León, Gto. – El Centro de Ciencias Explora abrió oficialmente la convocatoria para sus Cursos de Verano 2025, dirigidos a niñas y niños de 4 a 12 años. La oferta educativa incluye actividades lúdicas, científicas y tecnológicas divididas en tres periodos durante el verano, con una expectativa de participación de hasta mil 500 menores.
El director del Centro, Ricardo Guerra, informó que el primer periodo de inscripciones estará disponible del 14 al 25 de julio. Posteriormente, se abrirán los módulos del 28 de julio al 8 de agosto y del 11 al 22 de agosto.
“Ya están abiertas las inscripciones para niñas y niños de entre 4 y 12 años. Esperamos una participación de aproximadamente mil 500 asistentes distribuidos en los tres módulos, donde podrán aprender sobre robótica, ciencias y temas STEM de forma dinámica y divertida”, señaló Guerra.
Los cursos se impartirán en un horario de 9:00 a 14:00 horas, con opción de estancia extendida por un costo adicional de 50 pesos por hora. El precio por una semana es de 850 pesos y por dos semanas de 1,450 pesos.
Las inscripciones pueden realizarse directamente en las oficinas del Centro de Ciencias Explora o a través de su página oficial.
Autoridades del estado de Guanajuato, representantes de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Distrito de Riego 011 sostendrán una reunión técnica clave para el arranque del proyecto del acueducto Solís-León, una de las obras hidráulicas más importantes para el corredor industrial de la entidad.
Durante el encuentro se revisarán los avances técnicos más recientes, así como los proyectos ejecutivos ya concluidos. Además, se comenzarán a definir fechas fundamentales para el inicio formal de los trabajos, que se prevé arranquen en el segundo semestre del año.
Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, informó que personal del Ejército ya ha iniciado labores de prospección y levantamientos topográficos en campo. Estos trabajos preliminares apuntan a que la obra podría comenzar hacia finales de agosto.
Sin embargo, según datos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la licitación pública está programada para el mismo mes de agosto, por lo que el inicio formal de la construcción se proyecta tentativamente para septiembre.
Por su parte, Ángel Ernesto Ortega Mata, representante de Conagua en Guanajuato, confirmó que la próxima reunión tendrá un enfoque técnico, dado que los estudios y diseños ejecutivos ya han sido finalizados. Mientras tanto, el secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Lara Lona, detalló que actualmente se están afinando los alcances de participación de las distintas autoridades, así como los tiempos de ejecución que quedarán formalmente establecidos en el convenio marco, requisito indispensable para liberar los recursos federales.
Obra hidráulica de gran escala
El proyecto contempla la construcción de una obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y una planta potabilizadora ubicada cerca de la presa Solís. Asimismo, se construirá una línea a gravedad que conducirá el agua desde la planta potabilizadora hasta un nuevo tanque de almacenamiento en la zona sur de León, específicamente en Cerrito de Jerez.
Si bien el acueducto beneficiará a varios municipios del corredor industrial, León será el principal destinatario del suministro, con un tanque de entrega proyectado para almacenar hasta 50,000 metros cúbicos. Para Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya se prevé la instalación de tanques de más de 16,000 metros cúbicos, con una capacidad conjunta estimada de 65,000 metros cúbicos.
En paralelo al acueducto, ya se encuentran en marcha los trabajos de tecnificación en el Distrito de Riego 011, respaldados por una inversión de 6,400 millones de pesos por parte del gobierno federal y 1,396 millones de pesos del gobierno estatal.
Tras años de espera, el proyecto toma forma
Con estos avances técnicos y logísticos, el acueducto Solís-León comienza a consolidarse como una realidad, luego de varios intentos fallidos y años de promesas sin concretar. Será durante el mes de agosto cuando se tenga mayor certeza sobre la fecha exacta de arranque y el despliegue total del proyecto.
Irapuato, Guanajuato.- Las direcciones de IMCAR, Japami y Comunicación Socialdestinaron un total de 138 mil pesos por participante en la gira a España, en la que viajaron tres personas.
Por su parte, la alcaldesa, Lorena Alfaro García, aseguró que cubrió los gastos de su traslado.
El pasado 3 de abril, en rueda de prensa, Alfaro mencionó que, del 6 al 11 de abril, ella, la directora del Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación (IMCAR), Gloria Cano, y el director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), Roberto Castañeda Tejeda, viajarían a España para conocer proyectos culturales y de tratamiento de agua para el municipio.
Durante la última sesión de Ayuntamiento, los regidores de Morena solicitaron que la Alcaldesa ofreciera un informe de resultados sobre dicho viaje.
Además de los directores de Japami e IMCAR, y la Alcaldesa, una persona del área de Comunicación Social acompañó al grupo, aunque no se reveló su nombre.
En consecuencia, el gasto total fue de 414 mil pesos, y cada dirección asumirá esa erogación.
Por ello, este miércoles se convocó a los consejeros del IMCAR y Japami en el centro de Gobierno Municipal para presentar los resultados obtenidos durante la visita a las ciudades de Madrid, Murcia y Valencia.
Gloria Cano, directora del IMCAR, señaló que en Madrid visitaron el barrio de Lavapiés, donde desde hace 12 años se realiza un evento llamado Festival Calle, en el que se plasman dibujos en los edificios de la zona. Esta experiencia podría ser clave para magnificar el Festival de Intervenciones Urbanas que se realiza en Irapuato.
Les gustó (a los organizadores del Festival Calle de Madrid) la propuesta que tenemos, el concepto, y vamos a tener una relación con el comité organizador para nuestro Festival de Intervenciones Urbanas 2026, y tener esa alianza de trabajar juntos”, explicó Gloria Cano.
Además, se realizaron reuniones con organismos culturales como ONU Turismo, Los Amigos del Prado y se visitó al alcalde de Murcia, José Ballesta, para reafirmar el hermanamiento entre Irapuato y Murcia.
También, con Los Amigos del Prado, se buscará traer nuevamente las réplicas de las pinturas de este museo para exponerlas en Irapuato.
Dos consejeros, Salvador Jiménez Almaraz por parte del IMCAR y Raúl Zavala Sánchez por Japami, tomaron la palabra únicamente para felicitar a la alcaldesa y a los directores por el viaje, sin emitir cuestionamientos. El resto de las intervenciones provinieron de regidores panistas, quienes también agradecieron la realización del viaje y destacaron los logros obtenidos.
Viaje fue enriquecedor
Roberto Castañeda, director de Japami, explicó que el viaje a España fue enriquecedor para observar la gestión, tratamiento y protección hídrica, ya que Murcia es un referente mundial en tecnología y gestión del agua.
Fue una experiencia muy enriquecedora, y además muy pertinente, a razón de los proyectos estratégicos que traemos nosotros aquí, de mejorar el servicio de agua, el tratamiento, la parte de reúso, y sobre todo, un tema que tiene que ver con la parte de implementación tecnológica”, expresó el director de Japami.
Castañeda añadió que en la ciudad de Valencia visitaron la planta potabilizadora La Presa, lo cual les permitió vislumbrar cómo mejorar esa tecnología en Irapuato, ya que la ciudad requerirá un sistema similar, siendo uno de los municipios que recibirá agua del acueducto de la presa Solís.
“Murcia e Irapuato fortalecerán la colaboración en tecnología de uso eficiente del agua aplicadas a la agricultura, a través de la asociación Agritech, con intercambio de experiencias y participación en la Expo Agroalimentaria”, señaló el director de Japami.
Por su parte, la alcaldesa Lorena Alfaro agradeció a los miembros del Ayuntamiento y a los consejeros del IMCAR y Japami su apoyo para realizar este viaje, del cual expresó que se tienen ideas concretas para desarrollar en la ciudad.
Finalmente, yo la resumiría en que abonará en una mejor gestión del agua, en la innovación agrícola, en el desarrollo cultural, con todos los beneficios que conlleva”, finalizó Lorena Alfaro.
Escrito en Irapuato el
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Reportero de nota local en Irapuato desde septiembre de 2022, y con experiencia en temas sociales, políticos y de acontecer diario.
La empresa AM ha protegido legalmente su contenido bajo el Copyright AM 2025, garantizando así la exclusividad de sus
Solo se han logrado actualizar 200 comités vecinales en Irapuato debido a la escasa participación ciudadana, lo que ha dificultado la renovación de más de ellos. Así lo dio a conocer Ma. del Rocío Jiménez Chávez, directora de Desarrollo Social y Humano, informando que actualmente solo hay 200 comités vigentes en toda la ciudad.
El funcionario señaló que, aunque no se ha logrado renovar todos los comités de participación, continúan colaborando activamente con ellos. Asimismo, destacó que han observado un aumento en la participación de más personas en dichos comités.
El entusiasmo que nos genera es ver cómo en diversas colonias se están acercando para formar comités, lo cual refleja un claro interés por parte de la ciudadanía en participar activamente. Esto demuestra que la población está observando las acciones que se están llevando a cabo y desean formar parte de ellas.
El portavoz mencionó que están colaborando con diversos grupos y asociaciones que se han organizado para abogar por temas de competencia de los comités, como los servicios públicos en beneficio de sus comunidades.
El equipo se encuentra satisfecho con el progreso realizado en este asunto y continuará trabajando en ello. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía en general para que se una a estas acciones, ya sea de forma individual o independiente, y puedan colaborar en la gestión y ejecución de iniciativas conjuntas. Además, se invita a aquellos interesados a acercarse al equipo para coordinar esfuerzos en conjunto.
La Directora destacó la variedad de actividades que se llevan a cabo en espacios públicos como parques y áreas verdes, señalando que estos lugares son el epicentro de las acciones que abordan diferentes temas.
Según declaraciones recientes, se cuenta con aproximadamente 200 comités y se está colaborando estrechamente con todos ellos. Se ha recibido interés de algunos comités que tienen necesidades específicas, como áreas verdes e infraestructura, y se enfatiza la importancia de su conformación. Se invita a todos a unirse a esta labor conjunta y se muestra disposición para seguir colaborando con aquellos que deseen sumarse.
Círculo AM presenta exclusiva para suscriptores: La Leyenda de Ochi en primicia.
Participa para ganar boletos para el espectáculo "Veintidós Veintidós" con Odin Dupeyron en León.
No te pierdas la oportunidad de ganar boletos para el Despechadas Tour en el Palenque con Círculo AM.
Mantente informado a través del nuevo canal de WhatsApp de AM IRAPUATO. 📰🍓
Las noticias policiales son el contenido exclusivo que encontrarás en el canal de WhatsApp de SUCESOS AM. Mantente informado con las últ
¿Estás en busca de la verdad? En nuestra labor periodística también lo estamos. Únete a nosotros y apoya el periodismo independiente.
Descubre las últimas novedades de Irapuato al amanecer. Suscríbete de forma gratuita con tu correo electrónico para mantenerte informado.
En las noticias más destacadas, el Club León tuvo su primera audiencia ante el TAS, donde se mostraron 'firmes y seguros'. Por otro lado, leoneses se unen a los funerales en la Plaza de San Pedro con la presencia del Papa Francisco. En cuanto al sector hotelero, se movilizan para hacer frente a la baja ocupación, mientras el gobierno ofrece colaborar de manera conjunta. Además, un mexicano da el salto de la arquitectura a la actuación al aparecer en la película "Cónclave". Por otro lado, escuelas promueven un cambio radical para celebrar un Día del Niño sin chatarra el 30 de abril. En otras noticias, se reporta un aplazamiento en FIDESSEG y un incidente donde Carlos Jesús volcó su vehículo en la parte alta del Malecón en León. También, se destaca la llegada del antídoto demócrata y diversos temas como injertos y el 'plan'. En noticias locales, se informa sobre la privación de libertad a una mujer en Irapuato y la detención de tres sospechosos en la central de abastos. Además, un accidente en carretera deja a un tráiler volcado y aplastando un Ford. Por otro lado, se critica la membrana del Estadio de Irapuato y se cuestiona sobre los viajes de Lorena Alfaro a España en lugar de Israel. También se presentan los resultados de la gira estratégica de Irapuato por España y se informa sobre la localización con vida de Sofía Marie, una niña estadounidense desaparecida hace dos años en la ciudad. Por último, se invita a ingresar al Círculo para acceder a beneficios exclusivos.
Dos personas fueron detenidas vinculadas al asesinato del exdiputado panista Francisco Rojas Cano, ocurrido este jueves en Cuautitlán Izcalli, Edomex.
Fuentes de seguridad confirmaron a Latinus que las detenciones se produjeron tras el asesinato del político, ocurrido mientras la víctima se encontraba en las oficinas de Función Registral del Estado de México (IFREM).
De acuerdo al reporte preliminar el político fue asesinado de un balazo en la cabeza.
Tras el reporte a los números de emergencia, paramédicos llegaron al lugar, sin embargo revisaron y confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
El alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, expresó a través de X su pesar por el fallecimiento del exdiputado de Cuautitlán Izcalli.
«Mis más sinceras condolencias en este difícil momento. Descanse en paz», escribió.
Rojas Cano, quien se desempeñó como diputado local por el distrito 23, participó en las elecciones de 2024 con el objetivo de obtener un escaño en la Cámara de Diputados por el distrito electoral 7, representando la coalición PAN, PRI y PRD.
El Gobierno de Morelos detalló irregularidades por 40 millones de pesos en la Administración que encabezó Cuauhtémoc Blanco (2018-2024).
Edgar Maldonado, consejero jurídico del Gobierno estatal, indicó en conferencia de prensa que serán presentadas seis denuncias: cuatro en materia penal y dos administrativas.
“Hoy hacemos del conocimiento de la sociedad morelense un primer bloque con seis denuncias, en materia administrativa y penal”, expresó
Existe en la presentación de estas denuncias un desvío aproximado por aproximadamente 40 millones de pesos, esto se hará del conocimiento de las autoridades investigadoras”, puntualizó.
Dichas irregularidades fueron encontradas en las Secretarías de Desarrollo Agropecuario,Infraestructura, Desarrollo Económico, así como el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo.
Maldonado Ceballos apuntó que estas denuncias no son una cacería de brujas contra la administración encabezada por Blanco Bravo.
“Hemos de señalarles que esto no constituye una persecución política, no es una cacería de brujas, esto es escuchar y acompañar al pueblo de Morelos en sus demandas sociales, es señalar en lo particular a los servidores públicos que se han alejado de sus actividades de lo que marca la normativa”, enfatizó.
“Una vez que se ha hecho el análisis se señalan los servidores públicos que intervinieron en los procedimientos, lógicamente puede ir desde un titular hasta una persona con un encargo de firma correspondiente, pero que tenga bajo sus atribuciones una responsabilidad bajo el manejo de recursos. Esto no podemos expresar por el sigilo de la información exactamente los servidores públicos que hacemos del conocimiento de la autoridad investigadora en este bloque de denuncias”, sostuvo.
Las denuncias serán presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción de la entidad este lunes 13 de enero a las 13:00 h.
Alejandra Pani Barragán, titular de la Secretaría de la Contraloría de Morelos, dejó en claro que no habrá espacio para la impunidad, y que no les temblará la mano.
“Quiero reiterar el mandato de nuestra Gobernadora, en esta Administración no hay espacio para la corrupción ni para la impunidad, a la Contraloría no le va a temblar la mano para actuar con firmeza y responsabilidad, seguiremos trabajando con transparencia, profesionalismo y compromiso para garantizar una gestión pública íntegra y eficiente a la altura de las expectativas ciudadanas”, recalcó.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de dar un gran paso en la investigación solar. Dos naves espaciales volarán juntas, formando un sistema único para generar eclipses solares artificiales, lo que permitirá a los científicos estudiar el Sol de una manera nunca antes vista.
¿Cómo Funcionan los Eclipses Artificiales?
El concepto detrás de Proba-3 es simple pero revolucionario: una nave bloquea el Sol mientras la otra lo observa. Este enfoque innovador permite estudiar la corona solar sin depender de los raros eclipses naturales.
La corona solar es la capa exterior del Sol, donde ocurren fenómenos misteriosos como el calentamiento extremo y la generación del viento solar. Comprender esta capa es esencial para avanzar en la ciencia solar y mejorar las predicciones sobre el clima espacial.
Proba-3: Lanzamiento y Vuelo en Formación
El 5 de diciembre, Proba-3 despegó desde la India. Las dos naves viajarán en perfecta sincronización, separadas por 144 metros con una precisión milimétrica. Este vuelo en formación permitirá que una nave bloquee el Sol mientras la otra captura imágenes detalladas de la corona solar.
El objetivo es generar un eclipse artificial que dure hasta seis horas, mucho más que los eclipses naturales, que solo duran unos minutos. Esta duración extendida ofrecerá a los científicos una vista más completa de cómo cambia la corona solar con el tiempo.
Innovación en la Observación Solar
Hasta ahora, los astrónomos utilizaban coronógrafos en telescopios para bloquear la luz del Sol, pero este método presentaba problemas. La luz del Sol se curva alrededor del disco, lo que distorsiona la imagen por difracción.
Con Proba-3, la gran distancia entre las naves mejora significativamente la calidad de las imágenes. Esto permite una observación más precisa y cercana de la superficie solar. Gracias a esta técnica, los científicos podrán ver detalles de la corona solar que antes eran imposibles de capturar.
Retos y Beneficios para Futuras Misiones
Mantener la formación precisa de las naves espaciales consume una cantidad considerable de combustible. Por esta razón, las naves no estarán siempre en formación, pero aún se espera que generen más de 1,000 eclipses solares artificiales durante los próximos dos años.
Además, la tecnología de Proba-3 puede servir de base para futuras misiones espaciales. Imagina varios telescopios trabajando juntos como una sola unidad, lo que permitirá observaciones aún más detalladas y avanzadas del Sol y el espacio profundo.
Un Paso Gigante para la Ciencia Solar
Proba-3 marca un hito en la investigación solar. La innovadora técnica de vuelo en formación promete hacer descubrimientos que antes solo podían soñar los científicos. Esta misión está abriendo nuevas puertas para estudiar el Sol y comprender mejor los fenómenos que afectan nuestro planeta.
Reciente enfrentamiento en Ecatepec deja policías separados y detenidos
El Centro de Justicia Palmas en Ecatepec, Estado de México, fue escenario de un violento enfrentamiento entre agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ocurrido la tarde del jueves. Como resultado de este altercado, 15 policías fueron separados de su cargo, mientras que dos más fueron detenidos. El conflicto se desató cuando agentes del Ministerio Público pusieron a disposición de las autoridades a un hombre, identificado como Salvador «N», por su presunta participación en delitos contra la salud.
La disputa comienza por extorsión
De acuerdo con versiones de medios locales, la riña comenzó tras la denuncia de los familiares de Salvador «N», quienes acusaron a elementos de la SSEM de exigirles una suma de dinero a cambio de liberar al detenido. Los agentes habrían realizado llamadas telefónicas solicitando el pago. Debido a esto, elementos de la Fiscalía arrestaron a los dos policías involucrados en la extorsión, lo que desató la furia de sus compañeros.
Intento de liberación y violencia en el lugar
Al enterarse de los arrestos, varios agentes de la SSEM se dirigieron al Centro de Justicia Palmas con la intención de liberar a los policías detenidos. En los videos difundidos en redes sociales, se observa a varios de ellos ingresar armados con rifles largos y confrontarse físicamente con los agentes de la Fiscalía. Afortunadamente, no se reportaron disparos durante el incidente.
Acciones inmediatas de las autoridades
Tras el enfrentamiento, tanto la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como la SSEM confirmaron que los involucrados fueron separados de sus funciones. En total, fueron apartados de su cargo:
Cuatro elementos de la Célula de Investigación de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.
Ocho agentes de la Coordinación de Ecatepec de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.
Tres Policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia.
Ambas instituciones aseguraron que iniciaron investigaciones internas para aclarar los hechos y tomar las medidas necesarias en consecuencia.
Operativo Enjambre y lucha contra la corrupción policial
Este incidente se enmarca dentro de un contexto de operativos de seguridad más amplios en el Estado de México. El pasado 22 de noviembre, en coordinación con autoridades federales, se llevaron a cabo 24 mandatos judiciales en contra de varios policías y servidores públicos acusados de colaborar con el crimen organizado y cometer diversos delitos.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó, el 25 de noviembre, que el “Operativo Enjambre” es parte de la estrategia para combatir la delincuencia, especialmente en el ámbito de la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.
Gobierno de Veracruz Desmiente Robo a Tráiler de Luis Miguel
Este miércoles, se reportó el robo de parte del escenario de Luis Miguel en una carretera de Veracruz. El tráiler transportaba el piso y la plataforma que serían utilizados para la presentación del cantante en el estadio “Beto Ávila” en Boca del Río.
Ante esta noticia, el gobierno estatal encabezado por Rocío Nahle desmintió el incidente, calificándolo como “noticia falsa” en una publicación en X (anteriormente Twitter). No obstante, no se ofrecieron detalles adicionales sobre el asunto.
La Empresa Confirma el Robo
Por su parte, la empresa Pisomex, encargada del transporte del equipo, afirmó que efectivamente hubo un robo con violencia. En un comunicado difundido a través de su cuenta de Instagram, la compañía explicó que el asalto ocurrió el 3 de diciembre y que sus empleados fueron víctimas de la delincuencia que afecta las carreteras del país. La empresa aclaró que los transportistas fueron amenazados a mano armada, lo que puso en peligro su integridad.
Impacto en el Concierto
A pesar del incidente, la empresa Pisomex destacó que se tomaron todas las medidas necesarias para asegurar que el robo no afectara el desarrollo del evento. Según su comunicado, el concierto de Luis Miguel se llevó a cabo sin contratiempos esa misma noche en Boca del Río, Veracruz, frente a cientos de seguidores que disfrutaron del espectáculo sin alteraciones.
Reacciones y Seguridad en las Carreteras
El robo en las carreteras de México sigue siendo una preocupación constante para muchas empresas que transportan equipos y mercancías por el país. Aunque el incidente no interfirió con el evento, resalta la necesidad de mejorar la seguridad en las vías de transporte, especialmente en rutas utilizadas para espectáculos y eventos de gran escala.
Protesta de comerciantes en el Centro de CDMX por cierre de Plaza Izazaga 89
Este lunes, un grupo de comerciantes bloqueó calles en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en protesta por el cierre de la Plaza Izazaga 89. El cierre fue resultado de un operativo realizado el 29 de noviembre, donde se decomisaron más de 262,000 productos ilegales de origen asiático.
Cierre de calles y exigencia de reapertura
Los manifestantes cerraron la circulación en la calle 20 de Noviembre y sus cruces con Fray Servando, Nezahualcóyotl y J. María Izazaga. Con pancartas y gritos de «¡Queremos trabajar!», los comerciantes exigieron la reapertura de sus negocios.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que, como alternativa vial, se recomendaron las calles Lucas Alamán, Lorenzo Boturini y el Eje Central para los conductores que se encontraran en la zona.
Operativo de decomiso y suspensión de actividades
La protesta se desencadenó después de que el gobierno de la Ciudad de México colocara sellos de suspensión en la Plaza Izazaga 89. El sábado por la noche, el gobierno capitalino cerró el inmueble, luego de que los locatarios retiraran su mercancía debido al cierre indefinido.
La verificación, realizada por diversas autoridades como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), reveló que el edificio no contaba con los permisos ni la documentación necesaria para operar legalmente.
Decomiso de productos ilegales y denuncia de la Secretaría de Economía
En el operativo llevado a cabo el 29 de noviembre, la Secretaría de Economía informó que se decomisaron más de 262,000 productos ilegales, muchos de los cuales provenían de Asia y carecían de la documentación adecuada.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que se presentó una denuncia para iniciar el proceso de extinción de dominio sobre los productos decomisados.