Fiscalía de Jalisco examinará vínculo entre cuerpos hallados en finca y jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno

La fiscalía del estado de Jalisco ha ratificado el descubrimiento de al menos cuatro cadáveres calcinados en una finca ubicada en el poblado de La Troje, a unos 40 kilómetros de la ciudad principal de Lagos de Moreno. Según fuentes de la dependencia estatal, los restos humanos, que están irreconocibles debido a la calcinación, presentan cuatro cráneos visibles. Para determinar si se corresponden con los cuatro jóvenes aún desaparecidos, será necesario realizar exhaustivas pruebas forenses.

El lugar donde se encontraron estos restos se localiza en un terreno semibardeado junto a un pequeño lago, en un entorno con escasa urbanización. Aproximadamente a 66 kilómetros de distancia se halla el sitio donde fue descubierto un vehículo Jetta completamente calcinado en la madrugada del martes, con el cuerpo de uno de los jóvenes desaparecidos en su interior, aunque su identidad aún no ha sido confirmada.

Mediante el uso de Google Maps, se puede visualizar una carretera directa desde el lugar donde se halló el Jetta hasta el poblado donde se encontraron los cuatro cuerpos calcinados anoche.

En el templo de Nuestra Señora de la Merced, en el centro de Lagos de Moreno, familias enteras se congregaron para solicitar la pronta localización de Roberto, Dante, Diego, Uriel y Jaime, quienes han estado desaparecidos desde la noche del viernes. Las oraciones se extendieron a todas las víctimas de desapariciones en el municipio y en el estado de Jalisco en general, una entidad que lamentablemente lidera las estadísticas nacionales en este delito.

Los allegados de los jóvenes desaparecidos aún desconocen si la investigación quedará bajo la jurisdicción de la fiscalía de Jalisco o si será competencia de la Fiscalía General de la República, tal como anunciaron las autoridades. Su única petición es que alguien detenga esta inseguridad que los ha afectado profundamente.

Huracán Hilary se intensifica y generará lluvias intensas en varios estados de México

En el transcurso de la mañana de este jueves, el fenómeno climático «Hilary» ha evolucionado a la categoría 1 de huracán, y se prevé que provoque lluvias de alta intensidad en múltiples regiones de México, incluyendo Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido estas alertas.

Según las últimas mediciones a las 6:00 de la mañana, el núcleo de «Hilary» se encuentra ubicado aproximadamente a 515 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en Colima, y a 520 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, en Michoacán.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ha declarado una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que se extiende desde Cabo San Lázaro en la costa este de Baja California Sur hasta Cabo San Evaristo.

La interacción del monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica superior y un canal de baja presión en el sur del golfo de México generará precipitaciones en el resto del país. Se pronostican lluvias intensas en Chiapas, Sonora y Veracruz, y lluvias de intensidad fuerte en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Además, se anticipan chubascos en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán. En Baja California, se esperan lluvias aisladas.

La Conagua advierte que las lluvias de alta intensidad podrían dar lugar a crecidas en ríos y arroyos, desbordamientos, deslizamientos de tierra e inundaciones.

En contraposición, se proyectan temperaturas máximas superiores a los 45 grados en Baja California y Sonora, y de entre 40 y 45 grados en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.

Asimismo, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados en Campeche, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y en el norte de Veracruz. En otras zonas como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Querétaro, se esperan temperaturas entre 30 y 35 grados.

Para la Ciudad de México, se estima una temperatura mínima de 13 a 15 grados y una máxima de 21 a 23 grados.

Descubren Osamenta con Anillo de Jade de más de Mil Años en el Tramo 1 del Tren Maya

Durante las excavaciones realizadas en el Tramo 1 del Tren Maya, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron un asombroso hallazgo: los restos de un esqueleto humano acompañado por un antiguo anillo de jade, datado en alrededor de mil 200 años de antigüedad.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, compartió este destacado descubrimiento durante una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. La osamenta fue encontrada en el sitio arqueológico de El Tigre, en Campeche.

El esqueleto, parte de una ofrenda funeraria, fue localizado en la plataforma 1E, al oeste de la estructura 1 de la zona arqueológica El Tigre. Los arqueólogos también hallaron dos vasijas con cuencos de cerámica utilizados como tapas. En una de estas vasijas se encontraron los restos óseos de una persona joven dispuesta en posición flexionada, portando el anillo de jade.

Diego Prieto Hernández informó que la investigación continuará en el laboratorio para obtener datos antropofísicos más precisos, utilizando elementos asociados como semillas y adornos.

Este descubrimiento marca el registro de 177 entierros humanos prehispánicos en el Tramo 1 del Tren Maya, abarcando las regiones de Chiapas, Tabasco y Campeche. Estos hallazgos se han realizado en el contexto de la preservación de vestigios arqueológicos en el tendido de vías férreas y mediante la implementación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en estas tres zonas.

Hasta el 14 de agosto de 2023, se han resguardado 281,353 fragmentos de cerámica y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de antiguas comunidades humanas en este tramo del Tren Maya, que se extiende desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche.

UNPF Advierte Incumplimiento de la SEP con Normativas a pesar de Publicar Planes de Estudio: «El Daño Persiste»

La Secretaría de Educación Pública (SEP) está siendo acusada de no cumplir con los requerimientos normativos para la creación de los libros de texto gratuitos, a pesar de haber publicado previamente los planes de estudio en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Israel Sánchez Martínez, quien está a cargo de la oficina de la presidencia de la Unión Nacional de Padres de Familia, expresó esta preocupación el miércoles.

En una entrevista con Claudio Ochoa para Latinus Diario, Sánchez Martínez subrayó que la SEP tenía la obligación de publicar primero los planes y programas de estudio antes de elaborar los libros de texto.

«La improvisación en asuntos tan cruciales para los niños, la prisa y la forma apresurada en que se están manejando estos temas, y la evidencia de por qué es necesario cumplir con las regulaciones y la omisión de hacerlo, nos está llevando a un mal comienzo del ciclo escolar. No cumplir con las normativas existentes dentro de la SEP es una falta grave», expresó.

«Están haciendo las cosas en sentido contrario, ofreciendo una falsa seguridad de que están llevando a cabo este proceso junto con libros que son incomprensibles, que no reflejan la realidad del país», acusó.

Sánchez Martínez aseguró que la UNFP está evaluando cómo la publicación de los planes de estudio por parte de la SEP afecta al juicio de amparo que han presentado para detener la distribución de los nuevos libros de texto.

Desde el 29 de julio, Yadira Medina, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó a la SEP proporcionar todas las pruebas que demuestren que siguieron los procesos normativos y legales para imprimir los nuevos libros.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) de la SEP informó a la jueza ayer que no puede cumplir con la orden judicial debido a dificultades.

El miembro de la UNFP criticó la falta de acatamiento a las órdenes judiciales por parte de los funcionarios de la SEP, especialmente cuando el ciclo escolar 2023-2024 está a punto de comenzar.

Alerta Meteorológica: Posible Intensificación de Onda Tropical y Lluvias en Estados del Pacífico

Las autoridades gubernamentales de México emiten una alerta sobre las potenciales consecuencias de una baja presión con potencial ciclónico, que se encuentra cerca de las costas de Oaxaca. Se anticipa que esta situación podría derivar en nublados y lluvias en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca en el sur del país. Además, se prevé que este sistema evolucione hacia la formación de la depresión tropical Nueve-E durante el miércoles.

Esta depresión tropical podría avanzar hacia la categoría de tormenta tropical con el nombre «Hilary», e incluso existe la posibilidad de que impacte en Baja California Sur como huracán. El sistema podría generar vientos de hasta 62 km/h y su centro se ubicaría aproximadamente a 400 km de la costa de Oaxaca.

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Alejandra Méndez Girón, destaca que las bandas nubosas del sistema podrían causar lluvias de fuertes a intensas en las regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Se espera que la depresión tropical Nueve-E evolucione hacia una tormenta tropical y posiblemente un huracán, afectando las costas de Colima, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Nayarit.

Se estima que este sistema podría dirigirse hacia la península de Baja California, generando vientos, lluvias y oleaje en Baja California Sur. Las autoridades hacen un llamado a la población para estar atentos a la trayectoria y evolución del sistema, siguiendo la información oficial proporcionada.

Méndez Girón también pronostica fuertes lluvias en varias regiones, como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, con posibles vientos intensos y oleaje en las costas. Además, brinda detalles sobre los acumulados de lluvia esperados en diferentes estados durante el período del 15 al 22 de agosto.

Hasta la fecha, la temporada de huracanes en el Pacífico ha visto la formación de siete ciclones, ninguno de los cuales ha causado daños en México. Las autoridades pronosticaron previamente la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, con potencial impacto en el país.

El Dominio de los Grupos Delincuenciales en la Economía de Tierra Caliente, Michoacán: Un Análisis Profundo

En distintas áreas de México, una problemática alarmante ha cobrado relevancia: la presencia y el control ejercido por grupos delictivos sobre la actividad económica en diferentes regiones del país. Un caso paradigmático es el que acontece en la región de Tierra Caliente, Michoacán, donde estas organizaciones han consolidado su dominio sobre prácticamente todos los aspectos de la producción y el comercio, creando una situación que trasciende la seguridad ciudadana y se adentra en la esencia misma de la economía local.

El impacto de esta situación es profundo y abarca una variedad de áreas. Además de la evidente ola de terror que generan mediante la perpetración de secuestros, robos, extorsiones, desapariciones y asesinatos, los grupos criminales en Tierra Caliente tienen el poder de dictar los términos de la producción, la distribución y la comercialización de bienes. Estas actividades ilícitas se extienden a la producción agropecuaria, el comercio de abarrotes y hasta la venta de gasolina, estableciendo un nivel de control que ha llegado a afectar a la totalidad de la economía local.

Este dominio económico de los grupos delincuenciales opera en complicidad con un marco de impunidad que involucra a autoridades en los niveles municipales, estatales y federales. Paradójicamente, esto sucede a pesar de décadas de testimonios sobre los hechos por parte de estas mismas autoridades. Es una situación que ha suscitado interrogantes fundamentales acerca del papel y la eficacia de las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el bienestar de la población.

El efecto combinado de la violencia generada por estos grupos y su influencia sobre la economía local ha creado un ambiente asfixiante para la población de Tierra Caliente. Los ciudadanos se enfrentan no solo a la inseguridad física, sino también a una crisis económica que afecta sus vidas de manera integral. Las empresas locales, los agricultores, los comerciantes y otros actores económicos se encuentran atrapados en un contexto en el que sus actividades productivas y comerciales están sujetas a las decisiones arbitrarias de los grupos criminales.

En este contexto, se hace imperativo analizar el fenómeno no solo desde una perspectiva de seguridad pública, sino también desde una óptica económica y social. La recuperación de la región de Tierra Caliente requerirá esfuerzos concertados que aborden tanto la inseguridad como las distorsiones económicas generadas por la injerencia del crimen organizado.

En resumen, la presencia y el control de grupos delictivos sobre la economía en Tierra Caliente, Michoacán, ha generado un panorama sombrío y complejo. Esta situación plantea cuestionamientos fundamentales sobre la relación entre las autoridades y el crimen organizado, así como sobre la viabilidad de la actividad económica en un entorno en el que el miedo y la incertidumbre prevalecen. La recuperación requerirá soluciones integrales que aborden tanto la seguridad como la reactivación económica, con el fin de devolver a la población local la posibilidad de vivir y prosperar en un ambiente seguro y productivo.

Aguascalientes detiene temporalmente la distribución de los últimos libros de la SEP

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, anunció el sábado que la entrega de los recientes libros de enseñanza de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se detendrá en la región hasta que las autoridades emitan sus veredictos sobre los casos de amparo presentados en contra de su distribución.

«En virtud de los diversos juicios de amparo promovidos por ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, hemos decidido suspender temporalmente la distribución de los materiales didácticos gratuitos», declaró.

A través de un video compartido en plataformas digitales, la gobernadora destacó que mientras se resuelve este tema de los libros de estudio, su administración colaborará con educadores y padres de familia para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes. Además, subrayó que se implementarán 94 acciones con el propósito de salvaguardar la educación de la juventud en la entidad.

Esta medida fue instaurada en el contexto de la controversia constitucional bajo el expediente 400/2023, impulsada por la administración de la política panista Maru Campos. Esta acción legal, que impide la distribución de los libros de la SEP en el territorio, se suma a la suspensión provisional otorgada previamente al legislador de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, Francisco Sánchez, el 10 de agosto pasado.

Este dictamen abre la puerta a la reproducción de ediciones anteriores de los libros de texto o la incorporación de otros materiales y herramientas pedagógicas en las aulas, de acuerdo con las declaraciones del legislador en un video divulgado en redes sociales. Paralelamente, el 10 de agosto, la SEP comunicó un acuerdo con representantes de 31 entidades del país para que los libros de texto estén disponibles en los centros educativos antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, el 28 de agosto.

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, explicó durante una rueda de prensa que la controversia reciente en torno a la nueva edición de los libros para estudiantes de educación primaria y secundaria «deriva de la transformación profunda y la nueva perspectiva que estos representan». Agregó que el único estado con el cual no se logró un acuerdo fue Chihuahua, debido a su ausencia en la reunión del Conaedu celebrada el jueves.

Enfrentamientos y Quema de Vehículos Sacuden Varios Municipios de Chiapas

La región fronteriza de Chiapas ha sido escenario de violentos enfrentamientos entre grupos criminales en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y Teopisca. Balaceras, bloqueos de carreteras y actos de vandalismo como la quema de vehículos han sumido a estas localidades en una ola de violencia.

En Frontera Comalapa, dos facciones criminales rivales se disputan el control del territorio. Uno de los grupos ha tomado el control de la cabecera municipal, mientras que hombres armados mantienen presencia en las principales entradas. Residentes de la zona reportan bloqueos en las vías de acceso, lo que ha paralizado prácticamente la ciudad. Esta situación ha forzado el desplazamiento de más de tres mil personas de comunidades como El Lajerío y Nueva Independencia. Cabe destacar que previamente, entre el 22 y el 26 de mayo, se habían registrado enfrentamientos armados en estas áreas.

En Chicomuselo, la situación también se ha agravado. Testigos han informado sobre la llegada de individuos fuertemente armados en camionetas blancas que han circulado sin restricciones por las calles. Se han realizado detenciones de conductores de mototaxis y de un camión tipo volteo, con el propósito de presionar a los involucrados a regresar a la organización MAIZ (Movimiento Agrario Indígena Zapatista), la cual está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La violencia ha alcanzado su punto máximo en la región, con enfrentamientos armados reportados en los alrededores de Amatenango de la Frontera. A pesar de ello, todavía no se ha determinado el número de víctimas. En la comunidad de Vista Hermosa, cerca de Betania en el municipio de Teopisca, indígenas tzotziles armados han establecido puntos de control y han realizado disparos con fusiles de asalto. Los transportistas han sido advertidos de evitar esta zona.

Recientemente, un individuo en un vehículo Chevrolet Aveo fue interceptado por hombres armados el viernes, siendo llevado a unos ocho kilómetros de Betania, en una localidad conocida como El Ciprecito, en el municipio de Teopisca. La región fronteriza de Chiapas enfrenta una seria crisis de seguridad mientras estos grupos criminales compiten por el control territorial.

Capturan en Morelos a mujer solicitada en EU acusada de nexos con el Cártel de Sinaloa

La Fiscalía General del Estado de Morelos ha informado este viernes sobre la detención de una mujer requerida por las autoridades de Dakota del Norte, Estados Unidos, debido a su presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa. En un comunicado, la fiscalía de Morelos ha detallado que la aprehensión de Deanna «N» tuvo lugar el primero de agosto en Cuernavaca, con la colaboración de las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con la información proporcionada, las autoridades de Estados Unidos habían estado buscando a esta mujer durante tres años como parte de una investigación dirigida por el Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF), con el objetivo de combatir el tráfico internacional de metanfetaminas, cocaína y fentanilo.

«Se presume que la mujer fue pareja en los Estados Unidos de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Junto con varios individuos masculinos, habrían estado a cargo de una operación de tráfico de drogas que operaba desde el año 2019, distribuyendo metanfetamina, cocaína y fentanilo en estados como Minnesota, Dakota del Norte y del Sur, Nebraska y Wisconsin», señaló la fiscalía en su comunicado.

Esta detención se produce en el contexto de las sanciones impuestas por Estados Unidos a narcotraficantes mexicanos, como «El Changuito Ántrax» y los hermanos Alfonso y René Arzate, acusados de estar vinculados al Cártel de Sinaloa y de participar en el tráfico de fentanilo. Dichas acciones buscan desmantelar redes que facilitan el tráfico de drogas mortales en el país norteamericano.

Suprema Corte concede suspensión a Chihuahua contra distribución de libros de texto de la SEP

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha otorgado este viernes una suspensión al gobierno de Chihuahua, en relación a la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad para el ciclo escolar 2023-2024. Esta medida cautelar fue solicitada en el contexto de la controversia constitucional, bajo el expediente 400/2023, presentada por la administración de la gobernadora panista Maru Campos. La SCJN admitió el trámite de esta solicitud.

El 2 de agosto, la gobernadora de Chihuahua anunció que había instruido a la Secretaría de Educación y Deporte del estado para detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. En ese sentido, mencionó que presentaría un amparo similar al promovido en Guanajuato, donde un juez ordenó suspender la distribución de los libros de la SEP. La gobernadora señaló: «En Guanajuato se concedió un amparo justamente la semana pasada, yo no sé por qué se están repartiendo. Aquí es una instrucción por parte de la gobernadora a la Secretaría de Educación estatal, de detener esta distribución de libros, bajo también la figura del amparo».

Esta acción legal en contra de la distribución de los libros de la SEP en la entidad se suma a la suspensión provisional obtenida por el diputado de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, Francisco Sánchez, el pasado 10 de agosto. Con esta resolución se abre la posibilidad de reimprimir ediciones previas de los libros de texto, o bien, utilizar otros materiales y herramientas educativas en las aulas, según lo mencionado por el legislador en un video compartido en redes sociales.

Anteriormente, el diputado había argumentado que los libros no cumplen con el mandato constitucional, ya que en su proceso de elaboración se violó la legalidad al excluir a docentes, especialistas y padres de familia en el proceso.