Registro policial en domicilio del culpable del asesino de Milagros Monserrat en León

A tan solo un día del trágico homicidio de Milagros Monserrat, las autoridades han intensificado la búsqueda del perpetrador, llevando a cabo un cateo en su vivienda durante las primeras horas de la madrugada. Sin embargo, hasta el momento, no han logrado capturarlo.

La persona señalada como el presunto asesino fue identificada como Miguel «N», quien ejercía labores como supervisor de calidad en una empresa dedicada a la fabricación de calzado. Su imagen ha sido difundida en diversas plataformas de redes sociales con el propósito de facilitar su localización.

Durante la noche del jueves, más de 20 agentes pertenecientes a la fiscalía llevaron a cabo la revisión del domicilio del sospechoso, ubicado en la calle Cortázar de la colonia Moderna. A pesar de haberlo buscado en su círculo cercano, las autoridades no lograron dar con su paradero.

El trágico suceso que arrebató la vida de Milagros Monserrat, una mujer de 38 años, tuvo lugar la mañana del jueves, precisamente en el día de su cumpleaños. Mientras se dirigía a su empleo en un almacén minutos antes de las siete de la mañana, fue atacada por un individuo identificado como Miguel «N», quien la apuñaló en cinco ocasiones, provocándole heridas mortales.

La víctima falleció en la vía pública antes de que los servicios de emergencia pudieran brindar asistencia. El acto quedó registrado por una cámara de vigilancia, la cual captó sus palabras finales: «Te juro que no tengo nada».

A través de las redes sociales, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, afirmó que este horrendo acto no quedará impune y exhortó a la fiscalía a que proceda con la detención del homicida. Asimismo, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, repudió el crimen y manifestó que la familia de Monserrat recibirá apoyo. También hizo un llamado a los ciudadanos a proporcionar información que conduzca a la captura del sospechoso.

«Rechazo los acontecimientos. Lo que sucedió es inaceptable y hemos estado tomando medidas desde el primer instante. Se han divulgado fotografías y quiero solicitar que si alguien lo reconoce, lo denuncie y llame al 911 para lograr su detención y que enfrente las consecuencias de sus actos», expresó Gutiérrez.

Producción industrial de México aumenta un 2.6% en el primer semestre del año, con impulso de la construcción

La producción industrial en México experimentó un crecimiento interanual del 2.6% durante el primer semestre de 2023, gracias en gran medida al sector de la construcción, según el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el viernes pasado.

Este dato se basa en las cifras originales de todos los sectores, siendo liderados por la construcción con un alza del 4.2%, seguido por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, con un incremento del 3.2%.

El sector minero también mostró un avance del 2.5%, mientras que las industrias manufactureras registraron un aumento del 2%. Solo durante el mes de junio, la producción industrial tuvo un incremento del 3.7% en comparación con el mismo mes de 2022.

Estos resultados se derivan de las alzas interanuales en la construcción (12.6%), generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.7%), minería (2.8%) y manufactura (0.8%) en el mismo mes.

Además, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) experimentó un crecimiento del 0.6% en junio, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes anterior. Esto se debe a los incrementos mensuales en la construcción (2.2%), generación de electricidad y suministro de agua y gas (0.9%) y manufacturas (0.2%). La minería se mantuvo estable (0%).

Estas cifras reflejan el desempeño de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 3.7% y un crecimiento trimestral del 0.9% en el segundo trimestre de 2023, acumulando así un aumento del 3.7% en lo que va del año, según la estimación oportuna del Inegi.

En 2022, la producción industrial en México aumentó un 3.3% anual, destacando especialmente el sector manufacturero con incrementos en todas las áreas. El PIB de México aumentó un 3.1% en 2022 gracias al impulso en todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó un 4.8%, cifra por debajo de las expectativas gubernamentales.

México fue uno de los países en América Latina que experimentó una recuperación más lenta de su PIB después de la pandemia de Covid-19, la cual provocó una histórica contracción del 8.2% en 2020. Para el año 2023, el gobierno estima un crecimiento económico de al menos un 3%.

Investigan a Policías en Veracruz por la Muerte de un Estudiante en Coatzacoalcos

La familia de Alexis Moreno, un joven estudiante de 23 años, ha acusado a la policía estatal de Veracruz de su fallecimiento durante una persecución en Coatzacoalcos, Veracruz, en la madrugada del miércoles. Según relató el padre del joven en una entrevista a medios, Alexis se encontraba como copiloto en un vehículo junto a otra persona cuando la policía les ordenó detenerse. Ante la falta de detención, los agentes iniciaron una persecución y dispararon contra el vehículo.

Alexis perdió la vida y el otro joven fue detenido. El familiar de la víctima expresó que los policías son responsables de la tragedia ya que no deberían haber disparado, en su lugar podrían haber apuntado a las llantas para detenerlos. Reportes de medios locales señalan que los jóvenes fueron interceptados por la policía en la avenida Universidad y la persecución continuó hasta llegar a la colonia Benito Juárez. Alexis, quien estaba de vacaciones con su familia en su estado natal, era estudiante de Enfermería en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. La institución educativa lamentó profundamente su fallecimiento en un comunicado. En redes sociales, amigos y familiares de Alexis demandaron justicia bajo el lema «Alexis no murió, a Alexis lo mataron». Un profesor de la víctima expresó su pésame: «Descanse en paz nuestro exalumno Alexis Moreno Mérida, un abrazo hasta el cielo. Fue un buen alumno y estaba en camino de convertirse en un gran profesional». Otro amigo del estudiante escribió: «Justicia para Alexis Moreno Mérida, a mi amigo lo mataron los estatales. Vuela alto, amigo».

El partido Movimiento Ciudadano en Coatzacoalcos condenó el asesinato de Alexis y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva del caso y justicia para la familia de la víctima. «Pedimos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que se castigue a los responsables», expresaron.

Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz no ha emitido ningún comunicado oficial sobre los hechos.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán denuncia discriminación y violaciones a sus derechos humanos en prisión de EE. UU.

El exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha dirigido una carta al juez federal Brian M. Cogan, responsable de su sentencia a cadena perpetua en el penal de máxima seguridad en Colorado, denunciando situaciones de discriminación y violaciones a sus derechos humanos durante su reclusión desde 2019.

En la misiva, el controvertido narcotraficante asegura que en la prisión de Florence se le ha impedido el acceso a documentos en español de su proceso legal, a pesar de que los fiscales conocen su incapacidad para comprender el inglés. Esta restricción es percibida por Guzmán como una forma de discriminación y una violación a sus derechos fundamentales.

En la carta fechada el 9 de julio, Guzmán relata que su abogada intentó entregar documentos en español relacionados con su situación legal, pero las autoridades penitenciarias no le permitieron recibirlos. Afirma que lleva cuatro años en esta situación y que, incluso, su abogada dejó un diccionario para ayudarle a comprender el idioma, pero este tampoco le ha sido entregado. La justificación que le han dado para esta negación es el riesgo de fuga, debido a sus fugas anteriores de prisiones en México.

El capo mexicano considera que existe mala intención detrás de estas acciones y critica que las autoridades utilicen sus antecedentes de fugas para justificar la negación de documentos en su idioma natal. En la carta, solicita la intervención del juez Cogan para asegurar su acceso a pruebas y documentos en español y la posibilidad de tener reuniones con su abogada para discutir su situación legal.

La defensa legal de Joaquín «El Chapo» Guzmán ha estado buscando su liberación desde el año pasado, alegando irregularidades en su proceso y condiciones inadecuadas en prisión, a pesar de haber sido sentenciado a cadena perpetua por delitos relacionados con tráfico de drogas y uso de armas de fuego.

Academia Mexicana de Ciencias ofrece su colaboración para corregir errores en los nuevos libros de la SEP

La prestigiosa Academia Mexicana de Ciencias (AMC) ha expresado sus inquietudes sobre los recientes libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicando que estos carecen de claridad en su enfoque hacia la educación basada en avances científicos y en reflejar la diversidad de ideas que caracteriza a nuestro país.

A través de un comunicado emitido por el Consejo Directivo de la AMC, se ha manifestado la preocupación en relación a los procedimientos legales y pedagógicos que rodean la creación de estos libros. Además, se ha señalado la falta de transparencia en la reserva de información por parte de la SEP en relación a estos nuevos materiales educativos, en los cuales se han detectado errores.

En respuesta a esta situación, la academia ha extendido una oferta de colaboración a la SEP para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los libros de texto y para proponer soluciones que subsanen los errores encontrados y que mejoren la calidad de la información científica presente en estos materiales educativos.

Junto con las preocupaciones por los posibles errores en el contenido de los libros, la SEP se encuentra enfrentando un juicio de amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia, con el objetivo de detener la distribución de estos materiales.

Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado una solución en la que los gobiernos estatales que han decidido no distribuir los nuevos libros de texto realicen consultas populares para que la población pueda expresar su opinión sobre la distribución de estos materiales. Esta propuesta busca involucrar a la sociedad en la toma de decisiones y asegurar que todas las voces sean escuchadas en este importante asunto educativo.

Nuevo escándalo en la SEP: Funcionarios sin título coordinan libros de texto bajo la dirección de exfuncionario chavista

Un polémico episodio ha surgido en la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la coordinación de contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos. El director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, Sady Arturo Loaiza Escalona, exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, ha asignado esta importante tarea a funcionarios que carecen de título de licenciatura y experiencia en la divulgación de conocimientos.

El proceso de selección y revisión de los coordinadores de contenido para los libros «Nuestros saberes» de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria ha dejado en evidencia que cinco funcionarios no cuentan con un título de licenciatura, seis tienen menos de dos años de experiencia en la SEP, y seis más no tienen experiencia previa en la creación de materiales educativos, ya sea audiovisuales o impresos.

Estos libros de texto han sido objeto de críticas debido a las múltiples fallas encontradas en sus textos e imágenes. Desde errores en datos históricos hasta gráficas incorrectas del sistema solar, han generado preocupación en padres de familia y docentes. La SEP planea entregar estos libros a millones de alumnos en el ciclo escolar 2023-2024.

Resulta alarmante que la coordinación de contenidos haya sido asignada a funcionarios sin el perfil adecuado para esta tarea crucial en la educación de los estudiantes. Los libros de texto juegan un papel fundamental en el aprendizaje, y es fundamental contar con profesionales capacitados para asegurar la calidad y precisión de los contenidos.

La presencia de Sady Arturo Loaiza Escalona en la dirección de Desarrollo e Innovación ha levantado sospechas debido a su trayectoria como exdirector de la Biblioteca Nacional de Venezuela, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, entidad vinculada a la difusión de los ideales chavistas y propaganda en el gobierno de Nicolás Maduro.

La situación en la SEP requiere una revisión profunda para garantizar que los libros de texto que reciben los estudiantes sean de la más alta calidad educativa. Es esencial contar con profesionales idóneos en la creación y revisión de estos materiales, y así asegurar el óptimo desarrollo académico de las nuevas generaciones. La transparencia y la selección adecuada de personal deben ser prioritarias para mejorar el sistema educativo y brindar a los alumnos una educación de excelencia.

Autoridades alemanas realizarán autopsia a María Fernanda, mexicana hallada muerta en Berlín

La policía de Berlín informa que se llevará a cabo una autopsia para esclarecer las circunstancias de la muerte de María Fernanda Sánchez, de 24 años, quien desapareció en la ciudad a finales de julio y cuyo cuerpo fue encontrado el sábado pasado. El cuerpo de María Fernanda, por quien Interpol había emitido una orden de búsqueda, fue hallado flotando en un canal por un transeúnte en un puente del barrio Adlershof, en la capital alemana.

«Se ha abierto una investigación sobre la muerte. La causa de la muerte se aclarará en el curso de una autopsia», declaró una vocera de la policía, añadiendo que es probable que se lleve a cabo en los próximos días. La portavoz reiteró la declaración inicial de la policía de que hasta el momento no se había podido establecer ninguna influencia externa en la muerte de la joven. El caso ha captado la atención en México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hace unos días que pediría a su homólogo alemán que refuerce la búsqueda de María Fernanda, quien, según medios, estaba estudiando una maestría en Alemania. La familia de la joven ha sido muy reservada sobre el caso, pero el sábado por la noche emitió un escueto comunicado confirmando la muerte de María Fernanda y pidiendo respeto a su dolor.

«Agradecemos el apoyo y la solidaridad. Pedimos respeto a la memoria de nuestra hija, a nuestro duelo y a nuestra privacidad. Agradecemos su discreción y comprensión», señala el comunicado divulgado por la cancillería mexicana. Pocos días después de la desaparición de la joven, la policía de Berlín dijo en un comunicado que había «indicaciones» de que la mujer se encontraba «en una situación psicológica excepcional».

Albergue para migrantes en Tijuana podría cerrar por falta de recursos, advierte coordinadora

El Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana, uno de los albergues más emblemáticos para migrantes en la frontera norte de México, está en riesgo de cerrar después de más de 20 años de servicio. Esta situación ilustra la creciente crisis humanitaria debido al aumento del flujo migratorio y la disminución de recursos para enfrentarla.

La coordinadora del albergue, Claudia Portela, compartió que desde diciembre pasado han disminuido las donaciones de alimentos y, especialmente, en efectivo, lo que ha afectado gravemente las operaciones del lugar. La falta de recursos ha llevado a una reducción en el personal que atiende a los migrantes y ha impedido el pago de servicios básicos.

El albergue brinda atención médica, psicológica, legal y de aseo personal a la población vulnerable que llega a Tijuana. Sin embargo, la falta de ingresos ha dificultado la atención adecuada para aquellos que más lo necesitan.

Claudia Portela destacó que el Desayunador Salesiano Padre Chava ha subsistido gracias a la ayuda de la población y de la sociedad civil que se acerca para colaborar. A lo largo de su existencia, el albergue ha sido un espacio de atención digna para los migrantes, ofreciendo servicios médicos, despensas, duchas y un lugar seguro para aquellos desplazados o deportados.

En las últimas semanas, el albergue ha entregado entre 700 y 900 platillos de comida diariamente, una cifra menor en comparación con su apogeo, cuando llegaban a entregar hasta 2 mil comidas. La preparación de los alimentos es realizada por los propios migrantes alojados en el albergue.

El cierre del albergue tendría graves consecuencias para la población vulnerable que atienden, aumentando la pobreza y la situación de calle, así como empujar a muchas personas hacia la delincuencia.

La situación del albergue refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración del Título 42 de Estados Unidos, lo que ha generado un aumento en la migración irregular de familias que viajan juntas.

Claudia Portela ha solicitado apoyo a las autoridades de Baja California y Tijuana para evitar el cierre del albergue y seguir brindando apoyo humanitario a los migrantes que lo necesitan.

«Detenido un segundo involucrado en el feminicidio por explosión de petardo»

Este sábado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció la detención de un hombre identificado como Brayan «N», sospechoso de estar involucrado en el feminicidio de Patxy Ximena, quien perdió la vida debido a la explosión de un objeto explosivo, conocido como petardo, cerca del Colegio de Bachilleres Plantel 2.

El arresto de Brayan «N» se llevó a cabo en la localidad de San Martín Ojo de Agua, con la colaboración de la Fiscalía General de Puebla. Posteriormente, fue puesto a disposición de un juez en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, el imputado estaría vinculado al lanzamiento del artefacto explosivo que provocó la muerte de la joven estudiante.

Cabe mencionar que previamente, en junio, Yessica Alejandra «N» fue detenida en Tlalnepantla, Estado de México, y procesada por el mismo feminicidio.

Las autoridades de la Ciudad de México también informaron que Yessica «N» posiblemente formaba parte de un «grupo de porros», involucrado en actos de violencia.

El incidente ocurrió el 23 de mayo, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron alertados sobre la explosión del petardo cerca del plantel educativo. Al llegar al lugar, encontraron a Patxy Ximena con manchas de sangre en la cabeza. Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias (ERUM) confirmaron la muerte de la joven.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

«Tormenta tropical «Eugene» se forma en el Pacífico, prevén lluvias fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit»

Este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical «Eugene», tercer ciclón de la temporada 2023, se ha formado en el Pacífico mexicano. Según el SMN, las bandas nubosas de «Eugene» provocarán lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

De acuerdo con el comunicado del SMN, se esperan lluvias de muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) a intensas (de 75 a 50 mm) en estas zonas, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

La tormenta tropical «Eugene» se encuentra ubicada aproximadamente a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y 470 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sus vientos máximos sostenidos son de 65 km/h, con rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 24 km/h.

Aunque por el momento no se prevé que «Eugene» se eleve a huracán, las autoridades instan a la población a tomar precauciones ante las condiciones de lluvias, vientos y oleaje, así como en la navegación marítima. Se recomienda seguir las indicaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

El gobierno de México había pronosticado a principios de mayo la posibilidad de formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esta cifra, se estimaba que entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse en el océano Pacífico y entre 10 y 16 en el Atlántico.

Es importante que la población esté atenta a los comunicados oficiales y tome medidas de precaución ante la presencia de esta tormenta tropical.