Devaluación de Naturgy en México debido a la competencia de energía renovable

La empresa Naturgy enfrenta una devaluación de 168 millones de euros (aproximadamente 3 mil 465 millones de pesos) a raíz de la disminución en la producción de sus centrales térmicas de ciclo combinado en México. La creciente competencia de compañías dedicadas a la producción de energía renovable ha afectado sus operaciones.

Estas plantas devaluadas de Naturgy son similares a las adquiridas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a Iberdrola en junio, por un valor cercano a los 6 mil millones de dólares. El presidente ha calificado esta adquisición como una «muy buena decisión».

Fuentes del diario El Confidencial explicaron que esta devaluación se debe al aumento de permisos para el desarrollo de instalaciones de energía renovable en México, lo cual impactará los contratos de la empresa con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Un informe reciente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España prevé que, para el próximo año, los ciclos combinados de gas generen un 33% menos de electricidad que en el presente año.

Cabe mencionar que en 2018, Naturgy llevó a cabo una devaluación masiva de sus centrales de carbón en España debido al cierre y desmantelamiento proyectado de estas instalaciones.

Actualmente, Naturgy opera tres plantas de gas en México: la de Durango, con una capacidad de producción de 480 megavatios; la de Tuxpan, Veracruz, III & IV, que generan 1180 megavatios; y la de Hermosillo, Sonora, con una capacidad de producción de 250 megavatios.

El pasado 4 de abril, el presidente López Obrador anunció la compra de 13 plantas eléctricas a la empresa española Iberdrola, 12 de ellas con características similares a las de Naturgy. Estas plantas serán operadas por la CFE.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detalló que la adquisición de estas plantas eléctricas se realizó mediante un mecanismo de inversión con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), administrado por Mexico Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca.

Se espera que, con esta compra, la CFE incremente su capacidad de generación eléctrica total del 39% al 55%, y en la región noreste del país, del 7% al 45%.

Según Ramírez de la O, la deuda contemplada en el mecanismo del Fondo Nacional de Infraestructura para la compra de las plantas se cubrirá con los ingresos generados por estas mismas instalaciones. Afirmó que la parte de capital de riesgo del Fonadin es dinero disponible, y la otra parte es financiamiento y deuda que será pagada con los ingresos de las plantas.

En resumen, la competencia creciente de energía renovable en México ha impactado negativamente la producción de las centrales térmicas de ciclo combinado de Naturgy, lo que ha llevado a una devaluación significativa en la empresa. La compra de plantas eléctricas similares a Iberdrola por parte del gobierno también ha generado interés en el mercado. La administración actual asegura que tiene margen suficiente para manejar la deuda y resalta que esta adquisición es una inversión en activos productivos con ingresos asegurados.

En SLP detienen a Fernando Medina por polémica agresión contra un empleado de Subway

Minutos antes de la 1:00 p.m. de este sábado, las autoridades detuvieron a Fernando M, conocido como “El tiburón”, acusado de agredir a un joven de 15 años en un restaurante Subway el pasado lunes. El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó la detención al compartir una foto de «El Tiburón» esposado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que agentes de la Policía de Investigación arrestaron a «El Tiburón» en la capital de San Luis Potosí, siguiendo una orden de aprehensión. Fernando «N» podría enfrentar cargos agravados, ya que su víctima es menor de edad y se sospecha que es un experto en artes marciales.

En un video viral, se muestra la brutal golpiza propinada por Fernando Medina, a un joven empleado de Subway en San Luis Potosí. La agresión ocurrió porque el empleado pidió al agresor que esperara su turno en la fila.Testigos relataron que el agresor no reaccionó bien cuando el joven de 15 años le pidió que se formara para ser atendido.

Fernando Medina entró a una zona del restaurante en busca de su víctima y la golpeó violentamente con la mano izquierda, seguido de al menos 10 golpes más, mientras los compañeros presentes no intervinieron. «El Tiburón» fue identificado por internautas como dueño de un negocio, y se compartieron fotos del agresor en los gimnasios donde imparte clases. Después del ataque, el adolescente sufrió fracturas en la nariz y el pómulo.

Revelan pasado de encargado de libros de texto gratuitos de la SEP: trabajó en gobierno de Venezuela

Sady Arturo Loaiza Escalona, director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos y encargado de elaborar los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, ha hecho públicos sus antecedentes laborales tras revelarse que había ocultado su estancia de 6 años como funcionario en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

En su declaración patrimonial de 2023, Loaiza Escalona detalla que trabajó como gerente de fomento pesquero y acuícola en el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) desde enero de 2012 hasta junio de 2013. Posteriormente, se convirtió en director general de proyectos en el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, involucrándose en la formación y capacitación de movimientos sociales.

En octubre de 2014, asumió el cargo de director de la Biblioteca Nacional de Venezuela, dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Durante su tiempo en la biblioteca, Loaiza Escalona fue parte de la difusión de los ideales chavistas y la propaganda del gobierno de Nicolás Maduro.

El actual director de Materiales Educativos de la SEP recibió el nombramiento de director de la Biblioteca Nacional mediante una resolución emitida en noviembre de 2014. Sin embargo, solo reportó este último empleo en su declaración patrimonial de 2022, omitiendo el resto de su historial laboral.

Además, en su más reciente declaración, se revela que trabajó simultáneamente en Grupo de Difusión Científica y en la SEP desde enero de 2019 hasta marzo de 2022.

Loaiza Escalona, junto con Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, están rediseñando los libros de texto de primaria y secundaria de acuerdo con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, que busca cambios en los materiales educativos para alejarse del modelo «neoliberal».

La SEP tiene previsto entregar los nuevos libros en todas las escuelas del país para el ciclo escolar 2023-2024 que comienza en agosto. Sin embargo, organizaciones y especialistas en educación han recurrido a instancias judiciales para impedirlo, argumentando falta de consulta con maestros y padres de familia, y señalando errores y carencias en los libros.

 

«Conflicto en libros de texto gratuitos de la SEP: Una mirada a las políticas de AMLO, según Rafael Pérez Gay»

El escritor mexicano Rafael Pérez Gay ha expresado su preocupación por el conflicto generado en torno a los nuevos libros de texto gratuito que la Secretaría de Educación Pública (SEP) planea distribuir para el próximo ciclo escolar, iniciando el 29 de agosto. En una entrevista, Pérez Gay señaló que este episodio «resume todas las aberraciones políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador», comparándolo incluso con la controvertida cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Para Pérez Gay, este conflicto con los libros de texto refleja un desprecio por el conocimiento, una postura anticientífica, odio hacia los expertos, molestia ante la crítica y una serie de prácticas ilegales y deshonestas. El escritor expresó su preocupación por la ideología trasnochada de los años 70 y el dogmatismo que se puede encontrar en estos materiales que serán entregados a los niños y niñas de México, afectando directamente el futuro educativo del país.

Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, ha señalado que uno de los principales problemas de los nuevos libros de texto es que no fueron evaluados por expertos y contienen varios errores científicos y conceptuales. Si estos libros hubieran sido piloteados según lo acordado con la SEP, los errores podrían haberse detectado más rápidamente y evitado la situación actual en la que los libros ya están impresos y serán repartidos en dos semanas para el próximo ciclo escolar.

Entre los errores detectados se encuentra la fecha incorrecta del nacimiento de Benito Juárez en la página 18 del libro Nuestros Saberes, así como errores en términos y conceptos científicos en otras partes de los libros.

El conflicto en torno a los libros de texto gratuitos ha generado preocupación en la comunidad educativa y especialistas, quienes han resaltado la importancia de asegurar la calidad y precisión de los materiales educativos que se entregan a los estudiantes mexicanos.

Interpol emite ficha de búsqueda para Carlos Aranda, mexicano desaparecido en Canadá

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha amarilla para buscar a Carlos Aranda, un joven mexicano de 30 años que desapareció en Canadá. La familia de Carlos ha estado buscando apoyo de diversas instancias e instituciones, y ahora con la intervención de Interpol, esperan que el caso tenga mayor visibilidad y se intensifique la búsqueda.

La ficha amarilla emitida por Interpol para la búsqueda de Carlos Aranda, se produce aproximadamente un mes después de que la familia reportara su desaparición en Canadá. Según la información de la ficha, Carlos desapareció el pasado 7 de julio en Osoyoos, Columbia Británica.

El hermano de Carlos, Josué Aranda, hizo un llamado en una conferencia de prensa a medios para solicitar que se eleve el grado de búsqueda de su hermano. La familia ha buscado apoyo de diversas instancias y organizaciones, pero hasta el momento no han tenido éxito en localizar a Carlos.

Ángel, amigo y compañero de viaje de Carlos, fue quien alertó a Josué sobre la desaparición mediante una llamada telefónica. Durante la conferencia, Josué informó que durante el viaje, ambos mexicanos habían convivido con dos personas que conocieron en Canadá.

Los familiares de Carlos se manifestaron en busca de apoyo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y de la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, para establecer contacto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Consideran que las autoridades canadienses no han hecho lo suficiente en la búsqueda, ya que no cuentan con una carpeta de investigación o expediente integrado.

En busca de mayor apoyo, los padres de Carlos se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional durante una conferencia del presidente López Obrador. Hicieron un llamado para recibir el mismo apoyo que se ha brindado en el caso de María Fernanda, estudiante desaparecida en Alemania.

La emisión de la ficha amarilla por parte de Interpol representa un paso importante en la búsqueda de Carlos Aranda, el joven mexicano desaparecido en Canadá. La familia ha buscado apoyo de diversas instancias y organizaciones, y ahora con la intervención de Interpol, esperan que el caso tenga mayor visibilidad y se intensifiquen los esfuerzos para localizar a Carlos. Los familiares han solicitado el apoyo del presidente mexicano y de la secretaría de Relaciones Exteriores para establecer contacto con las autoridades canadienses y obtener mayor colaboración en la búsqueda.

Lluvias intensas afectarán a 24 estados en México este viernes debido a ondas tropicales

Este viernes, se esperan fuertes lluvias en al menos 24 estados de México debido a la combinación de las ondas tropicales 18 y 19, junto con otros fenómenos meteorológicos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre intensas precipitaciones en más del 70% del país. Conozca los detalles de este pronóstico y las recomendaciones de las autoridades para mantenerse seguros.

El pronóstico meteorológico del gobierno mexicano indica que la onda tropical número 18 se desplazará por el centro, sur y gradualmente hacia el occidente del país. Mientras tanto, la recién formada onda tropical 19 atravesará la península de Yucatán, en el sureste.

El SMN, parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también destaca otros factores que contribuirán a las lluvias, como una inestabilidad de la atmósfera superior, un canal de baja presión en el sureste, el monzón mexicano y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico.

Las entidades más afectadas por las intensas lluvias serán Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Además, se alerta sobre lluvias muy fuertes en zonas del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sinaloa y Zacatecas, así como lluvias fuertes en áreas de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. Chihuahua y Sonora experimentarán intervalos de chubascos, mientras que Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas tendrán lluvias aisladas.

El SMN advierte que estas lluvias intensas podrían generar deslaves, aumentar los niveles de ríos y arroyos, provocar desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Se esperan descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas.

Además de las lluvias, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje de hasta cuatro metros en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán, en el oeste de México.

Ante el pronóstico de lluvias intensas, es importante que la población de las regiones afectadas tome medidas preventivas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratado, prestar especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, y seguir las indicaciones de las autoridades de Salud y Protección Civil para garantizar la seguridad de todos.

Participación laboral de mujeres en México: una de las más bajas en América Latina y el Caribe, según informe del Observatorio para la Igualdad Sustantiva

Un reciente informe presentado por el Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos reveló que México ocupa el segundo lugar en América Latina y el Caribe, después de Guatemala, con la menor participación laboral de mujeres. Tan solo el 42% de los trabajadores en el país son mujeres, y de este porcentaje, el 55% apenas percibe dos salarios mínimos, lo que equivale a menos de 6 mil pesos mensuales.

Comparado con países de la OCDE, México también se encuentra rezagado en cuanto a participación laboral femenina, siendo superado únicamente por Turquía e Italia en este aspecto.

Ana María Nolasco, una de las dirigentes del Observatorio, explicó que menos del 6% de las trabajadoras mexicanas están sindicalizadas, en contraste con el 43% del total de trabajadores afiliados. Además, la representación de mujeres en los comités directivos de los sindicatos es baja, con un promedio por debajo del 15% en la mayoría de las centrales sindicales mexicanas, a pesar de la reforma laboral de 2019 que buscaba promover la proporcionalidad.

El informe también destaca que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (UAM) es el único sindicato que cumple con la paridad entre dirigentes sindicales masculinos y femeninos.

El Observatorio tiene como objetivo dar seguimiento a la reforma laboral y asegurar su cumplimiento en los sindicatos, tanto del sector público como del privado. Aunque existen avances, aún se enfrentan obstáculos debido a las fuertes estructuras que limitan la representación y participación de las mujeres en el ámbito laboral.

La situación de la participación laboral de las mujeres en México es un tema relevante y de interés tanto a nivel nacional como en el contexto latinoamericano, lo que motiva al Observatorio a continuar trabajando en pro de la igualdad de género en el ámbito sindical y laboral.

Mapfre adquiere la aseguradora mexicana Insignia Life por 85.8 millones de euros

Mapfre, la compañía aseguradora española, ha anunciado la adquisición de Insignia Life, una aseguradora mexicana, por un monto de 85.8 millones de euros. La operación, que ha sido informada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, representa la compra del 94% del capital social de Proyecto Insignia, empresa que controla el capital de Insignia Life, una aseguradora especializada que opera en México.

Isaac Zetune y Antonio Fernández, actuales propietarios y directivos de Proyecto Insignia, mantendrán el 6% restante de las acciones y continuarán en sus funciones dentro de la compañía, según lo explicado por Mapfre.

El acuerdo de compra incluye un pago inicial de 85.8 millones de euros, más un pago adicional que variará en función del cumplimiento de los objetivos de Insignia Life durante los tres años siguientes a la adquisición. Este pago adicional podría alcanzar los 30.3 millones de euros si se cumplen al 100% los objetivos establecidos, con la posibilidad de incrementarse hasta un 30% adicional si se superan dichos objetivos.

El cierre definitivo de la operación está sujeto a la aprobación de las autoridades competentes, según lo establecido en el contrato, como señaló Mapfre.

Insignia Life ha estado operando en México desde 2008 y actualmente brinda servicios a más de dos millones de clientes, gestionando una cartera de aproximadamente 105 millones de euros en primas.

Tras la adquisición, Insignia Life continuará operando como una marca independiente.

Pemex asegura que mancha de crudo en el Golfo de México se debe a causas naturales

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha atribuido el derrame de hidrocarburos en el Golfo de México a un fenómeno natural. Medios de comunicación, organizaciones ambientales y académicos habían reportado la presencia de una extensa mancha de crudo de 467 kilómetros cuadrados en el campo petrolero Ek-Balam, en el litoral de Campeche.

En una conferencia de prensa celebrada recientemente, el director general de Pemex, Octavio Romero, explicó que las imágenes de la mancha oscura en el mar se deben en realidad a «chapapoteras», que son emisiones naturales de petróleo, provenientes del campo de Cantarell.

Según Romero, no se trata de petróleo crudo pesado, sino de crudo ligero en láminas pequeñas y delgadas que flotan en la superficie del agua. Estas láminas se incorporan al ambiente marino debido a las corrientes y las olas. El director de Pemex negó que estas imágenes correspondieran a la fuga registrada en Ek-Balam, ya que ese derrame fue reparado de forma provisional el 18 de julio y de manera definitiva cuatro días después.

El pasado 3 de julio, Pemex registró una pequeña fuga en un orificio de siete centímetros de largo y un milímetro de ancho en el campo de Cantarell. Según los cálculos de los especialistas de la empresa, en total se habrían derramado un máximo de mil 368 barriles durante 18 días.

Aunque la fuga fue detectada y ubicada con precisión el 4 de julio, los trabajos de reparación se suspendieron el 7 de julio debido a un incendio en la plataforma de Nohoch que dejó a dos trabajadores muertos y uno desaparecido.

El titular de Pemex también mencionó que la Secretaría de Marina (Semar) sobrevoló Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche el 18 de julio, pero no encontraron hidrocarburos en esas áreas.

Es importante destacar que este tema ha generado preocupación y controversia en el ámbito ambiental, y las autoridades están vigilando de cerca la situación para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para proteger el medio ambiente marino.

Tribunal Internacional acusa a México de ecocidio y etnocidio con el Tren Maya

El Tren Maya, considerado la obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de controversia debido a las denuncias de violación de los derechos de la naturaleza y de la comunidad maya en el sur del país. Según el veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, esta megaobra constituye un ecocidio y un etnocidio.

El Tribunal, compuesto por juristas, economistas y ambientalistas internacionales, ha determinado que el Tren Maya vulnera los derechos de la tierra a ser respetada, a regenerar su biocapacidad y a continuar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas. Asimismo, se violan derechos fundamentales como el acceso al agua como fuente de vida, el derecho a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, todos ellos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

La obra, que contempla la construcción de 1.554 kilómetros de vías para un tren turístico, de carga y pasajeros locales en los estados del sureste de México, ha sido objeto de denuncias por la destrucción de la biodiversidad en la región, que incluye humedales, cenotes, ríos subterráneos y selva, así como del patrimonio cultural.

Ante los amparos presentados por organizaciones ambientalistas, el presidente López Obrador declaró el Tren Maya como un proyecto de seguridad nacional e interés público, lo que ha obstaculizado la obtención de información y las investigaciones sobre posibles irregularidades.

Entre las principales afectaciones señaladas en el veredicto destacan la contaminación de acuíferos, la deforestación que ha llevado a la tala de hasta 10 millones de árboles, la extinción de flora y fauna, y la destrucción de cenotes.

En relación con los derechos de las comunidades indígenas, el Tribunal denuncia la falta de consulta para que el Tren Maya atraviese sus territorios y la militarización de la región para supervisar el proyecto.

Ante esta situación, el Tribunal exige al gobierno mexicano llevar a cabo una auditoría independiente en colaboración con las comunidades afectadas para evaluar los impactos de la obra. Además, se solicita reparar y restaurar los ecosistemas afectados, y suspender la expropiación de tierras ejidales.

El veredicto será entregado al presidente López Obrador y a instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Con este fallo, el Tribunal Internacional busca proteger los derechos de la naturaleza y las comunidades afectadas por esta controvertida obra.