Aerolíneas mexicanas apoyan a turistas varados en Acapulco tras el impacto del huracán “Otis”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris prestarán sus servicios para movilizar a los turistas que se encuentran varados en el aeropuerto de Zihuatanejo a la Ciudad de México, luego de que el Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendiera sus operaciones debido a las afectaciones causadas por el huracán “Otis”.

El mandatario federal informó durante su conferencia matutina que «Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris van a apoyar para regresar a los turistas desde Zihuatanejo en lo que resuelven si pueden utilizar el aeropuerto de Acapulco». Esta medida busca facilitar el regreso de los turistas a sus hogares y su lugar de origen.

Además, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció un acuerdo con hoteleros para transportar a los turistas desde las inmediaciones de los hoteles en Acapulco hasta la capital mexicana utilizando entre 30 y 40 camiones.

El presidente López Obrador también anunció la implementación de un puente aéreo en Acapulco, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), para el traslado de alimentos y ayuda humanitaria a las áreas afectadas por el huracán. Las Fuerzas Armadas evalúan las pistas del Aeropuerto Internacional de Acapulco y de la base aérea militar de Pie de la Cuesta para llevar a cabo esta operación.

El mandatario destacó que se distribuirán alimentos calientes a los damnificados y que las Fuerzas Armadas serán responsables de llevar a cabo la distribución directa de despensas para garantizar que «nadie se aproveche de la necesidad de la gente» en Guerrero. Estas acciones buscan brindar apoyo y asistencia a las personas afectadas por el huracán «Otis».

Proliferación de imágenes de abuso infantil: un llamado urgente para controlar la inteligencia artificial

La creciente proliferación de imágenes de abuso sexual infantil en internet podría agravarse aún más debido a las herramientas de inteligencia artificial capaces de crear imágenes manipuladas. El martes, la Internet Watch Foundation (IWF), con sede en el Reino Unido, emitió una advertencia urgente, instando a los gobiernos y a las empresas de tecnología a tomar medidas antes de que la situación supere las capacidades de las agencias policiales al aumentar significativamente la cantidad de víctimas potenciales.

Dan Sexton, director de tecnología de la IWF, enfatizó que este es un problema que está ocurriendo en la actualidad y que debe abordarse de inmediato. En un caso sin precedentes en Corea del Sur en septiembre, un hombre fue condenado a dos años y medio de prisión por usar inteligencia artificial para crear 360 imágenes de abuso sexual infantil.

Esta problemática no se limita a los adultos; hay casos en los que los niños están utilizando esta tecnología contra otros niños. En España, la policía investiga un caso en el que adolescentes aparentemente utilizaron una aplicación de teléfono celular para crear imágenes en las que sus compañeros aparecían desnudos.

El informe destaca un aspecto oscuro de la inteligencia artificial, una tecnología que permite al usuario describir con palabras lo que desea producir, ya sea un correo electrónico, una novela, una obra de arte o un video, y el sistema lo elabora. Si no se aborda, la avalancha de «deepfakes» de abuso sexual infantil podría abrumar a las agencias policiales que intentan rescatar a niños convertidos en personajes digitales ficticios. Los abusadores también podrían usar las imágenes para seducir o coaccionar a nuevas víctimas.

La IWF ha observado que los abusadores están utilizando contenido real ya existente para crear nuevas imágenes de víctimas. Esto ha llevado a una creciente demanda de la creación de más imágenes de niños que ya han sido abusados, lo que es profundamente preocupante.

La organización comenzó a recibir informes de imágenes de abuso sexual hechas con inteligencia artificial a principios de este año, lo que condujo a investigaciones en la «dark web». Allí, los analistas descubrieron a abusadores compartiendo notas y maravillándose de lo fácil que era convertir sus computadoras personales en fábricas de imágenes sexualmente explícitas de niños de todas las edades. Algunos incluso intercambian estas imágenes, que parecen extremadamente reales, o intentan lucrarse con ellas.

Es imperativo abordar este problema de manera efectiva antes de que empeore y se convierta en un desafío aún mayor para la sociedad y las autoridades.

Senado de México aprueba Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos para 2024; las envía al Ejecutivo

El Senado de la República en México aprobó tanto en lo general como en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. Esta ley contempla ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos. La votación en lo general recibió 70 votos a favor por parte de legisladores de Morena y 43 en contra de la oposición. En lo particular, se aprobaron los términos del dictamen con 60 votos a favor y 40 en contra.

La discusión en el Senado incluyó opiniones divergentes sobre la Ley de Ingresos. La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, la calificó de «irresponsable y desequilibrada», señalando que la administración actual no cumplió su promesa de lograr un crecimiento del 4% en seis años.

Julen Rementería, senador del Partido Acción Nacional, mencionó que el gobierno está dejando una gran deuda al país, con un incremento del 60% que comprometerá el futuro de los mexicanos. Víctor Fuentes, del PAN, acusó a los legisladores de Morena de no modificar ni una coma en la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que fuera aprobada en el Congreso.

Claudia Anaya, senadora del PRI, anunció que la iniciativa será impugnada por inconstitucional y llamó a construir una acción de inconstitucionalidad. Ernesto Pérez Astorga, senador de Morena, defendió que el gobierno ha demostrado que se pueden proporcionar apoyos a los necesitados si el gasto se administra de manera responsable.

Además de la Ley de Ingresos, el Senado aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos para el ejercicio fiscal 2024. Esto no contempla la creación de nuevos derechos, sino aumentos por debajo de la inflación para algunos derechos y la adaptación a disposiciones administrativas o tratados internacionales vigentes. La reforma fue avalada en lo general con 70 votos a favor y 41 en contra, y en lo particular obtuvo 62 votos a favor y 41 en contra.

El gobierno federal espera una recaudación de 59 mil 91 millones de pesos en 2024 por el cobro de derechos, lo que representaría un aumento real del 11% en comparación con lo aprobado para este año.

Aumenta un 61.9% el paso de menores migrantes por México hacia EE. UU. en 2023

El flujo de menores migrantes de menos de 18 años que transitan por México en su camino a los Estados Unidos experimentó un aumento del 61.9% en comparación con el año anterior en el período de enero a agosto de 2023, según un informe presentado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Durante el mismo período, se repatriaron a México casi 18,000 personas menores de 17 años desde los Estados Unidos, lo que representa un incremento del 2.5% en comparación con el período anterior.

El informe señala que la migración infantil desde países de Centroamérica se debe a factores como la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia y la reunificación familiar. Tania Ramírez, directora de Redim, destacó que los contextos políticos e históricos de conflictos, los problemas sociales como la expropiación de tierras, la crisis climática, la violencia de género y la pandemia de la COVID-19 han impulsado a la población joven de la región a buscar mejores condiciones de vida.

El informe identifica cuatro causas principales de la migración infantil: pobreza y falta de oportunidades, desastres naturales como huracanes, la pandemia de la COVID-19 y la violencia e inseguridad ciudadana. La reunificación familiar también desempeña un papel importante. El proyecto «Redes» busca abordar estos desafíos y garantizar los derechos de los niños migrantes en la región, involucrando a los Estados, la sociedad civil y los propios niños en la toma de decisiones y promoviendo políticas integrales con un enfoque de derechos humanos y de género.

Tragedia en Guerrero: «Otis» deja 27 muertos y 4 desaparecidos

El huracán «Otis» ha dejado una estela de destrucción en Guerrero, México. El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno de Guerrero informaron que al menos 27 personas han perdido la vida y cuatro permanecen desaparecidas debido al impacto del huracán. Este fenómeno también ha causado graves daños, incluyendo inundaciones, deslizamientos de tierra y colapsos de edificios en Acapulco.

El Hospital General Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social, sufrió daños significativos, lo que llevó al traslado de unos 200 pacientes a otras instalaciones médicas. Mientras tanto, el Hospital General Renacimiento experimentó inundaciones, y se espera que retome su funcionamiento normal en las próximas 24 horas. Por su parte, el Hospital General de Acapulco «El Quemado» opera con normalidad.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco ha suspendido sus operaciones hasta nuevo aviso debido a los daños causados por el huracán. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que la Autopista del Sol, que conecta Morelos con Acapulco, se encuentra abierta pero con carriles reducidos debido a las labores de reparación tras los daños sufridos en la vía.

El presidente López Obrador detalló que de las cuatro personas desaparecidas, tres son miembros de la Secretaría de Marina, y un miembro más perdió la vida. Hizo un llamado a los habitantes de Guerrero a no fomentar el saqueo y aseguró que el gobierno brindará apoyo a la comunidad.

Esta tragedia ha marcado a Acapulco de una manera sin precedentes, pero la rápida acción y preparación de la población ha ayudado a limitar la pérdida de vidas humanas.

Sindicato del Poder Judicial Extiende Paro de Labores en Protesta contra Eliminación de Fideicomisos

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación ha anunciado una extensión de su paro nacional de labores hasta el 29 de octubre en señal de protesta por la eliminación de fideicomisos. La decisión se toma en medio de un ambiente generalizado de descontento ante la extinción de estos fideicomisos y la posibilidad de reducciones en el presupuesto del Poder Judicial de la Federación en 2024.

El paro nacional, que comenzó el 19 de octubre, continuará en todas las secciones sindicales, aunque se establece que los trabajadores que deseen continuar con sus actividades pueden hacerlo respetando su voluntad.

En la madrugada de este miércoles, senadores de Morena y sus aliados aprobaron la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. El dictamen se enviará al presidente Andrés Manuel López Obrador para su revisión. La iniciativa fue aprobada en lo particular con 67 votos a favor y 49 en contra, incluyendo el voto en contra de la senadora morenista Olga Sánchez Cordero, quien es ministra en retiro.

El dictamen aprobado establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales en el Poder Judicial, más allá de los que expresamente prevea su Ley Orgánica.

El inicio del paro de labores y las protestas de los trabajadores del Poder Judicial ocurrieron en el contexto de la discusión de este dictamen en el Senado. Además, manifestantes bloquearon todos los accesos a la Cámara de Diputados, lo que llevó a la cancelación de la sesión en el recinto legislativo.

La extensión del paro de labores y las protestas reflejan la preocupación y el desacuerdo de los trabajadores del Poder Judicial con respecto a la eliminación de fideicomisos y sus posibles implicaciones en el presupuesto de la institución, marcando un importante punto de tensión en el actual panorama político de México.

Huracán «Otis» Deja a su Paso Destrucción en Guerrero: Hoteles, Edificios y Vías Bloqueadas

La llegada del huracán «Otis» a las costas de Guerrero en México ha dejado una estela de destrucción, con hoteles, edificios, comercios y hospitales en Acapulco sufriendo daños significativos. Además, la tormenta ha provocado bloqueos en carreteras debido a deslaves en la región.

Usuarios de redes sociales han compartido impactantes fotografías que muestran los estragos causados por «Otis». En el centro comercial Galerías de Acapulco, se observa daños en la parte superior del edificio, con la estructura metálica expuesta y ventanas rotas.

Las calles de Acapulco han resultado afectadas por las intensas lluvias y fuertes vientos del huracán. La avenida costera Miguel Alemán se ha inundado, y los vientos han derribado árboles y postes de electricidad, además de causar daños en ventanas de casas y edificios.

El hotel Princess Mundo Imperial, ubicado en la zona costera de Acapulco, también sufrió graves daños, como se pudo apreciar en un video compartido por huéspedes. El material muestra muebles y objetos del hotel destruidos en el suelo, evidenciando la violencia del fenómeno meteorológico.

Uno de los huéspedes, Luisa Peña, compartió su experiencia en redes sociales, describiendo cómo se escondió en un clóset mientras el huracán azotaba la zona con vientos de hasta 260 kilómetros por hora. A pesar de los daños materiales, se considera afortunada por haber sobrevivido al evento.

Las lluvias y fuertes vientos de «Otis» se extendieron hasta Zihuatanejo, un puerto ubicado a 230 kilómetros de Acapulco. Aunque el huracán se ha degradado a tormenta tropical, se espera que provoque fuertes lluvias en las montañas del estado de Michoacán antes de disiparse en las próximas horas.

Las autoridades mexicanas no han proporcionado información detallada sobre los daños y la situación actual. La Autopista del Sol, que conecta Cuernavaca con Acapulco, ha sido cerrada en ambos sentidos debido a deslaves y accidentes provocados por «Otis», según Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). Se ha instado a los usuarios a tomar precauciones mientras se abordan estos desafíos ocasionados por el fenómeno meteorológico.

Afectación por Huracán «Otis» Pone en Riesgo Sistema de Alerta Sísmica en México

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) ha emitido una preocupante advertencia este miércoles, destacando que 27 sensores ubicados en las costas del Pacífico han resultado dañados debido al paso del huracán «Otis» por Guerrero. Esta situación plantea un riesgo significativo, ya que estos sensores son cruciales para la detección y notificación temprana de sismos en la región.

Las consecuencias del huracán «Otis» no se limitan a los sensores dañados, ya que deslaves y accidentes en la Autopista del Sol han obstaculizado el acceso de los trabajadores de Sasmex a las áreas afectadas, lo que dificulta la estimación de un tiempo para la reparación de estos dispositivos esenciales.

En un comunicado oficial, se señala que las brigadas de ingenieros del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) están preparadas para emprender las labores de recuperación en los sitios de comunicación del Sasmex. Sin embargo, también se destaca que se ha registrado daño en carreteras principales en la región, lo que podría retrasar el tiempo necesario para llegar a atender los daños.

La preocupación en torno a la situación radica en el importante papel que juega el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la prevención y respuesta ante sismos. Estos sensores permiten dar aviso a la población antes de que un terremoto alcance su máxima intensidad, lo que otorga valiosos segundos para tomar medidas de seguridad.

La afectación de los sensores en las costas del Pacífico resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras clave en el país ante eventos climáticos extremos y la importancia de contar con planes de contingencia y medidas de restauración efectivas. La atención a esta situación será crucial para garantizar la seguridad de la población frente a futuros sismos en la región.

Disminución del Flujo Migratorio en la Frontera Sur de México, Aunque Desafíos Persisten

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha informado que las solicitudes de asilo en la frontera sur de México experimentaron una disminución del 50% durante el mes de octubre, en comparación con la oleada migratoria que se registró en septiembre. A pesar de esta reducción, la atención a migrantes sigue siendo un desafío significativo.

Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, destacó la disminución en el número de solicitantes, pero enfatizó que los números actuales aún son considerablemente altos. «Sí, ha habido una disminución, estábamos atendiendo de 6 mil a 7 mil migrantes diarios que habían llegado, ahora están llegando entre 2 mil 500 y mil 800», señaló Anzueto.

A pesar de la disminución en el flujo migratorio, se han registrado episodios de confrontación en el Parque Ecológico de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. En menos de una semana, se han producido seis enfrentamientos entre miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que buscan atención de la Comar. Estos incidentes han llevado a la detención de personas y la ocurrencia de heridos, lo que ha impulsado a la Comar a adoptar nuevas estrategias para evitar aglomeraciones.

La situación en la frontera sur de México refleja un flujo migratorio «sin precedentes», tal como lo advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta 16 mil migrantes llegan a las fronteras de México diariamente.

Las solicitudes de asilo en México han aumentado en un 30.8% durante los primeros nueve meses del año, alcanzando un récord de 112,960, según la Comar. Haití se ha destacado como el principal país de origen de los solicitantes, representando un tercio del total.

En un esfuerzo por abordar esta crisis migratoria, el presidente López Obrador organizó recientemente una cumbre migratoria con nueve países de la región, incluyendo Haití. En esta reunión, se preparó una propuesta regional que busca promover un enfoque humanitario y respetuoso de los derechos humanos en el tema de la migración.

A pesar de los desafíos, las autoridades mexicanas han desplegado más personal de seguridad para lidiar con los incidentes en el Parque Ecológico de Tapachula. Sin embargo, los números de migrantes, en particular haitianos, superan en gran medida la cantidad de agentes de seguridad.

Los migrantes han expresado la necesidad de un proceso más ordenado y eficiente para presentar solicitudes de asilo, solicitando la asignación de más personal y recursos. La Comar ha instado a la paciencia y ha reiterado su compromiso de atender a los migrantes de manera gradual. Sin embargo, es importante destacar que la Comar brinda asistencia a personas que requieren protección internacional en México y no a aquellos que buscan simplemente atravesar el país para dirigirse a otro destino.

AMLO informa sobre la situación crítica tras el paso de ‘Otis’ en Guerrero; laboran las Fuerzas Armadas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), brindó información sobre la situación crítica en Guerrero tras el impacto del huracán «Otis», que tocó tierra en Acapulco como categoría 5 a las 00:25 horas de este miércoles. AMLO informó que se han perdido completamente las comunicaciones y que se han registrado daños materiales, afectaciones en carreteras y derrumbes. En respuesta, las Fuerzas Armadas se han desplegado para llevar a cabo labores de ayuda y rescate.

AMLO mencionó que se encuentran presentes el General Secretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Secretario de Marina, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, el Secretario de Comunicaciones y la Directora de Protección Civil. Se están aplicando los planes de emergencia como el Plan DN-III y el Plan Marina para enfrentar este fenómeno.

Aunque no se tienen reportes de pérdidas humanas hasta el momento en Guerrero, el presidente expresó su preocupación por la situación en la carretera de la costa grande y la población que vive entre Acapulco y Zihuatanejo. Debido a la pérdida de comunicación, aún no se dispone de datos actualizados sobre la situación en la región afectada.

El huracán «Otis» causó graves destrozos, como inundaciones en edificios, caída de árboles y cristales rotos debido a los vientos huracanados. A pesar de que el huracán se ha degradado a categoría 2, se espera que continúen las lluvias fuertes en el sur del país, con ráfagas intensas de viento y oleaje elevado en Guerrero.

AMLO instó a la población a seguir las medidas de seguridad recomendadas por Protección Civil y destacó que el gobierno está dedicando todos los recursos necesarios para brindar apoyo a la población afectada y llevar a cabo operativos de rescate. La situación sigue siendo crítica en la región, y se espera que las labores de ayuda y recuperación continúen en los próximos días.