Habitantes de Acapulco Reportan Aumento de Robos a Casas Tras Huracán «Otis»

En medio de la crisis humanitaria que sigue al paso del huracán «Otis» por Acapulco, los habitantes de la ciudad han comenzado a denunciar un aumento de robos en casas habitación, lo que ha agravado aún más la situación en la región.

Debido al desabasto de agua, comida y combustible, se han reportado saqueos y rapiñas en comercios, y ahora la población local asegura que los ladrones se están enfocando en las viviendas.

José Mauro Aguilar, un residente de Acapulco, explicó que los vecinos se han organizado para recaudar dinero y viajar a municipios cercanos en busca de alimentos, ya que se enfrentan a la escasez de suministros básicos. La falta de comunicación con familiares en otras áreas también está generando preocupación entre la población afectada.

Aguilar señaló que los robos a las casas generalmente ocurren durante la noche, lo que subraya la necesidad de aumentar la vigilancia en la zona para proteger a los residentes.

Además de la escasez de alimentos y agua, los afectados por el huracán «Otis» también están lidiando con problemas de combustible. Tienen que viajar a Chilpancingo para cargar gasolina, y esto ha llevado a largas filas en las gasolineras.

La falta de comunicación en Acapulco debido a la interrupción de los servicios de telefonía e internet también ha generado preocupación entre quienes buscan contactar a sus familiares en la ciudad.

La Guardia Nacional ha desplegado al menos 200 elementos en la Autopista del Sol, que estuvo cerrada por los daños causados por el huracán pero que ahora está nuevamente abierta, permitiendo la llegada de ayuda a la zona afectada.

Las colonias Renacimiento y Emiliano Zapata en la entrada al puerto han experimentado un aumento en el tráfico debido a la situación que enfrentan los damnificados por el huracán.

Restricciones de vuelos civiles en Acapulco debido a la emergencia por «Otis»

La Agencia Federal de Aviación Civil ha emitido restricciones a los vuelos civiles en Acapulco debido a la emergencia ocasionada por el huracán «Otis». Según el boletín enviado a los pilotos, la zona de Acapulco únicamente está permitida para el aterrizaje de vuelos militares y estas restricciones permanecerán vigentes hasta el 30 de noviembre.

Estas restricciones impiden que aeronaves pertenecientes a gobiernos estatales lleguen a la ciudad con ayuda para los damnificados o para el transporte de personal de apoyo a la población afectada. Por ejemplo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que un helicóptero de la Fuerza Civil cargado con suministros y ayuda humanitaria tuvo que aterrizar en Zihuatanejo, ubicada a 234 kilómetros de distancia de Acapulco, lo que requirió un recorrido adicional de cuatro horas por carretera.

Empresas privadas de aviación que estaban asistiendo en el desalojo de personas varadas en el puerto también se han visto impedidas de prestar sus servicios de apoyo.

Este viernes, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, anunció que se realizaron tres vuelos para evacuar a personas que quedaron varadas en el aeropuerto de Acapulco. Estos vuelos fueron operados por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús.

Funcionarios del gabinete federal, incluyendo la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, han viajado a la zona del desastre para coordinar los esfuerzos de ayuda y rescate.

La restricción en los vuelos civiles responde a la necesidad de priorizar la llegada de ayuda humanitaria y recursos a la región afectada por el huracán «Otis».

Déficit comercial en México alcanza los mil 481 millones de dólares en septiembre

México reportó un déficit comercial de mil 481 millones de dólares durante el mes de septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de este déficit, las exportaciones experimentaron un incremento del 0.31% en comparación con meses anteriores.

Esta cifra representa un aumento en comparación con el déficit de 910 millones de dólares registrado en septiembre de 2022. El país acumula un déficit comercial de 10 mil 84 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2023, marcando una disminución del 60.7% en comparación con el año anterior.

Durante septiembre, las exportaciones totales sumaron 49 mil 658.1 millones de dólares, lo que supuso un descenso del 5.1% con respecto al mismo mes del año previo. No obstante, las ventas de productos petroleros aumentaron un 5% en términos interanuales, alcanzando los 3 mil 446.1 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras disminuyeron un 5.8% y llegaron a los 46 mil 212 millones de dólares.

Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos retrocedieron un 6.4% en comparación con el año anterior, mientras que las destinadas al resto del mundo disminuyeron un 2.5%. Por otro lado, las importaciones en septiembre ascendieron a 51 mil 140 millones de dólares, lo que representó un descenso del 3.9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Las compras de productos petroleros se contrajeron un 31.7% interanual, ubicándose en 4 mil 690.6 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras aumentaron un 0.2%, alcanzando los 46 mil 448.9 millones de dólares.

Al analizar las importaciones por tipo de bien, se observó una disminución anual del 8.8% en las importaciones de bienes de uso intermedio. Hubo avances del 10.3% en las importaciones de bienes de consumo y del 19.6% en las de bienes de capital.

En los primeros nueve meses de 2023, las exportaciones de México registraron un aumento del 2.7% en comparación con el año anterior, totalizando 441 mil 537 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones durante este período experimentaron una disminución del 0.9%, alcanzando los 451 mil 620.5 millones de dólares.

México se encuentra comprometido con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico y busca repetir la tasa de crecimiento del 3.1% alcanzada en 2022 a lo largo de 2023.

Pemex experimenta drástica caída de ganancias en los primeros nueve meses de 2023

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reportado una disminución drástica en sus ganancias netas durante los primeros nueve meses de 2023, alcanzando los 3 mil 025 millones de pesos (aproximadamente 166 millones de dólares). Esta cifra representa una caída del 98.5% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando obtuvo ganancias por 195 mil 616 millones de pesos (unos 10,748 millones de dólares).

A pesar de esta significativa disminución en sus ingresos, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ha afirmado que la empresa cuenta con el respaldo del gobierno y mantiene una perspectiva favorable.

Romero Oropeza ha atribuido los resultados a la estabilidad de los precios del petróleo, un entorno favorable, el aumento de la extracción de crudo y las políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, ha destacado que la pérdida neta en el tercer trimestre de 2023 es un 52.1% menor que en el mismo período del año anterior.

No obstante, el director de Pemex ha señalado que los efectos de la variación cambiaria debido a la depreciación del peso frente al dólar durante el tercer trimestre han tenido un impacto negativo en el rendimiento financiero de la compañía.

La compañía ha experimentado una disminución interanual del 30.7% en los ingresos totales por ventas y servicios durante los primeros nueve meses de 2023, alcanzando un total de 1.3 billones de pesos (aproximadamente 71,428 millones de dólares). Las exportaciones y las ventas domésticas han disminuido en un 32.2% y un 21.4%, respectivamente.

El rendimiento bruto y el rendimiento antes de impuestos y derechos (ebitda) también han disminuido significativamente en un 66.2% y un 66.4%, respectivamente.

Si bien Pemex obtuvo ganancias de 5 mil 151 millones de dólares en 2022, poniendo fin a nueve años consecutivos de pérdidas, las actuales cifras contrastan con los resultados negativos de 2021, cuando la empresa reportó pérdidas por 10,900 millones de dólares, y en 2020, cuando se enfrentó a una pérdida de 24,735 millones de dólares. La disminución de las ganancias se produce en medio de un entorno económico desafiante.

López Obrador destaca «suerte» en la baja cifra de fallecidos por huracán ‘Otis’ en Guerrero

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una conferencia matutina este viernes que el país tuvo suerte de que el huracán ‘Otis’ no causara un mayor número de fallecidos en Guerrero. A pesar de la devastación que dejó en Acapulco, que resultó en miles de damnificados y daños significativos en hoteles, viviendas, comercios y carreteras, el mandatario destacó la baja cifra de muertes.

López Obrador expresó: «Yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el Creador nos protegió, aun con la furia del huracán». Señaló que aún se está recopilando información sobre las personas desaparecidas y las víctimas confirmadas, pero hasta el momento, no se han registrado tantas pérdidas de vidas humanas como se podría esperar dadas las circunstancias.

El gobierno federal mantuvo la cifra de muertos en 27 personas a causa del huracán ‘Otis’, y se reportan cuatro personas desaparecidas.

En respuesta a críticas sobre la falta de advertencia temprana a la población para evitar daños y pérdidas humanas, López Obrador justificó que el huracán ‘Otis’ fue un fenómeno natural extraordinario que se fortaleció rápidamente y golpeó Guerrero. Aseguró que se emitieron advertencias con antelación, pero el huracán tomó un rumbo impredecible y se intensificó de manera inusual.

El presidente explicó: «Pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les digan qué antecedentes hay, de cómo se precipita tan rápido. Yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información».

A pesar de las dificultades causadas por el huracán ‘Otis’, López Obrador destacó la capacidad de respuesta y resiliencia de la población en medio de este desafío natural.

Funcionaria de seguridad en Guanajuato pide castigo penal para legisladores de Morena que la criticaron

Sophia Huett, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, ha presentado una denuncia penal contra dos diputados federales de Morena. La denuncia se basa en acusaciones de que los diputados la atacaron injustamente y la culparon de la inseguridad en el estado de Guanajuato sin proporcionar pruebas que respalden sus afirmaciones.

El conflicto se originó luego de que su denuncia por violencia política de género no procediera ante el Instituto Estatal Electoral, y esta decisión fue ratificada por el Tribunal Electoral. El argumento principal detrás de esta negación fue que Sophia Huett no fue elegida por voto popular, lo que excluyó su caso de la categoría de violencia política de género.

Los diputados federales de Morena, Justino Arriaga y Pedro David Ortega, convocaron una rueda de prensa el 3 de marzo en la que pidieron la destitución de Sophia Huett. Esto ocurrió el mismo día en que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Ramírez, presentaba su quinto informe de gobierno.

Sophia Huett consideró que las declaraciones de los diputados eran un ejemplo de violencia política de género, y aunque la denuncia no procedió ante las instancias electorales, ella decidió presentar una denuncia penal en la Fiscalía de Guanajuato.

La funcionaria expresó su descontento por lo que considera una acusación injusta y declaró: «Me parece muy injusto que convoques a una rueda de prensa el día del informe del gobernador para que digas que, de todo el gabinete de seguridad, la culpa es mía, presentando imágenes que me criminalizan».

Sophia Huett espera que la denuncia penal prospere y ha manifestado su determinación de luchar para que los diputados sean sancionados cuando ataquen a un ciudadano y no se descarten las denuncias en los órganos electorales.

Evelyn Salgado supervisa labores de reparación en Acapulco después del paso del huracán «Otis»

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, recorrió la zona Diamante de Acapulco para supervisar las labores de reparación dos días después de que el huracán «Otis» devastara la ciudad. A través de redes sociales, compartió imágenes de su recorrido junto a su equipo y destacó que se centró en la reapertura de vialidades, la restauración de la red eléctrica y la restitución del servicio de internet en una de las áreas más afectadas.

Evelyn Salgado también informó que las vialidades ya estaban liberadas y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estaba trabajando en la restauración del suministro eléctrico. Hizo un llamado a la solidaridad entre los locales y los turistas, y prometió que continuaría trabajando arduamente para restaurar la ciudad a su esplendor.

Sin embargo, algunas personas en las redes sociales la acusaron de no llevar a cabo el recorrido, alegando que en las fotos que compartió se veían sus botas limpias. También criticaron su elección de hacer la visita de noche y la acusaron de ausentarse en un momento crítico para la ciudad.

A pesar de las críticas, Evelyn Salgado reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la recuperación de la ciudad y prometió continuar recorriendo las colonias y zonas rurales de Acapulco en colaboración con varias instituciones, incluyendo Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Acapulco sufrió graves daños como resultado del huracán «Otis», y la gobernadora está enfocada en coordinar los esfuerzos de recuperación para la ciudad.

Acapulco en estado de emergencia tras el paso del huracán «Otis»

La ciudad costera de Acapulco, México, se encuentra en estado de emergencia tras el devastador paso del huracán «Otis», que tocó tierra como un huracán de categoría 5. Los residentes de Acapulco comparan la magnitud de la destrucción con el huracán «Paulina» que azotó la región en 1997.

El huracán «Otis» sorprendió a los meteorólogos y las autoridades, ya que no se emitieron alertas anticipadas ni hubo recorridos de advertencia antes de su llegada. Esto dejó a la población sin tiempo para prepararse adecuadamente.

Los vientos del huracán «Otis» golpearon Acapulco con una velocidad de hasta 270 kilómetros por hora, derribando palmeras, árboles y edificios. Varios hoteles quedaron destruidos y casas y comercios sufrieron graves daños.

El Hotel Emporio, por ejemplo, experimentó una situación crítica mientras el huracán azotaba la ciudad. Los huéspedes se vieron en medio de la tormenta, y algunos de ellos se quejaron de que el personal del hotel no les advirtió adecuadamente sobre la gravedad de la situación.

Las condiciones en la ciudad siguen siendo difíciles, con problemas de comunicación y falta de electricidad. El desabasto de alimentos se está volviendo un problema creciente.

A medida que la ciudad evalúa los daños y trabaja en su recuperación, la sorpresa y la falta de preparación han dejado a la población local en una situación crítica tras el paso de «Otis». Las autoridades locales y nacionales están trabajando en la atención de las necesidades de la población y la reconstrucción de la ciudad.

Tragedia en las obras del Tren Maya en Palenque: Dos trabajadores fallecen y uno resulta herido

Este jueves, se registró un trágico incidente en las obras de construcción del Tramo 1 del Tren Maya, en el municipio de Palenque, Chiapas, que resultó en la muerte de dos trabajadores. Las víctimas fueron identificadas como Luis Alberto Moreno Rosales y José del Carmen Hernández García, empleados de la empresa Galimex, subcontratados por Mota Engil. Además, otro trabajador, identificado como Jesús Arturo Camacho, resultó herido en el accidente.

El incidente ocurrió cuando los trabajadores estaban realizando una excavación para la instalación de una tubería hidráulica, parte del proceso de construcción de las estaciones del Tren Maya. En el transcurso de esta operación, sufrieron un derrumbe que los sepultó. El accidente ocurrió en la carretera federal Lázaro Cárdenas, y tras el derrumbe, elementos de la policía municipal de Palenque y Protección Civil acudieron al lugar para prestar asistencia al trabajador herido.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación sobre el incidente y se encargó del levantamiento de los cuerpos de las víctimas. Los trabajadores y los equipos de seguridad acordonaron la zona del accidente mientras intentaban auxiliar a las víctimas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado previamente que tenía previsto inaugurar la sección del Tren Maya que va de Palenque a Cancún el 15 de diciembre. Sin embargo, reconoció que existían «retos y desafíos» en las obras debido a la geografía de la región, como la construcción del puente Boca del Cerro, que cruzará el río Usumacinta.

Es importante señalar que en mayo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el costo del Tren Maya podría superar más del doble de su presupuesto original de 156 mil millones de pesos si la obra se concluye este año. Este trágico incidente resalta la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores en proyectos de esta envergadura y el seguimiento adecuado de los protocolos de construcción.

Identificado grupo armado detrás del ataque al hermano del alcalde de Tacámbaro en Michoacán

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha logrado identificar al grupo armado responsable del ataque ocurrido el pasado lunes contra Ricardo Moriya Sánchez, hermano del alcalde morenista de Tacámbaro, Michoacán, en el que resultó herido y cinco personas fallecieron. Este ataque guarda relación con el asesinato de Yoshio Moriya Villaseñor, conocido como «El Japonés», hijo de Ricardo Moriya, ocurrido el 30 de julio pasado en el libramiento de Tacámbaro.

Adrián López Solís, fiscal general de Michoacán, reveló que dos de los agresores cuentan con órdenes de aprehensión por el homicidio de Yoshio Moriya, aunque no proporcionó detalles sobre a qué grupo criminal pertenecen. López Solís enfatizó que la causa del ataque tiene antecedentes, y el hecho de que dos de los involucrados ya estén sujetos a órdenes de aprehensión está relacionado con el asesinato previo del sobrino del alcalde morenista.

En el ataque, dos de las cinco personas fallecidas fueron identificadas como la pareja de padres buscadores, Marco Antonio Valdovinos y Griselda Armas, quienes resultaron víctimas colaterales al encontrarse despachando en un puesto de tacos en el que también se encontraba Ricardo Moriya al momento del atentado, ocurrido en el centro de Tacámbaro.

La pareja había denunciado la desaparición de su hijo, Yahir Valdovinos Armas, de 16 años, ocurrida el 1 de septiembre en el poblado de Tecario, presuntamente a manos de la delincuencia organizada. El fiscal López Solís indicó que todo apunta a que los grupos involucrados en actividades criminales en la región son responsables de esta desaparición. Margarita López Pérez, madre buscadora y diputada local, reveló que su colectivo de búsqueda ha recuperado los restos de 70 personas en fosas clandestinas descubiertas en Tacámbaro el pasado 26 de septiembre, una cifra que podría aumentar.

Las autoridades continúan investigando este caso en Michoacán, y se espera que se tomen medidas para combatir la violencia y la inseguridad en la región.