Pondremos en alto la moda de Yuriria, Uriangato y Moroleón: Libia

Moroleón, Gto., a 24 de abril de 2024.- La industria textil pondrá en alto el sur de Guanajuato en todo México, fue el compromiso de la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en reunión con comerciantes de Moroleón, Yuriria y Uriangato,

“Van a tener una gobernadora que va a presumir la moda y la ropa hecha aquí en el sur del estado. Vamos a impulsar esta industria y hacer que todo lo que sea hecho en Guanajuato, se haga mejor”, dijo Libia a las y los asistentes que reaccionaron entusiasmados ante el respaldo mostrado por la candidata.

El Centro de Convenciones fue el punto de encuentro entre las y los productores de moda, que se dieron cita para dialogar con la candidata y así hacerle saber que cuentan con su apoyo en la conquista por un Nuevo Comienzo para Guanajuato.

“En mi campaña llevo muy cerquita a todo el sur de nuestro estado, todas mis camisas y hoy, mi chaleco, se hicieron aquí en Moroleón”, destacó Libia.

Yuriria, Moroleón y Uriangato, son municipios donde su principal fuente de ingreso está en la producción textil, por lo que la candidata de la Coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, integrada por el PAN, PRI y PRD, informó que impulsará a las mujeres, a emprendedores y pequeñas empresas con créditos accesibles desde una financiera estatal.

“Le vamos a apostar con todo a la gente que trabaja, estamos proponiendo crear una financiera desde el estado para otorgar créditos accesibles para las mujeres, la gente del campo, los emprendedores y empresarios, como los de aquí, los de la industria textil, que son un gran orgullo de Guanajuato”, mencionó.

Recorre Libia Parangarico, Yuriria.

Desde el primer día de campaña, Libia se comprometió a ser una candidata todo corazón y todo terreno, con escucha y cercanía es como se crean las propuestas de la gente impulsadas por su Gobierno. Con la determinación de mantener la escucha vigente, Libia recorrió la comunidad de Parangarico, en compañía de las candidatas, por la Presidencia Municipal de Yuriria, Vicky Ramírez, por el Distrito Federal 10, Wendy Martínez y por el Distrito Local 20, Pilar Gómez.

El recorrido inició en los lavaderos comunitarios, punto de reunión para las mujeres de Parangarico. Ahí le hicieron saber a Libia de las adaptaciones que necesitan para aprovechar mejor el agua.

La candidata a Gobernadora, tocó puertas, conquistó corazones, visitó los hogares y platicó las acciones que su Gobierno plantea para mejorar la infraestructura y servicios de las comunidades y colonias guanajuatenses.

Escolta de Alvar Cabeza de Vaca es arrestado por disparar arma alcoholizado

León, Gto, 13 de abril de 2024.- Un escolta del Secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca, fue arrestado por disparar un arma de fuego al aire mientras se encontraba en estado de ebriedad.

Arturo Tavares Delgado, director de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad, informó que la institución no emitirá comentarios sobre el incidente.

Fuentes cercanas al suceso identificaron al detenido como Roberto, de 50 años. El arresto tuvo lugar en la colonia Las Hilamas, en León, durante la noche del jueves pasado.

Testigos relataron que Roberto, visiblemente alcoholizado, efectuó varios disparos al aire. Los residentes alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911.

Agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar y encontraron a Roberto en estado de embriaguez. Sin embargo, no se han proporcionado más detalles sobre las circunstancias de su detención.

Hasta el momento, se desconoce si el arma utilizada pertenecía al equipo de servicio del escolta o si era de su propiedad personal.

Asesinan a la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya en pleno arranque de su campaña

Celaya, Gto., 01 de abril de 2024.- En el arranque de su campaña por la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena, fue asesinada cuando recorría las calles del centro de la comunidad San Miguel Octopan la tarde de este lunes, previo a un mitin que se tenía programado.

En un video corto que circula por redes sociales se alcanzan a escuchar al menos seis disparos con arma de fuego cuando la candidata caminaba por las calles acompañada de militantes y simpatizantes; hasta el momento se desconoce el número de personas heridas, pero se confirmó la muerte de la candidata.

Unas horas antes del ataque, Gisela Gaytán ofreció una conferencia de prensa para hablar sobre sus propuestas de campaña que se centraban en el combate a la corrupción y la seguridad. Incluso, aseguró que crecía en las encuestas por la alcaldía frente al candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Javier Mendoza Márquez, alcalde con licencia que busca la reelección.

Hace un año, en mayo pasado, en las calles del centro de San Miguel Octopan asesinaron a la buscadora Teresa Magueyal cuando transitaba en su bicicleta.

San Miguel Octopan es una de las comunidades con mayor población de Celaya, cuenta con alrededor de 15 mil habitantes.

Bertha Gisela Gaytán era licenciada en Derecho y militó en el PRI, e incluso en 2018 fue candidata a diputada local por ese partido político. En 2022 se afilió a Morena. Actualmente se desempeñaba también como consejera estatal del partido político.

El equipo de la candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, anunció que va a suspender campaña.

«Me falta el aire y me conmociona tenerles que dar una pésima noticia. Hace unos minutos acaban de asesinar a nuestra candidata de Celaya por Morena, a Gisela Gaytán, esto nos tiene enojados, conmocionados, de luto», dijo Alma Alcaraz, previo al anuncio de que suspenderá actividades de campaña, sin definir la temporalidad.

Alma Alcaraz tenía programado un acto de campaña en el municipio de Silao, pero el mitin se cambió por el pronunciamiento ante el asesinato de la candidata de Celaya.

«Tenemos un estado fallido, este estado tiene que tener un cambio. De ninguna manera, amigas y amigos, de ninguna manera pueden continuar en el cargo quienes tienen manchadas las manos de sangre y que no les ha importado absolutamente nada», sostuvo.

Las campañas a los Ayuntamientos iniciaron el domingo y con ellas los actos violentos contra aspirantes a un cargo público. Durante el domingo por la tarde la candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito 10, Alda Pacheco Juárez, denunció que fue interceptada por hombres armados cuando regresaba del arranque de campaña del candidato a la alcaldía de Cortazar, Mauricio Estefanía.

También durante el arranque del candidato de MC a la presidencia municipal de Cortazar, se registró el robo con violencia de un vehículo de lujo del aspirante cuando lo manejaba su sobrina.

Se manifiestan empleados de salud adscritos a la Federación

León, Gto., 01 de abril de 2024.- Trabajadores federales de la Secretaría de Salud bajo el esquema de E023 INSABI, realizaron una manifestación en Blvd. Aeropuerto, a la altura del Puente del Milenio, al quedarse sin pago y sin trabajo, luego de que el día de hoy han sido informados por parte de la Federación en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío sobre su situación laboral.

Ni el INSABI ni el IMSS Bienestar han transferido los recursos al Estado para las personas que laboraban bajo el esquema E023 federal con diversos perfiles de servicios de salud, hasta este lunes 01 de abril, en que tres personas de CDMX acudieron para informarles de esta situación a 300 personas, a quienes ofrecen reubicación a otros estados o en su defecto la liquidación.

Se trata de los salarios de 300 personas de diversos perfiles de salud, la mayoría auxiliares de enfermería, y el monto se estima en unos 80 millones de pesos.

Durante el evento, pidieron atención del gobernador para ser integrados a la Secretaría de Salud de Guanajuato. Esto debido a que el programa federal del IMSS Bienestar concluyó en Guanajuato dejando a la deriva a estos trabajadores federales.

Los cientos de trabajadores de la salud recibieron solamente la opción de cambiarse a otro estado donde haya alguna plaza. No obstante, no se les da una garantía pues no se les dice si hay plaza o en qué estado sería.

Florida prohíbe a los menores de 14 años tener redes sociales

Florida, EU, 31 de marzo de 2024.- El estado de Florida ha marcado un nuevo capítulo hacia la regulación del uso de las redes sociales entre los menores, con la reciente firma de una ley por parte del gobernador Ron DeSantis.

Esta nueva normativa prohíbe a los niños menores de 14 años utilizar plataformas de redes sociales y establece que aquellos entre 14 y 15 años deben contar con el consentimiento parental para acceder a estas plataformas.

Esta decisión, según sus proponentes, busca salvaguardar la salud mental de los menores frente a los posibles riesgos asociados con el uso excesivo de estas plataformas.

La legislación, que entra en vigor el 1 de enero de 2025, requiere que las plataformas de redes sociales eliminen las cuentas de usuarios menores de 14 años y aquellas de menores de 16 años que no cuenten con autorización parental.

Además, se exige a estas plataformas implementar un sistema de verificación de edad por terceros para prevenir el acceso de menores.

Esta medida modifica un proyecto de ley anterior, rechazado por DeSantis, que prohibía el acceso a redes sociales a menores de 16 años, argumentando que restringía los derechos parentales.

La ley ha sido elogiada por sus defensores, quienes argumentan que limitará los efectos adversos del uso de redes sociales en los jóvenes, tales como la ansiedaddepresión y otros trastornos mentales.

Sin embargo, ha encontrado oposición en aquellos que argumentan que viola las protecciones de libertad de expresión garantizadas por la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU. y que las decisiones sobre la actividad en línea de los menores deberían recaer en los padres y no en el gobierno.

Entre los críticos se encuentra Meta, la compañía detrás de Instagram y Facebook, que sostiene que la legislación restringe la autonomía parental y plantea preocupaciones sobre la privacidad de los datos personales requeridos para la verificación de edad. Meta ha expresado su apoyo a una regulación a nivel federal que exija la aprobación parental para las descargas de aplicaciones por parte de menores.

La ley de Florida no especifica plataformas particulares pero apunta a aquellas que fomentan comportamientos como el «scroll infinito«, la reproducción automática de videos, las notificaciones automáticas, y el uso de métricas de reacción como los «me gusta«.

Quedan excluidos de esta regulación los servicios de correo electrónicomensajería instantánea y SMS.

Por otro lado, cabe mencionar que este movimiento legislativo sitúa a Florida entre los primeros estados de EE. UU. en adoptar leyes que limitan el acceso de los menores a las redes sociales, siguiendo el precedente establecido por Utah en marzo de 2023. Otros estados, como ArkansasLuisianaOhio y Texas, han implementado medidas similares, y varios más están considerando legislaciones parecidas.

En 15 días Libia visita 23 municipios de Guanajuato

Cuerámaro y Purísima, Gto., 16 de marzo de 2024.- En 15 días de campaña, la candidata a la gubernatura de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya recorrió 23 de los 46 municipios del estado. “Tendrán una gobernadora todo terreno y todo corazón”, dijo Libia en Purísima del Rincón.

Este sábado, luego de la gira por el noreste del estado, y con la visita de este día a los municipios de Cuerámaro y Purísima del Rincón, Libia compartió que en dos semanas ya recorrió la mitad de los municipios conquistando corazones.

“Estoy muy contenta porque llevamos ya en 15 días de campaña, estamos cumpliendo con 22 municipios visitados, hemos estado recorriendo cada rincón de nuestro bonito estado, porque quien quiera ser gobernadora tiene que conocer a su gente, tiene que escucharla, tiene que trabajar por ella”, mencionó la candidata en Cuerámaro, al registrar la visita al municipio número 22, Purísima fue el número 23 en recorrer.

En ambos municipios, Libia compartió a la ciudadanía las propuestas del proyecto de coalición que representa, ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, integrado por el PAN, PRI y PRD. Con plazas abarrotadas, donde las matracas, los tambores y las banderas hicieron vibrar a los asistentes emocionados por tener por primera vez en la historia del estado una candidata a gobernadora mujer.

El nuevo comienzo de Libia enumera acciones por el empoderamiento de la mujer; la educación con guarderías, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo; el deporte y la activación física con una cruzada estatal; proyectos de infraestructura hídrica y de sustentabilidad; la construcción de la paz con perfiles nuevos, atención por delegaciones y proyectos de prevención, así como apoyo al campo, a los comerciantes y emprendedores, además de residencias médicas y estudiantiles en los municipios más alejados del estado, son algunas de las acciones que la candidata tiene para Guanajuato.

Para Francisco García Yáñez, presidente del Comité Directivo del PRI en Cuerámaro, Libia es el perfil ideal para continuar con el desarrollo y la prosperidad que Guanajuato vive actualmente.

“Yo creo que cuando sea gobernadora no se va a olvidar, creo que va a continuar esa línea de prosperidad y desarrollo que tenemos ahorita con el gobierno estatal y que vamos a tener con ella. Vamos a apoyarla con todo, cuenta con el brazo Revolucionario Institucional de Cuerámaro, para que gane la elección”, expresó García Yáñez.

En Purísima, la señora María de Jesús Orozco está orgullosa de demostrar a través de Libia, que las mujeres también pueden gobernar. Los apoyos a la educación, las becas para los jóvenes y el apoyo para poder iniciar un negocio son las propuestas que más le entusiasman a María de Jesús.

“Ocupamos poquito más de seguridad, que no se olvide de los espacios para que los niños jueguen en los parques, más seguridad para ellos, que estén más cuidados. Y decirle que de parte de las mujeres tiene todo nuestro apoyo, que sí se puede y vamos a llegar”, refrendó María de Jesús su apoyo a Libia.

El INE y TEPJF firman convenio para fortalecer apoyo

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio de colaboración para el proceso electoral de 2024, con el objetivo de fortalecer la comunicación y acciones entre ambas instituciones durante este periodo.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei sostuvo que este eje de colaboración es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y para todas las candidaturas tanto locales, como federales, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sostuvo que en todos los Estados hay coordinación con las instancias de seguridad para el proceso electoral; sin embargo, en algunos han tomado medidas adicionales.

Taddei detalló que en San Luis Potosí, Puebla, Chihuahua y Durango se ha creado una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores, capacitadores y el personal de los distritos para que, en caso de requerirlo, puedan comunicarse con el C5 y tener auxilio de forma inmediata.

Hijo de López Obrador denuncia filtración de su teléfono en redes sociales por «venganza»

La polémica surgió el jueves, cuando el Presidente López Obrador exhibió una carta de la periodista Natallie Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos. AP / ARCHIVO

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este sábado que su número de teléfono fue filtrado en redes sociales y afirmó que fue una venganza luego de que su padre divulgara datos de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsalía de The New York Times en México.

«En las últimas horas, he sido objeto de un acto de invasión a mi privacidad, a través de la filtración de mi número de teléfono», denunció el primogénito del mandatario mexicano en su cuenta de X.

López Beltrán calificó la filtración de su número telefónico como «una forma de venganza y un intento de hacer daño» que no sólo lo afectaba a él sino que también ponía en peligro a su familia y su seguridad.

Recordó que la situación comenzó luego de la carta que Kitroeff envió a su padre, la cual, argumentó, contenía «amenazas y mentiras» dirigidas al presidente y señaló que lo que ocurrió después fue consecuencia de la decisión de la periodista de exponer en la misiva su número telefónico pensando que López Obrador respondería sus «calumnias» llamándola.

Además, dijo que el número de teléfono de la periodista ya era público en Internet. «Le insto a verificar y confirmar este hecho».

Asimismo, expuso que el Presidente le respondió directamente a la comunicadora, sin involucrar a sus familiares y cuestionó por qué buscaban vengarse al divulgar su número de teléfono.

«¿Qué tengo qué ver yo con todo eso?», preguntó.

La polémica surgió el jueves, cuando el Mandatario mexicano exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

Sin embargo, este viernes, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, «no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad».

«¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?», remarcó.

López Beltrán dio a conocer que esta es la segunda ocasión que se filtraba su número telefónico, y que no le molestaba cambiarlo de nuevo, pero se preguntó hasta cuándo planeaban seguirlos acosando a él y a sus familiares.

«No trabajo como periodista ni mucho menos en el sector público. Por lo tanto, deseo seguir manteniendo la privacidad de mi familia y la mía propia hasta que decida lo contrario», concluyó en su publicación.

Presentan el 2do. Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia en León, Guanajuato.

León, Gto., 20 de febrero de 2024.- En la ciudad de León, Guanajuato, se llevó a cabo la presentación oficial del Segundo Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, programado para el próximo 12 de marzo en esta misma ciudad.
La presentación estuvo a cargo de Alberto Capella, exsecretario del Consejo de Seguridad Ciudadana de Baja California, así como exsecretario de seguridad en Tijuana, Morelos y Quintana Roo, y fundador de la iniciativa ciudadana “Construyendo Comunidad, Coco” que organiza el congreso.

Alberto Capella destacó que la elección de León como sede de este congreso responde a la necesidad apremiante de articular esfuerzos y sinergias ciudadanas en una visión participativa, donde la sociedad no solo sea espectadora o crítica de las acciones institucionales, sino que participe activamente en la definición de las estrategias de seguridad y justicia.

En sus palabras: «La idea de hacerlo en esta entidad es precisamente por la gran necesidad que existe de articular el esfuerzo ciudadano en una visión más participativa, no únicamente como espectadores o críticos de la acción o inacción institucional, sino de establecer qué es lo que la sociedad guanajuatense quiere en materia de seguridad y de procuración de justicia”.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Holiday Inn el próximo 12 de marzo, y la entrada será gratuita mediante registro digital.

Capella también abordó el preocupante incremento de la violencia en los últimos años, destacando estadísticas que muestran un aumento sustancial en la cantidad de entidades federativas con complicaciones criminales. Hizo referencia a que durante la transición entre presidentes, el número de entidades con complicaciones criminales ha ido en aumento, llegando a un total de 19 entidades con dificultades al inicio del actual gobierno. En términos estadísticos, señaló que 29 entidades podrían presentar problemas similares en el próximo periodo, siendo Tlaxcala, Campeche y Yucatán las únicas excepciones en este análisis.

El Segundo Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia se perfila como un espacio crucial para abordar estos desafíos y buscar soluciones colaborativas que involucren tanto a autoridades como a la sociedad civil en la construcción de entornos más seguros y justos.

TV Azteca recibe multa de 132,826 dólares por no informar su situación a la Bolsa mexicana

Ciudad de México, 17 de febrero de 2024.- El conglomerado de medios de comunicación mexicano, TV Azteca, recibió una multa de 2.3 millones de pesos (unos 132,826.9 dólares) por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con su más reciente reporte de febrero, la multa a TV Azteca derivó de realizar cambios y movimientos sin dar previo aviso a los inversionistas, violando la Ley del Mercado de Valores mexicana.

La sanción fue impuesta por el ente regulador del sistema financiero en el país el pasado 11 de enero porque “omitió aclarar un evento relevante”.

Esta multa todavía puede ser impugnada por parte del conglomerado de medios de comunicación a través de un tribunal especializado.

Sin embargo, el reporte de la CNBV indica que la multa aún no ha sido pagada y que tampoco se ha llevado ante alguna autoridad judicial.

Según la información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), TV Azteca no ha revelado su situación financiera en todo 2023 y desde mayo del mismo año indicó que dicha información se encontraba en proceso de elaboración.

En tanto, el 10 de mayo de 2023, TV Azteca notificó como un evento relevante a la BMV que un juez le ordenó a la empresa no presentar al público información relativa a su situación financiera, “lo anterior, con el fin de no causar incertidumbre”.

“Dicha notificación también fue dirigida a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. para su conocimiento”, precisó en su comunicación.

Esta multa, que es una de las más altas impuestas por la CNBV, se suma al complejo momento que vive TV Azteca en el mercado accionario mexicano, ya que, desde junio de 2023, está suspendida de forma indefinida la cotización de esta emisora en la BMV.

Esto por la misma irregularidad de no entregar su información financiera desde el primer trimestre de 2023.

“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, señaló entonces la Bolsa mexicana en una notificación.

Con información de Agencia EFE