Avanza Centro de Educación Ambiental

Irapuato, Gto., 26 de diciembre de 2023.- Muy pronto, Irapuato tendrá lista la siguiente etapa del Centro de Educación Ambiental que se encuentra en el Parque Irekua, La Casa de Las Familias.

Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que actualmente se trabaja en el proceso de licitación de la segunda etapa de esta obra con una inversión de 11.5 millones y adelantó que, posteriormente, la tercera etapa comprende un monto de 35 millones de pesos, en coordinación con Gobierno del Estado.

«Es indiscutible que, en lo que resta de la Administración de la alcaldesa, Lorena Alfaro, se cumplirá este gran objetivo de incrementar en 8 mil metros el Parque Irekua», destacó.

Antes de que termine el 2023, se busca contratar la segunda etapa que va a abarcar espacios como el pórtico de acceso, el cercado perimetral, entre otras acciones.

Esta obra en los 8 mil metros cuadrados contará con vestíbulo, área administrativa, de sanitarios, la zona que comprende la Casa de la Tierra, el salón de usos múltiples, área de composta, huerto urbano, celdas solares, entre muchos espacios más.

Estas acciones son parte de la estrategia ambiental del Gobierno Municipal encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, para fortalecer el cuidado de entorno y promover entre la población la educación ambiental.

Despiden a una maestra británica por arruinar la Navidad a sus alumnos diciéndoles que Papá Noel no existe

Una maestra substituta de una escuela primaria del Reino Unido fue despedida este jueves luego de decirles a sus alumnos que Papá Noel no existía.

La docente, que trabajaba en la escuela Hill View en Bournemouth, en el sur del país, realizó tal comentario mientras en su clase de sexto grado, de niños de 10 y 11 años, se preparaban tarjetas para Navidad. Según los reportes de la prensa local, sus afirmaciones molestaron a varios estudiantes, que regresaron a sus casas y preguntaron a sus padres si lo que les había dicho la maestra era cierto.

Tras el escándalo, la institución envió un correo electrónico a los padres «disculpándose profundamente» por el malestar causado a sus hijos y que estaban «profundamente decepcionados» con la actitud de la mujer.

En una misiva posterior, las autoridades educativas anunciaron que la docente sería cesada de sus funciones. «Como escuela nos disculpamos sinceramente por esto y la agencia [de maestros suplentes] también envía sus disculpas», señala.

El episodio dejó atónitos a los miembros de la comunidad educativa, quienes se preguntaron qué llevó a la maestra a realizar tal comentario y arruinar la Navidad de los pequeños. «La Navidad es una época estresante del año, lo último que necesitamos es que la escuela la arruine quitándonos la magia», manifestó un padre. «¿Qué profesor en su sano juicio les diría eso a niños pequeños?«, agregó.

Presidente López Obrador Viaja a Acapulco para Evaluar Daños Causados por el Huracán «Otis»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se trasladó este martes de Palacio Nacional a Acapulco, Guerrero, para liderar una reunión de evaluación de los estragos causados por el huracán «Otis.»

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que se reuniría con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, para llevar a cabo una evaluación de los daños provocados por el huracán. Durante la reunión, se tomarán decisiones sobre las acciones a seguir, comenzando con la identificación de las áreas afectadas. El objetivo es evitar retrasos en la entrega de asistencia a la población damnificada.

El presidente anunció que el miércoles presentaría un plan inicial de reconstrucción junto con su gabinete de gobierno, que incluirá una evaluación cuantitativa de los daños. Además, enfatizó que se enfocarán en restablecer servicios básicos, garantizar la seguridad, proporcionar alimentos y agua.

López Obrador ha prometido «poner de pie» a Acapulco para Navidad después de la devastación causada por el huracán «Otis.» El desastre se cobró la vida de 46 personas y causó graves daños en la región. El presidente aseguró que están avanzando significativamente en la tarea de ayudar a la población y reconstruir la zona afectada. La recuperación de Acapulco es una prioridad del gobierno mexicano, y se están tomando medidas para garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Aeropuerto de Acapulco Aumentará Operaciones para Traslado de Pasajeros y Suministros a Damnificados por «Otis»

La Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado este martes que el Aeropuerto Internacional de Acapulco podrá incrementar sus operaciones para el traslado de pasajeros y suministros destinados a los damnificados por el huracán «Otis.»

La semana pasada, las autoridades de Guerrero implementaron un puente aéreo de emergencia para evacuar a turistas varados en Acapulco hacia la Ciudad de México después de que se restaurara la torre de control del aeropuerto.

Según la SICT, el Aeropuerto de Acapulco cuenta ahora con vigilancia de radar, lo que mejora la seguridad de sus operaciones. Esta medida ampliará la capacidad del espacio aéreo, permitiendo un mayor tráfico de vuelos destinados al transporte de pasajeros y suministros para las personas afectadas por el huracán.

La SICT también ha anunciado que se ha restablecido por completo el Libramiento Norte de Acapulco y se ha rehabilitado el tramo entre Pie de la Cuesta y Coyuca en la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Se han habilitado dos pasos provisionales, uno en el desvío del kilómetro 8 y otro en el puente del kilómetro 17+150.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a reconstruir Acapulco para la Navidad, después de que el huracán «Otis» causara estragos en la región. El desastre dejó 46 muertos y daños considerables. López Obrador ha prometido apoyo y recursos para las familias afectadas y la pronta rehabilitación de la ciudad. En sus palabras, «vamos a lograrlo pronto, muy pronto, porque estamos avanzando considerablemente.» La recuperación de Acapulco es una prioridad para las autoridades mexicanas, y se están tomando medidas para garantizar que la ayuda y la asistencia lleguen a quienes más lo necesitan.

Norma Piña Acepta Propuesta de AMLO de Usar Recursos de Fideicomisos para Damnificados en Acapulco

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha aceptado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar los 15 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para ayudar a los damnificados de Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán «Otis».

En una carta dirigida al presidente López Obrador, la ministra expresó que la propuesta del Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que permitirá actuar como Estado en defensa de la población afectada en Acapulco. La ministra se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades para restaurar los derechos y el futuro de los damnificados en el menor tiempo posible.

Además, Piña señaló que, desde que asumió la dirección del Poder Judicial, se ha esforzado por mejorar la utilización de los recursos públicos, incluyendo aquellos contenidos en los fideicomisos. También expresó su disposición a dialogar con las partes interesadas sobre este asunto.

Esta respuesta de la ministra presidente surge después de que el presidente López Obrador sugiriera que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial podrían destinarse a ayudar a los damnificados en Acapulco tras la devastación causada por el huracán «Otis». Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, también indicó que se podría crear un fondo para la reconstrucción de la costa de Guerrero con los recursos de los fideicomisos que fueron extinguidos al Poder Judicial.

La decisión de la ministra Piña y las conversaciones en curso destacan la importancia de una respuesta coordinada entre los poderes del gobierno para atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por desastres naturales en México. La colaboración entre los distintos órganos del Estado es fundamental para la recuperación y reconstrucción eficaz de las zonas devastadas.

Lluvias Torrenciales en Chiapas y Oaxaca Debido a la Tormenta Tropical «Pilar»

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta en la que advierte que la tormenta tropical «Pilar» provocará fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado en los estados de Chiapas y Oaxaca. La tormenta tropical se ubica a 445 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y a 290 kilómetros al sur-suroeste de San Salvador, El Salvador.

Debido a la amplia circulación de la tormenta, que interactúa con el frente frío número 8, se prevén lluvias torrenciales en Chiapas y Oaxaca, además de rachas de viento que podrían alcanzar velocidades de 110 a 130 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en el golfo de Tehuantepec. El SMN ha emitido una advertencia y mantiene estrecha vigilancia sobre la tormenta.

«Pilar» presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de hasta 100 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 6 km/h. La trayectoria proyectada sugiere que la tormenta se alejará de tierra durante su avance por el Pacífico mexicano y se mantendrá como tormenta tropical hasta el próximo domingo.

El SMN ha instado a la población en general en las áreas afectadas a extremar precauciones debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo las fuertes lluvias, vientos y oleaje, así como a seguir las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Esta tormenta tropical llega después de «Otis», que tocó tierra como un ciclón de categoría 5 en el estado de Guerrero la semana pasada, rompiendo el récord de intensidad para un ciclón en México. Hasta el momento, «Otis» ha dejado 46 muertos y 58 desaparecidos.

Cabe destacar que el gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco podrían impactar el país. Por lo tanto, es crucial que los residentes de las áreas afectadas se mantengan alerta y tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad y la de sus comunidades.

Desaparición de 33 embarcaciones en Acapulco tras el paso del huracán «Otis»

Tras el impacto devastador del huracán «Otis» en Acapulco, las operaciones de búsqueda y rescate han ido más allá de la tierra firme y se están llevando a cabo en el mar. El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, informó que se han identificado al menos 33 embarcaciones desaparecidas en la zona, cuatro más que en días anteriores. Las autoridades se están movilizando para intentar recuperar estas embarcaciones, aunque aún no se ha realizado una estimación de cuántas personas podrían haber estado a bordo de ellas.

Según relatos de algunos sobrevivientes a medios locales, se teme que la cifra de personas desaparecidas pueda superar las decenas. Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco, ha elevado su estimación a más de 100 personas desaparecidas. Esto se debe a que el huracán sorprendió a las personas antes de que pudieran ponerse a salvo, o porque los tripulantes que intentaron amarrar las embarcaciones pueden haber quedado atrapados en la emergencia.

Hasta el momento, las autoridades mantienen la cifra de 46 muertos y 58 desaparecidos debido al paso del huracán «Otis», que golpeó Acapulco como categoría 5 a finales de octubre. Este devastador evento destruyó la ciudad turística, dañó hoteles de lujo, inundó comunidades y dejó a la ciudad incomunicada durante varios días.

La búsqueda de personas y la recuperación de embarcaciones desaparecidas se han vuelto una prioridad en la región, ya que las autoridades buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Además, continúan los esfuerzos para limpiar los escombros y restaurar el suministro de electricidad en medio de las dificultades logísticas ocasionadas por la destrucción del huracán.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado beneficios fiscales para las labores de reconstrucción, mientras el país recibe donaciones internacionales en solidaridad con las víctimas de esta tragedia. Aunque aún se está realizando un balance total de los daños, las autoridades han informado que «Otis» afectó a más de 270,000 viviendas, 120 hospitales y clínicas, el 95% de los comercios y el 80% de la infraestructura hotelera en la región.

El financiamiento ambiental clave para la sostenibilidad y agricultura en Latinoamérica

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han destacado la importancia del financiamiento ambiental como un pilar fundamental para promover la sostenibilidad en la región y fortalecer el sector agrícola.

El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, enfatizó la necesidad de adaptar los productos financieros para satisfacer las demandas de los gobiernos en cuestiones relacionadas con el cambio climático y la agricultura. Señaló que la generación actual tiene la responsabilidad de desempeñar un papel activo en la resolución de los desafíos asociados al calentamiento global.

El CAF presentó un informe sobre los activos naturales de los países de América Latina y los desafíos que enfrentan en la protección de su rica biodiversidad, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de políticas de adaptación. Tanto el CAF como el IICA resaltaron que el apoyo financiero es esencial para la regeneración de suelos y la protección de los recursos marinos.

Díaz-Granados subrayó que estos esfuerzos deben ser una colaboración entre gobiernos, sociedad, universidades, entidades financieras y organizaciones como el IICA, que poseen una capacidad de coordinación multilateral para impactar en la transformación y la búsqueda de mayor sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Manuel Otero, director general del IICA, resaltó la asociación entre el IICA y el CAF como una colaboración natural, destacando que los productores de América Latina y el Caribe, especialmente aquellos de escala familiar, desempeñan un papel fundamental en la protección de los recursos naturales y la seguridad alimentaria mundial.

El informe de Economía y Desarrollo 2023 del CAF analiza los desafíos y oportunidades relacionados con la acción climática y la protección de los ecosistemas y la biodiversidad en la región. Destaca la importancia de abordar estos desafíos para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica, Yorleni León Marchena, enfatizó que su país ya ha tomado medidas significativas relacionadas con el cambio climático y la necesidad de abordar los desafíos de manera equitativa, protegiendo a los sectores productivos más vulnerables.

El reconocimiento del papel del financiamiento ambiental en la sostenibilidad y el desarrollo agrícola en América Latina subraya la importancia de abordar los desafíos ambientales en la región a través de una colaboración efectiva y recursos financieros adecuados.

Joe Biden firma orden ejecutiva para regular la inteligencia artificial en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado una orden ejecutiva destinada a supervisar y regular el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) y su aplicación en diversos sectores de la sociedad. Esta acción responde a los riesgos y desafíos planteados por la creciente adopción de la IA.

Biden declaró que la IA es «la tecnología más trascendental» de la historia reciente, con aplicaciones que abarcan desde la ciencia hasta la economía y la sociedad. Sin embargo, también reconoció los riesgos asociados con esta tecnología, por lo que la regulación es esencial para garantizar un desarrollo seguro y beneficioso.

La orden ejecutiva es considerada una de las acciones más significativas tomadas por un gobierno en el ámbito de la IA. Busca que Estados Unidos sea líder en la creación de directrices para el desarrollo y aplicación de esta tecnología, y sirva como modelo para otros países. Joe Biden señaló que los líderes de otras naciones están interesados en que Estados Unidos lidere la definición de estas pautas globales.

La orden ejecutiva impone obligaciones a las empresas que desarrollen sistemas de IA que puedan representar un riesgo significativo para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud pública. Estas empresas deberán notificar a la administración antes de poner a prueba esos sistemas.

Además, se establecerán medidas para abordar el fraude y el engaño relacionados con la IA, incluyendo la obligación de etiquetar claramente el contenido generado por esta tecnología. También se incluyen cláusulas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, respaldar a los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación en el campo de la IA.

La vicepresidenta Kamala Harris destacó que el enfoque de Estados Unidos en la regulación de la IA tiene un alcance global y busca que las acciones tomadas en el país sirvan como base para la acción internacional. Esto refleja el reconocimiento de que la IA desarrollada en un país puede tener un impacto global y, por lo tanto, requiere una respuesta global.

La firma de esta orden ejecutiva destaca la importancia de garantizar un desarrollo seguro y ético de la inteligencia artificial en una era en la que esta tecnología está transformando múltiples aspectos de la sociedad.

Restricciones a los transgénicos en México afectarán la competitividad de los productores de maíz, advierten en foro global

El Foro Global Agroalimentario, celebrado en Guadalajara, México, fue el escenario donde los principales actores del sector agropecuario debatieron sobre el futuro de la producción de alimentos en el mundo. Uno de los temas centrales de discusión fue la reciente decisión del gobierno mexicano de restringir la importación y el uso de maíz transgénico para consumo humano.

Federico Zerboni, miembro de la organización MAIZALL en Argentina, enfatizó que esta medida podría reducir la competitividad de los productores de maíz mexicanos en el mercado internacional. La tecnología que utilizan los productores de otros países les permite mantener costos más bajos y, en consecuencia, ser más competitivos. La restricción de los transgénicos podría poner a los productores mexicanos en una posición desventajosa.

En este contexto, Thomas L. Thompson, editor ejecutivo global del Informe sobre Productividad Agrícola Mundial, alertó sobre la necesidad de aumentar la producción de alimentos para garantizar la alimentación de la población mundial en crecimiento. Sin embargo, señaló que el crecimiento ha sido más lento en los últimos años y que será difícil alcanzar la meta de duplicar la disponibilidad de productos agrícolas hacia 2050.

Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario en México, planteó el desafío de incrementar la producción de alimentos en un 55% a 60% en los próximos años para garantizar la seguridad alimentaria de una población global en aumento. Este reto se presenta en un contexto de cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos y factores geopolíticos que impactan en el sector.

Las restricciones a los transgénicos en México plantean un desafío significativo para los productores de maíz, quienes deberán buscar formas de mantener su competitividad en un mercado global en constante evolución.