Tasa de desempleo en México: Alcanza el 2.8% en el segundo trimestre, según Inegi

La tasa de desempleo en México se elevó al 2.8% durante el segundo trimestre de 2023, aunque se mantuvo por debajo del 3.2% registrado en el mismo período de 2022. Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también supera ligeramente el 2.7% observado entre enero y marzo de este año. En un informe emitido este lunes, el Inegi reveló que aproximadamente 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas, una cifra que refleja un aumento de 1.1 millones en comparación con el segundo trimestre de 2022.

La Población Económicamente Activa (PEA) sumó un total de 60.2 millones de individuos, lo que representa un incremento de 878 mil en relación al mismo periodo del año anterior, cuando aún se experimentaban los efectos del impacto de la pandemia en el mercado laboral. Los sectores que más contribuyeron al incremento anual de empleos fueron el comercio, con un aumento de 374 mil personas; los servicios financieros, profesionales y corporativos, con 267 mil; y la industria manufacturera, con 237 mil empleados más.

No obstante, a pesar de estos incrementos, alrededor de 1.7 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones estuvieron subocupadas, lo que significa que buscaban la oportunidad de trabajar más horas. El informe del Inegi también reveló un aumento anual de 284 mil trabajadores en el sector informal, que abarca a un total de 32.3 millones de personas. Esto sitúa la tasa de informalidad en un 55.2% del total de la fuerza laboral.

En términos de género, el 76.1% de los hombres se mantuvieron activos en el mercado laboral, lo que refleja una disminución de 0.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Por otro lado, el 46.1% de las mujeres participaron en actividades laborales, lo que representa un aumento anual de 1 punto.

Desde una perspectiva sectorial, el Inegi detalló que el 11.3% de los trabajadores se involucraron en actividades primarias, el 24.9% en actividades secundarias o industriales, y el 63.1% en actividades terciarias o de servicios. Un 0.7% restante no especificó su actividad económica.

En cuanto a las regiones, durante el segundo trimestre de 2023 las tasas de desocupación más altas se observaron en Ciudad de México (4.4%), Tabasco (4.1%) y Coahuila (3.7%).

Estas cifras reflejan el comportamiento económico de México, que experimentó un crecimiento anual del 3.7% en el segundo trimestre de 2023 y un crecimiento trimestral del 0.9%.

Tragedia en la Frontera: Volcadura se cobra la vida de ocho evangélicos cerca de Guatemala

En un trágico suceso ocurrido este domingo en la frontera entre México y Guatemala, ocho miembros de una comunidad evangélica perdieron la vida y otros ocho resultaron gravemente heridos debido a un accidente de volcadura.

El fatídico incidente tuvo lugar en el tramo que conecta los municipios de Unión Juárez y Cacahotán, donde el vehículo en el que viajaban los afectados, una camioneta Toyota tipo Tacoma con placas de Chiapas CZ5754 B, se precipitó a un barranco. La Secretaría de Protección Civil confirmó la tragedia.

Según las primeras investigaciones, el vehículo aparentemente sufrió una falla en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a intentar maniobrar para recuperar el control. Lamentablemente, al tomar una curva conocida como “La Arenera” a alta velocidad, el vehículo volcó, resultando en la trágica pérdida de vidas.

Los equipos de rescate de Unión Juárez, Tuxtla Chico y Cacahotán actuaron con celeridad, acudiendo al área denominada Monte Perla, en el municipio de Unión Juárez, para brindar asistencia. Los heridos fueron rescatados y trasladados de manera urgente al Hospital General de Tapachula, donde recibieron atención médica.

Las víctimas de esta lamentable situación eran miembros de la iglesia “Trono de Gracia”, ubicada en la colonia Xochimilco de la ciudad de Tapachula. Los afectados habían asistido a un retiro espiritual y regresaban en el vehículo siniestrado.

Las autoridades competentes, en este caso la fiscalía de distrito, se presentaron en el lugar para llevar a cabo los procedimientos necesarios. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, en un triste episodio que deja una profunda huella en la comunidad evangélica y en la región en general.

Retrasos en la Construcción: Aeropuerto de Tulum a la Mitad de Avance a Cuatro Meses de su Inauguración

La construcción del esperado Aeropuerto Internacional de Tulum se encuentra actualmente en un punto intermedio, con un avance del 48% en sus trabajos, a tan solo cuatro meses de la fecha anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para su inauguración en diciembre de este mismo año.

De acuerdo con información obtenida a través de solicitudes de transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, responsable de llevar a cabo la edificación de esta terminal aérea, ha informado sobre el progreso físico de la obra en 10 áreas diferentes.

Un recorrido realizado en las instalaciones del aeropuerto verificó que los esfuerzos del personal militar están siendo intensos, trabajando a un ritmo acelerado. El objetivo es que, de manera sincronizada con la inauguración programada del Tren Maya, la puesta en marcha del nuevo aeropuerto permita el aterrizaje de aviones comerciales en la región.

Este proyecto cuenta con un antecedente relevante, ya que los mismos ingenieros militares que desempeñaron un papel fundamental en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han sido designados para llevar a cabo la edificación del aeropuerto en Tulum. La superficie destinada para este ambicioso proyecto abarca una extensión de mil 500 hectáreas.

Es claro que el equipo de construcción enfrenta desafíos para cumplir con los plazos establecidos. Con el tiempo corriendo en su contra, la conclusión exitosa del Aeropuerto Internacional de Tulum es esencial no solo para la conectividad aérea de la región, sino también para impulsar el turismo y el desarrollo en esta importante área de México.

Violencia Sacude Apatzingán y Uruapan: Ataques Incendiarios de Grupos Armados Aterrorizan la Región

Este domingo, una oleada de violencia ha sacudido las ciudades de Apatzingán y Uruapan, con grupos de sicarios desatando caos al incendiar comercios y vehículos en distintos puntos de la región. Los incidentes se enmarcan en el contexto de enfrentamientos entre facciones antagónicas.

La jornada violenta se desató alrededor de las 06:30 horas, cuando grupos armados utilizaron bombas molotov para atacar al menos dos tiendas Oxxo ubicadas en las avenidas Constitución de 1814 y Joaquín Amaro en Apatzingán. Además, se reporta que varios vehículos, incluyendo un tráiler, dos camionetas y un camión de pasajeros, fueron tomados por la fuerza y posteriormente incendiados para bloquear el acceso a áreas controladas por «Los Viagras», el brazo armado de la organización criminal conocida como Cárteles Unidos, liderada por los hermanos Sierra Santana.

Los ataques más recientes resultaron en la quema de dos vehículos en la carretera que conecta los municipios de Apatzingán y Buenavista, cerca de los poblados Santa Ana Amatlán y Pinzándaro. Un tercer vehículo fue incinerado en la comunidad de Eréndira, en la carretera Apatzingán-Aguililla, mientras que un camión de pasajeros sufrió el mismo destino en las afueras del corralón municipal.

Los enfrentamientos y actos violentos han llevado al cierre de varios establecimientos comerciales en Apatzingán, ya que los grupos armados rivales continúan enfrentándose en las calles de la ciudad.

En Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán, también se vivieron episodios de violencia cuando sicarios incendiaron un establecimiento Oxxo en la colonia Pérez Coronado, así como una camioneta cerca del penal «Eduardo Ruiz».

Esta ola de violencia se suma a los recientes enfrentamientos en el municipio de Gabriel Zamora, a unos 30 kilómetros de Apatzingán, donde resultaron dos hombres muertos y seis agentes policiales heridos en choques entre sicarios y fuerzas de seguridad.

Apatzingán enfrenta no solo problemas de seguridad, sino también una crisis económica derivada de la suspensión del corte de limones por parte de productores y empacadores debido al aumento del «impuesto criminal» impuesto por «Los Viagras». Esta grave situación afecta a un sector clave en el Valle de Apatzingán, que cuenta con aproximadamente 63 mil hectáreas cultivadas con limones y produce alrededor de 750 mil toneladas por temporada, destinadas tanto al mercado nacional como a la exportación.

La región de la Tierra Caliente se encuentra bajo la influencia de diversas organizaciones criminales, incluyendo Cárteles Unidos, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato, Los Troyanos y Cártel de Zicuirán.

López Obrador destaca reducción de homicidios en Guerrero frente a situación en Guanajuato

En un encuentro llevado a cabo en la Doceava Región Naval de Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la seguridad en México. En este contexto, reconoció la existencia de un incremento en los índices de violencia en Guerrero, pero resaltó que el número de homicidios anuales sigue siendo inferior al registrado en administraciones previas. Enfatizó que esta situación contrasta significativamente con la realidad en Guanajuato.

Durante la conferencia matutina, que contó con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente subrayó el compromiso del gobierno en curso por mantener y mejorar la seguridad. Ante la pregunta sobre las medidas a tomar frente al repunte de la violencia, López Obrador destacó que la paz es un fruto directo de la justicia y que se encuentran trabajando en esta dirección.

En referencia al incremento reciente de homicidios en Guerrero, el presidente observó que la situación difiere notablemente de la problemática en Guanajuato. Hizo hincapié en la comparación con administraciones anteriores, indicando una reducción en el número de homicidios registrados. Remarcó que, a diferencia de tiempos pasados, las autoridades ya no están vinculadas con grupos delictivos, lo que ha permitido un progreso en la lucha contra la violencia.

López Obrador aclaró que la erradicación completa de la violencia no es una tarea sencilla y requiere tiempo y esfuerzo. Atribuyó los avances logrados en parte a los programas de Bienestar implementados por el gobierno. Afirmó que, aunque persisten desafíos por la presencia de grupos con historial delictivo, el trabajo continuo ha permitido una mejora en la seguridad.

Sobre las razones detrás de la violencia en Guerrero, el presidente identificó la existencia de grupos arraigados en el pasado como un factor importante. No obstante, señaló reducciones significativas en crímenes como la extorsión y el feminicidio. En relación a esto último, resaltó la disminución de estos delitos y la importancia de una evaluación precisa.

En un gesto de reconocimiento, López Obrador elogió la labor del exgobernador priista Héctor Astudillo Flores por su contribución a la disminución de la criminalidad en Guerrero. Asimismo, expresó confianza en la colaboración con la gobernadora actual, Evelyn Salgado Pineda, destacando su compromiso en la lucha contra la violencia.

En conclusión, el presidente López Obrador abordó la situación de seguridad en Guerrero, enfatizando los esfuerzos del gobierno por reducir la violencia y comparando los resultados con el contexto en Guanajuato. Reconoció avances y desafíos, haciendo especial mención a la colaboración con las autoridades locales y los programas gubernamentales.

Encuentran en Tlaxcala un Cuerpo que Posiblemente sea el de Ivana Huato, Joven Desaparecida en la CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha anunciado que se ha localizado en Tlaxcala el cadáver de una mujer con rasgos que se asemejan a los de Ivana Huato Becerra, quien está registrada como desaparecida en la alcaldía Benito Juárez.

A través de un comunicado oficial, las autoridades de la capital mexicana han explicado que han sido notificados por la Fiscalía General de Justicia de Tlaxcala sobre este descubrimiento. Por esta razón, el personal de la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIPEDE) de la CDMX se ha trasladado junto con la familia de la joven hasta ese lugar.

La identidad del cuerpo será confirmada por los funcionarios de la fiscalía, y se procederá al reconocimiento formal por parte de la familia de Ivana Huato a través del protocolo establecido para estos casos.

Las autoridades informaron que, tras la desaparición de la joven, se activó una alerta por robo de su automóvil. Como resultado, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron localizar el vehículo en el que viajaban un hombre y una mujer. Ambos individuos han sido detenidos.

En el marco de la investigación sobre la desaparición de Ivana, las autoridades obtuvieron videos en los que identificaron al hombre que ahora se encuentra bajo custodia, abordando el vehículo de la joven. Esta evidencia fue presentada ante un juez de control, quien emitió una orden de cateo para registrar el domicilio en el que residía, ubicado en la colonia Chimalcoyoc de la alcaldía Tlalpan.

Durante el cateo llevado a cabo por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, se encontraron indicios que podrían estar vinculados a la desaparición de Ivana.

Según la ficha de búsqueda, Ivana desapareció en la colonia Portales de la alcaldía Benito Juárez el pasado 20 de agosto. En el momento de su desaparición, llevaba puesto un pants negro, top negro, sudadera blanca con estampados de colores y zapatos negros.

Entre sus señas distintivas, los familiares han informado que tiene mechones de cabello rubio, cuatro tatuajes: una nota musical en la muñeca, una imagen de la mano de Fátima en la mano izquierda, y una calavera bailando en el brazo izquierdo. Además, en el antebrazo izquierdo lleva tatuada la frase “no vivas para que tu presente se note, sino para que tu falta se sienta”.

No hay prisa por reparar tramo elevado de la Línea 9 del Metro, asegura el director

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha reconocido que las medidas temporales tomadas, como los «parches», en la Línea 9 no son suficientes para abordar los problemas estructurales. Si bien se reconoce la necesidad de arreglar el tramo elevado, el director del Metro, Guillermo Calderón, ha afirmado que no se apresurarán en el proceso. Desde septiembre del año pasado, se contrató a la empresa Construcciones ICI para buscar soluciones a los daños estructurales.

Calderón ha explicado que, aunque existe un proyecto ejecutivo por el cual se invirtieron 40 millones de pesos, están explorando otras alternativas desde hace ocho meses para abordar el problema en el tramo elevado de la Línea 9, que ha sufrido un hundimiento de 80 centímetros desde su construcción, lo que ha provocado desplazamientos en las trabes y obligado a reducir la velocidad de los trenes.

El director del Metro ha destacado que no existe una urgencia inmediata para llevar a cabo estos arreglos. La prioridad en este momento es la reapertura de la Línea 1 y la Línea 12, ya que muchos usuarios de la Línea 1 han migrado a la Línea 9 durante su cierre.

A pesar de que existe un proyecto ejecutivo, Calderón ha indicado que están evaluando múltiples opciones para abordar la problemática. El tramo elevado requerirá intervención y cierre temporal para llevar a cabo las reparaciones necesarias. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México está esperando a que finalicen las obras de remodelación en la Línea 1 y la reconstrucción de la Línea 12 antes de abordar el proceso en la Línea 9.

Calderón ha asegurado que tanto la estructura como la operación de los trenes en la Línea 9 son actualmente seguras. Durante una conferencia de prensa, en compañía del secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, y el director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón, el director del Metro ha informado que están analizando diversas opciones además del proyecto ejecutivo a cargo de Construcciones ICI para garantizar una solución efectiva.

Aunque se ha reforzado la estructura con tensores que algunos usuarios han llamado «parches», Calderón ha admitido que para prevenir riesgos, la velocidad de los trenes se ha reducido a 15 kilómetros por hora, en comparación con los 30 o 40 kilómetros por hora en condiciones normales.

El general Salvador Cienfuegos reaparece en evento público en Veracruz

En un acontecimiento de gran relevancia, el general Salvador Cienfuegos Zepeda volvió a la escena pública este miércoles durante una ceremonia en conmemoración del bicentenario del Heroico Colegio Militar. La celebración tuvo lugar en la emblemática Fortaleza de San Carlos, ubicada en Veracruz. En este evento también estuvieron presentes Enrique Cervantes Aguirre y Guillermo Galván Galván, ex titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional que formaron parte de los gabinetes de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, respectivamente.

Cabe recordar que Salvador Cienfuegos ocupó el cargo de secretario de la Defensa Nacional en la administración de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, en octubre de 2020, fue detenido en Los Ángeles bajo la acusación de haber conspirado con el cártel H-2 para introducir grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana al país entre 2012 y 2018, periodo en el que formaba parte del gabinete presidencial.

En noviembre del mismo año, la jueza Carol Bagley Amon, de Nueva York, tomó la decisión de desestimar los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el general Cienfuegos, en una audiencia que apenas duró 20 minutos. A partir de ese momento, Cienfuegos regresó a México, donde las autoridades locales asumieron la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

En enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) notificó al gobierno estadounidense su determinación de no presentar cargos penales en contra del exsecretario de la Defensa Nacional. La FGR concluyó que Salvador Cienfuegos no tuvo ningún tipo de relación con los miembros de la organización criminal que estaba siendo investigada por las autoridades de Estados Unidos. Además, desestimó que existieran evidencias de actividades ilícitas en sus declaraciones patrimoniales.

Tanto la FGR como el presidente Andrés Manuel López Obrador expresaron su crítica hacia la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por haber iniciado una investigación en 2013 sin la colaboración y el conocimiento del gobierno mexicano. El presidente López Obrador incluso calificó la acusación de vínculos con el narcotráfico realizada por el gobierno estadounidense como una invención de la DEA.

Grupo Cantón, el medio preferido por López Obrador, recibe 200 mdp en contratos de publicidad

En una declaración reciente, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a Grupo Cantón como un ejemplo destacado de periodismo y su medio de elección. Sin embargo, se ha revelado que este grupo ha obtenido contratos gubernamentales por un total de 200 millones de pesos.

A pesar de que el mandatario ha sido crítico con los medios que cuestionan su administración, Grupo Cantón, que se alinea con su gobierno, ha obtenido beneficios económicos de las instituciones públicas a través de Organización Editorial Acuario y Editorial Prosperidad.

Estas dos empresas han recibido fondos públicos por la prestación de servicios relacionados con la publicidad y difusión de campañas institucionales. Estos contratos han sido otorgados por al menos 25 dependencias, organismos y secretarías de Estado entre los años 2019 y 2022.

Los registros disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia indican que el Instituto Mexicano del Seguro Social es uno de los mayores financiadores de Grupo Cantón, habiendo entregado la suma de 116 millones de pesos. Durante este periodo, Organización Editorial Acuario ha facturado alrededor de 25 millones de pesos anuales al IMSS.

Los periódicos pertenecientes a Grupo Cantón, como Tabasco Hoy, han publicado contenido publicitario junto a entrevistas con Zoé Robledo, director del IMSS, y noticias que destacan los logros del Instituto.

A medida que la administración de López Obrador avanza, los contratos entre el Seguro Social y Grupo Cantón han incrementado. En 2022, Organización Editorial Acuario recibió directamente 30 millones de pesos, en marcado contraste con la primera asignación en 2019 de 13 millones de pesos.

Además, Organización Editorial Acuario ha obtenido asignaciones significativas de la Lotería Nacional y de Pronósticos para la Asistencia Pública, sumando un total de 30.9 millones de pesos.

En los últimos cuatro años, la Secretaría de Gobernación le ha pagado casi 10 millones de pesos por servicios de difusión, mientras que Fonacot ha desembolsado más de 18 millones de pesos.

Distintas oficinas federales también han destinado recursos públicos a Grupo Cantón, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banobras, el Banco del Bienestar, el ISSSTE, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo.

Durante una conferencia, López Obrador reafirmó que su gobierno es objeto de ataques por parte de los medios de comunicación, y que algunos periodistas son utilizados para criticar y socavar a las autoridades. En contraste, el presidente elogió el trabajo de dos periódicos pertenecientes a Grupo Cantón, resaltando la calidad de su periodismo.

También se ha revelado que el gobierno de la Ciudad de México ha otorgado aproximadamente 15 millones de pesos a Editorial Prosperidad por servicios de impresión y difusión de publicidad. Destacan los contratos con la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México entre 2019 y marzo de 2023, que suman 7 millones de pesos.

Liberan a supuesto líder del CJNG acusado de homicidio de dos policías en Zitácuaro

Un juez de control ha ordenado la liberación de un individuo señalado como presunto líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue detenido bajo acusaciones de estar relacionado con el asesinato de dos policías en el municipio de Zitácuaro.

La Delegación Estatal de la FGR confirmó a Latinus que Emanuel Alejandro P., de 22 años, fue puesto en libertad en las primeras horas del lunes. La decisión se basó en que la carpeta de investigación presentada por el ministerio público no contenía pruebas que lo vincularan con el doble homicidio ni con delitos de jurisdicción federal. El juez consideró la detención como ilegal.

El arresto del supuesto líder de plaza tuvo lugar el sábado, junto con dos de sus escoltas identificados como Luis Francisco N. y Brandon M., de 20 y 23 años, respectivamente. Durante la detención, se les encontraron tres pistolas, una de ellas hechiza de calibre 380, 32 dosis de la droga sintética «crystal» y cinco teléfonos celulares. Los tres acusados recibieron multas por posesión de armas y narcóticos, según determinó el juez.

Emanuel Alejandro y sus presuntos cómplices fueron aprehendidos en las cercanías de la colonia Melchor Ocampo, en Zitácuaro, cerca de la terminal de autobuses. La captura se llevó a cabo mediante una operación conjunta de la Guardia Civil, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Estos hombres enfrentaban acusaciones por su presunta participación en el asesinato de los policías Susana Vázquez Coria y Maximiliano López Arriaga. Los agentes fueron tiroteados mientras comían en la cocina económica «El Borrego» en la calle Moctezuma Oriente, en la colonia Héroes Ferrocarrileros de Zitácuaro. En el lugar, las autoridades encontraron casquillos percutidos de calibre nueve milímetros.

Según la información de la Guardia Civil, Emanuel Alejandro P. habría estado operando bajo las órdenes directas de un presunto narcotraficante conocido como «El Barbas», quien es considerado el jefe regional del CJNG en el oriente de Michoacán. La región oriental de Michoacán es conocida por la presencia y actividad de diversas organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Los Correa.