Protesta violenta en Veracruz: Patrullas y vehículos incendiados tras el asesinato del líder ejidal Gregorio de la Cruz

Manifestantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y Frente Democrático Oriental de México, Emiliano Zapata (FNLS-FDOMEZ), quemaron patrullas y vehículos en Veracruz en respuesta al asesinato del líder ejidal Gregorio de la Cruz.

El trágico suceso ocurrió en la carretera federal 127, entre los municipios de Tepetzintla y Tantoyuca, en la localidad de San Sebastián. Los manifestantes denunciaron la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades, lo que motivó la toma de esta drástica medida de protesta.

Gregorio de la Cruz fue asesinado el pasado 23 de julio en la comunidad Chapopote Chico, en el municipio de Chalma, Veracruz. Desde entonces, los bloqueos en la zona han sido constantes y se intensificaron ante la ausencia de respuestas satisfactorias.

La organización FNLS-FDOMEZ emitió un comunicado afirmando que el cuerpo de Gregorio fue encontrado de manera macabra, lo que indica una presunta ejecución extrajudicial por motivos políticos, ya que el líder ejidal militaba en su agrupación.

Gregorio de la Cruz, de 47 años y padre de cinco hijos, desempeñaba varias responsabilidades en los comités de producción agropecuaria y trabajos comunitarios dentro de su pueblo. Además, participaba activamente en actividades políticas en favor de los derechos humanos y la justicia social.

En el lamentable suceso, no se reportaron personas lesionadas, pero sí daños materiales debido a la quema de los vehículos.

Mientras tanto, el FNLS-FDOMEZ sigue llevando a cabo protestas en Xalapa por la detención de algunos de sus líderes. La situación sigue siendo motivo de preocupación en la región.

Protagonistas del caso Martí: ¿Dónde están ahora? Actualización a 15 años del trágico suceso

Hace 15 años, Fernando, hijo del empresario Alejandro Martí, fue secuestrado y asesinado, lo que llevó a su padre a convertirse en un activista contra este delito. Recientemente, el empresario falleció a los 73 años, generando interés en saber cómo han evolucionado los involucrados en el caso Martí desde entonces.

En aquel momento, Felipe Calderón era el Presidente de México. En la actualidad, Calderón se desempeña como presidente honorario de la Comisión «New Climate Economy» y ha estado impartiendo clases en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard. Su esposa, Margarita Zavala, es diputada federal por el PAN y fundó México Libre, partido que buscó contender a la presidencia en 2018.

Genaro García Luna, quien en 2008 era secretario de Seguridad Pública, actualmente se encuentra en juicio en Nueva York por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada debido a sus vínculos con el cártel de Sinaloa durante su mandato. En ese momento, Marcelo Ebrard era el jefe de Gobierno y ahora aspira a la candidatura presidencial por Morena. Durante su gestión, se llevaron a cabo investigaciones sobre el secuestro y homicidio de Fernando Martí. Como parte del gobierno de López Obrador, Ebrard encabezó hasta hace poco la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Miguel Ángel Mancera, quien fue procurador en la PGJDF en el gobierno de Ebrard, ahora es senador por el PRD y busca ser candidato presidencial por la oposición.

En cuanto a los miembros de la banda de la flor y los Petriciolet, algunos han sido detenidos y acusados de los delitos relacionados con el secuestro de Fernando Martí, pero también han ocurrido situaciones controvertidas en torno a su caso.

Es importante mencionar que el caso Martí sigue siendo un tema de relevancia y controversia en el ámbito político y de seguridad en México. A lo largo de los años, ha habido avances en la justicia, pero también persisten interrogantes y situaciones no esclarecidas.

El AICM niega responsabilidad en el presunto robo de una aeronave en sus hangares

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitió un comunicado este lunes deslindándose del supuesto robo de una aeronave que se habría producido dentro de sus instalaciones.

«Hasta este momento, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no ha recibido ninguna comunicación oficial por parte de las autoridades judiciales o ministeriales que nos permita conocer la situación jurídica de la aeronave citada», indicó el AICM en un mensaje publicado en Twitter.

Según detalló el aeropuerto, la aeronave en cuestión no se encuentra en los hangares que están bajo su arrendamiento, por lo que desconocen si el vehículo se encuentra bajo disposición de alguna autoridad. No obstante, reiteraron su disposición a colaborar con las instancias correspondientes en caso de ser requeridos.

Esta mañana, se reportó que la aeronave había sido presuntamente robada mientras se encontraba resguardada en las instalaciones del AICM.

Por otra parte, el AICM anunció que durante este verano contará con la presencia de mil 500 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes se encargarán de vigilar sus terminales aéreas. Esta medida forma parte de la estrategia de seguridad implementada en el principal aeropuerto de México durante el periodo de vacaciones de verano, que abarca desde este jueves hasta el 27 de agosto.

La presencia de las Fuerzas Armadas en el AICM se ha mantenido desde febrero de 2022, como parte de las acciones establecidas por la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, según precisó el aeropuerto en un comunicado.

Cabe mencionar que el pasado 28 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el control de la seguridad del aeropuerto capitalino, junto con otros seis aeropuertos, pasará a manos de la Marina, institución que ya se encarga de manejar los puertos y aduanas en todo el país.

Fallece Alejandro Martí, el empresario que se convirtió en activista tras el asesinato de su hijo

Este lunes, lamentablemente, falleció Alejandro Martí, empresario y fundador de la destacada organización México SOS, creada en 2008 después del trágico asesinato de su hijo. Su partida representa una gran pérdida para el activismo y la lucha contra la inseguridad en nuestro país.

La organización México SOS emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte de este valiente activista. Alejandro Martí deja un legado de valentía, liderando la lucha contra la inseguridad y la injusticia, motivado por la tragedia que vivió con su hijo Fernando. Su compromiso ciudadano y su permanente activismo buscaban construir un México en el que todos pudiéramos vivir en paz.

Personalidades destacadas de la política y el activismo también se unieron al duelo. José Antonio Meade, la activista Miranda de Wallace y el senador Emilio Álvarez Icaza expresaron sus condolencias por la partida del empresario. Meade destacó cómo Alejandro Martí convirtió su dolor en una causa para un mejor país, y lo recordó como un ejemplo de ánimo y empeño constructivo.

El senador Álvarez Icaza recordó que Alejandro Martí fue víctima de la delincuencia, sufriendo el secuestro y asesinato de su hijo de tan solo 14 años. El 4 de junio de 2008, un retén de supuestos agentes federales secuestró a Fernando Martí, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado 53 días después.

La partida de Alejandro Martí deja un vacío en la lucha por un México más seguro y justo, pero su legado de valentía y compromiso con la paz en nuestro país perdurará. Descanse en paz Alejandro Martí.

Protesta en el Aeropuerto de la Ciudad de México causa bloqueo en la Terminal 1

Este lunes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vio afectado por una manifestación que ocasionó un bloqueo en los accesos a la Terminal 1, generando dificultades para los usuarios. Las autoridades aeroportuarias han solicitado a los pasajeros tomar previsiones debido a la situación.

Reportes indican que los manifestantes, algunos de ellos en silla de ruedas, están exigiendo tratamientos médicos y han decidido mantener los bloqueos hasta que se logre acordar una mesa de diálogo con las autoridades de la ciudad.

El Centro de Orientación Vial (OVIAL) reportó restricciones en dos carriles principales de Circuito Interior, así como el cierre de la circulación en la avenida Capitán Carlos León, cerca de la Terminal 1 del AICM.

Los manifestantes solicitan a los funcionarios de la Secretaría de Salud replicar el tratamiento NC1, utilizado principalmente en España, en todas las clínicas y hospitales de México, con el objetivo de mejorar su salud y calidad de vida.

Hasta las 14:00 horas, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó que la circulación permanecía cerrada en el acceso a la terminal, y solo se encontraba habilitado un carril en Circuito Interior.

Es importante que los usuarios tomen en cuenta esta situación al planificar sus viajes y traslados hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la Terminal 1.

Inflación en México registra su mayor desaceleración en más de dos años en julio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México ha experimentado su mayor desaceleración en más de dos años durante la primera quincena de julio, según el informe del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) publicado el lunes.

En la segunda economía más grande de Latinoamérica, la tasa de inflación interanual llegó al 4.79% en la primera mitad del mes, marcando el nivel más bajo desde marzo de 2021, aunque aún por encima del objetivo del banco central, que es del 3%.

Esta cifra también fue ligeramente superior al 4.77% estimado por la mayoría de los economistas encuestados por Reuters.

Los datos del Instituto de Estadística también revelaron que el índice subyacente, considerado un mejor indicador para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, aumentó un 0.24% en la primera quincena de julio.

La tasa interanual subyacente, por su parte, se redujo al 6.76% en las primeras dos semanas de julio, superando ligeramente la previsión de los economistas, que apuntaba a una inflación subyacente del 6.73%.

El mes pasado, los miembros de la junta del Banco de México decidieron unánimemente mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en un 11.25% por segunda vez consecutiva y señalaron que podrían requerir más evidencia de que la inflación se dirija hacia su meta.

Cabe recordar que el Banco de México hizo su primera pausa en el ciclo de ajustes monetarios en mayo, luego de dos años de aumentos de tasas que comenzaron en 2021. Esta desaceleración en la tasa de inflación podría tener implicaciones significativas para la economía del país en los próximos meses.

 

Huelga de actores impacta en la Comic-Con 2023: Escasez de novedades y estrenos

La primera mitad de la esperada Comic-Con 2023 concluyó con un panorama marcado por las huelgas que han paralizado Hollywood. Este hecho ha tenido un impacto notable en el trasiego de estrellas de la gran pantalla y en la cantidad de novedades y estrenos presentados, en comparación con ediciones anteriores.

A pesar de ser considerada la convención pop más importante del mundo, la Comic-Con aún tiene dos días por delante para atraer la atención mediática. En sus primeras jornadas, el enfoque ha estado más en las actividades de ocio alternativas que en las novedades del mundo audiovisual.

El evento ha contado con una abrumadora asistencia, congregando aproximadamente a 45 mil fanáticos de todo el mundo que llegaron para disfrutar de las populares sagas como Star Wars, El Señor de los Anillos, Marvel y DC. Sin embargo, la falta de participación de las caras más conocidas de la industria debido a las restricciones impuestas por los sindicatos de actores y guionistas de Estados Unidos ha sido notoria.

Además, grandes plataformas como Netflix y HBO, junto con estudios de renombre como Universal y Sony Pictures, y franquicias como Lucasfilm, ya habían decidido no estar presentes en el evento, lo que limitó aún más el espectáculo.

A pesar de estos obstáculos, algunos adelantos exclusivos lograron destacar, como la nueva serie del universo «Adventure Time» titulada «Adventure Time: Fionna and Cake», así como un avance de 20 minutos de duración de la próxima versión de las Tortugas Ninja, «Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem».

El viernes, el público pudo disfrutar de la presencia de Jamie Lee Curtis en calidad de escritora, presentando su novela gráfica de tinte ecologista, «Mother Nature». Asimismo, los seguidores de la icónica comedia para adultos «Rick and Morty» celebraron su décimo aniversario con el tráiler inédito de la nueva versión en formato anime, «Rick and Morty: Anime».

Aunque la Comic-Con 2023 ha enfrentado desafíos, aún se esperan más novedades en los próximos días. El cartel oficial para el sábado y domingo promete emocionantes estrenos, como nuevos capítulos de «Futurama», sorpresas en cuanto a las series «Star Trek: Discovery» y «Star Trek: Lower Decks», y un adelanto exclusivo del filme animado «Babylon 5: The Road Home». A pesar de las dificultades, la Comic-Con sigue siendo un evento imperdible para los fanáticos del mundo del entretenimiento y se espera que continúe sorprendiendo a los asistentes en los próximos días.

La compleja realidad de la base social del narcotráfico en México

Recientemente, se han registrado eventos preocupantes relacionados con la base social del narcotráfico en México. Un grupo presuntamente vinculado a la organización criminal «Los Ardillos» bloqueó la Autopista del Sol y realizó actos de vandalismo en el estado de Guerrero. La versión oficial apunta a que los pobladores fueron forzados a manifestarse para exigir la liberación de líderes delictivos. Sin embargo, las interpretaciones simplistas y esquemáticas de este fenómeno pueden llevarnos a malentender la complejidad del problema y plantear soluciones inadecuadas. En este artículo, exploraremos cómo las fronteras entre el crimen organizado, la sociedad y el gobierno se entrelazan, y cómo estos campos interactúan y se influyen mutuamente.

Es común imaginar a los cárteles de la droga como entes monolíticos y fácilmente identificables, ejerciendo su dominio territorial mediante el miedo y la violencia. Aunque ciertas premisas son ciertas, existen factores adicionales que explican por qué estas bandas se convierten en agentes reguladores del orden social y complementan, o incluso compiten con, el Estado. Los gobiernos recientes no han logrado reconstruir o reemplazar las redes de arreglos políticos y mecanismos de intermediación que antes brindaban estabilidad y gobernabilidad al país. Como resultado, las organizaciones criminales han ganado poder y se han vuelto más violentas en regiones donde las redes de acuerdos locales se han quebrado.

Investigaciones valiosas han demostrado que el dominio social y territorial de los grupos criminales va más allá del mero uso del terror. Estos actores ejercen un papel regulador en la vida comunitaria de muchas regiones del país, empleando recursos más allá de la violencia, como la legitimidad. Las bandas se integran a la vida cotidiana de algunas comunidades, adaptando su modus operandi a las costumbres y particularidades locales. Reconocer esta compleja realidad es crucial para abordar efectivamente el problema y encontrar soluciones adecuadas.

La base social del narcotráfico en México representa un desafío significativo para la próxima administración. Las redes informales y no estatales, a menudo criminales, se han convertido en agentes reguladores de la vida social en vastas regiones del país. La comprensión de esta realidad es esencial para gobernar adecuadamente y encontrar soluciones efectivas. En lugar de promesas simplistas, los candidatos deben enfrentar la realidad y buscar estrategias realistas para abordar esta compleja problemática.

Policía asesinado eleva a 47 el número de víctimas de homicidio en el estado

En un trágico episodio ocurrido este lunes, un valiente policía municipal de la capital de Guanajuato fue asesinado, convirtiéndose en la víctima número 47 de la entidad en lo que va del año, según datos de la respetada asociación civil Causa en Común.

Este devastador ataque ocurrió apenas dos días después de que la fiscalía estatal lograra la detención de uno de los presuntos autores materiales del asesinato del subdirector de la policía capitalina, Jesús Alejandro Camacho Escobar, cuyo trágico evento se registró el pasado 22 de marzo. El individuo detenido fue identificado como «El APA».

El alcalde de la capital, Alejandro Navarro, atribuyó este acto de violencia como una represalia derivada del combate a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. No obstante, el edil reafirmó el compromiso de su administración para enfrentar la situación y aseguró que no cesarán en sus esfuerzos para evitar que Guanajuato capital enfrente situaciones similares a las que ya se padecen en otras regiones del estado.

De acuerdo con informes proporcionados por la policía municipal, la víctima, el agente Víctor, de 38 años, fue emboscado por dos sujetos mientras se disponía a abordar su automóvil en el fraccionamiento Los Pinos, en la zona de Marfil, a las 06:56 horas. Los atacantes dispararon en reiteradas ocasiones y escaparon sin ser identificados, dejando al valiente policía sin vida.

La terrible noticia fue compartida por Samuel Ugalde, secretario de Seguridad de la capital, quien lamentó profundamente el fallecimiento del agente Víctor.

La asociación civil Causa en Común, dedicada a la defensa de los Derechos Humanos y estrategias de Seguridad, ha registrado un alarmante total de 47 asesinatos en lo que va del año en Guanajuato, reflejando la gravedad de la situación en la entidad.

En un incidente devastador ocurrido en el mes de junio, ocho policías municipales fueron asesinados en Celaya, ciudad que también fue testigo de un atentado con coche bomba que dejó siete guardias nacionales heridos. Estos hechos ilustran la escalada de violencia que enfrenta la región y la urgente necesidad de tomar medidas para proteger la vida de los valientes agentes de seguridad que arriesgan todo en su lucha por mantener la paz y la seguridad en Guanajuato.

Náufrago australiano y su perra rescatados por buque mexicano tras tres meses a la deriva en el océano Pacífico

Un emocionante rescate se llevó a cabo en el océano Pacífico cuando un buque atunero mexicano, parte del conglomerado Grupomar, encontró a un náufrago australiano junto a su fiel compañera canina después de tres meses a la deriva. La historia de supervivencia de Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años, y su perra «Bella» ha capturado la atención de la comunidad marítima y el público en general.

El buque atunero se encontraba en un viaje ordinario de pesca a más de mil 200 millas de tierra cuando la tripulación avistó a un hombre flotando en una embarcación averiada en aguas internacionales. Gracias a la rápida acción y determinación de la tripulación, Timothy pudo ser rescatado sano y salvo, recibiendo atención médica, hidratación y alimentación necesaria tras el rescate en alta mar.

La embarcación dio aviso a las autoridades mexicanas, incluyendo la Secretaría de Marina (Semar), la capitanía del puerto de Manzanillo, el Instituto Nacional de Migración y sanidad internacional, así como a la embajada de Australia. Los trámites y protocolos legales están en marcha para que Timothy y su querida perra «Bella» puedan regresar a su hogar en Australia.

Grupomar ha destacado que este no es el primer rescate de un náufrago realizado por uno de sus buques atuneros en alta mar. Sin embargo, la increíble historia de supervivencia de Timothy y el notable rescate llevado a cabo por la tripulación han generado un gran interés y conmoción en la comunidad marítima y el público en general.

El martes, la tripulación y los rescatados arribarán al puerto de Manzanillo, en Colima, donde se espera una cálida bienvenida y atención para asegurar la salud y bienestar de Timothy y su querida «Bella». Este emotivo rescate es un testimonio de la solidaridad y humanidad que puede surgir en alta mar y resalta la importancia de la cooperación internacional en situaciones de emergencia.