Secretaría de la Función Pública Retoma la Rectoría de Compras Públicas en México

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció este lunes que asumirá nuevamente la rectoría de las compras públicas en México, una facultad que había estado bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta decisión se hizo oficial con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, como parte de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobadas en abril pasado por el Congreso.

Con este nuevo reglamento, la SFP ejercerá la rectoría de la política general de contrataciones públicas, coordinará las Unidades de Administración y Finanzas y reorganizará los Órganos Internos de Control (OIC).

La SFP recuperará la autoridad en la materia, incluyendo las compras consolidadas y los contratos marco para la adquisición de bienes, arrendamientos, servicios y obras públicas en la administración pública federal. La SFP emitirá las normas y directrices para que las dependencias y entidades realicen las contrataciones, asegurando que se cumplan los principios de eficacia, economía, imparcialidad y honradez.

Es importante destacar que la SFP no llevará a cabo las compras públicas, sino que establecerá el marco normativo para que las instituciones realicen sus adquisiciones bajo las mejores condiciones y de acuerdo a sus presupuestos respectivos.

Además, la SFP tendrá la responsabilidad de coordinar las Unidades de Administración y Finanzas (UAF), que desempeñan un papel clave en la gestión del gasto, incluyendo la planificación, programación y presupuestación, así como la gestión de tecnología de la información, recursos humanos, recursos materiales y archivo.

La SFP también tendrá la capacidad de nombrar y destituir a los titulares de las UAF, con excepción de las empresas productivas del Estado y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

En última instancia, la SFP tendrá la autoridad para reorganizar los Órganos Internos de Control (OIC), presentes en todas las entidades públicas federales, con el propósito de prevenir actos de corrupción y salvaguardar los recursos públicos.

El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública entrará en vigor a partir del martes 5 de agosto.

Rocío Nahle Detalla la Capacidad de Producción de la Refinería Dos Bocas: 295 Mil Barriles Diarios

La secretaría de Energía de México, Rocío Nahle, proporcionó precisiones sobre las cifras de producción de combustibles de la nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), en respuesta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de la semana pasada.

El presidente había afirmado que la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, produciría 290,000 barriles por día (bpd) de gasolinas para finales de año. Sin embargo, esta cifra superó significativamente las estimaciones iniciales del proyecto, que contemplaban una producción de 170,000 bpd de gasolinas y 120,000 bpd de diésel de ultra bajo azufre.

Rocío Nahle aclaró en sus redes sociales que el diseño de la refinería Olmeca, con sus dos trenes de producción, tiene una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles por día de crudo. Esto resultará en una producción de petrolíferos, incluyendo gasolinas y diésel, de 295,000 barriles diarios. Además, destacó la alta eficiencia energética de la refinería y la ausencia de producción de combustóleo.

Estas aclaraciones de Nahle se produjeron en respuesta a comentarios de expertos en el sector energético que habían cuestionado las declaraciones del presidente López Obrador sobre la capacidad de producción de la refinería. Algunos expertos habían argumentado que para alcanzar la producción de gasolinas mencionada por el presidente, la refinería debía tener una capacidad de procesamiento mucho mayor.

López Obrador había anunciado que la refinería Olmeca, ubicada en el sureste del país, comenzaría a producir petrolíferos a fines de ese mismo día, más de un año después de su inauguración en julio de 2022. Además, reiteró su compromiso de que México dejará de importar combustibles para el año 2024.

Sin embargo, tanto expertos como fuentes dentro de Pemex han expresado dudas sobre la capacidad real de la refinería para alcanzar la producción de 290,000 bpd de combustibles a fines de año. A pesar de los anuncios, aún se espera que la planta alcance una producción masiva de combustibles comerciales en el futuro.

 

López Obrador Comparte Emocionante Recorrido en el Tren Maya con Carlos Slim y Funcionarios

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió el domingo imágenes exclusivas de su primer viaje a bordo del Tren Maya, un proyecto de infraestructura crucial. Durante este viaje histórico, López Obrador estuvo acompañado por destacados líderes empresariales, incluido Carlos Slim, así como por su hijo, Andrés López Beltrán, y otros funcionarios de alto rango.

El video de tres minutos muestra el emocionante recorrido a lo largo de un convoy de cuatro vagones, con ciudadanos entusiastas saludando a los pasajeros a lo largo de la ruta.

En el video, se escucha al presidente AMLO iniciar el viaje desde la cabina del tren, dirigiéndose a través del sistema de comunicación con un «Control, control, habla AMLO».

Las imágenes también muestran a destacados líderes y funcionarios que se unieron al viaje, incluida la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez; la canciller Alicia Bárcena; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y el titular de Fonatur, Javier May. Además, se capturaron momentos especiales con el magnate Carlos Slim y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

Según el mapa animado presentado en el video, el tren recorrió una ruta impresionante, desde Campeche hasta Yucatán, pasando por estaciones clave como San Francisco, Hecelchakán, Teya, Chichen Itzá y finalizando en Cancún Aeropuerto.

En un mensaje en sus redes sociales, López Obrador expresó su entusiasmo por el proyecto: «Muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia. No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo».

Durante una de las paradas, el presidente agradeció a todos los que contribuyeron al proyecto: «Esto es un trabajo conjunto, lo he venido diciendo, de todas y todos. Lo hemos hecho entre todos y es en beneficio del pueblo de México. Este es también el triunfo de la fraternidad con otros pueblos de donde son algunos de ustedes. Muchas gracias de todo corazón». Un momento de unidad y celebración que marca un hito en el desarrollo del Tren Maya y su impacto en la región.

 

Alcalde de Nautla y sus Colaboradores Son Liberados Después de su Detención por Portar Armas de Uso Exclusivo del Ejército

En una decisión tomada por un juez federal la tarde de ayer, se ordenó la liberación del alcalde del partido PRD de Nautla, Miguel Vergel Vázquez, y del secretario del ayuntamiento, Marcia Rodiz, quienes habían sido detenidos en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército el pasado miércoles en el puerto de la entidad.

La liberación de estos funcionarios municipales, junto con otros seis colaboradores que los acompañaban durante la detención, fue posible gracias a la presentación de la documentación legal requerida por parte del alcalde.

Miguel Vergel Vázquez expresó su tranquilidad y aseguró que regresará al ayuntamiento para continuar desempeñando sus labores como alcalde, enfatizando que es momento de seguir trabajando. El edil del PRD también señaló que continuará con los preparativos para la celebración del tradicional Grito de Independencia, aunque dedicará el día de hoy domingo a disfrutar con su familia.

Agradeció a sus amigos y a Dios por el apoyo recibido y afirmó que durante su ausencia en la administración, «todo marchó sobre ruedas» gracias al trabajo de su equipo, compuesto por personas responsables y trabajadoras.

La detención de Miguel Vergel ocurrió la noche del miércoles 30 de agosto en un autolavado ubicado en la avenida Miguel Alemán, casi esquina con Juan Enríquez, donde se encontraba en posesión de armas exclusivas del Ejército junto con su secretario Marcia Rodiz y otros colaboradores.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, declaró al día siguiente de la detención que esta se había llevado a cabo cuando el alcalde se encontraba en compañía de presuntos integrantes de un grupo delictivo. García Jiménez recalcó que desde un punto de vista jurídico, Miguel Vergel continúa siendo el alcalde y que deberá aclarar su situación formal, al igual que los derechos de los presuntos responsables, ante la autoridad competente, que son los jueces federales en este caso.

Juez Decide No Encarcelar al Anestesiólogo Gustavo Aguirre, Acusado de Tráfico de Fentanilo

En una audiencia que se extendió por más de seis horas, un juez federal revocó la medida de prisión preventiva que había sido impuesta al anestesiólogo Gustavo Aguirre. Aguirre enfrenta acusaciones relacionadas con la compra de fentanilo para uso médico por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

A pesar de la solicitud de la FGR de encarcelar al médico, el juez decidió establecer medidas de control en su lugar. Estas medidas incluyen la prohibición de salir del estado de Baja California Sur y del país, la obligación de presentarse periódicamente ante un juez y la restricción de emitir recetas médicas.

La FGR ha anunciado su intención de impugnar esta decisión, argumentando que podría abrir un camino para actividades criminales más eficientes relacionadas con la venta de drogas, lo que podría aumentar la drogadicción y las consecuentes muertes entre las nuevas generaciones.

Gustavo Aguirre, quien actualmente se encuentra fuera de Baja California Sur, obtuvo una suspensión provisional de la medida de internamiento gracias a un amparo concedido por el juez Carlos Alberto Pantoja. Sin embargo, se le exige que se presente para firmar y no abandonar la entidad.

Durante la extensa audiencia, la defensa de Aguirre presentó argumentos jurídicos que llevaron al juez a rechazar la solicitud de encarcelamiento por parte del agente del ministerio público, quien buscaba garantizar que el acusado no huyera del estado.

Estas audiencias forman parte de un procedimiento inicial que aún no ha concluido. La resolución sobre la solicitud de vinculación a proceso por parte de la Fiscalía se dará a conocer el próximo 5 de septiembre, cuando se retome el caso.

En sus redes sociales, Gustavo compartió sus sentimientos de pesimismo antes de la audiencia, pero también destacó un momento de oración en su hogar junto a vecinos que creen en Dios, pidiendo ayuda y alegando que no es una mala persona.

Tormenta Tropical ‘Katia’ Se Forma en el Atlántico: Sin Riesgo para Zonas Costeras

La depresión número doce se ha intensificado y se ha convertido en la tormenta tropical ‘Katia’, según informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Esta tormenta se encuentra ubicada a mil 15 kilómetros al noroeste de las islas de Cabo Verde, cerca de la costa africana, y presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.

Afortunadamente, ‘Katia’ no representa un riesgo inminente para las zonas costeras, ya que se desplaza con dirección nor-noroeste a 20 kilómetros por hora. Los pronósticos del NHC indican que ‘Katia’ tendrá una corta vida y podría degenerar en un remanente de baja presión hacia la tarde del domingo.

Por otro lado, la tormenta tropical ‘Gert’ se mantiene en medio del Atlántico, apenas moviéndose, pero ha experimentado un fortalecimiento en sus vientos sostenidos, alcanzando los 75 kilómetros por hora. Se prevé que ‘Gert’ experimente pocos cambios de intensidad en las próximas horas.

‘Gert’ se encuentra ubicada a mil 130 kilómetros al sureste de Bermuda, y el NHC pronostica que el lunes podría ser absorbida por el ciclón pos-tropical ‘Idalia’, que aún afecta el territorio británico. ‘Idalia’, que inicialmente entró como huracán mayor en Florida y ha generado condiciones de tormenta tropical en Bermuda, tiene posibilidades de convertirse en una tormenta subtropical.

Las áreas afectadas por ‘Idalia’ han experimentado fuertes lluvias, vientos destructivos y marejadas ciclónicas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea visitar las áreas más afectadas en Florida para evaluar los daños causados por el ciclón.

Caída de Ceniza Volcánica Afecta a Siete Municipios del Estado de México

Protección Civil del Estado de México reporta la caída de cenizas del volcán Popocatépetl en siete municipios tras una serie de exhalaciones registradas. Los municipios afectados incluyen Ecatzingo, Temamatla, Tonatico, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, IxtapanDeLaSal, Zumpahuacan y VillaGuerrero.

Ante esta situación, la dependencia estatal emite importantes recomendaciones para la población, incluyendo la protección de ojos, nariz y boca, la evitación de actividades físicas al aire libre, y el cierre de ventanas. Además, se recuerda al público que el volcán Popocatépetl se encuentra en semáforo amarillo fase 2, por lo que está prohibido acercarse al cráter.

Usuarios en redes sociales han compartido fotos que muestran cómo la ceniza volcánica ha cubierto vehículos y áreas alrededor de los municipios afectados.

Este evento sigue a una fuerte y persistente caída de ceniza volcánica registrada en municipios de Morelos el viernes, la cual dejó una capa blanca en el suelo, vehículos, árboles y edificios. Las autoridades de Protección Civil de Morelos confirmaron que esta ceniza fue producto de la actividad del volcán Popocatépetl y afectó la movilidad en varios municipios de la región, incluyendo Tetela del Volcán, Hueyapan, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan, Ayala, Cuautla y Yautepec, así como algunas áreas de la zona metropolitana, como Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec y Temixco.

Inundaciones en Baja California Sur: Autoridades Rescatan a Siete Personas en Medio de Fuertes Lluvias

La tarde del viernes, la ciudad de La Paz en Baja California Sur experimentó intensas lluvias que provocaron inundaciones. La falta de infraestructura pluvial resultó en el desbordamiento de arroyos, paralizando el tráfico de automóviles y obligando a realizar operaciones de rescate en varios puntos donde personas intentaron cruzar los cauces de arroyos.

Se reporta que al menos 15 vados fueron afectados por las corrientes de arroyos, incluyendo Vaquero, Altamira, del Viento, la Fuente, Jericó, Villas de La Paz, El Mezquitito, Calandrio, avenida de los Deportistas, J. Mujica, Calle Tuna, Colosio, Clinica IMSS 34, avenida La Paz, 5 de Febrero, El Canalón y El Mezquitito.

Las autoridades cerraron las carreteras cercanas a los arroyos durante las lluvias y advirtieron a la población que no intentara cruzarlos. Como resultado de estas condiciones climáticas, se llevaron a cabo operativos de rescate en los que siete civiles fueron rescatados en cuatro eventos diferentes.

Estos eventos incluyen el desbordamiento del arroyo callejón San Juan y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia Ladrillera, donde una familia fue evacuada por seguridad y voluntad por parte de la policía. Además, un civil intentó rescatar a los pasajeros de una camioneta en el vado de las vialidades Luis Colosio y Toronja y fue arrastrado antes de ser rescatado por varios civiles. Otro incidente ocurrió en el Boulevard Pino Payas, donde un hombre de 90 años fue arrastrado y rescatado gracias al esfuerzo de varios civiles. Finalmente, en la colonia Vicente Guerrero, un automóvil cayó en un socavón causado por obras de pavimentación.

Las fuertes lluvias han afectado las vías de comunicación, causando embotellamientos en calles como Avenida Forjadores, Las Garzas, Cinco de Febrero, Colima, Pino Payas, entre otras. Las autoridades aún no han informado oficialmente sobre posibles daños a las obras de pavimentación en desarrollo.

Estas lluvias se han producido desde el miércoles y son resultado de la interacción del monzón mexicano con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California y el noroeste del país, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Carlos Slim Domit Destaca Oportunidades para México en la Relocalización de Empresas Extranjeras

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil y Grupo Carso, afirmó que México se encuentra en un momento de gran oportunidad para aprovechar los cambios geopolíticos y económicos, especialmente la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’.

Slim Domit mencionó que la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania han causado cambios significativos en las cadenas de suministro, el aumento de la inflación y la competitividad. Estos factores, junto con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, presentan oportunidades importantes para México.

El presidente del consejo de administración destacó que la relocalización de cadenas productivas hacia México está ganando fuerza como un impulsor clave de inversión, actividad económica y empleo. También subrayó la importancia de la inclusión para abordar la pobreza en diversas regiones.

Además, Slim Domit resaltó el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y el mercado más grande del mundo, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Afirmó que este tratado permite establecer cadenas de producción y suministro confiables, impulsar inversiones para crear empleos y promover el crecimiento económico.

En el evento ‘México Siglo XXI’ organizado por la Fundación Telmex-Telcel, Slim Domit enfatizó que México enfrenta desafíos que representan oportunidades valiosas en medio de la transición a la tercera era basada en la conectividad. Destacó que esta era es la más rápida, abarcadora y trascendental, y subrayó la importancia de la conectividad como base de esta nueva era.

Finalmente, Slim Domit expresó el compromiso de su compañía de mantener inversiones en el sector de la conectividad para que México cuente con la mejor infraestructura en esta área, fundamental para la era actual.

Persiste el Misterio: Nueve Personas Desaparecidas en Altos Norte de Jalisco sin Rastro

Han pasado 36 días desde que cuatro mujeres desaparecieron en Encarnación de Díaz, y 21 días desde que cinco jóvenes fueron vistos por última vez en Lagos de Moreno. A día de hoy, sigue sin haber respuestas claras.

A lo largo de las investigaciones de ambos casos, las autoridades de Jalisco han descubierto un total de cinco cadáveres completos. Inicialmente, se pensó que estos cuerpos podrían pertenecer a alguna de las víctimas desaparecidas, pero los resultados han sido negativos. En consecuencia, continúan desaparecidas nueve personas, y cinco cadáveres siguen sin identificar.

La semana pasada, se encontró un inquietante hallazgo en un terreno privado en Teocaltiche, ubicado también en la región de Altos Norte de Jalisco. Los investigadores descubrieron un horno utilizado como crematorio clandestino para disolver cadáveres. El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, admitió que los grupos criminales emplean diversas tácticas para dificultar la identificación de las víctimas.

La región de Altos Norte, que abarca los municipios de Lagos de Moreno, Teocaltiche y Encarnación de Díaz, ha sido catalogada por las autoridades federales como una de las zonas más peligrosas debido a la presencia activa del crimen organizado y la abundancia de casos de desaparición documentados en los últimos años.

Los informes de inteligencia indican que la violencia en esta área se debe a la proximidad de Jalisco con los estados de Aguascalientes y Zacatecas, donde los carteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y del Noreste luchan por el control de territorios. En mayo de 2021, más de mil habitantes de varias comunidades de Teocaltiche se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a extorsiones, homicidios y secuestros, sintiendo que las fuerzas de seguridad de Aguascalientes eran más efectivas que las de Jalisco.