Búsqueda Activa de Dos Jóvenes Desaparecidos en Jalisco desde Hace Dos Semanas

La comunidad y los seres queridos se movilizan en la búsqueda de dos jóvenes desaparecidos desde el pasado 4 de agosto en Puerto Vallarta, Jalisco, la entidad que registra la mayor cantidad de personas desaparecidas en México. Se trata de Briam Alexey Moncayo Merino, de 21 años, y Luis Alberto Moncayo Merino, de 27 años, vistos por última vez en la colonia Lomas de Coapinoche, según informa la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

Briam Alexey es de tez blanca, complexión delgada, cabello castaño y corto, con una estatura de 1.65 metros. Su atuendo al momento de su desaparición consistía en una playera blanca, bermuda gris con detalles amarillos y huaraches negros. Posee señas particulares como un lunar en un costado de la nariz en el lado derecho, una mancha en la mejilla izquierda, una cicatriz en el brazo izquierdo y uso de brackets. Además, cuenta con tatuajes que incluyen las inscripciones «1971», «1969», «MCMLXXII» y «Fe en Dios». Luis Alberto, por su parte, tiene una tez morena clara, complexión robusta, una altura de 1.75 metros y cabello negro y lacio. En su última aparición, vestía una playera deportiva de color negro, bermuda gris y huaraches negros. Entre sus señas particulares, destaca una verruga en el cuello y una cicatriz en la ceja izquierda.

Según reportes de medios locales, las víctimas son hermanos y desaparecieron después de abandonar su hogar en una camioneta. El pasado 16 de agosto, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que el gobernador Enrique Alfaro prohibió a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas pegar boletines con fotos de desaparecidos para evitar afectar la imagen de la ciudad.

Con casi 15 mil casos, Jalisco ocupa el primer lugar en personas desaparecidas en el país, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. La búsqueda activa de estos dos jóvenes es un recordatorio de la importancia de continuar esfuerzos para resolver estos casos y brindar apoyo a las familias afectadas.

AMLO: Ayuda a Habitantes de Baja California Sur tras Paso de «Hilary»

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió este domingo que su gobierno está brindando asistencia a los residentes del municipio de Mulegé, en Baja California Sur, después del paso del huracán «Hilary» por la región. A través de sus plataformas en redes sociales, el líder señaló que equipos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están trabajando para restaurar las comunicaciones y los servicios afectados.

«Estamos ayudando a la población en Baja California Sur, especialmente en las comunidades del municipio de Mulegé y en las islas. Aunque el huracán ha perdido intensidad, las lluvias son muy intensas», afirmó. López Obrador también mencionó que las Fuerzas Armadas continúan implementando el Plan DN-III-E y el Plan Marina en la zona.

En la madrugada del domingo, el huracán «Hilary», ahora degradado a tormenta tropical, atravesó la línea costera en Punta Eugenia, Baja California Sur, y luego cruzó las Islas Natividad y Cedros, según el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, desplazándose por las costas del Pacífico, ha generado fuertes lluvias en gran parte del país, especialmente en los estados del oeste y norte, generando alertas naranjas y amarillas en Baja California y Baja California Sur.

Además, el sábado se registró la primera víctima mortal: un hombre que viajaba con su familia en un vehículo en el municipio de Mulegé murió al ser arrastrado al intentar cruzar un arroyo crecido por las lluvias causadas por «Hilary».

La temporada de huracanes del Pacífico ha visto la formación de siete ciclones con nombre hasta la fecha: «Adrian», «Beatriz», «Calvin», «Dora», «Eugene», «Fernanda» y «Greg», ninguno de los cuales ha causado daños significativos en México. El Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre para la temporada 2023, de los cuales se espera que 5 impacten al país. Se estima que entre 16 y 22 sistemas se originarán en el océano Pacífico y entre 10 y 16 en el Atlántico.

La CNDH confirma que hubo ejecución extrajudicial por parte de militares en Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha validado la acción extrajudicial realizada por militares de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en la cual cinco civiles perdieron la vida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 18 de mayo. Esta revelación se suma a la preocupante realidad de que los perpetradores no han enfrentado investigación alguna por parte de las autoridades.

En su recomendación 119VG/2023 emitida recientemente, la CNDH ha comprobado que los militares llevaron a cabo la privación arbitraria de la vida de los civiles mediante el uso inadecuado de armas de fuego, resultando en la transgresión de varios derechos humanos fundamentales de las víctimas.

La CNDH ha resaltado que esta actuación dejó a las víctimas y a sus familias en una situación de vulnerabilidad, ya que sus derechos a la seguridad jurídica, integridad y vida se vieron gravemente vulnerados debido al uso excesivo de la fuerza.

De acuerdo con la investigación de la CNDH, las víctimas se encontraban esposadas y completamente sometidas, sin acceso a armas, cuando fueron ejecutadas por los militares. La falta de una investigación adecuada del delito y la negación de un proceso de indagación exhaustivo por parte de las autoridades han sido factores determinantes en este caso.

La CNDH ha exigido a la Sedena que realice una reparación integral del daño a las víctimas, ofreciendo atención médica, psicológica y legal de manera continua y gratuita. Además, se espera la colaboración de la Sedena con la Fiscalía General de la República (FGR) en la creación de un expediente de investigación contra los militares y en el procedimiento penal que está en curso dentro del fuero militar.

En consecuencia, la CNDH ha instado a la Sedena a implementar un plan de acción holístico, incluyendo capacitaciones acerca del manual de uso de la fuerza y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. A su vez, la FGR debe cooperar en la investigación en curso. Es fundamental señalar que estas conclusiones han emergido después de que un video de los trágicos sucesos se difundiera en diversos medios el 7 de junio, lo que llevó a la Sedena a abrir una indagación oficial.

Pemex y transportistas colaboran en rutas alternas para prevenir desabastecimiento de combustible tras efectos de «Hilary

El reciente paso del huracán «Hilary» ha ocasionado importantes precipitaciones que han impactado el suministro de gasolina, diésel y turbosina en varias terminales de abastecimiento, especialmente en el puerto de Manzanillo. Este puerto es vital para la distribución hacia los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas. Ante esta situación, se están planificando rutas alternativas en colaboración entre la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Mediante un comunicado, Canacar ha informado que están trabajando junto a Pemex para establecer estas rutas alternativas y asegurar el suministro de combustible en las áreas afectadas por el huracán. El huracán, que actualmente es de categoría 3 y se espera que se degrade a tormenta tropical en el transcurso del fin de semana, ha motivado la necesidad de adaptar las rutas de distribución para evitar posibles desabastecimientos.

«Las compañías transportistas que forman parte del Comité de Hidrocarburos al Servicio de Pemex implementarán un plan de emergencia en conjunto con la empresa estatal para establecer nuevas rutas de suministro. El objetivo principal es prevenir posibles escaseces de combustibles en los estados mencionados», declara el comunicado emitido por Canacar.

La organización, que agrupa a transportistas, también ha señalado que se llevarán a cabo ajustes en la cadena de suministro para garantizar el abastecimiento de hidrocarburos desde otras ubicaciones, como el puerto de Mazatlán en Sinaloa, Tula en Hidalgo, y el estado de Veracruz.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de Canacar, afirmó: «Trabajamos de manera coordinada con las autoridades de Pemex en el marco del Comité de Hidrocarburos y mantenemos una comunicación constante para actuar de manera inmediata ante esta contingencia».

«Hilary» ha experimentado variaciones en su intensidad, desde alcanzar la categoría 4 frente a la costa del Pacífico mexicano hasta degradarse a categoría 3. Existe la posibilidad de que se convierta en la primera tormenta tropical en afectar el sur de California, Estados Unidos, en 84 años, lo que podría resultar en impactos inusuales y significativos, incluyendo extensas inundaciones.

Las autoridades mexicanas han advertido que, aunque ya debilitado, el fenómeno podría impactar la noche del domingo entre las ciudades de Playas de Rosarito y Ensenada, en el estado de Baja California.»

Robo de 10 bombas de infusión para quimioterapia en clínica del IMSS en Guadalajara

En la ciudad de Guadalajara, médicos y enfermeras de la clínica 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrentan un problema constante de robo hormiga de insumos. Recientemente, se ha dado a conocer que se llevaron a cabo el robo de 10 bombas de infusión utilizadas para administrar quimioterapia a pacientes con cáncer. Estos actos de robo han generado una preocupación significativa en el entorno médico.

La clínica 110 del IMSS en Guadalajara es una de las más concurridas en toda la zona metropolitana, atendiendo a numerosos pacientes. Las bombas de infusión robadas son equipos vitales para suministrar medicamentos de manera controlada a través de vías intravenosas. Según los proveedores, cada uno de estos dispositivos tiene un costo aproximado de 50 mil pesos, dependiendo de su antigüedad y marca.

Una enfermera, que prefirió mantener su nombre en el anonimato, compartió su perspectiva sobre la situación. Ella enfatizó que los robos en la clínica del IMSS son frecuentes y que las medidas de seguridad son insuficientes. La enfermera expresó su indignación por la difícil situación que esto crea para los pacientes oncológicos, quienes necesitan recibir su tratamiento de manera ininterrumpida. Además, subrayó la lucha constante entre el personal de enfermería por utilizar los pocos equipos disponibles.

Esta problemática pone de manifiesto la importancia de abordar adecuadamente la seguridad de los insumos médicos y resaltar las dificultades que enfrentan los profesionales de la salud para brindar atención de calidad en medio de circunstancias desafiantes.

Ataque armado a elementos de la Guardia Nacional en Lagos de Moreno: siete detenidos y un fallecido

En un incidente que tuvo lugar esta madrugada en los límites de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, en la Región Altos Norte, hombres armados atacaron a elementos de la Guardia Nacional. Las autoridades del gobierno de Jalisco informaron que como resultado de este enfrentamiento, siete hombres fueron detenidos y uno más falleció.

De acuerdo con el comunicado emitido, el incidente ocurrió mientras el personal de la Guardia Nacional realizaba un patrullaje en la zona. Fueron atacados a balazos por un grupo de individuos armados en la confluencia de los municipios de Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno.

En el lugar del enfrentamiento, uno de los agresores perdió la vida. Además, las autoridades lograron detener a siete presuntos generadores de violencia en la entidad. Durante el operativo también se incautaron armas, cartuchos y un vehículo, que fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal.

El gobierno de Jalisco destacó que estas detenciones son resultado del esfuerzo coordinado entre las autoridades presentes en la región. Cabe mencionar que esta acción sigue a la reciente desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno la semana pasada.

Un total de 309 niños y adolescentes desaparecieron en Chiapas durante el primer semestre de 2023, según informe de organización

La organización Melel Xojobal ha dado a conocer un informe alarmante que revela la desaparición de 309 niños y adolescentes en Chiapas durante el primer semestre de 2023. La mayoría de las víctimas, 226 en total, son niñas y adolescentes del sexo femenino, mientras que 83 casos corresponden a niños y adolescentes del sexo masculino.

Este fenómeno afecta desproporcionadamente a la población indígena. Del total de casos no localizados, 107 involucran a niñas, niños y adolescentes de origen indígena, mientras que los 202 restantes se relacionan con población no indígena. Recientemente, se reportó la desaparición de Briana Yademi Bermúdez Muñoz, de 13 años, e Ian Daniel de Jesús Bermúdez Muñoz en Tuxtla Gutiérrez.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, Tuxtla Gutiérrez encabeza la lista con 63 casos reportados, seguida por Tapachula con 34 y San Cristóbal de las Casas con 23 desapariciones. Es importante destacar que 26 de los casos corresponden a infancias en tránsito en Chiapas, siendo San Cristóbal de las Casas el lugar donde ocurrieron 23 de estas desapariciones.

La organización Melel Xojobal ha expresado preocupación por la posibilidad de un subregistro en los datos oficiales y ha advertido sobre el incremento de la violencia que enfrentan los menores en Chiapas.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas alertó en julio pasado sobre el aumento de conflictos armados, homicidios y desapariciones en Chiapas. Esta situación ha generado tensiones entre ONGs y activistas, que denuncian un clima de guerra en contraste con las afirmaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que sostiene que la región está en paz.

Carlos Ogaz, responsable del área de sistematización e incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, expresó su preocupación, afirmando que Chiapas vive una situación de guerra y criticando al gobierno mexicano por minimizar la violencia aguda que se vive en la región, lo que está afectando la paz en la población.»

FGR asegura más de 138 millones de pesos por extinción de dominio de bienes de tres cárteles en 2023

La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado este viernes que durante lo que va del año ha logrado la obtención de un total de 138 millones 813 mil 749 pesos en beneficio del gobierno de México por medio de la extinción de dominio sobre los activos de los cárteles de Sinaloa, los Beltrán Leyva y los Zetas.

A través de un comunicado, la entidad gubernamental ha detallado que este monto se origina a partir de 51 sentencias a favor del Estado emitidas por las autoridades judiciales correspondientes.

Además, la FGR ha destacado que solamente durante el segundo trimestre de 2023, se ha ejercido la extinción de dominio sobre las estructuras patrimoniales, económicas y fiscales de diferentes grupos delictivos, lo cual ha representado un total de 40 millones 661 mil 695.28 pesos.

La Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED) ha informado que a lo largo de 2022 y hasta el presente año, las autoridades han obtenido un total de 74 sentencias favorables para llevar a cabo la extinción de dominio.

El seguimiento y confiscación de los activos económicos y patrimoniales asociados con los cárteles mexicanos es de interés tanto para el gobierno de México como para el gobierno de Estados Unidos. En este sentido, el pasado 27 de julio, la directora de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Ann Milgram, testificó ante el subcomité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En su testimonio, informó que el Cártel de Sinaloa ha sido detectado en 19 de los 32 estados de México, y se estima que cuente con una membresía de alrededor de 26 mil individuos. Este cártel está involucrado en el tráfico de drogas como metanfetaminas, fentanilo, heroína y cocaína a través de los cruces fronterizos en California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Renuncia Jefe de Servicios de Emergencia de Maui tras Críticas por Falta de Sirenas durante Incendios que Dejaron 111 Fallecidos

La comunidad de Lahaina en Maui fue testigo del silencio de las sirenas exteriores mientras un voraz incendio devoraba la localidad costera la semana pasada. El director de la Agencia de Manejo de Emergencias de la isla, Herman Andaya, defendió su decisión de no activar el sistema de sirenas para alertar a los residentes, argumentando que temía que la gente se dirigiera hacia el incendio.

No obstante, Andaya renunció a su cargo un día después de expresar esta opinión. La controversia surge tras la falta de activación de las sirenas, la escasez de agua que dificultó las labores de los bomberos y un atasco en la carretera, donde las llamas atraparon a los vehículos que intentaban escapar. Estos eventos han sido objeto de fuertes críticas por parte de los residentes tras el incendio más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, con un saldo de al menos 111 personas fallecidas.

El alcalde Richard Bissen aceptó la renuncia de Andaya de manera inmediata por razones de salud no especificadas. Bissen anunció que se designará a un nuevo responsable en breve para enfrentar la crisis actual y avanzar en la preparación para futuras emergencias.

La ausencia de activación de las sirenas se ha convertido en un posible error y forma parte de una serie de problemas de comunicación que agravaron la situación. A pesar de contar con el mayor sistema exterior de sirenas de emergencia del mundo, Hawai enfrentó dificultades para coordinar la respuesta ante la crisis.

En busca de respuestas, la fiscal general de Hawái, Anne Lopez, anunció una evaluación imparcial e independiente de la respuesta gubernamental, con el objetivo de identificar cualquier acción correctiva necesaria y mejorar la preparación para futuras emergencias. Se espera que esta investigación tome varios meses.

Mientras tanto, los residentes desplazados continúan siendo alojados en hoteles preparados para atenderlos hasta la próxima primavera. Las autoridades planean evacuar los abarrotados albergues en Maui a principios de la próxima semana y proporcionar habitaciones de hotel para aquellos que han pasado los últimos días durmiendo en vehículos o acampando en estacionamientos.

La búsqueda de personas desaparecidas se expandió más allá de Lahaina hacia otras comunidades afectadas por el fuego. Hasta el momento, los equipos de rescate han cubierto apenas el 45% del territorio arrasado por el incendio, según informó el gobernador.

México defiende su regulación sobre maíz transgénico ante panel del T-MEC: Secretaría de Economía

En respuesta a la notificación de Estados Unidos sobre la solicitud de un panel arbitral en el marco del T-MEC para abordar las diferencias en la regulación del maíz transgénico, México ha reafirmado su posición y está preparado para defenderla, afirmó la Secretaría de Economía en un comunicado.

La dependencia señaló que, aunque México fue notificado de la decisión de Estados Unidos el jueves, no coincide con la postura de dicho país en esta materia.

La Secretaría de Economía anunció su intención de demostrar que la regulación mexicana no afecta los compromisos establecidos en el T-MEC y que las medidas adoptadas no tendrán impacto negativo en el ámbito comercial. Además, destacó que uno de los beneficios del T-MEC radica en su capacidad para resolver discrepancias entre los socios comerciales, brindando certeza a todas las partes involucradas.

En una acción previa, Estados Unidos aumentó sus objeciones a las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz genéticamente modificado y solicitó la formación de un panel de solución de diferencias en el marco del T-MEC. Esta solicitud se hizo después de que las consultas formales no lograran resolver las profundas discrepancias entre los dos países en relación al uso de maíz transgénico, que es ampliamente cultivado por los agricultores estadounidenses.

Las autoridades mexicanas indicaron que el siguiente paso en este proceso, solicitado por Estados Unidos, es la designación de los miembros del panel. Posteriormente, los panelistas establecerán un calendario conforme a los plazos establecidos en el T-MEC.

Según las estimaciones de la Secretaría de Economía, se espera que la resolución de esta controversia se emita a lo largo del próximo año.