Nuevas Rutas Aéreas Tras Recuperar Categoría 1 Podrían Dirigirse al AIFA, Indica Gobierno

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), anunció que el gobierno tiene previsto que las nuevas rutas aéreas planificadas, tras recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, operen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En una entrevista durante la inauguración del tren interurbano México-Toluca, Nuño Lara mencionó que no ve ninguna aerolínea con planes de abrir nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

«Solamente tenemos programado 50 rutas, no tengo actualmente el dato de cuántas de ellas irán al AIFA porque acaban de hacer la solicitud», expresó.

Y agregó: «Dudo mucho que salgan desde el AICM debido a la saturación; actualmente, la política es trasladar vuelos al AIFA». Nuño Lara señaló que las 50 nuevas rutas aéreas que se abrirán tras la recuperación de la Categoría 1 se enfocarán principalmente en las aerolíneas Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, todas las cuales ya operan en el AIFA. Además, indicó que estas nuevas rutas podrían comenzar a operar entre noviembre y diciembre de este año.

Ayer, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) restituyó a México la Categoría 1 de seguridad aérea después de más de dos años de gestiones para recuperarla, tras haber sido rebajada en mayo de 2021.

«La FAA ha restablecido la calificación de seguridad aérea de México a la Categoría 1 después de más de dos años de trabajo entre los países», anunció la dependencia a través de las redes sociales.

Es importante señalar que las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para evaluar la supervisión que los países realizan a sus aerolíneas, pero no implican que las compañías aéreas sean inseguras.

Ovidio Guzmán Extraditado a Estados Unidos y Se Encuentra en Chicago, Según Informes

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido extraditado a Estados Unidos, según informes de medios locales. Periódicos como Chicago Tribune, ABC News y Chicago Suntimes han reportado que el narcotraficante, buscado por autoridades estadounidenses por delitos relacionados con el narcotráfico, llegó a Chicago este viernes.

La aprehensión de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, tuvo lugar el pasado 5 de enero durante un fuerte operativo llevado a cabo en Culiacán, Sinaloa. Después de su detención, miembros de su grupo delictivo realizaron al menos 19 bloqueos y ataques armados en Culiacán, incluyendo las inmediaciones del aeropuerto federal.

Estos ataques armados llevaron a las autoridades en Sinaloa a solicitar a los ciudadanos que se quedaran en sus casas, así como al cierre de negocios y aeropuertos. Ovidio Guzmán es uno de los objetivos prioritarios de Estados Unidos, por cuya captura ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares desde diciembre de 2021, acusándolo de conspiración para introducir drogas en ese país.

El 4 de septiembre pasado, Patrick J. Lechleitner, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés), afirmó que el gobierno estadounidense participó en la detención del hijo de “El Chapo”. En una carta enviada al senador republicano Charles E. Grassley el 9 de agosto, el funcionario señaló que la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) colaboró con México en la detención de Ovidio Guzmán en 2019 y nuevamente en 2023.

Exalcalde de San Cristóbal de las Casas Detenido como Líder de «Los Motonetos»

La Fiscalía General del Estado de Chiapas ha anunciado la detención de Marco Cancino, exalcalde de San Cristóbal de las Casas, quien enfrenta acusaciones relacionadas con atentados contra la paz y disturbios en la región.

Marco Cancino, quien gobernó San Cristóbal de las Casas de 2015 a 2018 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue arrestado como parte de una operación policial dirigida a desmantelar la organización criminal conocida como «Los Motonetos». Esta banda delictiva ha estado involucrada en actos violentos y disturbios que han afectado gravemente la paz y la seguridad en San Cristóbal de las Casas y sus alrededores en los últimos meses, perjudicando a la población local y a empresarios de la zona.

Las autoridades señalan a Marco Cancino como el presunto líder intelectual de esta peligrosa banda delictiva, que ha sido responsable de numerosos actos violentos y disturbios que han perturbado la paz en San Cristóbal de las Casas y sus alrededores, específicamente en la comunidad de San Antonio del Monte, perteneciente al municipio.

La fiscalía informó que, según la investigación en curso, el pasado 21 de agosto de 2023, el imputado habría encabezado, junto con otros individuos, una serie de actos que perturbaron la paz en la mencionada comunidad, provocando situaciones que llevaron a la desestabilización en la zona norte de San Cristóbal de las Casas.

La detención de Marco Cancino tuvo lugar en el crucero de San Pablo de San Cristóbal de las Casas y posteriormente fue presentado ante el juez de control para determinar su situación jurídica.

«Los Motonetos» es un grupo criminal compuesto en su mayoría por personas indígenas originarias de San Juan Chamula, que se dedica a actividades delictivas como el narcomenudeo y homicidios. Surgieron en 2016 como un grupo de choque creado por las autoridades para controlar el ambulantaje. Desde entonces, San Cristóbal de las Casas se convirtió en su principal área de operaciones, donde compiten con otros grupos por el control de la venta de drogas. «Los Motonetos» están conformados principalmente por jóvenes desempleados que optan por la delincuencia organizada y se utilizan como grupos de choque por la clase política local. Aunque no se dispone de información oficial sobre su origen o estructura, se han identificado al menos cinco agrupaciones conocidas como «Los Torres», «Los Vans», «ZN», «Élite» y «Los Patos», siendo estos últimos conocidos por desplazarse en taxis mientras actúan como pandillas.

Huelga de Trabajadores de General Motors, Ford y Stellantis Jeep por Mejores Salarios

Cerca de 13,000 empleados de las gigantes automotrices General Motors, Ford y Stellantis Jeep han iniciado una huelga en busca de salarios mejorados. La huelga se desencadenó después de que las demandas sindicales en las negociaciones contractuales no lograron reducir las notables diferencias con lo que estas tres destacadas automotrices de Detroit están dispuestas a pagar.

Los miembros del sindicato United Auto Workers (UAW) han llevado a cabo paros en diversas plantas de ensamblaje, incluyendo General Motors en Wentzville, Missouri, Ford en Wayne, Michigan (cerca de Detroit), y Stellantis Jeep en Toledo, Ohio.

Esta histórica huelga marca la primera vez en los 88 años de historia del sindicato en la que se organiza una huelga simultánea en estas tres compañías, justo después de que expiraran los contratos de cuatro años con las automotrices a las 23:59 del jueves.

Estas huelgas tienen el potencial de moldear el futuro tanto del sindicato como de la industria automotriz estadounidense. En un momento en el que los trabajadores están demostrando su poder y la industria automotriz enfrenta una transición histórica hacia los vehículos eléctricos desde los de combustión interna.

En caso de que la huelga se prolongue, los concesionarios podrían enfrentar escasez de vehículos y, como resultado, un aumento en los precios. Además, la huelga podría influir en las elecciones presidenciales del próximo año, ya que pondrá a prueba el compromiso del presidente Joe Biden de ser el mandatario más pro-sindicatos en la historia del país.

Liz Shuler, presidenta de AFL-CIO, una federación de 60 sindicatos con 12.5 millones de afiliados, comentó: «Trabajadores de todo el mundo están pendientes de esto».

Esta huelga es inusual en comparación con las negociaciones anteriores del UAW, ya que en lugar de centrarse en una sola empresa, el sindicato, liderado por su nuevo presidente, Shawn Fain, se enfrenta a las tres automotrices. Sin embargo, no todos sus 146,000 afiliados en las plantas de estas automotrices han dejado de trabajar, al menos por ahora.

En su lugar, el sindicato se ha enfocado en un grupo selecto de fábricas para presionar a los negociadores a mejorar su oferta. Esta oferta estaba muy por debajo de la solicitud del sindicato de un aumento salarial del 36% en los próximos cuatro años. General Motors y Ford ofrecieron un 20%, mientras que Stellantis, anteriormente Fiat Chrysler, ofreció un 17.5%.

Fuera de la planta de Ford en los suburbios de Detroit, Britney Johnson, de 35 años y empleada durante tres años y medio sin alcanzar el nivel salarial más alto, expresó su deseo de obtener un salario más elevado, beneficios de jubilación mejorados y ajustes salariales según el costo de vida.

Adelisa LeBron, trabajadora de la línea de motores de 37 años con un salario de $24 por hora, comentó: «La huelga me pone nerviosa. Soy madre soltera de tres adolescentes. Esto es importante. Con lo que gano, tengo que tener otro empleo a tiempo parcial para llegar a fin de mes».

Los paros limitados ayudarán a conservar el fondo de huelgas de $825 millones de dólares del sindicato, el cual se agotaría en unas 11 semanas si todos los trabajadores abandonaran sus puestos. Sin embargo, Fain señaló que más plantas podrían unirse si las automotrices no mejoran sus ofertas.

Fain ha calificado las demandas sindicales como audaces, argumentando que las empresas obtienen miles de millones de dólares y pueden costearlo. Criticó los comunicados corporativos que afirmaban que los costosos acuerdos llevarían a un aumento en el precio de los vehículos, y afirmó que el costo de la mano de obra representa solo entre el 4% y el 5% del costo del producto final. «Podrían duplicar nuestra oferta y no aumentar el precio de los autos y seguirían obteniendo millones de dólares en beneficios», dijo Fain. «El problema no somos nosotros, el problema es la avaricia empresarial».

Además de los aumentos salariales generales, el sindicato está solicitando la restitución de las compensaciones por el incremento del costo de la vida, la eliminación de los diferentes niveles salariales para los puestos en las fábricas, una semana laboral de 32 horas con 40 horas de pago, la restauración de las pensiones tradicionales de prestación definida para los nuevos contratados (que actualmente reciben planes de jubilación 401(k)) y aumentos en las pensiones de los jubilados.

La planta de Ford en huelga emplea a aproximadamente 3,300 trabajadores y fabrica los todoterrenos Bronco y las camionetas de tamaño medio Ranger. Por su parte, el complejo de Toledo de Jeep cuenta con alrededor de 5,800 empleados y produce el Jeep Wrangler SUV y la camioneta Gladiator. Finalmente, el centro de GM en Wentzville emplea a unas 3,600 personas que ensamblan las camionetas GMC Canyon y Chevrolet Colorado, así como las furgonetas GMC Savana y Chevrolet Express.»**

Esta versión del texto está diseñada para ser más amigable para los motores de búsqueda y mejorar su posicionamiento SEO al incluir palabras clave relevantes y una estructura de contenido más clara.

Cada Vez Más Parejas Estadounidenses Buscan Tratamientos de Fertilidad en Ciudad Juárez

En Ciudad Juárez, un creciente número de parejas estadounidenses está buscando tratamientos de fertilidad, que van desde asesoramiento psicológico hasta procedimientos de fertilización in vitro de última generación. Los especialistas en la ciudad fronteriza con Texas informan que una de las principales razones detrás de esta tendencia es el costo, que es aproximadamente una tercera parte o la mitad de lo que cuesta en Estados Unidos, sin comprometer la calidad del servicio.

Laura Adriana Guerrero, obstetra y bióloga de la reproducción en el centro de fertilidad Iniciar, destaca que alrededor del 30% de sus pacientes son de Estados Unidos, incluyendo El Paso y áreas circundantes. Esto equivale a cientos de pacientes al año y posiblemente miles. Además, muchas de estas pacientes son hispanas, latinas o mexicanas que han emigrado a los Estados Unidos pero optan por recibir atención médica en México debido a cuestiones económicas o de calidad de servicio.

El aumento en la tasa de infertilidad se atribuye a factores como la edad en la que las parejas buscan tener hijos, así como a los cambios en los hábitos de vida, especialmente en la población estadounidense en la frontera. Los especialistas también mencionan que los varones que viajan desde Estados Unidos para recibir tratamiento a menudo presentan problemas más complejos debido a la exposición a químicos, mientras que las mujeres enfrentan problemas hormonales como obesidad, síndrome metabólico, resistencia a la insulina y problemas de tiroides.

Además del costo más bajo, Ciudad Juárez ofrece tratamientos de fertilidad avanzados que incluyen fertilización in vitro (FIV) y técnicas de inseminación artificial. Nancy García, administradora del Centro de Fertilidad Iniciar, destaca que la FIV es un procedimiento de alta complejidad que está disponible en Juárez. Los costos de tratamiento en Ciudad Juárez son aproximadamente un 50% más bajos que en Estados Unidos, lo que atrae a parejas que buscan alternativas asequibles.

Pedro Rodríguez Gómez, especialista en genética clínica, enfatiza que Ciudad Juárez cuenta con tecnología de vanguardia en el campo de la fertilidad y ofrece procedimientos que se realizan en todo el mundo. Laura García, embrióloga con experiencia en fertilidad desde la década de 1990, señala que la ciudad tiene varias clínicas con tecnología de punta y especialistas altamente calificados, lo que la convierte en un destino atractivo para las parejas que buscan tratamiento de fertilidad.

La creciente demanda de parejas estadounidenses en Ciudad Juárez refleja la búsqueda de un equilibrio entre costos asequibles y servicios de alta calidad en el campo de la fertilidad.

El AICM Suspende Operaciones el Sábado por el Desfile Aéreo de las Fiestas Patrias

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá temporalmente sus operaciones el próximo sábado 16 de septiembre debido al desfile aéreo en conmemoración del CCXIII aniversario del inicio de la Independencia de México.

El gobierno federal anunció en un comunicado que los despegues y aterrizajes en el AICM se detendrán por más de cuatro horas, desde las 9:15 hasta las 13:30 horas, para facilitar las maniobras aéreas relacionadas con el desfile.

Este desfile aéreo es parte de los eventos oficiales que conmemoran el inicio de la Independencia de México y forma parte del desfile militar en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza la revisión de las fuerzas armadas.

La suspensión de operaciones en el AICM se lleva a cabo de manera coordinada con diversas autoridades civiles y militares, incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Además, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que algunos servicios de transporte público también cambiarán sus horarios con motivo de los festejos patrios. El Trolebús ofrecerá servicio el 15 y 16 de septiembre desde las 5:00 hasta las 24:00 horas. El Tren Ligero funcionará el viernes 15 desde las 5:00 hasta las 23:30 horas y el sábado 16 desde las 7:00 hasta las 23:30 horas. El Cablebús comenzará su servicio el viernes desde las 5:00 hasta las 23:00 horas y el sábado desde las 7:00 hasta las 23:00 horas.

En cuanto a los servicios de apoyo de la Línea 1 del Metro y el servicio emergente de la Línea 12, estarán disponibles el viernes desde las 5:00 hasta las 24:00 horas y el sábado desde las 7:00 hasta la medianoche.

AMLO Agradece a Del Mazo y a Peña Nieto por «No Intervenir» en las Elecciones Durante la Toma de Protesta de Delfina Gómez

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su reconocimiento al aún gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y mencionó al exmandatario Enrique Peña Nieto durante la ceremonia de toma de protesta de Delfina Gómez.

López Obrador señaló que originalmente no tenía planeado hablar durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Congreso del Estado de México, pero aprovechó la oportunidad para destacar sus programas sociales y obras públicas.

El presidente declaró: «No era mi intención tomar la palabra, pero ya que se presenta la oportunidad les puedo decir que vamos a seguir trabajando de manera conjunta como lo hemos hecho. En estos casi cinco años que llevo en la presidencia de la República, he tenido un muy buen trabajo coordinado y conjunto con el gobernador, no hemos chocado».

Además, López Obrador reconoció la actitud de no intervención de Alfredo del Mazo en las elecciones, a pesar de las críticas que recibió por no favorecer a candidatos y partidos durante la contienda electoral.

El presidente cuestionó: «¿Qué querían?, ¿Que utilizara el presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo, para favorecer a candidatos y a partidos? Eso es antidemocrático. ¿Qué querían?, ¿que él hiciera campaña en favor de quien representaba a su partido?».

En relación a las elecciones previas y alegados fraudes electorales en su contra, López Obrador deslindó a Peña Nieto de cualquier acción en su contra, destacando que el expresidente respetó la voluntad del pueblo de México.

El presidente enfatizó: «Yo padecí de dos fraudes electorales y soy presidente porque lo decidió el pueblo de México de manera libre, pero también tengo que reconocer que el presidente Peña, a diferencia de los otros dos presidentes, no se metió, es decir, no aceptó hacer trampas y respetó la voluntad del pueblo de México. Eso no lo voy a olvidar».

En la ceremonia estuvieron presentes exgobernadores priistas del Estado de México, gobernadores morenistas y funcionarios capitalinos, incluida la fiscal Ernestina Godoy, a excepción de Enrique Peña Nieto.

Suspendidos Festejos Patrios y Clases en La Ruana por Ataques con Drones

Las autoridades en Michoacán han tomado la decisión de suspender tanto los festejos patrios como las clases en el poblado de La Ruana, ubicado en la región de Tierra Caliente, debido a una serie de ataques con drones recientes.

El alcalde de Buenavista, Sergio Báez Torres, confirmó la suspensión de la conmemoración del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre en respuesta a los recientes actos de violencia en la comunidad.

Por otro lado, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) informó que un total de 24 escuelas de educación básica en La Ruana han decidido suspender las clases de manera indefinida.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha continuado ejecutando órdenes de cateo en viviendas identificadas como propiedades de líderes, jefes de plaza y sicarios de diferentes cárteles, incluyendo Los Viagras, Los Blancos de Troya y Los Caballeros Templarios.

La FGE también ha ofrecido recompensas de cien mil pesos por cada uno de once presuntos miembros de estos cárteles, algunos de los cuales están implicados en el asesinato de Hipólito Mora Chávez, fundador de los grupos de autodefensa, y tres de sus escoltas en La Ruana.

Este conflicto en Michoacán ha llevado al despliegue de 3 mil 900 soldados por parte del Ejército, quienes están llevando a cabo operativos contra 14 cárteles de la droga que compiten en la región. Como parte de estas operaciones, se han detenido a ocho presuntos sicarios y se han incautado artefactos explosivos para drones, entre otros elementos.

Esta suspensión de actividades en La Ruana se produce en medio de un aumento de la violencia en la región y es una medida de precaución para garantizar la seguridad de los residentes.

El Crimen Organizado Ejerce Control sobre Tres Puntos de Cruce de Migrantes en Baja California, Advierte Delegado del INM

Autoridades mexicanas han reconocido que el crimen organizado tiene un control total sobre al menos tres puntos de cruce de migrantes en la frontera de Baja California con Estados Unidos. David Pérez Tejada, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, admitió ante los medios que el dominio de grupos delictivos en estas áreas es preocupante y destacó la importancia de advertir a los migrantes sobre los riesgos involucrados.

«Precisamente, estas áreas ya están bajo control total, y son de difícil acceso», declaró el funcionario del INM. «Lo más grave es que no podemos tener una presencia significativa más allá de las operaciones de rescate, ya que grupos armados están presentes en estas zonas. Sin embargo, estamos llevando a cabo investigaciones en colaboración con las autoridades para abordar esta situación».

Pérez Tejada identificó tres puntos específicos bajo control del crimen organizado: el ejido de Jacumé en Tecate, Los Algodones en Mexicali y Nido de las Águilas en Tijuana. Estos lugares, donde no suele haber muros fronterizos, son estratégicos para los delincuentes, con la presencia constante de personas armadas y numerosas casas de seguridad, lo que limita las actividades del personal del INM y su Grupo BETA.

El delegado señaló que las autoridades estadounidenses también han advertido sobre la peligrosidad de estos lugares debido a ataques armados. Por ejemplo, Nido de las Águilas se ha identificado como un punto rojo con casas de seguridad y una zona sin muro, lo que lo convierte en un lugar peligroso. En un caso reciente, se encontró un cuerpo en el área, y ya estaba en el lado estadounidense, cubierto con rocas.

En relación a Los Algodones, Pérez Tejada mencionó que es una zona muy transitada en Mexicali, por donde cruza el 90% de las personas indocumentadas hacia Yuma, Arizona. Hay una sección de 11 kilómetros en la que no existe muro fronterizo debido a la reserva indígena de los Cucapah.

Estas advertencias llegan en medio de un aumento en el flujo migratorio a través de México, especialmente después de la expiración del Título 42 en Estados Unidos. Según Pérez Tejada, en promedio, unas mil 500 personas cruzan diariamente sin documentos hacia Estados Unidos por las fronteras de Baja California. El coordinador estatal de Grupo BETA, Alejandro Salinas Diez, también enfatizó que han rescatado recientemente a migrantes abandonados por traficantes y recomendó el uso de la aplicación CBP One del gobierno de Estados Unidos para mantenerse seguros.

Más de 340,000 Migrantes Centroamericanos Detenidos en México y EE. UU. en los Primeros Siete Meses de 2023

Entre enero y julio de 2023, la cantidad de detenciones de ciudadanos salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en México y Estados Unidos alcanzó un total de 341,100, según datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y reportados por la agencia de noticias EFE.

Esta cifra representa una disminución significativa de 84,426 detenciones en comparación con las 425,615 registradas en el mismo período de 2022, lo que equivale a una reducción del 19.83%.

Las estadísticas oficiales de detenciones en la frontera suroeste de Estados Unidos entre enero y julio de 2023 totalizaron 245,503, lo que representa un 22.73% menos que las 317,750 detenciones registradas en el mismo período del año 2022.

En el caso de México, se realizaron un total de 95,686 detenciones de ciudadanos del Triángulo Norte centroamericano durante estos siete meses, una cifra menor en 12,179 casos en comparación con los 107,865 detenidos en el mismo período de 2022, lo que implica una disminución del 11.29%.

Los datos utilizados por la OIM provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México.

En el transcurso de todo el año 2022, México registró un total de 169,688 detenciones de ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica, mientras que en Estados Unidos, la cifra llegó a 493,560, para un total conjunto de 663,248 detenciones.