Andrés Manuel López Obrador critica a la jerarquía de la Iglesia católica tras las críticas del obispo de Apatzingán a su mitin en el Zócalo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado críticas hacia la Iglesia católica, señalando que su jerarquía muestra una mayor simpatía por los potentados y los ricos. Estas declaraciones se producen después de que el obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, reprobara el mitin de celebración del presidente en el Zócalo, a pesar de la persistente violencia en el país.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador destacó que en ocasiones la Iglesia actúa en contra de la esencia del cristianismo, que, según él, se centra en ayudar a los pobres. Expresó: «Hay veces que la jerarquía de la Iglesia tiene más simpatía por los potentados y los ricos, lo cual va en contra del sentimiento y la esencia del cristianismo. Jesucristo siempre estuvo a favor de los pobres, por eso los poderosos de su época lo seguían, lo espiaban, lo llamaban alborotador del pueblo y por eso lo crucificaron».

López Obrador enfatizó que en México se vive en un país de libertades donde todos tienen el derecho de expresarse y manifestarse, y reiteró su apoyo a un Estado laico que garantice la libertad religiosa para todas las iglesias. Además, el presidente elogió al papa Francisco, considerándolo el más consecuente dentro de la alta jerarquía de la Iglesia.

El obispo de la diócesis de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, criticó la celebración del presidente López Obrador en el Zócalo por sus cinco años en el poder, destacando la inseguridad que ha prevalecido en México durante su gobierno. En su mensaje del pasado domingo, el obispo instó al mandatario a llevar a cabo una conmemoración luctuosa en lugar de celebrar en el Zócalo, sugiriendo reconocer la creciente violencia en el país.

El obispo Ascencio García también hizo un llamado a que las autoridades, incluido el presidente López Obrador, se disculpen ante la población mexicana por la falta de resultados en materia de seguridad. En respuesta, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, criticó al obispo acusando a los clérigos de criticar al Estado y encubrir a líderes criminales. El gobernador morenista señaló: «Si quieren hacer política, que dejen la sotana y se involucren en el ámbito electoral. Entendemos que a veces no compartimos la misma idea con ellos, pero están haciendo política».

Vicente Fox en Coca-Cola: Su Trayectoria Empresarial y Logros

Vicente Fox, reconocido como uno de los expresidentes más activos y polémicos de México, no solo ha dejado su huella en la política, sino también en el mundo empresarial. Además de ser un destacado crítico del gobierno actual, el exmandatario ha tenido una experiencia destacada en Coca-Cola México. En esta nota, te contaremos qué papel desempeñó en la famosa refresquera y cómo fue su paso por la empresa.

Fox inició su carrera estudiando Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Aunque su tesis se retrasó debido a su entrada temprana al mundo laboral, fue en Coca-Cola donde enfocó sus esfuerzos.

¿Qué hizo Vicente Fox en Coca-Cola? El político y empresario se unió a la empresa en 1965 y trabajó allí durante 16 años. Durante una entrevista para el podcast Creativo con Roberto Martínez, Fox reveló que dedicaba largas jornadas de trabajo en la empresa, incluso laborando los domingos.

Su ingreso a Coca-Cola fue como repartidor de productos. Comenzó como chofer de ruta y luego ascendió a supervisor. Aunque pasaba sus vacaciones trabajando en el rancho familiar, Coca-Cola fue su primer empleo formal.

Su ingreso a la compañía ocurrió tras su búsqueda de empleo una vez concluidos sus estudios universitarios. Fox relató que envió solicitudes tanto a Ford Motor Company como a Coca-Cola. Ford fue la primera en responder y lo contrató, pero no quedó satisfecho cuando lo enviaron a cambiar su atuendo casual. Posteriormente, Coca-Cola respondió a su solicitud y le ofrecieron el puesto.

En palabras de Fox: «Siempre tuve claro que el trabajo duro conduce al progreso. Así fue como fui creciendo dentro de la empresa. Rápidamente ascendí a director de mercadotecnia y luego a director general de la compañía». Su éxito dentro de la empresa lo llevó incluso a liderar la marca en toda Latinoamérica.

Fox destaca que fue uno de los primeros profesionales en ingresar a la base de la empresa, lo que marcó un cambio significativo en la forma de trabajar. Con el tiempo, Coca-Cola se profesionalizó y lograron ganar terreno frente a su competidor Pepsi Cola en el mercado nacional.

Durante su ingreso, Pepsi vendía el doble que Coca-Cola en el país, pero gracias al enfoque y liderazgo de Fox, esta situación cambió en beneficio de la compañía de refrescos más reconocida del mundo.

Huracán ‘Beatriz’ se forma en el Pacífico: se esperan fuertes lluvias en el occidente de México

La tormenta tropical «Beatriz» ha evolucionado a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano, lo que provocará lluvias torrenciales en los estados del occidente del país, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En este momento, el huracán se encuentra a 80 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 90 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El sistema continúa desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico mexicano, y se espera que las bandas nubosas generen lluvias intensas y torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional. El huracán se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150 kilómetros por hora, según el pronóstico.

Se pronostica que las bandas nubosas del huracán «Beatriz» causarán lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Oaxaca y Chiapas. También se esperan vientos con ráfagas de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

El SMN ha instado a la población en general a extremar precauciones en las zonas mencionadas debido a las lluvias, vientos y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Cabe destacar que el huracán «Beatriz» sigue al huracán «Adrián», que se ha intensificado a categoría 2 pero se encuentra a más de 700 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin afectar al territorio nacional.

El gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre durante la temporada 2023, de los cuales 5 podrían impactar al país. Según el SMN, se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales en el Pacífico, incluyendo tormentas tropicales y huracanes de diferentes categorías.

México celebra la designación de 45 nuevos Pueblos Mágicos, elevando la cifra a 177 en total

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, lideró la ceremonia de nombramientos de los Pueblos Mágicos, destacando que tres de ellos fueron seleccionados por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador: Temacapulín en Jalisco, y San Blas y Puerto Balleto en las Islas Marías, Nayarit.

Estos nuevos Pueblos Mágicos se suman a la extensa oferta turística del país, enriqueciendo su atractivo y generando un mayor impacto económico. Constituyen auténticos motivadores de viaje», afirmó Torruco.

Entre los destacados destinos se encuentran Cozumel, Ixtenco, Otumba, Zihuatanejo, Córdoba, Hidalgo del Parral y Copainalá.

El titular de Turismo resaltó que en la convocatoria del año 2023 se recibieron 123 solicitudes provenientes de 27 entidades federativas, de las cuales solo 87 cumplieron con los requisitos completos.

A continuación, se enumeran los nuevos Pueblos Mágicos por estado:

Aguascalientes:

  • Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur:

  • Santa Rosalía

Campeche:

  • Candelaria

Chiapas:

  • Copainalá
  • Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua:

  • Guachochi
  • Hidalgo del Parral

Coahuila:

  • General Cepeda

Estado de México:

  • Jilotepec
  • Otumba

Guerrero:

  • Ixcateopan de Cuauhtémoc
  • Zihuatanejo

Hidalgo:

  • Acaxochitlán
  • Metztitlán

Jalisco:

  • Cocula
  • Sayula
  • Temacapulín

Michoacán:

  • Cotija

Morelos:

  • Tlaltizapán de Zapata
  • Xochitepec

Nayarit:

  • Ahuacatlán
  • Amatlán de Cañas
  • Ixtlán del río
  • San Blas
  • Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León:

  • General Terán
  • General Zaragoza

Puebla:

  • Huejotzingo
  • Teziutlán

Querétaro:

  • Pinal de Amoles

Quintana Roo:

  • Cozumel

San Luis Potosí:

  • Ciudad del Maíz
  • Tierra Nueva

Sinaloa:

  • San Ignacio

Sonora:

  • San Carlos
  • Ures

Tabasco:

  • Frontera
  • Teapa

Tlaxcala:

  • Ixtenco

Veracruz:

  • Córdoba
  • Naolinco de Victoria

Yucatán:

  • Espita
  • Motul
  • Tekax

Zacatecas:

  • Villa Nueva

Con estos nuevos nombramientos, México se posiciona como un destino turístico vibrante y diverso, que invita a los visitantes a descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y natural de sus Pueblos Mágicos.

¡Di adiós a tu tarjeta de Costco! La membresía digital ha llegado.

En respuesta al creciente comercio electrónico, Costco ha lanzado una opción de membresía digital para brindar mayor comodidad a sus clientes. Ahora podrás disfrutar de todos los beneficios de la membresía a través de la aplicación de la tienda, tanto en compras en línea como en las sucursales de México.

Con la membresía digital de Costco, podrás renovar tu membresía, consultar el saldo de tu recompensa ejecutiva del dos por ciento y utilizarla directamente desde tu teléfono móvil. Además, esta opción contribuye a reducir el uso de plástico al llevar tu membresía en formato digital.

¿Cómo puedes obtener tu Membresía Digital? Es sencillo. Debes tener tu membresía Costco registrada para compras en línea y descargar la aplicación en tu dispositivo móvil. Verifica que tu teléfono sea compatible con Android 9 o superior, o iOS 11 en adelante, y asegúrate de tener la versión 16.4 de la app de Costco.

Para activar tu membresía digital, descarga la versión más reciente de la app de Costco desde Google Play o la App Store, según tu sistema operativo. Luego, inicia sesión en la aplicación o regístrate si aún no tienes cuenta. Dentro de la app, selecciona «Mi Cuenta» y luego elige «Obtenla hoy y actívala en tienda. Membresía Digital». Acepta los términos de uso y sigue las instrucciones para tomar una foto de identificación, siguiendo los lineamientos establecidos.

Una vez que hayas completado estos pasos, tu Membresía Digital aparecerá en la sección «Mi Cuenta» de la app, en color rojo y con la leyenda «Pendiente». Para activarla, visita cualquier módulo en las sucursales de Costco y presenta tu identificación oficial.

Una vez activada tu Membresía Digital, simplemente desliza hacia abajo la pantalla de tu dispositivo o abre nuevamente la app para acceder a todos los beneficios y actualizar la información.

Disfruta de la comodidad y practicidad de la membresía digital de Costco. ¡No te quedes atrás y únete a esta nueva forma de ser parte de la familia Costco!

Muerte de cuatro pacientes en clínicas ‘patito’: alerta por cirugía plástica riesgosa

En el año 2022, se registraron cuatro lamentables fallecimientos en el país debido a cirugías estéticas realizadas en clínicas no certificadas, conocidas como «clínicas patito». Además, otras 35 personas sufrieron lesiones durante estos procedimientos, según informó el reconocido cirujano plástico Gazpar Antonio Rico en una rueda de prensa durante el evento de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (Amcper) llevado a cabo en el Poliforum León.

Aunque no se especificó qué tipo de intervenciones estéticas resultaron en las trágicas muertes, el especialista advirtió que se han detectado un aumento reciente de casos preocupantes en diversas áreas de la medicina.

La falta de estadísticas precisas se debe a que en muchas ocasiones los pacientes no denuncian los incidentes o provienen de otros estados e incluso de otros países para someterse a estas cirugías arriesgadas, explicó Rico.

Por esta razón, resaltó la importancia del evento organizado por la Amcper, ya que busca capacitar a los médicos y promover la colaboración entre ellos para garantizar un trabajo seguro y de calidad.

En cuanto a las clínicas «patito», el cirujano advirtió que no se cuenta con un registro exacto de cuántas operan en la actualidad, ya que suelen operar de manera clandestina. Solo se percatan de estos casos cuando los pacientes acuden a ellos después de haber sufrido una intervención mal realizada.

Es fundamental destacar la necesidad de concienciar a la población sobre los riesgos asociados a someterse a cirugías estéticas en clínicas no certificadas y de buscar siempre profesionales capacitados y establecimientos debidamente regulados.

Producción de azúcar en México registra una disminución del 15% en el actual ciclo debido a la sequía

La producción de azúcar en México ha experimentado una caída del 15% en el ciclo actual, el cual se ha cerrado antes de lo previsto debido a las condiciones de sequía que han afectado los cultivos y los rendimientos de la cosecha, según informaron los productores y los datos oficiales.

Durante el ciclo 2022-2023, México, reconocido como exportador de azúcar a Estados Unidos, ha producido 5.22 millones de toneladas de este edulcorante, una cifra incluso por debajo de las estimaciones más recientes que proyectaban alrededor de 5.43 millones de toneladas, según datos de Conadesuca, una comisión que agrupa a autoridades, productores de caña e ingenios, divulgados recientemente.

En comparación con la cosecha anterior, en la que se fabricaron 6.164 millones de toneladas de azúcar, de acuerdo con los datos más actualizados de Conadesuca y la Unión Nacional de Cañeros (UNC), se evidencia una disminución significativa.

«El principal factor que ha impactado es la sequía», afirmó Carlos Blackaller, líder de la UNC, la mayor organización de productores de caña en México, quien también mencionó que una deficiente fertilización ha afectado el rendimiento en el campo, según los datos recopilados por el grupo.

Blackaller agregó: «Para la próxima cosecha, esperamos una mejora moderada en la productividad. Con una buena temporada de lluvias, podríamos alcanzar una producción de azúcar superior a los seis millones de toneladas».

Los números de la cosecha actual se asemejan a los registrados en el ciclo 2019-2020, que fue el periodo con el rendimiento más bajo de los últimos 10 ciclos, con una producción de 5.28 millones de toneladas.

México produce azúcar en aproximadamente la mitad de los estados del país. Tanto el exceso como la escasez de agua en los cultivos de caña de azúcar afectan la calidad y cantidad del endulzante producido.

El informe más reciente del «Monitor de Sequía» de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que hasta el 15 de junio, casi el 35% del país experimentaba sequía moderada a extrema, lo cual representa un aumento leve en comparación con la medición realizada el 31 de mayo. En particular, se destaca un clima anormalmente seco en Veracruz, la región que es el mayor productor de azúcar y que se ve afectada en aproximadamente el 40% de su territorio.»

Incendio en la Refinería Olmeca en Dos Bocas: Pipa con diésel se incendia, dejando varias personas heridas

En Paraíso, Tabasco, un incendio se desató en las instalaciones de la refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, debido a un incidente que involucró a una pipa cargada con diésel. Este suceso ha dejado varias personas heridas y ha generado preocupación en la comunidad local. A continuación, se presentan los detalles preliminares del incidente y las acciones tomadas por las autoridades competentes.

Según información no oficial, se estima que al menos cinco personas resultaron heridas como consecuencia del incendio en la refinería Olmeca. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales relacionadas con el siniestro. Testigos presenciales relatan que la pipa se encontraba en proceso de carga de combustible cuando ocurrió el incidente.

La situación se agravó cuando se escucharon dos explosiones en las inmediaciones de la refinería. Ante esto, los servicios de emergencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) se desplegaron rápidamente en la zona para brindar asistencia y controlar la situación. Las labores de los cuerpos de rescate y bomberos fueron fundamentales para sofocar las llamas y evitar una propagación mayor del incendio.

El secretario de Gobierno de Tabasco, Guillermo del Rivero León, confirmó el incidente, aunque no proporcionó detalles adicionales en ese momento. Pidió a la población que esperara la información oficial por parte de las autoridades competentes para conocer la magnitud del suceso y las causas que lo desencadenaron.

En cuanto a las posibles víctimas, el funcionario estatal afirmó no tener datos precisos al respecto. Sin embargo, a través de las redes sociales, circuló la especulación de que al menos seis personas habrían resultado lesionadas en el incidente. Es importante destacar que esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

Hasta el momento de redactar esta nota, las instituciones involucradas, como Protección Civil, Pemex y la Secretaría de Energía (SENER), no han emitido comunicados oficiales respecto al incendio en la refinería Olmeca. Se espera que en las próximas horas se brinde información detallada sobre las acciones tomadas, los daños ocasionados y el estado de las personas heridas.

La comunidad local se mantiene en alerta ante este incidente, y se espera que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para determinar las causas que llevaron al incendio y evaluar los daños tanto en las instalaciones de la refinería como en el entorno cercano. Asimismo, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes confiables y a seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes.

El incendio en la refinería Olmeca en Dos Bocas ha generado preocupación en la comunidad local. Hasta el momento, se reportan varias personas heridas, pero no se han registrado víctimas mortales. Las autoridades competentes continúan trabajando en el control de la situación y se espera que brinden información oficial

La violencia en México persiste y parece empeorar: Arquidiócesis

A dos días de conmemorarse el primer aniversario del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, la Iglesia católica destaca que la violencia en México «no es un fenómeno nuevo» y lamentablemente parece intensificarse en lugar de disminuir.

En un editorial publicado en el semanario «Desde la Fe», la Arquidiócesis Primada de México hace referencia al asesinato de los religiosos Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido el 20 de junio del año pasado en el altar de la comunidad de Cerocahui, Chihuahua. Este trágico suceso conmocionó a la sociedad mexicana y aumentó el clamor por justicia y el fin de la impunidad.

La publicación destaca que este acto de violencia unió a las víctimas y generó un llamado a trabajar por la paz social basada en el diálogo y el encuentro, en lugar de silenciar las voces o buscar consensos superficiales. La paz que se busca y construye es aquella que se basa en el encuentro y el diálogo (Fratelli Tutti 217).

La arquidiócesis enfatiza que el compromiso con la construcción de la paz no es algo nuevo en la Iglesia, sino una vocación arraigada en su identidad cristiana. La jerarquía católica manifiesta estar del lado de las víctimas como parte de su vocación, reconociendo que las causas de la violencia en el país son diversas y complejas, por lo que su solución también requiere acciones complejas.

Ante el aumento de la violencia, la arquidiócesis exige acciones que brinden seguridad y ayuden a la población a no sentirse constantemente amenazada, permitiéndoles avanzar hacia la paz.

Además, se menciona que este domingo se llevará a cabo una misa en memoria de todas las víctimas de la violencia en México como parte del camino hacia la construcción de la paz.

Finalmente, se informa que el 20 de junio, a las tres de la tarde, las campanas de todos los templos del país repicarán durante un minuto en recuerdo de la hora en que los padres Javier y Joaquín, así como el guía de turistas Pedro Palma, fueron arrebatados de la vida en el altar de Cerocahui a manos del criminal José Noriel Portillo, alias «El Chueco», quien meses después fue encontrado sin vida en el municipio de Choix, Sinaloa.

Operativo del INM rescata a 129 migrantes que viajaban en condiciones de hacinamiento en un camión en Veracruz

El día viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) encontró a 129 migrantes procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India, quienes se encontraban hacinados en la parte trasera de un camión tipo torton en la vereda de Almagres, localidad de San Isidro, municipio de Sayula de Alemán, Veracruz.

De ese grupo, se trasladó a 51 migrantes guatemaltecos, que viajaban en familias, de regreso asistido a la ciudad de Tecún Umán, Guatemala.

Además, 19 niñas y niños no acompañados provenientes de Guatemala y Honduras fueron llevados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde recibirán tutela y protección por parte de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado.

Un total de 59 adultos extranjeros fueron retenidos en una instalación migratoria como parte de los procedimientos legales, después de que la Policía Estatal presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).