Sheinbaum no se presentará ante la UNAM por acusaciones de plagio en tesis, afirma Santiago Creel

El político panista Santiago Creel afirmó que Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, no comparecerá ante las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de presunto plagio en su tesis de licenciatura. Contrario a esta postura, la coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ya se presentó ante la UNAM para abordar estas acusaciones.

Creel destacó que la ausencia de Sheinbaum en la UNAM se debe a que tendría que explicar el origen de los párrafos que fueron señalados como posibles plagios en su tesis. Además, señaló que la reacción de Sheinbaum contrasta con la de Xóchitl Gálvez, quien, según él, demostró su contribución a la ingeniería mexicana al comparecer ante la universidad.

El pasado 29 de septiembre, se publicó un reportaje que señalaba posibles plagios en las tesis de ambas aspirantes presidenciales, Sheinbaum y Gálvez. El reportaje, realizado por Guillermo Sheridan, identificó problemas en el capítulo sobre la combustión de la leña en las tesis. Sheinbaum respondió a estas acusaciones en sus redes sociales, argumentando que citó correctamente su tesis y que no se trató de un plagio.

Este debate sobre las acusaciones de plagio en las tesis de candidatos políticos ha generado controversia en el ámbito político mexicano y ha puesto en el centro de atención la integridad académica de los líderes políticos.

Tren del Metro colisiona en taller de El Rosario; la conductora resulta herida

La noche de este miércoles, un tren del Metro de la Ciudad de México chocó en la zona de talleres de la Línea 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC). El accidente ocurrió cuando el vagón Motriz M-0188 circulaba por vías secundarias y no se detuvo en el límite de los rieles, impactándose contra el muro del taller.

Como resultado de la colisión, la conductora del tren, identificada como Paola, sufrió lesiones en ambas piernas y fue trasladada a un consultorio médico ubicado en los talleres de la estación El Rosario para recibir atención médica. Además de las lesiones físicas, Paola también experimentó una crisis de ansiedad debido al impacto.

El incidente tuvo lugar a las 21:45 horas, y afortunadamente, el servicio de la Línea 6 del Metro no se vio afectado. El STC ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas del choque.

Este incidente resalta la importancia de mantener altos estándares de seguridad en el sistema de transporte público, especialmente en el Metro de la Ciudad de México, que es una parte vital de la movilidad de millones de personas en la metrópolis.

Revisiones en la frontera con EE. UU. han causado retraso en 15,000 camiones con exportaciones, advierte Canacar

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de México ha informado que las revisiones y controles de seguridad implementados por el gobierno del estado de Texas, en Estados Unidos, la semana pasada han provocado un retraso en el avance de aproximadamente 15,000 camiones que transportan exportaciones, con una mercancía valuada en mil 500 millones de dólares.

Empresarios mexicanos han expresado su preocupación por la situación, señalando que el problema no reside en las aduanas que han desviado personal para el procesamiento de migrantes desde hace dos semanas. En cambio, el problema central son las revisiones llevadas a cabo por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, que han ralentizado significativamente el cruce de cargas.

En un comunicado emitido recientemente, Canacar expresó su profunda preocupación por las consecuencias que esta situación ha tenido en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, así como en el sector del autotransporte de carga. La decisión del gobierno de Texas de implementar revisiones en los camiones que cruzan por los puentes fronterizos que conectan Ciudad Juárez con El Paso ha generado una crisis, resultando en cierres, desvíos, tiempos de cruce prolongados y reducciones significativas en el volumen de exportaciones de productos mexicanos hacia Estados Unidos.

Hasta el momento, Canacar estima que hay un retraso en al menos 15,000 envíos y que el valor de la mercancía retenida debido a esta contingencia supera los mil 500 millones de dólares.

La cámara ha reiterado su solicitud al gobierno de Texas para que agilice los intercambios comerciales en la región, ya que estos representan una parte fundamental de la relación económica entre ambos países. Además, considera que estas barreras impuestas por el gobierno de Texas no están alineadas con el espíritu de colaboración y visión de futuro establecidos en el marco del T-MEC.

Estas medidas tienen un impacto directo en la economía de ambos países, afectan a las cadenas de suministro, obstaculizan los flujos comerciales en la región y ponen en peligro decenas de miles de empleos en ambos lados de la frontera. Según estimaciones, normalmente cruzan diariamente unas 3,500 cargas de México a Estados Unidos por Ciudad Juárez, pero en los últimos días solo han cruzado alrededor de 1,600, lo que ha causado saturación en los almacenes fronterizos y el estancamiento de productos, muchos de los cuales son perecederos.

Empresas privadas de EE. UU. crearon menos empleos de lo esperado en septiembre: estudio

En septiembre, las empresas privadas en Estados Unidos generaron menos empleos de lo que se esperaba, con un total de 89,000 nuevos puestos de trabajo, en comparación con los 180,000 de agosto, según informó la empresa de procesamiento de nóminas Automatic Data Processing (ADP). Esta disminución representa el menor aumento desde enero de 2021.

Estos datos llegan en un momento delicado para el mercado laboral, debido a los once aumentos en las tasas de interés que ha realizado la Reserva Federal (Fed) desde marzo de 2021 con el objetivo de controlar la inflación. La cifra también se encuentra por debajo de las expectativas, ya que se esperaban alrededor de 160,000 nuevos empleos, según las estimaciones de economistas y analistas.

La publicación de estos datos podría indicar un enfriamiento previsto en el mercado laboral como resultado de los aumentos de tasas de interés de la Fed. Además, el crecimiento salarial anual se desaceleró al 5.9%, marcando la doceava caída mensual consecutiva. También se observaron reducciones en los aumentos salariales para aquellos que cambiaron de empleo, que se situaron en el 9%.

En cuanto a los sectores, se observó que el sector de servicios añadió 81,000 puestos de trabajo, seguido por el ocio y la hostelería con 92,000, actividades financieras con 17,000 y servicios de educación y salud con 10,000. La construcción también contribuyó con 16,000 nuevos empleos, mientras que el sector de recursos naturales y minería generó 4,000 puestos de trabajo.

Sin embargo, hubo pérdidas de empleo en los servicios profesionales y empresariales con 32,000 menos, el comercio, el transporte y los servicios públicos con 13,000 menos, y la industria manufacturera con 12,000 menos.

Es importante destacar que las cifras de ADP pueden variar en comparación con el recuento oficial del gobierno, que se publica el viernes, según advierten los economistas. La Reserva Federal ha estado implementando aumentos de tasas de interés en respuesta a la inflación y otros desafíos económicos como resultado de la pandemia y el conflicto en Ucrania.

Carlos Slim se reúne nuevamente con el presidente López Obrador en Palacio Nacional

El destacado empresario mexicano Carlos Slim Helú se reunió este miércoles con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional. Slim, propietario de Teléfonos Mexicanos (Telmex) y uno de los hombres más ricos del mundo, fue visto llegando a las instalaciones a bordo de un vehículo Mercedes Benz, conducido por uno de sus hijos, Carlos Slim Domit.

La reunión tuvo lugar alrededor de las 15:00 horas y se llevó a cabo por varias horas antes de que ambos abandonaran el lugar. Esta no es la primera vez que estos dos influyentes líderes se encuentran, ya que en mayo de este año y a principios de agosto, también se reunieron en Palacio Nacional. Cabe destacar que estos encuentros suelen llevarse a cabo discretamente, sin previo aviso o divulgación en redes sociales.

La relación entre Carlos Slim y el presidente López Obrador ha sido objeto de atención en México, ya que ambos han trabajado juntos en proyectos importantes para el país, como el Tren Maya. Slim también estuvo presente en el quinto informe de gobierno de López Obrador en Campeche.

La reunión entre estos dos líderes empresariales se produce en un momento importante, ya que autoridades mexicanas, estadounidenses y latinoamericanas se están reuniendo para discutir temas cruciales como el narcotráfico, la migración y el tráfico de armas en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad. El evento reúne a destacados funcionarios, incluyendo al Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y representa un esfuerzo por abordar problemas de seguridad compartidos en la región.

Suprema Corte declara inconstitucionales requisitos en la Ley del Seguro Social para acceder a la pensión por viudez

La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo declarando inconstitucionales ciertas disposiciones de la Ley del Seguro Social que establecían requisitos para acceder a la pensión por viudez. Estos requisitos incluían que el solicitante debía haber estado casado con la persona asegurada durante al menos seis meses antes de su muerte y demostrar que habían procreado hijos.

Según el comunicado de la SCJN, el derecho a recibir una pensión por viudez tiene como finalidad proteger a la familia del fallecido trabajador o pensionado. Por lo tanto, exigir requisitos injustificados como el tiempo mínimo de matrimonio o la procreación de hijos viola el derecho a la igualdad. Además, restringir los derechos de quienes no tuvieron hijos, a pesar de estar en la misma situación, no tiene una justificación válida.

La Corte destacó que el legislador federal no proporcionó ninguna justificación para el trato diferente otorgado a los viudos en comparación con las viudas en la Ley del Seguro Social. Dado que no se encontró una razón válida para esta discriminación, se considera que esta exclusión es violatoria de los derechos fundamentales.

El caso fue tratado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien propuso conceder el amparo en revisión 470/2023. Este proyecto fue respaldado por unanimidad por la Segunda Sala de la Corte.

Este fallo de la Suprema Corte tiene implicaciones significativas para garantizar la igualdad de derechos en el acceso a las pensiones por viudez en México y destaca la importancia de eliminar requisitos injustificados que puedan discriminar a ciertos beneficiarios de la seguridad social.

El FMI advierte sobre presiones presupuestarias en México para 2024 debido a gastos anticipados en obras emblemáticas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre las presiones presupuestarias que enfrentará México en 2024, debido a la disminución de ingresos y a los mayores gastos anticipados en las obras emblemáticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su declaración final tras una visita al país, el FMI señaló que el próximo gobierno deberá tomar decisiones difíciles para mantener una trayectoria fiscal a mediano plazo. La organización financiera destacó que el próximo año se agravarán las presiones presupuestarias debido a la disminución de los ingresos, un aumento selectivo del gasto corriente (que incluye salarios, pensiones y gasto social), y mayores gastos anticipados para completar proyectos de inversión emblemáticos.

El FMI advirtió que el aumento previsto del déficit hasta el 5.4% del PIB podría estimular la demanda en un momento en que la economía está funcionando por encima de su capacidad y la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del banco central. También señaló que esta trayectoria fiscal podría traducirse en un aumento de las tasas de interés, una moneda más fuerte, una alta relación deuda/PIB y una disminución más lenta de la inflación de lo deseado.

Para cumplir con los objetivos fiscales, el próximo gobierno deberá considerar medidas como eliminar la tasa cero del IVA y racionalizar las exenciones fiscales, ampliar el impuesto sobre la renta de las personas físicas y aumentar los impuestos sobre la propiedad.

A pesar de estas preocupaciones fiscales, el FMI consideró positivo el apoyo presupuestario continuo para Petróleos Mexicanos (Pemex), siempre y cuando se condicione a planes viables para reducir los riesgos comerciales de la empresa.

Cabe mencionar que el FMI también revisó al alza su previsión de crecimiento para México en 2023, pasando del 2.6% al 3.2%, debido a la fortaleza del consumo privado, los servicios, la construcción y la producción de automóviles.

Tormenta tropical «Lidia» y frente frío 4 provocarán lluvias en 22 estados de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un informe en el que advierte sobre lluvias en 22 de los 32 estados de México debido a la tormenta tropical «Lidia» y el frente frío número 4.

En estados como Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Veracruz, se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros), mientras que en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros).

En la Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, se esperan chubascos (de 5 a 25 milímetros). Las precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

La Conagua ha alertado sobre la posibilidad de incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil local.

En el Valle de México, se espera cielo nublado con rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas mínimas de 14 a 16 grados y máximas de 24 a 26 grados.

La tormenta tropical «Lidia» se encuentra en el Pacífico mexicano y sus bandas nubosas están generando condiciones lluviosas sobre el occidente del país. Aunque se prevé que permanezca en la zona hasta el lunes, su trayectoria se aleja del territorio mexicano.

Por otro lado, el frente frío número 4 avanza sobre la frontera norte de México y también provocará lluvias fuertes en varios estados, con rachas de viento y la formación de tornados en algunas áreas. Se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante estas condiciones climáticas.

AMLO critica a jueces y magistrados por cancelar una orden de captura contra García Luna: “El Poder Judicial está podrido”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado duras críticas contra el Poder Judicial de México después de que un tribunal federal negara una orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad federal durante el gobierno de Felipe Calderón.

López Obrador expresó su indignación durante su conferencia matutina, afirmando que el Poder Judicial está «podrido» y está al servicio de la mafia del poder económico y político. Señaló que García Luna ha recibido amparos en varias ocasiones, incluido uno para descongelar sus cuentas, y ahora se le ha otorgado otro amparo en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General.

El presidente también criticó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y lo calificó como un «adorno» y un «florero» por no sancionar ni enjuiciar a los jueces, magistrados y ministros por actos de corrupción. Insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial y señaló que esta reforma debería ser realizada por el pueblo en las elecciones, con el objetivo de obtener una mayoría calificada en el Congreso para modificar la Constitución.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que emprenderá acciones legales en contra del juez de Distrito Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden de aprehensión contra García Luna, así como contra los magistrados que confirmaron dicha negativa, por su actuación en contra de la administración de justicia.

Este incidente ha avivado el debate sobre la independencia y la integridad del sistema judicial en México, y el presidente López Obrador ha reiterado su llamado a reformar el Poder Judicial para abordar las preocupaciones sobre corrupción y favoritismo dentro de la institución.

Nueva York destinará 38 mdd de fondos estatales para servicios legales de solicitantes de asilo

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de la ciudad, Eric Adams, anunciaron una asignación de 38 millones de dólares de fondos estatales para proporcionar servicios legales a los migrantes recién llegados en busca de asilo en Estados Unidos. Estos fondos son parte de un compromiso estatal de 50 millones de dólares destinados a la asistencia social y servicios legales.

Esta inversión se produce en respuesta a la llegada de miles de migrantes, en particular venezolanos, que han buscado asilo en Nueva York. La extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos fue un factor que impulsó esta acción, permitiéndoles vivir y trabajar en Estados Unidos sin temor a la deportación.

La gobernadora Hochul destacó la colaboración entre el estado y la ciudad para abordar la crisis humanitaria que ha estado ocurriendo durante más de un año. Además, enfatizó la importancia de ayudar a estos migrantes a completar la documentación adecuada para obtener autorización de trabajo y encontrar empleo, lo que les permitirá eventualmente abandonar los refugios financiados por los contribuyentes.

El alcalde Adams agregó que están trabajando arduamente para ayudar a los migrantes a solicitar la autorización de trabajo y que esta inversión estatal reforzará esos esfuerzos, ayudando a miles de migrantes a encontrar empleo y salir de los refugios.

En total, alrededor de 60 mil migrantes se encuentran bajo el cuidado de la ciudad de Nueva York, que les proporciona refugio, alimentación, educación para niños y otros servicios de apoyo. Esta inversión estatal busca aliviar la carga sobre la ciudad y ayudar a los migrantes a integrarse en la sociedad y la economía de Estados Unidos.