Denuncian derrame de crudo en la zona de la plataforma Cantarell, precedida por un incendio

Este lunes, diversas organizaciones de la sociedad civil han alzado su voz para denunciar un preocupante derrame de crudo en la misma área donde ocurrió el incendio de la plataforma Cantarell, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), a principios de este mes.

Según información recopilada, se presume que el derrame comenzó alrededor del 4 de julio y, para el día 12 del mismo mes, ya había abarcado aproximadamente unos 400 kilómetros cuadrados (km²) en la Sonda de Campeche.

Alianza Mexicana contra el Fracking, Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras organizaciones, emitieron un comunicado conjunto en el cual señalaron que el geógrafo Guillermo Tamburini utilizó imágenes satelitales para detectar este derrame.

La falta de transparencia por parte de las autoridades en cuanto a las causas y consecuencias del incidente ha sido objeto de críticas por parte de las organizaciones denunciantes. Han manifestado su preocupación acerca de un alarmante aumento del 152% en la frecuencia de «accidentes» relacionados con Pemex. Estos siniestros son considerados una consecuencia inherente a la extracción y manejo de combustibles fósiles.

El pasado 7 de junio, el incendio en la plataforma Nohoch-A, perteneciente a Cantarell, dejó un saldo trágico de dos personas fallecidas y varias heridas, además de la destrucción total de la plataforma en cuestión. Las víctimas eran trabajadores de una empresa externa que llevaba a cabo labores de reparación en la plataforma.

Ambientalistas han expresado preocupación por el uso continuo de combustibles fósiles, ya que contribuyen significativamente a la crisis ambiental. Según las organizaciones denunciantes, aproximadamente el 70% del daño ambiental es atribuible a la industria de combustibles fósiles.

Estas denuncias buscan arrojar luz sobre la importancia de abordar los problemas relacionados con la explotación y manejo de recursos naturales y llaman a una mayor responsabilidad y transparencia por parte de las autoridades y las empresas involucradas.

México registra ingreso de 13 mil millones de dólares por turismo internacional en enero-mayo de 2023

Durante los primeros cinco meses del año, México recibió un total de 13 mil 44 millones de dólares en divisas por parte de visitantes internacionales, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esto representa un aumento del 14.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un incremento del 17.7% en relación a 2019, antes de la pandemia.

Según el secretario de Turismo, Miguel Torruco, durante enero y mayo de 2023 llegaron al país 16.5 millones de turistas, lo que supone un aumento del 12.8% respecto a 2022. Esta cifra se acerca al 9.2% de visitantes registrados en 2019, cuando se alcanzaron los 18.2 millones de turistas internacionales.

El gasto promedio de los turistas fue de 735.5 dólares, un 0.2% inferior al mismo periodo del año pasado, pero un 31.9% superior a 2019. Por vía aérea, México recibió 9.4 millones de turistas en los primeros cinco meses, lo que representa un incremento del 8.5% en comparación con 2022 y un 7.7% más que en 2019.

Además, se registraron 4.3 millones de pasajeros de cruceros, un aumento del 4.5% en comparación con el mismo periodo de 2019. El ingreso de divisas por los excursionistas en cruceros ascendió a 357 millones de dólares, un incremento del 23.9% en comparación con 2019.

Estos datos posicionan a México en el noveno lugar en captación de divisas y en el puesto 28 en gasto per cápita, según indicó el titular de la Sectur.

Fallece Francisco Ibáñez, creador de «Mortadelo y Filemón», a los 87 años

El reconocido dibujante español Francisco Ibáñez, creador de los famosos personajes de historietas «Mortadelo y Filemón», falleció el sábado en Barcelona a los 87 años. La triste noticia fue anunciada por Penguin España a través de su cuenta de Twitter, informando sobre la pérdida del gran dibujante e historietista.

La editorial también confirmó que se llevará a cabo una ceremonia abierta al público en la funeraria de Sancho de Ávila en Barcelona el próximo lunes a las 12:30 horas para despedir a Ibáñez.

Ibáñez fue el autor de cómics español más reconocido a nivel nacional e internacional. En enero de 1958, publicó la primera historieta de «Mortadelo y Filemón» en la revista Pulgarcito de la editorial Bruguera. Desde entonces, creó miles de historietas de estos desastrosos agentes, publicadas en revistas infantiles de Bruguera y en cómics de aventuras largas, alcanzando un total de 220 títulos, entre ellos «El sulfato atómico», «Valor y… ¡al toro!», «La máquina del cambiazo» y «Magín el Mago». Además, sus aventuras también abordaron los grandes acontecimientos deportivos a nivel mundial, con títulos como «Mundial 78», «Moscú 80», «Mundial 82», «Los Ángeles 84», «Seúl 88» y «Barcelona 92», entre otros.

Nacido en Barcelona en 1936, Ibáñez fue el creador de algunos de los personajes más emblemáticos del cómic español, incluyendo a «Rompetechos», «Pepe Gotera y Otilio», la comunidad de vecinos de la 13 Rue del Percebe y el botones Sacarino. Su pasión por los cómics y el dibujo desde temprana edad lo llevó a vender más de 100 millones de historietas, convirtiéndolo en el humorista gráfico español más prolífico y reconocido.

A lo largo de su carrera, Ibáñez recibió numerosos reconocimientos, como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona a su trayectoria en 1994, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2002 y el Premio Oso por su labor de toda una vida en el Salón Internacional del Cómic de Madrid («Expocómic 2002»).

Con el legado de Francisco Ibáñez, el mundo del cómic y el humor pierde a uno de sus grandes referentes en España. Su trabajo ha dejado una huella imborrable en el ámbito artístico y seguirá siendo apreciado por generaciones venideras.

Protesta de comerciantes durante reapertura de tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la CDMX

Este sábado, comerciantes afectados por las obras de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México llevaron a cabo una manifestación para exigir una compensación por las pérdidas económicas que han sufrido durante los trabajos.

La concentración de manifestantes tuvo lugar frente a la estación Periférico Oriente, donde esperaron al jefe de Gobierno, Martí Batres, para solicitar una solución a sus demandas. Estos comerciantes denuncian las afectaciones a sus negocios debido a las obras de restauración del tramo elevado, que se llevan a cabo para restablecer el servicio después del colapso ocurrido el 3 de mayo de 2021, que resultó en la muerte de 26 personas y más de 100 heridos.

Portando carteles con consignas como «Martí Batres no resuelve» y «Yo soy una víctima más de la negligencia», los manifestantes exigieron respuestas a sus reclamos y las afectaciones sufridas en sus comercios debido a las obras de restauración de la Línea 12.

Este grupo de comerciantes ha estado acampando en el edificio del Gobierno de la Ciudad de México durante un mes, exigiendo una compensación de 298 mil pesos por persona, que afirman es el monto de sus pérdidas debido a las afectaciones a sus negocios. Hasta el momento, no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades capitalinas.

Batres encabezó la reapertura de cinco estaciones, desde Culhuacán hasta Periférico Oriente, y afirmó que se está trabajando para que la Línea esté completamente operativa antes de que termine el año.

Con esta acción de protesta, los comerciantes afectados buscan visibilizar sus demandas y obtener una compensación justa por las pérdidas económicas sufridas debido a las obras de rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Aerolíneas deberán indemnizar en todos los casos a pasajeros por vuelos perdidos debido a sobreventa, según la Suprema Corte de Justicia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo este miércoles en el que establece que las aerolíneas deberán indemnizar en todos los casos a los pasajeros que pierdan sus vuelos debido a la práctica de sobreventa de boletos. En un comunicado, la SCJN ha explicado que con esta decisión se invalida una parte del artículo 52 de la Ley de Aviación Civil, en el cual se establecían tres posibles escenarios cuando se produjera la emisión de boletos en exceso y como consecuencia se denegara el embarque.

En dicha disposición, se contemplaba que el pasajero podía optar por recibir un reembolso del pasaje o de la parte no utilizada del viaje, cambiar la fecha de vuelo, o bien, abordar el siguiente vuelo disponible al mismo destino, con los gastos de alojamiento y alimentación cubiertos por la aerolínea. Sin embargo, solo en los dos primeros casos se mencionaba la posibilidad de que los pasajeros recibieran una indemnización de hasta el 25% del costo del boleto. Ahora, se exigirá la compensación en cualquier escenario. «En consecuencia, las aerolíneas comerciales deberán indemnizar a los pasajeros a quienes se les niegue el abordaje debido a la sobreventa de vuelos, sin importar las opciones previamente mencionadas», afirmó la Suprema Corte.

En su comunicado, la Corte ha presentado los argumentos que respaldan la decisión de declarar inconstitucional la mencionada disposición de la ley. «El Tribunal Superior observó que a pesar de que el artículo en cuestión implícitamente reconoce que el incumplimiento de un contrato debido a la sobreventa de boletos puede ocasionar otros daños además de la pérdida del vuelo, resulta irrazonable que en el escenario previsto en la fracción II se niegue la posibilidad de resarcir plenamente dichos daños», señaló la Suprema Corte.

Trabajadores del Poder Judicial de Colima adoptan modalidad de trabajo remoto debido a la violencia en la región

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Colima, ha decidido implementar el trabajo a distancia como medida de seguridad ante los preocupantes niveles de violencia registrados en la ciudad y sus alrededores. El martes, el tribunal encabezado por el magistrado Luis Núñez Sandoval emitió una circular plenaria detallando los cambios operativos a partir del miércoles.

La circular destaca que los empleados del tribunal realizarán sus tareas de forma remota, respetando los horarios correspondientes de entrada, salida y descanso. La decisión se basa en la enumeración de situaciones de violencia que han tenido lugar en la región, entre las cuales se incluyen ejecuciones afuera del Centro de Justicia Penal Federal, ataques armados a una patrulla y el trágico asesinato de un abogado y su hijo en su propio hogar.

El tribunal instó a los trabajadores a estar atentos a la información que se divulgue a través de los canales de comunicación institucionales y a mantenerse localizables. Fuentes judiciales han confirmado que los empleados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el estado también están trabajando a distancia, aunque no se les ha proporcionado una explicación oficial sobre esta medida.

La adopción del trabajo remoto por parte del Poder Judicial de Colima busca salvaguardar la integridad de los empleados ante la creciente violencia en la entidad. La seguridad y el bienestar de los trabajadores son prioridad en este momento, y se espera que las medidas adoptadas contribuyan a mantener un ambiente laboral seguro y protegido.

Estados Unidos sanciona a familiares de ‘El Chapo’ y otros mexicanos involucrados en red de tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra varios individuos, incluidos familiares de Joaquín «El Chapo» Guzmán, por su presunta participación en una red de tráfico de fentanilo. El fentanilo, un potente opioide, ha sido responsable de la muerte de miles de estadounidenses cada año, convirtiéndose en una preocupación de primer nivel para Washington en la lucha contra el narcotráfico.

Entre los sancionados se encuentran Noel López Pérez, cuñado de «El Chapo», y Ricardo Páez, también vinculado a la familia del capo. Se les acusa de estar involucrados en actividades como el tráfico y transporte de drogas, la venta de precursores químicos, la supervisión de laboratorios de drogas ilícitas, túneles transfronterizos y operaciones de control de ‘Los Chapitos’, los hijos de Guzmán, según el comunicado del Tesoro.

Las sanciones implican el bloqueo de los bienes e intereses de estas personas en Estados Unidos, así como la prohibición de realizar transacciones con sus propiedades y entidades en el país. Además, la empresa REI, con sede en Metepec, México, también ha sido sancionada por su participación en el recibimiento regular de envíos de productos químicos importados de China para la fabricación del opioide sintético. Su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también ha sido objeto de sanción.

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha afirmado que Estados Unidos continúa tomando medidas para combatir la epidemia de fentanilo, colaborando con fuerzas del orden de todo el mundo para desarticular las redes y cárteles del narcotráfico. Asimismo, ha recordado que Estados Unidos ofrece recompensas por información que ayude a llevar a los traficantes de fentanilo ante la justicia, con más de 30 recompensas por un total de 75 millones de dólares.

Estas sanciones se suman a las medidas tomadas este año por Estados Unidos contra individuos y entidades en México y China a las que se acusa de permitir la producción de píldoras falsificadas con fentanilo, como parte de los esfuerzos de la administración del presidente Joe Biden para detener las importaciones de esta peligrosa droga. Además, coincide con la reciente fundación de una coalición global liderada por Estados Unidos y compuesta por alrededor de 80 países para combatir el tráfico de fentanilo.

Detienen al camillero por la muerte de una niña en el elevador del IMSS en Quintana Roo

La Fiscalía de Quintana Roo ha informado sobre la detención de Víctor ‘F’ por su probable participación en el delito de homicidio culposo, ocurrido la noche del 10 de julio. Víctor ‘F’ era el camillero encargado de trasladar a una paciente de seis años en el elevador del Hospital Regional número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, Quintana Roo. Durante el traslado, el elevador falló y provocó que la pequeña quedara prensada, lo que resultó en su fallecimiento.

El delegado del IMSS en Quintana Roo reconoció que se alertó a la empresa encargada del mantenimiento sobre las fallas en el elevador horas antes del incidente. Los hechos han generado una detención en un contexto donde la seguridad del elevador estaba comprometida.

Las primeras investigaciones indican que el ahora detenido trasladaba a la niña hacia el segundo piso del hospital cuando el elevador comenzó a subir sin que la camilla estuviera completamente dentro, según informó la fiscalía en un comunicado. La niña había ingresado al hospital el 9 de julio debido a un caso de dengue.

El IMSS ha brindado acompañamiento integral a la familia desde el primer momento y ha asegurado que se ha proporcionado la atención médica requerida y adecuada durante la contingencia. El servicio de mantenimiento de los elevadores es subcontratado con una empresa externa.

El delegado del IMSS en Quintana Roo, el doctor Enrique Leobardo Ureña Bogarín, lamentó la muerte de la niña y detalló que el elevador ya había presentado fallas previas, por lo que se alertó a la empresa encargada del mantenimiento. Sin embargo, técnicos de la empresa retiraron el elevador sin colocar señalización que advirtiera sobre su uso.

Los elevadores del IMSS en Quintana Roo son de la marca ITRA y fueron adquiridos en mayo de 2016. A partir de febrero de este año, el IMSS contrató el servicio de mantenimiento con la empresa SITRAVEM mediante licitación pública.

Este trágico incidente ha generado interrogantes sobre la seguridad de los elevadores en el hospital y la responsabilidad de las autoridades competentes en su mantenimiento y supervisión.

Juez admite amparo contra la cancelación de Normas Oficiales de Salud en México

Un juez ha admitido una demanda de amparo en contra de la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con la salud, que abordan enfermedades como el cáncer de mama, cérvico-uterino, VIH, diabetes, hipertensión, tuberculosis, entre otras. La demanda, registrada bajo el expediente 1166/2023, fue admitida el pasado 5 de julio, según lo informado por la doctora Patricia Olamendi.

El 1 de junio, se propuso la eliminación de las NOM que regulan la atención de más de 35,000 enfermedades, y esta propuesta fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, justificó esta propuesta argumentando que dichas normas no son necesarias, ya que se garantiza una «atención médica integral» en el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó una postura similar, afirmando que estas normas «no son importantes».

«Acerca de las normas, te aseguro que la gente ni sabe, ese es un asunto de una cúpula, de gente que está metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación, o que haya mucha regulación de acuerdo a lo que les conviene. Por eso aquí ni vamos a tratar ese asunto, porque no es realmente importante», declaró López Obrador durante una conferencia matutina en respuesta a una pregunta de un asistente. Añadió: «¿Para qué en esta conferencia tratamos el asunto? Que lo traten en otros medios, pero no voy aquí a hacer grande algo. ¿Saben algo sobre una polémica sobre las normas? Nadie sabe. Nosotros nunca haríamos nada que perjudicara al pueblo, aquí es otro asunto, son estos malandrines».

El diputado federal Éctor Jaime informó previamente que cinco normas ya habían sido canceladas, aunque aún no se han publicado en el DOF. Entre las normas canceladas se encuentran aquellas dedicadas a la prevención, tratamiento y control de las adicciones, así como también la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. También se habría cancelado una norma relacionada con la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud del crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y el cáncer de próstata (tumor maligno de próstata).

Trágico suceso en el IMSS de Playa del Carmen: una niña de seis años fallece aplastada en un elevador

En un lamentable incidente, una niña de seis años perdió la vida aplastada en un elevador del Hospital Número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, Quintana Roo. La menor, quien padecía dengue, estaba siendo trasladada en una camilla al área de hospitalización cuando ocurrió el accidente. Informes preliminares indican que el elevador comenzó a subir con las puertas abiertas mientras la camilla aún no había ingresado por completo. El doctor Enrique Leobardo Ureña, delegado del IMSS en Quintana Roo, explicó que la falla en el elevador ocurrió alrededor de las 22:30 horas y provocó una presión que resultó en la trágica pérdida de la niña.

El IMSS, a través de un comunicado, ha expresado sus condolencias a la familia de la menor y ha reafirmado su apoyo integral en este difícil momento. En el mismo comunicado, se menciona que el mantenimiento de los elevadores es responsabilidad de la empresa externa subcontratada Sitravem SA de CV.

El hospital de Playa del Carmen ha revelado en redes sociales que el mismo día del incidente se reportó una falla en el elevador y que un técnico de la empresa acudió para repararlo. Sin embargo, el técnico se retiró sin dejar señales ni barreras que impidieran el uso del elevador, según el delegado del IMSS en Quintana Roo. Cabe destacar que el elevador involucrado en el accidente fue instalado en 2016.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido y han detenido a un hombre identificado como el camillero encargado del traslado de la niña, acusado de homicidio culposo. Zoé Robledo, director general del IMSS, ha instruido una investigación exhaustiva de los hechos y ha asegurado que colaborarán plenamente con las autoridades. Asimismo, se ha garantizado total transparencia en los resultados de las investigaciones.

Los padres de la niña han presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra los responsables, mientras que la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo ha iniciado una queja de oficio contra el IMSS. La gobernadora del estado, Mara Lezama, ha instado a la Fiscalía a realizar una investigación minuciosa y expedita para que se deslinden responsabilidades.

Este trágico suceso se suma a otros incidentes previos relacionados con problemas de abastecimiento e instalaciones en condiciones precarias en hospitales del IMSS. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios de salud ofrecidos a los ciudadanos.