AMLO Impone Ultimátum a Vulcan Materials: Acepten Indemnización o se Declarará Área Natural Protegida

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado un ultimátum a la empresa estadounidense Vulcan Materials con respecto a sus terrenos en Quintana Roo. El mandatario declaró que si la compañía no acepta la indemnización ofrecida por el gobierno, se decretará por ley que la zona se convierta en un área natural protegida.

López Obrador manifestó su determinación al afirmar que «si no hay respuesta de parte de ellos, esa va a ser el plan. Vamos a esperar, nada más que antes de que yo me vaya, ya se les va a depositar en un juzgado los 6 mil o 7 mil millones de pesos y vamos a emitir el decreto para destinar toda el área a la protección del medio ambiente.»

La empresa Vulcan Materials ha estado operando en México durante más de tres décadas, pero recientemente ha enfrentado controversias con la administración de López Obrador, que en mayo cerró sus instalaciones argumentando daños medioambientales que la empresa ha negado. Los terrenos en cuestión, que abarcan aproximadamente 2,400 hectáreas, se convertirían en una zona de preservación. El presidente enfatizó que no se pagará más a la empresa, ya que la indemnización se hará conforme a las valoraciones gubernamentales. López Obrador subrayó: «¿Cómo vamos a pagar más? Caeríamos en un acto de corrupción. Ellos lo que quieren es que se termine este gobierno para volver a explotar.»

El presidente de México destacó que, aunque la empresa presente recursos y busque ampararse en el marco del T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá), su gobierno tiene el derecho a defenderse legalmente. López Obrador reiteró que México no es una colonia de Estados Unidos y que defenderá su territorio, no permitiendo la destrucción impune.

Este anuncio llega después de que el presidente mencionara previamente que la indemnización requerida por la empresa según las valoraciones gubernamentales debía ser de entre seis y ocho mil millones de pesos, en contraste con los mil 500 millones de dólares solicitados por Vulcan Materials.

El conflicto ha llegado a un punto donde Vulcan Materials ha buscado la protección del gobierno de Estados Unidos y ha acusado que la tasación realizada por el gobierno mexicano está infravalorada. Además, la empresa ha denunciado que el gobierno mexicano ha amenazado con declarar la zona como un área natural protegida para confiscarla en caso de que no acepten su oferta. La situación actual plantea un importante desafío tanto para la empresa como para el gobierno mexicano y tiene el potencial de tener un impacto significativo en la región y en las relaciones entre México y Estados Unidos.

Médicos Sin Fronteras Insta a Soluciones para la Crisis Migratoria en Latinoamérica

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alzado su voz de alarma y exigido soluciones inmediatas y coordinadas para la crisis humanitaria que enfrenta Latinoamérica, en el marco de la cumbre migratoria convocada por México junto a otros 11 países de la región. La coordinadora general de proyectos de MSF en México, Gemma Domínguez, destacó que están siendo testigos de una crisis humanitaria sin precedentes, con un número inédito de personas migrantes que sufren las consecuencias de la inacción, la falta de atención y la ausencia de coordinación en la provisión de servicios básicos.

Esta demanda de MSF surge en un momento crítico, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convocado una reunión en Palenque, Chiapas, a la que se espera que asistan mandatarios y representantes de varios países de la región. La esperanza es que esta reunión permita un enfoque que aborde las causas de la migración y atienda la situación precaria de las personas en movimiento.

MSF ha denunciado la falta de servicios en todo México, lo que provoca el hacinamiento de migrantes, que viven en asentamientos informales, en las calles y en condiciones insalubres que afectan su salud física y emocional. Además, en ciudades fronterizas peligrosas, los migrantes son víctimas de violencia.

La organización también ha identificado padecimientos médicos que reflejan las pésimas condiciones de vida en la ruta migratoria, incluyendo diarreas y enfermedades gastrointestinales debido al consumo de agua no potable, así como enfermedades respiratorias por dormir a la intemperie. Se han observado heridas abiertas en la piel por caminatas extensas, un peso inadecuado por la falta de comida, mujeres embarazadas sin control prenatal, heridas, magulladuras, agotamiento extremo y un impacto en la salud mental.

Luis Eguiluz, coordinador de MSF en Colombia y Panamá, enfatizó que la migración no es un delito, y que las políticas represivas de deportación y persecución, así como la militarización de las fronteras, no reducen los flujos migratorios, sino que exponen a los migrantes a las mafias criminales. Eguiluz concluyó que los líderes políticos tienen la responsabilidad de proteger y atender a quienes migran y evitar un mayor sufrimiento en la región.

El INE aplaza discusión sobre paridad de género en candidaturas para gobiernos estatales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha pospuesto la discusión sobre las normas generales de paridad de género debido a la falta de acuerdos en los diálogos para establecer las regulaciones que determinarán el número de candidaturas para mujeres en las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que estarán en disputa el próximo año.

El acuerdo, que debía ser sometido a votación en las comisiones unidas de Prerrogativas, Partidos Políticos, Igualdad de Género y No Discriminación del INE, proponía que «los partidos políticos deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se eligen la gubernatura y la Jefatura de Gobierno, y de igual forma se mandata para que los partidos políticos locales respeten el principio de alternancia de género que hubieran postulado en la última elección». Esta medida buscaba implementar la reforma de 2019 conocida como «paridad en todo» y tenía en cuenta que solo seis entidades han legislado la paridad en las gubernaturas.

La importancia de esta discusión radica en que Ciudad de México, Jalisco y Yucatán comenzarán sus precampañas el 3 de noviembre, por lo que es necesario determinar una fecha límite para que los partidos informen sobre el cumplimiento de la paridad sustantiva, tal como lo estableció una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El proyecto que se ha pospuesto señala que en Ciudad de México, Puebla y Yucatán solo una mujer ha sido elegida para el cargo de jefa de gobierno, y una más ha tenido un gobierno interino. Estos antecedentes deben ser considerados como un criterio importante por los partidos al momento de realizar sus postulaciones.

«El huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 1 y amenaza con lluvias intensas en varios estados de México»

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Lidia’ ha ganado fuerza y ha alcanzado la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Este fenómeno climático se encuentra actualmente a unos 520 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 590 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.

Con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 km/h, ‘Lidia’ se desplaza hacia el este-noreste a 17 km/h. Se espera que su amplia circulación provoque lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Nayarit.

El SMN advierte que estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y podrían causar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las zonas mencionadas. Se insta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se pide a los turistas y a la navegación marítima en la zona que extremen precauciones debido al oleaje elevado. Se ha establecido una zona de prevención por efectos de huracán y tormenta tropical en varias áreas costeras.

Este desarrollo meteorológico se produce en medio de la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano y es necesario que la población esté atenta a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Claudia Sheinbaum condena la violencia entre Hamás e Israel y aboga por el reconocimiento de dos Estados

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial por Morena, se pronunció sobre el conflicto entre Israel y Hamás, que ha resultado en la muerte de más de mil 300 personas en ambos lados, llamando a que se reconozcan los dos Estados involucrados en el conflicto.

La política expresó su condena a cualquier forma de violencia, especialmente cuando afecta a civiles inocentes, y abogó por un cese inmediato de la violencia. Sheinbaum respaldó el posicionamiento del gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

Sin mencionar específicamente a Palestina o Israel, Sheinbaum enfatizó que es responsabilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) poner fin a la violencia y trabajar para que ambos Estados sean reconocidos internacionalmente. Insistió en la importancia de buscar una solución pacífica y fronteras seguras basadas en tratados internacionales.

En su breve declaración, Sheinbaum subrayó que «siempre es condenable la violencia, especialmente la violencia dirigida contra inocentes en los ataques que ocurrieron».

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Rogelio «M» por desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno

Este lunes, un juez vinculó a proceso a Rogelio «M» por su supuesta participación en la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Se le imputan varios delitos, incluyendo la desaparición de personas y la operación de una ladrillera que presuntamente se utilizaba para deshacerse de los cuerpos de las víctimas.

En la audiencia, el juez revisó la carpeta de investigación relacionada con Rogelio «M» y lo vinculó a proceso por su presunta participación en delitos relacionados con la desaparición de personas y la desaparición cometida por particulares. Además, dictaminó prisión preventiva justificada por un año para el acusado.

Rogelio «M», también conocido como «El Roy», es señalado como responsable de varios casos de desaparición de personas, así como de robo de combustible y robo de transporte de carga en la región Altos Norte de Jalisco, que incluye municipios como Unión de San Antonio, San Julián, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz.

Además, se espera que en las próximas horas sea llevado a audiencia de vinculación el segundo detenido en relación con este caso, identificado como Celestino «M», al que también se le imputan delitos relacionados con la desaparición de personas.

Octavio Romero responde en el Congreso a cuestionamientos sobre el endeudamiento de Pemex

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), protagonizó un enfrentamiento con diputados en el Congreso de México este lunes mientras respondía a preguntas sobre el endeudamiento de la empresa estatal. Durante la sesión, la diputada Gerardina Campuzano afirmó que la deuda de Pemex ha alcanzado los 1.94 billones de pesos, lo que representa una cuarta parte del presupuesto federal destinado a estados y municipios.

Ante estas aseveraciones, Romero Oropeza respondió con dureza: «Se deberían estar mordiendo la lengua», señalando que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha logrado reducir su deuda. La confrontación se intensificó cuando el diputado panista Paulo Gonzalo Martínez López llamó al director «director trampitas», a lo que Romero respondió con enojo, afirmando que no existe amistad entre ellos y que debería haber respeto mutuo: «Yo no le diría diputado tontín», agregó.

El enfrentamiento se produce en medio de preocupaciones sobre la deuda de Pemex y su sostenibilidad financiera. En septiembre, la calificadora Fitch Ratings indicó que Pemex necesitaría al menos 81.5 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para mitigar sus obligaciones, y que las medidas presupuestarias de 2024 y la reducción de las obligaciones fiscales son insuficientes para garantizar la sostenibilidad de su estructura de capital.

La confrontación en el Congreso refleja la preocupación y el debate continuo en México sobre la gestión financiera y el futuro de Pemex, una empresa emblemática del país y un actor importante en la industria petrolera.

López Obrador propone al senador Héctor Vasconcelos como embajador de México ante la ONU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes su intención de proponer al senador Héctor Vasconcelos como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta nominación se produce tras la conclusión de la gestión de Juan Ramón de la Fuente, quien formó parte del Consejo de Seguridad.

López Obrador elogió la preparación de Vasconcelos, quien posee un doctorado de la Universidad de Harvard y destacó un gesto significativo en su pasado académico. El presidente mencionó que Vasconcelos devolvió su título a Harvard en protesta después de que un expresidente de México, a quien no mencionó, se convirtiera en profesor de la misma universidad tras dejar la presidencia.

La propuesta de López Obrador aún debe ser aprobada por el Senado de México antes de que Vasconcelos pueda asumir su cargo como embajador ante la ONU. Vasconcelos es un experimentado diplomático y político con una amplia trayectoria en relaciones internacionales, y su eventual nombramiento fortalecería la presencia de México en la ONU en un momento en que los asuntos globales son de gran relevancia para la agenda nacional e internacional.

La inflación en México baja al 4.45% anual en septiembre, el nivel más bajo desde febrero de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México ha anunciado que la tasa de inflación general disminuyó al 4.45% anual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021. Este dato, que se encuentra dentro de las expectativas del mercado, marca ocho meses consecutivos de descenso, después de haber comenzado el año con una tasa de inflación del 7.91% en enero.

En cuanto al índice de precios al consumidor (IPC), este aumentó un 0.44% en el mes. En septiembre del año pasado, la inflación mensual fue del 0.62%, y la inflación anual llegó al 8.7%.

El índice de precios subyacente, que se considera un mejor parámetro para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.36% mensual y un 5.76% anual. Mientras tanto, la partida de no subyacentes avanzó un 0.7% a tasa mensual y un 0.6% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron un 0.31% en el mes y un 6.2% en el año. En cuanto a los servicios, avanzaron un 0.43% mensual y un 5.23% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0.84% en comparación con el periodo anterior y un 3.25% frente al mismo mes del año pasado. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 0.57% en el mes, aunque se redujeron un 1.71% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios, aumentó un 0.63% mensual y un 4.01% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (8.55%), los bienes y servicios diversos (7.95%), y la salud (6.61%).

Si bien la inflación ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, el dato de septiembre aún se encuentra por encima de la meta del 3% anual del Banco de México. Este banco central ha mantenido su tasa de interés en un récord del 11.25% para controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica del país.

La Sedena enviará dos aviones a Israel para retornar a mexicanos varados por la guerra

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha anunciado que enviará dos aviones este lunes con el propósito de facilitar el retorno de ciudadanos mexicanos que se encuentran en Israel, donde la situación se ha vuelto crítica debido al conflicto bélico desatado en Oriente Medio, originado por el ataque del grupo islamista Hamás a ese país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta decisión en su conferencia matutina, explicando que alrededor de 300 mexicanos desean abandonar Israel debido a la falta de vuelos comerciales en la región. Esta medida busca garantizar la protección y el regreso seguro de los connacionales en medio del conflicto armado.

La canciller Alicia Bárcena informó previamente que unos 500 mexicanos se habían registrado en un formulario de emergencia de la dependencia para recibir asistencia. Además, se reportó que dos mexicanos, un hombre y una mujer, fueron presuntamente tomados como rehenes por Hamás en Gaza durante el sábado.

El presidente López Obrador subrayó que la mayoría de los mexicanos en Israel se encontraban allí por motivos turísticos, principalmente religiosos. También destacó que se está trabajando en coordinación con los embajadores de Palestina e Israel para facilitar el regreso de los mexicanos afectados por la situación de conflicto.

Por último, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un llamado a los ciudadanos mexicanos en Israel y Palestina para que eviten caer en ofertas fraudulentas de boletos de avión para salir de esos países ante la creciente situación de conflicto armado. La seguridad y el bienestar de los connacionales son una prioridad para el gobierno mexicano, que trabaja en su protección y repatriación.