Empresarios del norte de México acusan al gobernador de Texas de obstaculizar el comercio

Empresarios y líderes empresariales del norte de México han denunciado la implementación de controles de seguridad por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, que han resultado en la detención de exportaciones mexicanas valoradas en 1,500 millones de dólares, impidiendo su paso por la frontera.

La iniciativa privada de Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos, ha criticado que este problema se haya convertido en un asunto político sin una resolución por parte de los gobiernos, lo que ha afectado a más de 5,000 trabajadores que se encuentran en paro técnico.

El problema ahora radica en las lentas revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que mantienen a las cargas cruzando la frontera a un ritmo extremadamente lento, lo que ha afectado gravemente a la economía de la región fronteriza, que depende en gran medida de la maquiladora.

Thor Salayandía, vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, señaló que el daño es significativo y que el gobernador Abbott está utilizando el tema migratorio con fines políticos, perjudicando a la maquiladora y afectando a México y Estados Unidos.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), destacó la falta de coordinación y acción por parte de los gobiernos federales de México y Estados Unidos para resolver este problema, que ha dejado entre 10,000 y 11,000 cargas varadas, con un valor aproximado de 1,500 millones de dólares.

Esta situación ha reducido drásticamente el flujo de cargas de México a Estados Unidos, lo que ha llevado a la saturación de los pequeños almacenes de las maquiladoras y ha impedido la continuación de la producción.

Este conflicto comercial entre Texas y México muestra la necesidad de una mayor cooperación y coordinación entre ambas partes para evitar más daños económicos a la región fronteriza y resolver los problemas de manera efectiva.

Inician los funerales de los seis adolescentes asesinados en Zacatecas después de la confirmación del hallazgo de sus cuerpos

Los funerales de los seis adolescentes que fueron secuestrados y posteriormente asesinados en Malpaso, Villanueva, Zacatecas, han comenzado tras la confirmación de que los cuerpos encontrados pertenecen a los jóvenes desaparecidos durante el fin de semana.

Después de concluir los procedimientos de necropsia y análisis de genética para identificar los cuerpos, se determinó que las víctimas son Héctor Alejandro, Jorge Alberto, Óscar Ernesto, Diego, Jesús Manuel y Gumaro. Los cuerpos fueron entregados a sus familiares para darles sepultura.

Este jueves se llevó a cabo una misa de cuerpo presente y el sepelio de Jorge y Héctor. Además, se realizarán los funerales de Óscar y Diego en Malpaso. El único sobreviviente del secuestro se encuentra en estado estable y bajo atención médica desde el miércoles.

A pesar de esta tragedia, hasta el momento no ha habido un comunicado por parte del gobernador de Zacatecas, David Monreal. La violencia en México ha aumentado recientemente, especialmente en estados como Chiapas, Zacatecas y Nuevo León, debido a la actividad del crimen organizado y el narcotráfico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reafirmado el compromiso de combatir la delincuencia y garantizar la paz y la tranquilidad en colaboración con las autoridades locales. Este brote de violencia se produce después de que se registrara una disminución del 1.68% interanual en los homicidios en México durante el primer semestre de 2023, llegando a un total de 15,122 asesinatos, un promedio de 83 por día.

Padres de los 43 normalistas exigen a la Sedena que cumpla con entregar toda la información sobre el caso Ayotzinapa

Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han exigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que cumpla con la orden presidencial de entregar toda la información relacionada con la desaparición de sus hijos. Esta demanda se produce en medio de la continua lucha por justicia y verdad en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.

En una conferencia de prensa llevada a cabo frente al Campo Militar No. 1, los padres y madres expresaron su descontento con el actual gobierno, alegando que no ha logrado administrar justicia en el caso Ayotzinapa. Recordaron que la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador fue llegar a la verdad en este caso, pero hasta ahora no se ha cumplido completamente.

A pesar de anunciar que levantarán el plantón que habían instalado previamente, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos advirtieron que regresarán si el Ejército no entrega toda la información que posee sobre el caso. Han expresado su determinación de obtener respuestas a pesar de los desafíos que enfrenten.

Durante la conferencia de prensa, se colocó una manta con la inscripción «Fue el Ejército de AMLO», lo que refleja la creencia de los padres de que el Ejército está implicado en la desaparición de los estudiantes. También se exhibió una pancarta con la leyenda «Estos son los perpetradores», que rodea las fotografías de figuras importantes, incluyendo al exsecretario de la Defensa Nacional, al exprocurador de Guerrero y a otros funcionarios, a quienes identifican como posibles implicados en la desaparición.

Este llamado de los padres y madres de Ayotzinapa resalta la importancia continua de resolver el caso y llevar a los responsables ante la justicia, además de arrojar luz sobre la necesidad de abordar la grave problemática de las desapariciones forzadas en México.

Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) presenta lentes inteligentes con capacidad de llamadas y transmisión en vivo

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció que los lentes inteligentes de la compañía ahora podrán realizar llamadas, reproducir música, tomar fotos y transmitir videos en vivo en las historias de Instagram directamente desde el rostro de los usuarios. Estos nuevos lentes, llamados «Ray-Ban Meta Smart Glasses», estarán disponibles para su compra el 17 de octubre en Estados Unidos, con un precio inicial de 299 dólares.

Los lentes Meta cuentan con un sistema de audio personal que permite a los usuarios reproducir música que solo ellos pueden escuchar. Además, incluyen cinco micrófonos, incluido uno en el puente nasal, para garantizar una calidad de audio óptima durante las llamadas.

En la conferencia anual de Meta Connect, Zuckerberg también reveló que los usuarios podrán compartir las fotos que tomen utilizando comandos de voz y elegir el destino de estas fotos, ya sea a través de mensajes de texto, Messenger o WhatsApp.

Además de estas características, Zuckerberg anunció que el servicio de juegos en la nube Xbox Cloud Gaming estará disponible en sus lentes de realidad virtual y realidad aumentada, Quest. Esto permitirá a los usuarios jugar cientos de juegos de Xbox, incluyendo títulos populares como Halo, Minecraft y The Elder Scrolls, en una pantalla virtual de gran tamaño desde cualquier ubicación.

El lanzamiento de Quest 3, el nuevo conjunto de lentes de realidad mixta de Meta con un precio inicial de 499.99 dólares, también se destacó en la conferencia. Quest 3 se integra en el entorno del usuario y utiliza el espacio físico circundante como lienzo para interactuar con objetos digitales, brindando una experiencia de juego única.

Estos avances tecnológicos muestran la continua expansión de Meta en el ámbito de la realidad virtual, la realidad aumentada y la integración de dispositivos inteligentes en la vida cotidiana de los usuarios.

Viva Aerobus Anuncia 17 Nuevas Rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

La aerolínea Viva Aerobus ha revelado planes para abrir 17 nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el año pasado. Con estas incorporaciones, la aerolínea planea quintuplicar su capacidad en esta terminal aérea para el verano de 2024.

Estas 17 rutas se suman a las 10 rutas que Viva Aerobus ya opera desde el AIFA, lo que elevará su total a 27 rutas que operarán a partir de 2024. La aerolínea tiene previsto ofrecer 72 vuelos diarios y dedicará 12 aviones de última generación específicamente para operaciones en este aeropuerto.

Las nuevas rutas comenzarán a operar entre el 1 de diciembre de este año y el 5 de julio de 2024. Además, Viva Aerobus planea aumentar la frecuencia de vuelos en las rutas que ya opera desde el AIFA.

Algunos de los nuevos destinos que se podrán alcanzar desde el Aeropuerto Felipe Ángeles incluyen Tulum (a partir del 1 de diciembre), Guadalajara (desde el 9 de diciembre), Ciudad Juárez, Mérida, Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz (a partir del 8 de enero del próximo año), Tampico y Villahermosa (a partir del 9 de enero).

Las restantes rutas se incorporarán entre abril y julio de 2024. Viva Aerobus planea vuelos hacia Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal (a partir del 4 de abril), Los Cabos (a partir del 18 de abril), Ciudad Obregón (el 4 de julio), y Durango (desde el 5 de julio).

El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, expresó su confianza en el potencial del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y destacó que estas nuevas rutas tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de conectividad aérea en la zona metropolitana del Valle de México.

Además de estas rutas desde el AIFA, Viva Aerobus también anunció planes para lanzar seis vuelos hacia ciudades de Estados Unidos desde Monterrey, así como vuelos domésticos desde esta ciudad hacia Durango, La Paz y Tapachula. Estos anuncios reflejan la expansión y crecimiento de la aerolínea en el mercado de la aviación.

«Don Santi,» Líder del Grupo Criminal «Pueblos Unidos,» Detenido en Michoacán en un Amplio Operativo

Santiago «C,» conocido como «Don Santi,» uno de los líderes del grupo criminal autodenominado «Pueblos Unidos,» fue arrestado junto a dos de sus asociados en un operativo desplegado en tres municipios del estado de Michoacán, México.

La operación fue llevada a cabo por agentes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), con el respaldo de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Guardia Civil (Policía Estatal).

«Don Santi» fue capturado durante un cateo en el municipio de Ario de Rosales, considerado el bastión principal de Pueblos Unidos, un grupo criminal que se dio a conocer públicamente en abril de 2021, presentándose como una organización de autodefensa.

En cateos realizados en los municipios de Acuitzio del Canje y Uruapan, se detuvo a dos presuntos sicarios asociados a «Don Santi.» Otros dos sospechosos tenían órdenes de aprehensión pendientes y fueron arrestados en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, en el municipio de Charo, donde estaban detenidos desde agosto de 2022.

Los cuatro detenidos han sido identificados como Manuel Alejandro R. alias «Don Toro,» Pedro S. alias «El Lagarto» o «El Berna,» Moisés C. alias «El Moy,» y Raymundo G. alias «La Maseca.» Raymundo G. alias «La Maseca» es señalado como uno de los fundadores de «Pueblos Unidos.»

La FEMDO está investigando a «Don Santi» y sus asociados por presuntamente liderar una facción de «Pueblos Unidos» dedicada al secuestro y la extorsión, además de estar vinculados a investigaciones por narcotráfico, delincuencia organizada, homicidio y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En agosto de 2022, un total de 167 miembros de «Pueblos Unidos,» incluidos tres menores de edad, fueron detenidos en el poblado de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, después de autodenominarse autodefensas y bloquear la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas (Siglo XXI). A los detenidos se les incautaron 142 rifles de asalto, incluyendo dos lanzagranadas, dos granadas, 44 pistolas y 28 vehículos, uno de ellos blindado de manera artesanal.

«Pueblos Unidos» es uno de los 14 grupos criminales o cárteles de la droga que operan en Michoacán, según informes de inteligencia del gobierno estatal a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla.

Clara Brugada Inicia su Gira por la CDMX con un Arranque Polémico en el Monumento a la Revolución

Clara Brugada, aspirante a coordinar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, inició su campaña este miércoles con un controvertido evento en el Monumento a la Revolución. Durante el acto, se evidenció una marcada ausencia de asistentes, con decenas de sillas vacías y personas con chalecos guindas pasando lista a los presentes mediante sus credenciales de elector. Cuando se les preguntó si se trataba de un proceso de afiliación a Morena, insistieron en que era solo un «registro de asistencia».

A pesar de esta estrategia, la explanada del Monumento a la Revolución no logró llenarse, y se observaron sillas vacías y simpatizantes aparentemente desinteresados. El discurso de Brugada, que comenzó con una hora de retraso, se centró en sus logros como alcaldesa en Iztapalapa y en su relación cercana con el presidente López Obrador y la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. También reiteró su compromiso de mantener buenas relaciones con los demás aspirantes durante el proceso interno.

El evento contó con la presencia de diputados federales, legisladores locales, activistas y escritores, algunos de los cuales se refirieron a Brugada como «gran Tlatoani». Se espera que el consejo estatal de Morena se reúna este jueves para seleccionar a los candidatos que participarán en la contienda interna por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Confirmación de la participación de García Harfuch en la creación de la «verdad histórica» del caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), ha confirmado que Omar García Harfuch, actual candidato a la Jefatura de la Ciudad de México por el partido Morena, fue señalado por participar en una junta de autoridades federales que contribuyó a la creación de la «verdad histórica» en el caso Ayotzinapa.

Según el informe presentado por Encinas, esta junta de autoridades celebró reuniones en la residencia oficial de Los Pinos, en la zona militar de Iguala y en las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Tomás Zerón, quien fuera el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en ese momento, mencionó la participación de García Harfuch en estas reuniones.

Cuando se le preguntó sobre la presencia de García Harfuch en los informes, Encinas respondió que su nombre estaba presente tanto en el primer como en el segundo informe. Aunque los nombres completos no se proporcionaron en los informes, Encinas afirmó que la información estaba en la sección reservada y, aunque los medios no podían acceder a ella directamente, confirmó su existencia de manera concreta.

La situación actual está sujeta a aclaraciones y a la investigación en curso por parte de la fiscalía. Todos los involucrados en este caso, incluido García Harfuch, serán llamados a comparecer y contribuir en el proceso de aclaración de los hechos.

Cadena Target cierra nueve tiendas en Estados Unidos debido a la delincuencia organizada

La cadena minorista estadounidense Target ha anunciado el cierre de nueve de sus tiendas ubicadas en cuatro estados diferentes a partir del 21 de octubre. La medida se toma debido a la creciente amenaza de robos y actividades de la delincuencia organizada que ponen en peligro la seguridad tanto de los empleados como de los clientes.

Las tiendas afectadas se encuentran en Harlem, Nueva York; Seattle, Washington; San Francisco y Oakland, California; y Portland, Oregon. La empresa ofrecerá a sus empleados la opción de ser transferidos a otras ubicaciones.

En un comunicado, Target explicó que, a pesar de haber implementado diversas estrategias para prevenir y combatir el robo y la delincuencia organizada en sus tiendas, la situación no ha mejorado lo suficiente. Estas estrategias incluyeron poner productos bajo llave, aumentar el personal de seguridad, contratar servicios de guardias externos e implementar medidas disuasorias contra el robo.

La compañía enfatizó su compromiso continuo de servir a los clientes con más de 150 ubicaciones que seguirán abiertas en los mercados donde se están produciendo los cierres, además de sus servicios en línea.

Por ejemplo, en Nueva York, 96 tiendas de Target seguirán abiertas, empleando a más de 20,000 personas. En Seattle, habrá 22 establecimientos operativos con cerca de 4,000 empleados, mientras que en San Francisco, 32 tiendas continuarán en funcionamiento, empleando a más de 6,400 personas. En Portland, 15 tiendas permanecerán abiertas y darán empleo a más de 2,500 personas.

El cierre de estas tiendas refleja el desafío que enfrentan las empresas minoristas en algunos lugares de Estados Unidos debido al aumento de la delincuencia organizada. Target busca garantizar un entorno de trabajo y de compras seguro para sus empleados y clientes en medio de estos desafíos.

Oposición en el Senado denuncia posible uso de datos biométricos de CURP para fines electorales

Senadores de la oposición han expresado su rechazo ante un dictamen aprobado por el partido Morena en comisiones del Senado que permitiría al Consejo Nacional de la Población (Conapo), una dependencia de la Secretaría de Gobernación, solicitar fotografías y huellas dactilares a los ciudadanos que tramiten la Clave Única del Registro de Población (CURP).

Damián Zepeda, legislador del PAN, ha calificado esta medida como una grave violación de los derechos personales, argumentando que la información recopilada podría ser utilizada con fines electorales y otros intereses gubernamentales.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera, coordinador de la bancada del PRD, ha cuestionado la falta de justificación por parte del partido oficial (Morena) sobre la finalidad de que la Secretaría de Gobernación posea datos biométricos de los ciudadanos. Adicionalmente, ha señalado la necesidad de cumplir con la legislación de protección de datos personales.

Dante Delgado, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano (MC), ha argumentado que el planteamiento de Morena no está suficientemente fundamentado y sugiere la necesidad de un proyecto más sólido para contar con una carta de identidad nacional.

En respuesta a estas críticas, Antares Vázquez, senadora de Morena, ha defendido que la Constitución no establece a la credencial de elector como la única identificación oficial y ha destacado que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el único autorizado para resguardar los datos biométricos de los ciudadanos.

El debate en el Senado continúa en torno a la propuesta de recopilación de datos biométricos en el proceso de obtención de la CURP y su posible uso futuro.