Al menos 18 migrantes de Venezuela y Haití mueren en volcadura de autobús en Oaxaca

Un trágico accidente en Oaxaca, México, dejó un saldo de al menos 18 migrantes fallecidos. Los migrantes, originarios de Venezuela y Haití, viajaban en un autobús que cubría la ruta de Oaxaca a Cuacnopalan, en el estado de Puebla, cuando el vehículo volcó en la vía.

Inicialmente, se informó de 17 muertes, pero la Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó que la cifra aumentó a 18. Este accidente se suma a una serie de tragedias que han involucrado a migrantes que atraviesan México en busca de llegar a Estados Unidos.

Este suceso se produce después de que, el fin de semana pasado, al menos 10 migrantes cubanos, incluyendo a una menor de edad, perdieran la vida en un accidente similar, cuando el camión de carga en el que viajaban volcó en el sur de México. Esta ruta es comúnmente transitada por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

El viaje de los migrantes a través de México es largo y peligroso, y durante el trayecto enfrentan riesgos como accidentes de tránsito, violencia y otros delitos. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló en un informe reciente que la frontera entre Estados Unidos y México fue la «ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo» en 2022, con 686 muertes o desapariciones.

Este trágico incidente destaca la urgente necesidad de abordar la situación de los migrantes en tránsito por México y mejorar las condiciones de seguridad en su camino hacia Estados Unidos.

Transporte público suspendido en Cárdenas, Tabasco, por amenazas del crimen organizado

El servicio de transporte público en el municipio de Cárdenas, Tabasco, ha sido suspendido debido a las amenazas y agresiones dirigidas a los conductores de transporte público por parte de grupos delictivos en la zona de la Chontalpa.

El 2 de octubre, un conductor de taxi identificado como Miguel «N» fue interceptado y secuestrado por individuos armados mientras prestaba servicio durante la noche. Posteriormente, circuló un video en el que los agresores mutilaron dos dedos de una de sus manos, mientras alguien le apuntaba con un arma.

Jorge Martínez Cadena, líder transportista de Cárdenas, informó que el taxista mutilado les comunicó la amenaza de sus agresores, quienes ordenaron la suspensión del servicio en el municipio. Como resultado del temor a ser víctimas, solo algunos conductores continúan brindando servicio, mientras que la mayoría optó por no correr riesgos.

Los repartidores en moto, conocidos como «moto mandados» en la zona, también se han visto obligados a dejar de trabajar en este oficio, ya que muchos eran presionados por grupos delictivos para transportar drogas. Aquellos que se negaban debían pagar una cuota para circular por las calles del municipio.

El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, señaló que hasta el momento las autoridades estatales no han recibido denuncias formales, aunque reconoció que ha habido incidentes delictivos en el municipio. Estos casos están siendo atendidos desde la Mesa de Seguridad estatal.

Los transportistas han denunciado ser víctimas de represalias por negarse a colaborar con los criminales y han expresado que el temor les impide presentar denuncias, ya que esto podría aumentar su riesgo.

A pesar de estas amenazas, las autoridades locales han anunciado operativos extraordinarios en colaboración con fuerzas federales y reiteran que en Tabasco no hay presencia de cárteles.

Por su parte, Héctor Francisco Morán González, comandante de la 30 Zona Militar, informó sobre la detención de ocho personas y la incautación de armas largas y vehículos durante un operativo en Cárdenas. Estos elementos podrían estar relacionados con los incidentes ocurridos el 22 de octubre durante la detención de Salvador «N», líder criminal de la Chontalpa.

Movimiento Ciudadano Busca Detener Segunda Audiencia de Jaime Maussan en la Cámara de Diputados

El diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, anunció su intención de evitar una segunda audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre fenómenos aéreos anómalos no identificados en México. Su declaración se produce después de que el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, anunciara planes para una segunda audiencia en colaboración con el ufólogo Jaime Maussan.

Álvarez Máynez expresó su intención de presentar una solicitud formal a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para poner fin a lo que considera un «show de pseudo-ciencia y engaños», que daña la imagen del Poder Legislativo mexicano ante el mundo. Sugirió que si Gutiérrez Luna desea promocionar estas ideas, lo haga en la sede de Morena y no en la Cámara de Diputados.

La primera audiencia sobre este tema, celebrada el 12 de septiembre, contó con la participación de Jaime Maussan, quien presentó dos cuerpos que afirmó pertenecían a seres no humanos. Sin embargo, el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó la afirmación de Maussan y señaló que no se podía determinar que los cuerpos fueran extraterrestres.

Maussan argumentó que los cuerpos se habían mantenido sepultados durante un milenio dentro de una diatomea, un tipo de alga que evita el crecimiento de bacterias y hongos, lo que permitió su preservación. Sin embargo, el ufólogo enfrentó escepticismo y críticas.

Además, desde 2017, la fiscalía peruana concluyó que las figuras presentadas por Maussan eran «muñecos manufacturados de data reciente» y que no eran restos de «alienígenas ancestrales». También se informó que se utilizaron huesos de animales modificados para crear una forma humanoide en los muñecos.

La polémica sobre este tema continúa y genera divisiones en la Cámara de Diputados, con algunos legisladores cuestionando la legitimidad de estas audiencias y su impacto en la imagen del Congreso mexicano.

 

Brecha Salarial Afecta de Manera Significativa a Trabajadoras Latinas en EE. UU.

Un estudio del Center for American Progress (CAP) ha revelado que las trabajadoras latinas en Estados Unidos enfrentaron la mayor brecha salarial en 2022, en el Día de la Igualdad Salarial para las Latinas. Según el estudio, las latinas ganan 52 centavos de salario por cada dólar que gana un hombre blanco no hispano.

La brecha disminuye ligeramente cuando se compara a las latinas que trabajan a tiempo completo (36 horas o más) con los hombres blancos; ellas ganan 57 centavos por cada dólar que ganan ellos. A pesar de esta disminución, las latinas aún tienen la brecha más grande entre todas las mujeres que trabajan a tiempo completo, ganando en promedio 84 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco.

Sara Estep, directora asociada de la Iniciativa de Mujeres de CAP, destacó que una latina puede perder 1.2 millones de dólares a lo largo de su carrera debido a esta brecha salarial. Además, las latinas con un título profesional podrían perder casi 2.5 millones debido a esta brecha, según un análisis del National Women’s Law Center (NWLC).

Estep hizo un llamado a usar este Día de la Igualdad Salarial para las Latinas para presionar al Congreso para que apruebe leyes que ayuden a cerrar esta brecha, como la Paycheck Fairness Act 2023 y The Raise the Wage Act of 2023, que aumentarían el salario mínimo federal. La activista enfatizó que la aprobación de estos proyectos de ley contribuiría en gran medida a cerrar la brecha salarial, especialmente para las latinas.

Este año, el Día de la Igualdad Salarial para las Latinas se adelantó al 5 de octubre, casi dos meses antes de la designación del año pasado (8 de diciembre) para incluir actividades en la celebración del Mes de la Herencia Hispana. La brecha salarial persistente destaca la importancia de abordar las desigualdades de género y étnicas en el ámbito laboral en Estados Unidos.

Sandra Cuevas Defiende el Uso de Motos Rentadas con Permisos Legales

La alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha salido al paso de las acusaciones sobre el uso de motocicletas que le fueron retiradas en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, argumentando que las motos son rentadas y cuentan con permisos legales emitidos en Guerrero, estado gobernado por Morena.

En un video publicado, Cuevas explicó que los vehículos tienen permisos totalmente legales emitidos por el gobierno de Guerrero, lo que pone en duda las afirmaciones de que los permisos sean ilegales o impropios. Además, enfatizó que no están haciendo uso indebido de los recursos públicos y que las motos de la alcaldía Cuauhtémoc son de la marca BMW, por lo que no se utilizan para sus recorridos.

La confrontación surgió después de un incidente en la Central de Abasto, donde Cuevas y su equipo se enfrentaron con representantes y comerciantes del lugar. La alcaldesa con licencia presentó una denuncia contra la coordinadora de la Central de Abasto por diversos cargos, incluyendo secuestro exprés y robo con violencia.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, afirmó que las motos fueron retiradas porque no tenían placas y solo contaban con permisos provisionales del estado de Guerrero.

Este incidente pone de manifiesto la tensión política y los conflictos en curso en la Ciudad de México, donde las autoridades y los líderes políticos se enfrentan en medio de acusaciones mutuas. La afirmación de Cuevas de que las motos son legales con permisos emitidos por el gobierno de Guerrero arroja luz sobre la complejidad de la situación y la necesidad de una resolución adecuada.

Samuel García Desmiente Cambio de Plan de Tesla y Asegura que la Gigafactory Continúa en Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha reafirmado el compromiso de Tesla con la construcción de su gigafactory en la región, desmintiendo las afirmaciones hechas en la nueva biografía de Elon Musk, el fundador de la compañía de automóviles eléctricos.

En un mensaje publicado en las redes sociales, el gobernador García aseguró que «Tranquilos, Tesla sí va. Todo marcha muy bien y conforme a lo planeado. El gobierno de Nuevo León trabaja incansablemente de la mano de Tesla para cumplir con los compromisos de infraestructura que requiere la gigafactory». Esto viene en respuesta a las afirmaciones en la biografía de Musk que sugieren un cambio en la ubicación de la planta a Texas en lugar de Nuevo León.

El gobernador compartió además un mensaje de Rohan Patel, director global senior de políticas públicas y desarrollo empresarial de Tesla, quien afirmó que las especulaciones sobre un cambio en la ubicación de la planta eran infundadas y debían ser ignoradas.

Según la nueva biografía escrita por Walter Isaacson, Musk inicialmente consideró la posibilidad de ubicar la nueva fábrica en México, cerca de la frontera con Texas, pero luego cambió de opinión debido a la necesidad de que los ingenieros de diseño estuvieran cerca de la línea de ensamblaje. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido confirmadas por Tesla ni por las autoridades de Nuevo León.

El compromiso de Tesla con la gigafactory en Nuevo León es un importante desarrollo para la economía y el sector automotriz de la región. La planta se espera que genere empleos y fomente la producción de vehículos eléctricos en México.

Este incidente subraya la importancia de la comunicación clara y precisa entre las empresas y las autoridades gubernamentales para evitar malentendidos y especulaciones en el mundo empresarial y político.

Jon Fosse, el escritor noruego que da voz a lo indescriptible, recibe el Premio Nobel de Literatura

En un emotivo anuncio, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al destacado autor noruego, Jon Fosse, por su habilidad excepcional para «dar voz a lo indescriptible» a través de sus obras de teatro y prosa. La noticia fue recibida con alegría tanto en Noruega como en la comunidad literaria internacional.

Las obras de Fosse, enraizadas profundamente en la lengua y la naturaleza de su tierra natal, Noruega, han conquistado los corazones de los lectores y espectadores en todo el mundo. Anders Olsson, presidente del comité que otorga el galardón, destacó la importancia de la conexión de Fosse con su origen noruego como un elemento fundamental de su obra.

El propio Jon Fosse expresó su sorpresa y emoción al recibir la noticia, comentando que había estado preparándose cuidadosamente durante la última década para la posibilidad de un reconocimiento tan prestigioso. «Recibir la llamada fue una gran alegría», dijo el autor de 64 años a la televisora pública noruega NRK.

Fosse ha dejado una marca imborrable en el mundo de la literatura, siendo uno de los dramaturgos más representados de Noruega y habiendo escrito más de 40 obras, además de novelas, cuentos, libros infantiles, poesía y ensayos. La Academia Sueca reconoció específicamente sus «innovadoras obras de teatro» en su fallo.

El Premio Nobel de Literatura incluye un premio económico de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares) y se suma al prestigioso legado de su creador, el inventor sueco Alfred Nobel. Además del premio en efectivo, los ganadores reciben una medalla de oro de 18 quilates y un diploma en una ceremonia que se llevará a cabo en diciembre.

Jon Fosse se convierte en el cuarto noruego en recibir este prestigioso galardón, uniéndose a la ilustre compañía de Bjornstjerne Bjornson, Knut Hamsun y Sigrid Undset.

En un comunicado distribuido por su editorial, Samlaget, Fosse expresó su visión del Nobel como un premio que celebra la literatura en su forma más pura y sin otras consideraciones. Su obra «A New Name: Septology VI-VII» fue finalista en el Premio Booker Internacional en 2022, lo que subraya su impacto en la literatura contemporánea.

Este reconocimiento a Jon Fosse también plantea preguntas sobre la diversidad en los premios Nobel de Literatura, que históricamente se han centrado en autores europeos y norteamericanos, en su mayoría hombres. Sin embargo, la Academia Sueca sigue honrando a escritores talentosos de diversas procedencias y culturas.

El anuncio del Premio Nobel de Literatura es solo el comienzo de la temporada de premios Nobel, con los galardones de la Paz y Economía aún por anunciar antes del 9 de octubre. La elección de Jon Fosse resalta la continua excelencia literaria que emerge de Noruega y el impacto perdurable de la literatura en todo el mundo.

Tesla busca acelerar la construcción de su megaplanta en Nuevo León

El gigante de la tecnología y fabricante de vehículos eléctricos, Tesla, ha presentado una solicitud al gobierno del estado mexicano de Nuevo León para dar inicio a los trabajos de infraestructura que permitan la construcción de su esperada megaplanta en la región. Este ambicioso proyecto, impulsado por el visionario multimillonario Elon Musk, tiene como objetivo crear una instalación de vanguardia para la producción de vehículos eléctricos.

La solicitud de Tesla abarca diversos aspectos clave de la infraestructura, incluyendo la energía eléctrica, el suministro de agua, el sistema de alcantarillado y el transporte ferroviario. Para garantizar una producción eficiente y sostenible, se ha propuesto la construcción de una subestación eléctrica y la expansión de la infraestructura de transmisión de energía eléctrica para abastecer las instalaciones. Además, Tesla busca mejorar la conectividad ferroviaria y carretera para facilitar el movimiento de mercancías y trabajadores.

Aunque el gobierno de Nuevo León y Tesla están actualmente en la fase de planificación y desarrollo de los detalles de esta inversión, aún no se ha proporcionado un calendario específico para la ejecución de estos proyectos.

La noticia sobre la posible construcción de la megaplanta de Tesla en Nuevo León inicialmente había generado una gran expectación en la región, pero recientemente se ha informado que la planta podría ser trasladada a Austin, Texas, según la nueva biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacson. Musk, siempre comprometido con la innovación y la eficiencia, parece haber reconsiderado la ubicación ideal para su fábrica, argumentando que tener a los ingenieros de diseño de Tesla cerca de la línea de ensamblaje es crucial para impulsar la innovación y mejorar la fabricación de vehículos.

Este cambio potencial de ubicación plantea nuevas incertidumbres sobre el destino de la megaplanta de Tesla, lo que hace que la colaboración entre la compañía y el gobierno de Nuevo León sea aún más crucial para asegurar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. Los próximos pasos en esta emocionante colaboración serán fundamentales para determinar el papel de Nuevo León en la visión de Tesla de un futuro más sostenible y eléctrico.

Facultad de Derecho de la UNAM suspende clases presenciales tras agresión en asamblea

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha decidido suspender sus clases presenciales a partir de este jueves y hasta nuevo aviso debido a un incidente en una asamblea estudiantil.

En el comunicado emitido, se informa que durante una asamblea realizada el jueves a las 17:00 horas, estudiantes y personas ajenas a la institución entregaron un pliego petitorio en el que solicitaban que las autoridades llevaran a cabo un nuevo proceso de fumigación. Sin embargo, en la reunión se denunció que la secretaria general, la secretaria administrativa y otros trabajadores fueron agredidos físicamente por un grupo de personas.

Ante esta situación y con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, la Facultad de Derecho ha suspendido las clases presenciales y las ha trasladado al entorno virtual. Se ha instado al cuerpo docente a coordinar actividades en línea con los estudiantes utilizando las herramientas digitales disponibles.

Esta medida se suma a la suspensión de clases presenciales en otras facultades de la UNAM debido a informes de una posible infestación de chinches. Aunque la UNAM ha negado que las chinches puedan alojarse en las aulas, se ha señalado que podrían transmitirse al viajar en transporte público. Las facultades afectadas por esta situación incluyen Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Veterinaria y Zootecnia, y Contaduría y Administración.

La OMC estima una desaceleración en el comercio global de mercancías con un crecimiento del 0.8% en 2023

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha revisado sus previsiones para el comercio global de mercancías en 2023 y estima que el crecimiento será de solo un 0.8%. Esto representa una fuerte desaceleración en comparación con el crecimiento del 2.7% registrado en 2022. Esta revisión a la baja se atribuye a varios factores, incluida la persistente inflación y las políticas monetarias restrictivas implementadas en Estados Unidos y la Unión Europea.

La OMC señala que factores como los efectos continuos de la guerra en Ucrania y los problemas en el sector inmobiliario de China también han contribuido a esta desaceleración del comercio global de mercancías.

Aunque la OMC espera que en 2024 el comercio global de mercancías experimente un crecimiento del 3.3%, impulsado por un aumento «lento pero constante» en el producto interno bruto (PIB) mundial, la perspectiva para 2023 es más sombría.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, instó a los miembros de la organización a fortalecer el marco multilateral de comercio y evitar el proteccionismo para construir una economía mundial más resiliente. El economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, destacó que, aunque las tensiones geopolíticas han provocado signos iniciales de fragmentación en la cadena global de suministros, aún no se ha producido una desglobalización a gran escala.

El informe de la OMC no aborda el comercio de servicios, pero sugiere que también se espera una moderación en su crecimiento después del fuerte repunte registrado en sectores como el transporte y los viajes el año pasado.