Explosión en Ducto de Gas de Pemex en Tabasco: Sin Heridos y Bajo Control

En la jornada de este viernes, se produjo una explosión en una línea de gas de 16 pulgadas en la ranchería Oriente, tercera sección, del municipio de Comalcalco, Tabasco. Equipos de respuesta contra incendios de Protección Civil y de Petróleos Mexicanos (Pemex) se movilizaron rápidamente para controlar la situación.

Para garantizar la seguridad de los automovilistas, la Guardia Nacional cerró temporalmente la circulación en la carretera Cunduacán-Comalcalco.

Los valientes bomberos lograron contener el incidente, y afortunadamente, no se reportaron heridos, ya que la explosión ocurrió en una zona deshabitada.

Mauro Winzig Negrín, Coordinador Estatal de Protección Civil, comentó: «Inmediatamente aplicamos un protocolo, donde Protección Civil y Seguridad Física de Pemex, tenemos que acudir y acordonar el área. El lugar de la explosión está aproximadamente a 150 metros de la carretera de esta vía, no hay centro de población cercana que pueda generar complicaciones. No hubo situaciones que lamentar».

El momento de la explosión quedó registrado por cámaras de vigilancia en edificaciones cercanas. Posteriormente, se confirmó que la línea de gas pertenecía a la trampa «Los Sapos» de Petróleos Mexicanos.

Especialistas de Pemex identificaron el ducto de alimentación y, alrededor de las 2:00 de la mañana, cerraron la válvula de la batería Tupilco, con la espera de que el gas atrapado en la línea se consuma por completo.

En un comunicado, el gobierno de Tabasco aseguró a la población que la quema controlada del combustible no representa riesgos y que el área seguirá bajo vigilancia hasta que haya condiciones seguras para que el personal especializado de Pemex y las autoridades competentes realicen una investigación sobre la causa de la explosión y tomen medidas para prevenir futuros incidentes.»

Transportistas de Tizayuca bloquean la Autopista México-Pachuca en protesta por extorsiones

Hoy, conductores de transporte público de Tizayuca han tomado medidas drásticas al bloquear ambos sentidos de la Autopista México-Pachuca. Su protesta enérgica se debe a una serie de problemas que enfrentan, incluyendo extorsiones, robos de unidades, incendios de camiones y amenazas por parte de grupos delictivos.

Los transportistas señalan una preocupante falta de seguridad en el municipio de Tizayuca, ubicado en el estado de Hidalgo. Afirman que sus llamados desesperados por ayuda han caído en oídos sordos, incluso los de su presidenta municipal, Susana Ángeles.

Según informes policiales, más de 30 vehículos de la línea de autobuses México-Tizayuca bloquean la autopista cerca de la avenida 30-30 y el balneario «Flamingos». También se han reportado interrupciones en la caseta de San Cristóbal, Estado de México, en dirección al Metro Indios Verdes.

Ayer, la línea de autobuses México-Tizayuca anunció la suspensión de todos sus servicios hasta nuevo aviso debido a la escalada de violencia contra sus conductores en Hidalgo. En un comunicado, la empresa expresó su profunda tristeza y pidió a los pasajeros que busquen alternativas para llegar a sus destinos.

La línea de autobuses destacó que esta drástica medida se tomó como respuesta a los ataques del crimen organizado contra sus conductores, quienes han sido víctimas de golpizas, heridas y asesinatos en incidentes relacionados con «cobros de piso».

Esta decisión llegó después de que un autobús fuera incendiado en la localidad de «Mio Cid» el miércoles por la mañana. El conductor declaró que dos individuos lo forzaron a abandonar el vehículo antes de prenderle fuego, según lo informado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tizayuca.

La alcaldesa de Tizayuca, Susana Ángeles, anunció que las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno han establecido contacto con la empresa de autobuses para coordinar acciones que les permitan reanudar sus servicios.»

Emilio Lozoya sale exonerado del caso Agronitrogenados: Juez suspende el proceso legal

Este jueves, un juez tomó la decisión de suspender el proceso legal contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), relacionado con el caso Agronitrogenados. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Reclusorio Norte, el juez de control consideró que la reparación del daño será cubierta mediante el pago realizado por Alonso Ancira, un coacusado en el mismo caso.

Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya, explicó que el acuerdo reparatorio alcanzado por Alonso Ancira abarca el daño al erario público, beneficiando así al resto de los coacusados. Como resultado, el proceso legal fue suspendido, dejando únicamente el caso Odebrecht en curso. Ontiveros expresó esto al término de la audiencia, que se inició una hora más tarde de lo programado, a las 13:00 horas en los tribunales del Reclusorio Norte.

Cabe destacar que en una audiencia previa, realizada el 18 de julio, Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aumentaron el monto de reparación de daño a 30 millones de dólares, lo cual no fue aceptado por Lozoya.

Ontiveros adelantó que ahora buscarán llegar a un acuerdo con las autoridades en relación al caso Odebrecht, con el objetivo de asegurar la liberación de Emilio Lozoya de prisión. Subrayó que seguirán colaborando con respeto junto a la Unidad de Inteligencia Financiera, Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR), y que esperan una siguiente sesión relacionada con el caso Odebrecht.

Emilio Lozoya, quien fue arrestado a principios de 2020 en España y posteriormente extraditado a México, inicialmente como testigo protegido, ingresó a prisión preventiva en noviembre de 2021 debido al riesgo de fuga, luego de haber sido visto cenando en un restaurante de lujo.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Despenaliza el Aborto en Aguascalientes

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aprobado por mayoría de votos la histórica despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes.

Esta trascendental decisión implica que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que dará inicio el 15 de noviembre, el Congreso local estará obligado a derogar los artículos 101, 102 y 103 del Código Penal de Aguascalientes que penalizaban el aborto.

Durante la sesión de la Suprema Corte, los ministros se pronunciaron a favor del amparo en revisión 79/2023 presentado en el 2022 por cinco organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres en contra de la criminalización del aborto en el estado.

Mediante un comunicado, estas organizaciones celebraron el fallo de la Corte y resaltaron que esta determinación también requerirá al gobierno estatal proporcionar los servicios necesarios para la realización de abortos. «El delito de aborto autoprocurado y consentido dejará de tener efecto en todo el estado», afirmaron.

Este pronunciamiento establece que Aguascalientes se suma a la lista de estados en los que el aborto ha sido despenalizado, marcando un avance importante en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres.

Asimismo, las organizaciones hicieron un llamado a los estados que aún limitan la autonomía reproductiva, instándoles a considerar los criterios de la Suprema Corte para despenalizar la interrupción del embarazo en Aguascalientes.

Esta estrategia legal se basa en la presentación de amparos para eliminar el delito de aborto en diversos estados, siguiendo el precedente sentado por la SCJN en septiembre de 2021 al declarar inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila.

Gobierno de López Obrador Disminuirá a 43 los Vuelos por Hora en el AICM a partir de Octubre

Las autoridades de aviación del gobierno federal han tomado la decisión de reducir el límite de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 52 a 43 vuelos por hora, a partir de octubre. Esta medida se implementa debido a la congestión en las dos terminales, según alega la administración de Andrés Manuel López Obrador. Fuentes del sector aeronáutico han confirmado esta información.

Se espera que el decreto sea publicado en la primera semana de septiembre, otorgando a las aerolíneas un plazo de poco más de un mes para realizar los ajustes necesarios. Este cambio coincide con el inicio de la temporada de invierno, que suele experimentar un aumento en el número de vuelos.

Sin embargo, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha advertido que esta reducción adicional en las operaciones en el AICM podría resultar en problemas, incluyendo una potencial disminución en el turismo. El presidente del CNET, Braulio Arsuaga, ha manifestado su preocupación y ha expresado el apoyo del organismo a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) en su llamado para detener esta situación que podría afectar la conectividad y disponibilidad de vuelos.

Arsuaga también ha recordado que a fines de 2022, la terminal y las aerolíneas ya habían acordado reducir las operaciones de 61 a 52 vuelos por hora, lo que llevó a que algunas empresas nacionales y extranjeras suspendieran operaciones en ciertos horarios.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reaccionado a esta noticia, indicando que no puede aceptar decisiones unilaterales que obstaculicen la conectividad de México. El vicepresidente regional de IATA para América, Peter Cerdá, ha enfatizado que las decisiones de reducción de capacidad en un aeropuerto principal deben basarse en rigurosidad técnica y operativa, así como en procesos colaborativos y transparentes.

IMSS Aprueba Terreno para Construcción del Nuevo Hospital en Irapuato en Medida Estratégica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado luz verde a la ubicación del terreno destinado a la construcción del próximo hospital en Irapuato, según confirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie. Esta decisión se tomó a través de una votación en el Consejo del IMSS, donde se aprobaron los predios donados por los municipios para la creación de nuevos centros hospitalarios.

El terreno aprobado para la construcción del nuevo hospital en Irapuato está proyectado para albergar 216 camas y es resultado de una medida estratégica, en parte, debido al crecimiento económico y la llegada de empresas a la región. José Abugaber Andonie detalló su apoyo a la donación del terreno y destacó la gestión local para llevar adelante este proyecto que beneficiará a los trabajadores del Bajío.

Esta decisión también se fundamenta en la necesidad de atender la demanda de atención médica de los afiliados al IMSS en Guanajuato. El crecimiento industrial y el empleo formal en la región han generado una deficiencia en la cantidad de camas disponibles para los asegurados, con un indicador actual de camas por derechohabiente por debajo de la media nacional. La construcción de nuevos hospitales, como el de Salamanca e Irapuato, busca elevar este indicador y situar a Guanajuato en un nivel promedio a nivel nacional.

El terreno aprobado para el nuevo hospital en Irapuato fue adquirido en julio de 2022 por el Cabildo de Irapuato y se suma a otro predio cercano al Hospital Materno Infantil. La aprobación del IMSS representa un paso significativo para la concreción de este hospital que beneficiará a más de 500,000 derechohabientes no solo de Irapuato, sino también de municipios circundantes. La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, expresó su satisfacción por la aprobación y la importancia de esta obra para la comunidad.

Huracán «Idalia» Impacta Florida con Marejadas y Lluvias Intensas

El huracán «Idalia» llegó a la costa oeste de Florida como un poderoso huracán de categoría 3 el miércoles, generando preocupaciones por marejadas letales y precipitaciones intensas.

El impacto de «Idalia» se centró en la región de Big Bend, una zona escasamente poblada en la franja noroeste de Florida. Esta llegada representa un desafío significativo para el estado, que aún se recupera de los estragos causados por el huracán «Ian» hace un año.

El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee calificó a «Idalia» como un evento sin precedentes, ya que no existen registros de que un huracán de gran magnitud haya atravesado antes la bahía de Big Bend.

En términos de clasificación, los huracanes se miden en una escala de cinco niveles, siendo el nivel cinco el más severo. La categoría 3 representa un nivel de intensidad considerable, aunque es la más baja dentro de la categoría de «grandes huracanes».

En el momento en que tocó tierra a las 7:00 a. m. del miércoles, «Idalia» se encontraba a 90 kilómetros al oeste de Cedar Key y a 105 kilómetros al sur de Tallahassee. Su trayectoria se dirigía hacia el norte a una velocidad de 30 km/h.

Las autoridades instaron a la población a tomar precauciones y evacuar las zonas de riesgo, especialmente debido a las marejadas ciclónicas que podrían alcanzar alturas de hasta 4.5 metros. Gobernador Ron DeSantis enfatizó la importancia de priorizar la seguridad y seguir las recomendaciones de evacuación.

El gobernador DeSantis advirtió que la prioridad debe ser la seguridad y recomendó buscar refugio en estructuras seguras ubicadas en terrenos más altos. A pesar de las advertencias, algunos residentes optaron por quedarse y proteger sus propiedades.

La respuesta ante «Idalia» incluyó la suspensión de peajes en carreteras que conducen fuera de la zona de peligro, la apertura de refugios y la preparación de hoteles para acoger a los evacuados. Además, más de 30,000 trabajadores de servicios públicos y 5,500 elementos de la Guardia Nacional se encontraban en estado de alerta.

«Idalia» se espera que atraviese la península de Florida y afecte el sur de Georgia y las Carolinas el jueves. Gobernadores de Georgia y Carolina del Sur declararon estados de emergencia para movilizar recursos y personal estatal en previsión del impacto.

Previo a su llegada a Florida, «Idalia» causó fuertes lluvias e inundaciones en Cuba y dejó a numerosos residentes sin electricidad. La temporada de huracanes de este año se pronostica más intensa de lo previsto debido a las altas temperaturas oceánicas.

La temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre, siendo agosto y septiembre los meses de mayor actividad.

Universidad Autónoma de Querétaro considera opción legal ante nuevas reglas del Conahcyt para becas

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentra evaluando la posibilidad de presentar un amparo en contra de las nuevas disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), debido a que estas no fueron comunicadas en tiempo y forma, afectando la solicitud de becas para estudiantes de posgrado.

Las recientes regulaciones del Conahcyt han puesto en riesgo el acceso a apoyos para los 350 alumnos inscritos en los 12 programas de posgrado de la institución.

«Estamos considerando la opción de presentar un amparo, en términos de tomar en cuenta la fecha de inicio. Inicialmente, estábamos considerando la fecha de un correo electrónico que recibimos con la información, pero finalmente decidimos tomar en cuenta la fecha de publicación de las directrices federales», explicó la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reducción en las becas de posgrado otorgadas por el Conahcyt, después de reevaluar los criterios para su asignación.

García Gasca aclaró que, aunque el plazo para presentar el amparo concluye el 5 de septiembre, se esperará hasta después de una reunión con representantes de la Dirección Regional Centro del Conahcyt en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para tomar una decisión.

La modificación en los criterios para el financiamiento de programas de posgrado por parte del Conahcyt ha dejado en una situación vulnerable a las universidades y a los alumnos, quienes se han enterado de que podrían perder su respaldo económico.

«Las convocatorias fueron lanzadas antes de que se emitieran los lineamientos, y en ellas se mencionaba que había disponibilidad de becas. Contamos con estudiantes que se trasladaron desde otros lugares, incluso desde el extranjero, y ahora nos encontramos en una situación difícil al no tener garantizada la beca. Esto presenta un problema considerable. Debemos revisar estos aspectos a fondo», manifestó.

La Dra. García Gasca subrayó que alrededor de 70 programas académicos se ven afectados por estos cambios.

«Estamos hablando de alrededor de 60 maestrías y doctorados, y cerca de seis especialidades. De estas últimas, dos son especialidades generales y las restantes son especialidades médicas. En total, estamos hablando de unos 70 programas y cerca de 350 estudiantes nuevos», detalló.

Un ejemplo de programa perjudicado es la maestría y doctorado en alimentos, que anteriormente tenía proyección internacional pero, bajo los nuevos lineamientos, se les ha relegado como no prioritarios.

«Nos preguntamos: ‘¿Acaso la producción de alimentos, la nutrición, los alimentos saludables y las enfermedades crónicas derivadas de la alimentación no son prioritarios?’ Debemos justificar estas cuestiones. En este momento, tenemos 12 programas clasificados como no prioritarios y 10 programas que no cumplen con los criterios del Conahcyt», concluyó.

Fallece guardia de seguridad en violento ataque a caravana de grupo musical en Veracruz

Un trágico incidente ha conmocionado a Veracruz, ya que un exsubteniente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y miembro del equipo de seguridad del grupo musical «Fuerza Regida» fue víctima de un letal ataque armado en la carretera de Cumbres de Maltrata. Este lamentable suceso se suma a la creciente ola de homicidios que ha afectado la región en los últimos días.

El ataque armado ocurrió cuando la caravana que acompañaba a los miembros de la banda musical se encontraba en tránsito por el tramo carretero de Cumbres de Maltrata. Un grupo de hombres armados emboscó la caravana, dirigida tanto por artistas como por el personal de seguridad, lo que resultó en la trágica muerte de uno de los cinco guardias que protegían al grupo.

A pesar de los esfuerzos del equipo de seguridad por brindar atención médica inmediata, el exsubteniente baleado no pudo sobrevivir y falleció en el Hospital Regional de Río Blanco.

Según versiones recopiladas, el ataque ocurrió mientras la caravana se dirigía hacia una presentación en Cancún, Quintana Roo. Fue en el tramo de Cumbres de Maltrata donde un vehículo ocupado por individuos armados bloqueó el camino de la camioneta Chevrolet Suburban, blanca, en la que viajaban los cinco guardias de seguridad. Ante la negativa de detenerse por parte de los guardias, se desató un violento tiroteo que resultó en la trágica muerte del militar retirado.

El lugar de los hechos fue sometido a la inspección por parte del personal de la fiscalía, quienes documentaron varios impactos de bala en la camioneta.

Como respuesta a este lamentable incidente, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del estado implementaron un operativo en la zona de Cumbres de Maltrata, buscando esclarecer los hechos y brindar mayor seguridad a la región.

Hace apenas un mes, Valentín Romero Trujillo, delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) en la zona central del estado, alertó sobre el incremento de los robos carreteros en la entidad, llegando a registrar hasta 30 casos por semana. Esta situación refleja la creciente preocupación en torno a la seguridad en la región.

Dos detenidos en relación con el asesinato de un extranjero en el Viaducto Miguel Alemán

La Fiscalía General del Estado de México (FGE) ha anunciado este martes la captura de dos individuos, Rocío Esmeralda “N” y Kevin Gabriel “N”, quienes estarían vinculados con el homicidio de un ciudadano de nacionalidad india en el Viaducto Miguel Alemán, en la Ciudad de México, el 19 de agosto pasado.

A través de un comunicado, la FGE reveló que los detenidos también son sospechosos del asesinato de un hombre de 71 años ocurrido el 1 de marzo, después de que la víctima retirara dinero de una sucursal bancaria en el municipio de Naucalpan.

Las autoridades han informado que la detención de Rocío Esmeralda “N” y Kevin Gabriel “N” se llevó a cabo en una operación conjunta entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y la fiscalía estatal. Posteriormente, los individuos fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca.

De acuerdo con la investigación, durante un interrogatorio, los detenidos habrían admitido su participación en el robo y asesinato del ciudadano indio, suceso que ocurrió tras la víctima visitar una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Se ha determinado que estos detenidos formaban parte de un grupo criminal especializado en el robo a cuentahabientes, utilizando acceso a cámaras de videovigilancia en distintos establecimientos para identificar a sus víctimas.

La FGE ha precisado que el líder de esta organización criminal se coordinaba con otros individuos llamados “picadores”, cuya función era seguir a la víctima y comunicar los movimientos a otra célula encargada de perpetrar el robo utilizando motocicletas.

El comunicado oficial señala: “Los detenidos también confesaron que la célula criminal se reunía posteriormente en un lugar predefinido en la Ciudad de México, donde ocultaban tanto los vehículos utilizados como las armas empleadas”.

Las autoridades llevaron a cabo un registro en el municipio de Nezahualcóyotl, donde incautaron un vehículo Ford de color gris que supuestamente fue empleado para interceptar al ciudadano indio.

Este es un desarrollo en la investigación que busca esclarecer el asesinato del extranjero y su relación con otros delitos perpetrados en la región.