad de involucrar a la sociedad civil en el proceso de contrataciones públicas, y para mantener la transparencia en el uso de los recursos públicos.
En otro orden de ideas, fueron aprobados apoyos económicos de 1 millón 216 mil pesos a favor de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Salamanca, así como para el Honorable Cuerpo de Bomberos.
De la misma manera, se destinó un recurso de 15 mil pesos mensuales en beneficio del Asilo de la Conferencia de Salamanca, A.C., y de igual forma para la Casa del Migrante San Carlos Borromeo Salamanca, institución constituida legalmente como Centro de Asistencia Social y Desarrollo Humano Rafael Campuzano, A.C.
Mientras que, para el Centro de Integración Juvenil, A.C, se destinó un apoyo económico de 216 mil pesos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.
En otro punto, se aprobó el proyecto de las Disposiciones Administrativas de Recaudación para el Municipio de Salamanca, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2024.
Finalmente se aprobó un apoyo económico de 3 mil 867 pesos mensuales a favor del beneficiario de la oficial policial fallecida en el cumplimiento de su deber el pasado 16 de octubre del presente año.
También se aprobaron las becas para hijas e hijos de los elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública, en el periodo comprendido de enero a agosto del 2023.

Así como la compensación económica a favor de los beneficiarios de dos elementos fallecidos de la Secretaría de la Defensa Nacional, por la cantidad de $15,000.00, cada uno, en una sola exhibición.