Respuesta a cuenta gotas: Seis días después del huracán «Otis,» el Ejército establece solo 10 comedores y dos cocinas en Guerrero

A seis días del devastador paso del huracán «Otis» en Guerrero, el Ejército, a través del plan DN-III, ha habilitado tan solo 10 comedores y dos cocinas para atender a los damnificados. Las autoridades han sido criticadas por la aparente lentitud en la respuesta a la emergencia.

El general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que, hasta el momento, cinco comedores y dos cocinas comunitarias habían entregado 14,902 raciones calientes. A partir del día de hoy, se pondrán en funcionamiento cinco comedores adicionales, sumando un total de 10, junto con las 2 cocinas. La Guardia Nacional también está participando en estas labores de auxilio, trabajando en colaboración con el Ejército y la Fuerza Aérea dentro del plan DN-III.

La distribución de agua potable a los damnificados también está en curso, aunque no se ha proporcionado una cifra oficial de afectados. Hasta la fecha, se han entregado 34,954 despensas y 83,572 litros de agua, además de que el centro de acopio Mundo Imperial dispone de 13,553 despensas para distribuir, así como 180,853 litros de agua. También se han organizado 15 toneladas de diversos alimentos en el centro para su posterior entrega.

En el aspecto de la seguridad, se han movilizado 11,500 miembros del Ejército y la Fuerza Aérea. La Guardia Nacional ha asumido el patrullaje nocturno y ha tomado la seguridad de estaciones de gasolina, bodegas, la central de abasto y centros comerciales con el objetivo de restablecer la cadena de suministro en la región.

Sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no ha proporcionado una cifra precisa de las personas damnificadas por el huracán «Otis». Se informó que mil servidores de la nación se desplegaron en Guerrero para llevar a cabo un censo de las personas afectadas, así como de las viviendas y los comercios perjudicados por el desastre.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el huracán «Otis» dejó a 504,434 usuarios sin electricidad en Guerrero. La respuesta a esta crisis humanitaria sigue siendo un tema de preocupación y debate en México.

Gobierno actualiza cifras tras paso devastador del huracán «Otis» en Guerrero

En un reciente comunicado conjunto, los gobiernos federal y estatal han ajustado la cifra de muertos a 45 tras el paso destructivo del huracán «Otis» en el estado de Guerrero, México. Además, se informa que 47 personas aún no han sido localizadas, una noticia que ha mantenido en vilo a la población y a las autoridades locales.

Inicialmente, se había reportado que el número de víctimas mortales ascendía a 48, pero de acuerdo con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, la fiscalía del estado ha corroborado la nueva cifra de 45 fallecidos. De estos, 16 cuerpos ya han sido entregados a sus familiares. Además, se ha revelado que tres extranjeros perdieron la vida durante el paso del huracán, incluyendo a un estadounidense, un canadiense y un británico.

La búsqueda y recuperación de víctimas continúa en las áreas afectadas. La fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos, informó que se están utilizando binomios caninos para localizar cuerpos que podrían estar enterrados o bajo los escombros. Sin embargo, hay zonas en las que aún no se han localizado cadáveres, lo que añade incertidumbre a la situación.

Para abordar la situación de las personas no localizadas, la gobernadora de Guerrero ha anunciado que están reforzando el programa de búsqueda en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Hasta el momento, se ha logrado localizar a 152 personas, incluyendo a dos ciudadanos suecos que habían desaparecido debido al paso del huracán «Otis».

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y aseguró que su administración está comprometida en brindar ayuda y trabajar incansablemente para reconstruir Acapulco y sus comunidades lo más rápido posible.

A pesar de los esfuerzos en curso, el reporte de víctimas avanza lentamente debido a la difícil situación en el terreno. Después de cinco días desde el impacto de «Otis», las autoridades aún no han logrado acceder a todas las zonas afectadas, especialmente porque prácticamente toda la costa sur de Guerrero quedó incomunicada durante cerca de 24 horas.

El huracán «Otis» pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5 en menos de 12 horas, convirtiéndose en uno de los fenómenos más poderosos en la historia del océano Pacífico. Su impacto en Acapulco ha dejado múltiples daños, inundaciones y afectaciones en carreteras y caminos. La situación continúa siendo un desafío importante para las autoridades y la comunidad local.

Depresión Tropical 19-E Generará Lluvias Intensas y Oleaje Elevado en Chiapas y Oaxaca

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico el domingo relacionado con la depresión tropical 19-E que se aproxima a las costas de Chiapas y Oaxaca, anticipando lluvias intensas y condiciones climáticas adversas en la región.

La depresión tropical 19-E se prevé que se ubique al sur de las costas de Chiapas, generando lluvias intensas en dicho estado y en Oaxaca. Además, se espera que venga acompañada de rachas de viento que alcanzarán velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec. Asimismo, el oleaje podría alcanzar hasta tres metros en el golfo de Tehuantepec.

Según el comunicado del SMN, existe la posibilidad de que la depresión 19-E se intensifique y se convierta en la tormenta tropical «Pilar». En las últimas mediciones, se localizó a la depresión tropical a unos 510 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a unos 520 kilómetros al suroeste de San Salvador, El Salvador.

El pronóstico también indica que un canal de baja presión interactuará con la humedad del océano Pacífico y el Golfo de México, provocando lluvias fuertes en Guerrero y Veracruz, así como chubascos en varios otros estados, incluyendo Campeche, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Puebla, Tabasco y Yucatán.

Adicionalmente, se prevé que durante la tarde y noche del domingo ingrese el frente frío número ocho, provocando un descenso de la temperatura en los estados fronterizos del norte y noreste de México. Este frente frío también traerá lluvias fuertes, descargas eléctricas, granizo y vientos de hasta 80 kilómetros por hora, con el riesgo de la formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el Valle de México, el SMN pronostica un cielo parcialmente nublado en la Ciudad de México y la posibilidad de lluvias con descargas eléctricas en el Estado de México.

El sábado, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la Secretaría de Marina (Semar) había cerrado los puertos en Oaxaca debido a la formación de la depresión tropical 19-E. La Semar emitió recomendaciones a la población para mantenerse informada y tomar precauciones en diversas actividades, incluyendo navegación, actividades portuarias, turismo, deportes acuáticos, pesca y actividades costeras.

El pronóstico del SMN advierte sobre las condiciones climáticas desafiantes que afectarán a Chiapas, Oaxaca y otras regiones de México debido a la depresión tropical 19-E y el frente frío número ocho. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad ante estos eventos climáticos.

 

López Obrador Anuncia el Inminente Restablecimiento del Suministro Eléctrico en Acapulco

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió el domingo una noticia alentadora sobre la restauración del suministro eléctrico en Acapulco, una ciudad que resultó gravemente afectada por el huracán «Otis», causando la trágica pérdida de 43 vidas.

Restablecimiento del Suministro Eléctrico: López Obrador reveló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando incansablemente para restablecer el servicio eléctrico en Acapulco. A pesar de que el huracán derribó más de 10,000 postes de luz, la CFE ya ha reinstalado 3,211 postes y está utilizando plantas eléctricas provisionales. Según el presidente, la CFE planea electrificar completamente Acapulco para la noche del martes, si no antes.

Impacto en los Servicios: El restablecimiento de la energía no solo brindará alivio a los residentes de Acapulco, sino que también permitirá que las 70 distribuidoras de combustible en el puerto reanuden sus servicios. López Obrador mencionó que ocho gasolineras ya están operando, y se espera que las actividades de distribución de gas LP, gasolina y diésel se normalicen una vez que se restaure la energía por completo.

Búsqueda y Rescate en Curso: Por otro lado, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que la cifra de muertos a raíz del huracán «Otis» ha aumentado a 43, y 36 personas siguen desaparecidas. Se están intensificando los esfuerzos de búsqueda y rescate en colaboración con la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, así como con la Comisión Nacional de Búsqueda.

Conclusión: El anuncio de la pronta restauración del suministro eléctrico en Acapulco ofrece esperanza a una comunidad devastada por el huracán «Otis». Esto no solo facilitará la vida de los residentes, sino que también permitirá la recuperación de los servicios esenciales en la zona. A pesar de los desafíos, México se está movilizando para superar esta crisis y brindar apoyo a las personas afectadas.

El Sínodo del Vaticano Urge Mayor Participación de las Mujeres en la Iglesia Católica

El documento final del Sínodo, que concluyó recientemente en el Vaticano, ha emitido un llamado para garantizar una mayor presencia y responsabilidad de las mujeres en la Iglesia católica. A pesar de que existen divisiones en torno a la posibilidad del diaconado femenino, el Sínodo insta a continuar estudiando esta cuestión y presentar resultados en la sesión final del próximo año.

El documento destaca la urgencia de permitir que las mujeres participen en la toma de decisiones y asuman roles de responsabilidad en el trabajo pastoral y el ministerio. Además, menciona que el Papa ha incrementado significativamente el número de mujeres en puestos de responsabilidad en la Curia Romana y subraya la necesidad de extender esta tendencia a otros niveles de la Iglesia. Se enfatiza que el derecho canónico debe adaptarse en consecuencia.

El Sínodo reconoce que el clericalismo, el machismo y el uso inadecuado de la autoridad siguen siendo desafíos en la Iglesia. Para abordar estos problemas, se destaca la importancia de una profunda conversión espiritual como base de cualquier cambio estructural.

Aunque el Sínodo reafirma la necesidad de un mayor reconocimiento y valorización de la contribución de las mujeres y el aumento de sus responsabilidades pastorales, no ofrece respuestas específicas sobre cómo lograrlo. En su lugar, plantea preguntas que deben abordarse en el próximo año, como cómo incluir a más mujeres en funciones y ministerios existentes.

El documento también menciona que ha habido divisiones sobre si las mujeres deben acceder al diaconado, que actualmente está reservado para hombres. Mientras algunos consideran que esta medida sería inaceptable debido a una supuesta discontinuidad con la tradición, otros ven el acceso de las mujeres al diaconado como una restauración de una práctica de la Iglesia primitiva. Se propone continuar la investigación teológica y pastoral sobre este tema.

El documento del Sínodo también insta a abordar y resolver casos de discriminación laboral y desigualdad salarial en la Iglesia, particularmente en lo que respecta a las mujeres consagradas. Se enfatiza la importancia de la formación de las mujeres y sugiere que las mujeres debidamente capacitadas puedan ser jueces en juicios canónicos. Además, se hace un llamado a utilizar un lenguaje más inclusivo en los textos litúrgicos y los documentos de la Iglesia.

El Sínodo del Vaticano subraya la necesidad de una mayor participación de las mujeres en la Iglesia y el abordaje de problemas estructurales y espirituales. Aunque no ofrece soluciones definitivas, establece un camino para futuros cambios y debates en la Iglesia católica en relación con el rol de las mujeres.

Reabren 11 Estaciones de la Línea 1 del Metro de la CDMX Tras Modernización

Después de un cierre de un año y tres meses para su modernización, 11 estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México se reabrirán al público este domingo. Esta reapertura llega después de un compromiso inicial de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de entregar estas estaciones en marzo pasado.

El evento de reapertura, programado para el 29 de octubre, será encabezado por el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. El tramo modernizado comprende desde las estaciones Pantitlán hasta Isabel la Católica. En el evento estarán presentes el embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

La modernización de la Línea 1, que es la más antigua en la red del Metro con más de 50 años de existencia, fue anunciada en junio del año pasado bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Se planeó realizar las obras en dos fases, con el cierre de las estaciones del tramo Pantitlán-Isabel la Católica de julio de 2022 a marzo de 2023. Sin embargo, al dejar su cargo en junio de este año, las obras de la primera fase aún no se habían completado, lo que provocó un retraso en la reapertura.

En julio pasado, el jefe de Gobierno, Martí Batres, declaró que no tenía una fecha definida para reanudar el servicio en el tramo de Pantitlán a Isabel la Católica y que esperaría a que los encargados de las obras confirmaran su conclusión para proporcionar una fecha segura.

La reapertura de 11 estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México marca un hito en la modernización de una de las líneas más antiguas y transitadas. Esta medida beneficiará a los usuarios del metro y representa un paso importante en la mejora del transporte público en la ciudad.

Aumenta a 43 la Cifra de Muertos y 36 Desaparecidos tras Paso de Huracán «Otis» en Guerrero

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha informado que la cifra de muertos ha aumentado a 43 y que 36 personas permanecen desaparecidas debido al paso devastador del huracán «Otis». Además, destacó los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el suministro eléctrico en Acapulco.

Hasta el momento, se han confirmado 43 víctimas fatales, mientras que 36 personas se mantienen desaparecidas en la región de Guerrero a causa del huracán «Otis». Estos números son aún preliminares, ya que las labores de búsqueda y rescate continúan.

La gobernadora informó que la CFE ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 58% de los usuarios afectados en Acapulco, lo que representa un paso significativo hacia la normalización de la vida en la región.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a apoyar a los familiares de las víctimas del huracán y expresó su solidaridad con los afectados por el ciclón.

El gobierno estatal ha llevado a cabo un censo en 10,468 familias en Acapulco y Coyuca de Benítez para evaluar las necesidades de la población afectada. Además, se han movilizado 21 pipas de agua para abastecer a las colonias de la periferia.

Se han realizado operaciones de evacuación desde Acapulco, movilizando a 387 turistas a través de un puente aéreo que involucra a empresas como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris.

La situación en Guerrero sigue siendo crítica con el aumento en el número de víctimas y personas desaparecidas. La gobernadora Evelyn Salgado resaltó la importancia de los esfuerzos de recuperación, mientras que el presidente López Obrador pidió solidaridad con las familias afectadas. Las labores de búsqueda, rescate y asistencia humanitaria continúan en la región.

CFE Restablece el Suministro Eléctrico al 55% de los Usuarios Afectados por «Otis» en Guerrero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido un informe actualizado en el que se destaca que el suministro eléctrico se ha restaurado para el 55% de los más de 513,000 usuarios afectados en Guerrero por el huracán «Otis». Este fenómeno meteorológico impactó la región como categoría 5 en días recientes.

Según la CFE, el suministro eléctrico ha sido restablecido a 281,740 usuarios afectados en Guerrero. De igual forma, de las 38 líneas de alta tensión que resultaron afectadas, se ha logrado recuperar el funcionamiento de 15 de ellas.

El personal de la CFE ha estado trabajando arduamente en las áreas afectadas, enfrentándose a desafíos significativos. Se han encontrado con caminos bloqueados por deslaves y han tenido que remover escombros y ramas para poder avanzar y acceder a las líneas de energía eléctrica caídas.

La CFE ha movilizado considerables recursos para abordar la reparación de los daños causados por el huracán «Otis». Esto incluye la disposición de mil 689 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y seis helicópteros.

Acapulco continúa enfrentando problemas con la falta de suministro eléctrico debido al paso del huracán «Otis». Las autoridades aún no tienen un estimado del tiempo necesario para restablecer estos servicios básicos, lo que ha creado desafíos para la comunidad.

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional, ha destacado la crítica situación del abastecimiento de agua en Acapulco. Se ha identificado la restauración de servicios como luz, agua y comunicaciones como las prioridades principales para el bienestar de la sociedad.

Además de los esfuerzos de restauración, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) informó que se ha logrado un progreso del 25% en la restauración del sistema de alertas sísmicas dañado por el huracán «Otis». Se espera que con los trabajos continuos se alcance un 75% de restauración en el sistema de alertas sísmicas dañadas.

La labor continua de la CFE y otras entidades para restablecer el suministro eléctrico y otros servicios es fundamental en medio de la crisis provocada por el huracán «Otis». Se mantienen esfuerzos para mejorar la situación en Acapulco y otras áreas afectadas en Guerrero.

Damnificados por el huracán «Otis» en Acapulco denuncian abandono gubernamental

El impacto devastador del huracán «Otis» en Acapulco ha dejado a miles de personas afectadas en una situación desesperada. Los habitantes de la zona sienten que han sido abandonados por el gobierno federal y estatal, y las críticas hacia la falta de previsión y respuesta de las autoridades son constantes.

Tras tres días del paso del huracán, las calles de Acapulco están llenas de escombros, edificios en ruinas y tiendas saqueadas. Las voces de los damnificados resuenan con indignación, destacando la falta de apoyo y la respuesta insuficiente de las autoridades.

Mónica Gordillo, una de las afectadas, expresó su angustia y señaló el abandono gubernamental. El testimonio de Ireri Peñaloza también destaca la falta de planificación de las autoridades, lo que contribuyó a los saqueos en tiendas. Las quejas incluyen la tardía advertencia de la inminencia del huracán.

En medio de la tragedia, se han reportado numerosos robos a tiendas, y la falta de presencia policial para prevenirlos ha agravado la situación. La desesperación crece entre los afectados, quienes claman por ayuda inmediata, especialmente en términos de alimentos y agua.

A pesar de la promesa del gobierno federal de enviar personal para hacer un censo de las personas afectadas, los residentes de Acapulco consideran que la necesidad más urgente es el suministro de alimentos y agua. La comunidad, que incluye niños, ancianos y personas enfermas, insta a las autoridades a actuar de manera efectiva y rápida en esta situación crítica.

La historia revela una lucha incesante por la supervivencia de los afectados por «Otis», mientras esperan una respuesta eficaz por parte de las autoridades gubernamentales.

Pemex Aplaza Meta de Autosuficiencia de Combustible hasta 2025

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció este viernes que México ha pospuesto su objetivo inicial de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta el año 2025. Esta fecha representa un retraso de dos años en comparación con la meta proyectada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2021.

Este retraso se atribuye a la entrada en operación de la refinería de Tula, ubicada en Hidalgo, programada para el cuarto trimestre de 2024. Además, se considera la puesta en marcha de la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, programada para octubre de 2025, y la emblemática refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, un proyecto insignia del gobierno de López Obrador en el sureste del país, para alcanzar este objetivo.

El director de Pemex destacó que este enfoque es parte de la estrategia para lograr una menor dependencia de las importaciones de combustibles del extranjero y se basa en las contribuciones futuras de la refinería Olmeca, así como en la mayor capacidad de conversión que se logrará con la finalización de las ampliaciones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

El primer escenario propuesto en diciembre de 2021 planteaba que se dejaría de comprar combustibles y de exportar crudo para finales de 2023, como parte de una estrategia de 10 ejes, que incluía el fortalecimiento del sistema nacional de refinación. Sin embargo, en julio de 2023, el presidente López Obrador reconoció que para 2024, la importación de gasolinas se reduciría solo a 34 mil barriles diarios.

Durante la presentación de los últimos resultados de Pemex, Reinaldo Wences, subdirector de Evaluación, Desarrollo y Cumplimiento Regulatorio de la petrolera estatal, informó sobre el avance de la coquizadora en la planta de Tula, con un 94% de progreso hasta septiembre. Se espera que esta planta entre en operación en el cuarto trimestre de 2024 y contribuya a la producción de turbosina, gasolina y diésel.

En cuanto a la planta de Salina Cruz, se informó que tiene un avance del 21.7%, y se espera que su construcción finalice en el tercer trimestre de 2024, con la conclusión mecánica prevista para finales del segundo trimestre de 2025 y la operación estable en octubre de 2025. Esta planta se prevé que aporte una producción significativa de gasolinas, diésel, gas licuado y coque.