Las guanajuatenses no estarán solas, este será el proyecto de las mujeres: Libia

León, Gto., a 09 de febrero de 2024.- “Éste será el proyecto de las mujeres, yo no las dejaré solas”, ha señalado en diversas ocasiones Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a Gobernadora por el partido Acción Nacional, cuando se dirige a las mujeres; uno de los pilares más importantes en la construcción del plan para seguir construyendo un mejor Guanajuato.

Por ello, un grupo de especialistas expertas en igualdad de género y derechos de las mujeres, se integraron a la mesa de consulta para aportar sus conocimientos, inquietudes y experiencia con el objetivo de fortalecer el proyecto que encabeza Libia.

Este grupo de mujeres fue coordinado por Natalia Calero Sánchez, quien cuenta con dos maestrías, una en Negociaciones Estratégicas por la Universidad París-Saclay, Francia; y otra en Gestión Pública por el CIDE.

Además, tiene experiencia como especialista en gestión de programas en ONU Mujeres México, en donde tuvo a su cargo los temas de liderazgo y participación política de las mujeres y el de la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.

También, se desempeñó como asesora de la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de México.

“Me parece muy relevante hablarles a las personas que trabajan en el día a día, personas de la sociedad civil y de la academia, que además de saber de estos temas, saben cuáles son las fortalezas y las áreas de oportunidad.

Los temas son muy complejos, pero llegamos a un consenso de que hay problemáticas como la trata de personas, la violencia contra mujeres, contra las niñas y adolescentes, la necesidad de entrar a entender mejor estas situaciones y fortalecer a las instituciones.

Otra fue el sistema estatal de cuidados, lo que permitirá el empoderamiento económico de las mujeres y por el otro, una profesionalización de los cuidados, no solo de niños, niñas y adolescentes, sino también las personas con discapacidad y personas adultas mayores, porque las labores de cuidados permiten el sistema de sostenimiento de la vida”, dijo Natalia Calero.

La construcción articulada y de manera conjunta con diferentes visiones en favor de los derechos de las mujeres, incluyó la presencia de la abogada María de los Ángeles Márquez Carrión, quien consideró importante el acompañamiento de las mujeres cuando se les brinda la atención.

“Es bien sabido que, aún cuando una mujer sea candidata, no es una garantía de que va a responder por las violaciones a derechos humanos que tienen las mujeres y en este caso, la consideración que tienen Libia al convocarnos y escucharnos es un parteaguas y habla de un cambio generacional al que muchos aspiramos; y no sólo por el hecho de ser mujer, sino por su capacidad política”, expresó María de los Ángeles Márquez.

Otras de las expertas que se dieron cita fue Cecilia Ovalle Ríos, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, quien consideró importante desarrollar políticas públicas para erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y priorizar la salud mental; y María Esther Vázquez Salazar, Presidenta de la Asociación Mujeres en Acción por Guanajuato, quien destacó el tema de migración de mujeres y el respeto a sus derechos humanos como uno de los puntos prioritarios para abordar.

A esta mesa de expertas asistió María Cristina Rodríguez García, investigadora y consultora en materia de derechos humanos y derechos de las mujeres, quien expresó que es un momento esencial para convocar las voces de la sociedad civil para construir soluciones a problemas multifactoriales.

“Necesitamos respuestas que integren diferentes visiones y este ejercicio contó con una pluralidad para enfocar acciones.

Esta época nos demanda integrar la visión, experiencia y perspectiva de las mujeres y responder a sus necesidades, y a la deuda de reconocer el valor y la dignidad de todas las mujeres”, agregó Rodríguez García.

Es importante destacar que este ejercicio, busca que se tomen en cuenta todas estas perspectivas que se necesitan para formular las propuestas de la campaña de Libia Dennise, en temas relacionados con los derechos de las mujeres.

Guanajuato está listo para potencializar su desarrollo económico

León, Gto., a 04 de febrero de 2024.- Expertos en desarrollo económico e innovación aportaron sus conocimientos para robustecer el proyecto que encabeza la candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de llevar a Guanajuato al siguiente nivel.

La continuidad es la clave para potencializar el crecimiento económico de Guanajuato, coincidieron en sus opiniones y experiencias las voces emanadas de la academia y la iniciativa privada.

Rosario Corona, Coordinadora de Campaña de Libia, agradeció el talento, tiempo y disposición por compartir sus experiencias en este ejercicio.

“Si hablamos de desarrollo económico, no se puede construir solamente con la visión de las personas que ahorita están en gobierno, se tiene que construir con la visión de las personas que viven las áreas de oportunidad.

Cuando realmente las cosas funcionan, es cuando la ciudadanía se involucra”, dijo Rosario Corona.

Fernando Gómez Zaldívar, Académico Especialista en Desarrollo Regional, Investigador, Consultor y Coordinador de la mesa de trabajo de Desarrollo Económico e Innovación, mencionó que la colaboración entre gobierno, industrias y universidades es clave en el desarrollo económico, aunado a la participación de la sociedad civil.

“Guanajuato es un estado potencia en México, en los últimos años ha sido uno de los grandes receptores de inversión extranjera directa, pero creo que uno de los grandes retos que enfrenta Guanajuato es transformar la estructura productiva, en específico, adoptar tecnologías que ayuden a la diversificación de las industrias y desarrollar el capital humano”, destacó el coordinador del tema económico e innovación.

Mónica Cristina Pérez, Directiva en la iniciativa privada, mencionó que el principal capital de Guanajuato es su gente, por ello puso como ejemplo la planeación estratégica que ha tenido Guanajuato de la mano con empresarias y empresarios.

“No es casualidad que a los guanajuatenses les vaya bien, ciudadanos, empresarios comprometidos y sus gobernantes con apertura a escuchar, permiten una dinámica de crecimiento que beneficia al estado.

A Libia yo la admiro muchísimo y en Guanajuato somos un ejemplo en materia económica, ahora tendremos que replantear los objetivos y enfocarnos más en un perfil humanista”, declaró Mónica Pérez.

Alejandro Gómez Tamez, Directivo y Consultor en la iniciativa privada, mencionó que la infraestructura logística e hidráulica, el fortalecimiento de caminos y carreteras, y el suministro de energías, son algunos de los retos que tienen Guanajuato por delante.

“Este tipo de ejercicios son muy buenos porque recogen la opinión de los guanajuatenses respecto de lo que consideramos se requiere mejorar e implementar, me parece que la participación ciudadana siempre debe de ser bienvenida y que bueno que LIBIA tenga esa consideración con nuestras opiniones”.

Katja Dittmar, Directiva y Consultora de origen alemán, consideró importante que la candidata LIBIA quiera escuchar el sentir de la ciudadanía y de quienes poseen el conocimiento técnico en el desarrollo económico, ya que esto ayudará a construir las propuestas y soluciones para los retos que hoy enfrenta Guanajuato.

“Se han hecho muy bien las cosas en Guanajuato, aquí se ha tenido continuidad en el estado y eso ha ayudado muchísimo, pero en los últimos años el mundo ha cambiado mucho y hay que enfrentar los retos que hoy tiene el estado, como la seguridad, el agua y el abastecimiento de energías. Si resolvemos esto vamos a dar otro gran paso”.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, representante del clúster automotriz y actualmente Presidenta de la Comisión de Atracción de Inversión Extranjera, mencionó que contar con las condiciones para garantizar la continuidad en la estrategia de desarrollo económico, permitiría impulsar al desarrollo de la ciudadanía en general, la iniciativa privada y las instituciones educativas.

“Fue un foro bastante enriquecedor y escuchar a todos los sectores económicos, porque nos permitió externar lo que prospectamos para el futuro. Creo que Guanajuato ha sido un estado muy fuerte en desarrollo económico, por eso el tema laboral y educativo son factores básicos y fundamentales que permiten la interacción y el dinamismo”, expresó.

Las y los participantes en esta mesa de trabajo señalaron que Guanajuato cuenta con un proyecto viable que requiere el involucramiento de todas y todos los guanajuatenses en la generación de soluciones.

Localidad de Coeneo ahorrará 95 % de energía eléctrica con paneles solares

Coeneo, Michoacán, 1 de febrero de 2024.- Como parte de la rehabilitación de un pozo profundo ubicado en la calle Insurgentes de la localidad de Tunguitiro, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) inauguró la instalación de 144 paneles solares para el beneficio de 591 habitantes.

Esta obra tuvo una inversión conjunta entre estado y municipio de 3 millones de pesos. La localidad se verá beneficiada en el ahorro de hasta un 95 por ciento del gasto de los recibos de energía eléctrica.

«Estos proyectos grandes se desarrollan y se ejecutan con un trabajo entre los gobiernos estatal y municipal,” destacó el titular de la CEAC, Luis Roberto Arias Reyes, quien agradeció el esfuerzo del equipo de la presidenta Marcela Velázquez Vázquez, por coordinarse con la Comisión Estatal del Agua para hacer realidad este proyecto.

Los paneles solares tienen un promedio de vida de 15 a 20 años, con el debido mantenimiento cada seis meses, así como una captación de energía en 372 metros cuadrados.

La presidenta municipal agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por tener una administración que se preocupa por el bienestar de todos los municipios, de igual manera destacó la importancia de continuar laborando todos juntos para lograr el bienestar de todos.

Diego Sinhue destaca baja en la incidencia delictiva en Guanajuato

Silao, Gto., 22 de enero de 2024.- El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato tuvo una baja en la incidencia delictiva del 50%.
El mandatario comentó que estas cifras se pueden apreciar en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI.
“Ahí están los datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, y se basan en denuncias y sabemos que hay una gran cantidad de cifra negra de denuncias, y hay una que nos gusta ver, que es la de ENVIPE de INEGI”.
“Y esta encuesta nos habla de que Guanajuato tuvo una baja del 50% en incidencia delictiva, somos el estado que más bajó la incidencia delictiva en cinco años”, dijo.
El mandatario estatal manifestó que esto habla de los resultados que se han logrado, pero advirtió que se tendrá que seguir combatiendo a los grupos criminales.
“Empezamos siendo el primer lugar en homicidios, hoy somos el sexto, en todos los demás delitos estamos por debajo de la media nacional, habrá mucho que hacer para todos”, finalizó.

López Obrador dejará pendiente este proyecto al final de su sexenio

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que antes que termine su sexenio dejará el proyecto para el tren de pasajeros México-Querétaro, porque eso ayudará a liberar la carretera que conecta a ambas entidades, que ya está saturada.

«Antes de terminar voy a dejar las concesiones y va a incluir el de Querétaro, es algo que va a ayudar mucho», dijo.

En conferencia de prensa mañanera de hoy, en las instalaciones de la 17 Zona Militar de Querétaro, López Obrador aseguró que esta semana tendrá una reunión con una empresa que tiene la concesión de ferrocarriles de carga y tiene interés en particular en el proyecto de trenes de pasajeros.

«Estoy esperando una propuesta de una empresa que tiene una concesión de tren de carga y que se está animando a tener la concesión para trenes de pasajeros. Eso va a ayudar mucho», mencionó.

El Mandatario recordó que el fallido proyecto del Tren México-Querétaro del sexenio pasado no tenía todo el derecho de vía, por eso es muy importante utilizar el derecho de vía de los trenes de carga, porque en el país hay 18 mil kilómetros de derecho de vía, que se debió utilizar desde hace mucho tiempo, pero no había ese propósito de transporte de pasajeros.

Inicia la fiesta familiar de México con la Feria Estatal de León 2024

León, Gto., 12 de enero de 2024.- “Hoy estamos de fiesta, hoy se está inaugurando la mejor feria de la historia”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al comenzar la Feria Estatal de León en su edición 2024, con la que celebra los 448 años de la fundación de la Ciudad.

Esta feria se llevará a cabo del 12 de enero al 6 de febrero, donde la Feria Familiar de México ofrecerá magia, ilusión y sonrisas con experiencias únicas en sana convivencia familiar, con el estado de Querétaro como invitado de honor.

“Es una gran feria donde la gente converge. Esta feria marcará un parteaguas, un antes y un después con una gran derrama económica, y esta feria debe seguir compitiendo consigo misma y superarse, año con año, para ser cada vez mejor”, dijo el Gobernador.

Los guanajuatenses, agregó, necesitan un espacio de esparcimiento y de convivencia sana, como en la Feria de León, porque es segura, se cuidan los valores y los principios, se cuida a la familia como eje de la sociedad.

“Hoy tenemos una gran feria y la gran maravilla de esta feria se llama participación ciudadana; gracias por dejarme ser parte de esta feria”, dijo.

En esta edición se esperan más de 5 millones de visitantes para disfrutar de 8 mundos y shows de calidad internacional; los mundos por descubrir son el Mundo de Sabor, el Mundo de Tradición, el Mundo de las Compras, el Mundo Musical, el Mundo Animal, el Mundo de la Magia y el Mundo de Fantasía.

Se espera una derrama económica de más de 2 mil 705 millones de pesos y se estima la llegada de más de 121 mil turistas a hoteles de León, un crecimiento del 3% en comparación a 2023 que será del 49 por ciento con más de 87 mil cuartos ocupados, durante los 26 días de feria.

Para continuar la estrategia del Gobierno del Estado en el impulso y fortalecimiento de los productos Marca GTO de las MiPyMEs de los 46 municipios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDAyR), apoyó la instalación del Pabellón Guanajuato donde 750 empresas con el Distintivo Marca GTO ofertarán más de 6 mil 500 productos.

Son 549 espacios para empresas expositoras de los sectores agroalimentos, textil, calzado, industrias en desarrollo, artesanías y marcas colectivas; punto de venta Marca GTO con producto de más de 100 empresas; punto de venta Guanajuato Tierra de Vinos, área para promoción del Valle de la Independencia, además de 17 dependencias del Gobierno Estatal con servicios y apoyos.

“Guanajuato para los guanajuatenses”

El Gobernador inauguró la Expo Ganadera 2024, que se lleva a cabo en el marco de la Edición 2024 de la Feria Estatal de León.

Acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Presidente del Patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, el Gobernador dijo que esta es una de las exposiciones ganaderas más importantes del País y se logra con el esfuerzo y el trabajo de gente comprometida con su sector.

“Nunca se les olvide el espíritu ganadero, porque esa fue la causa de esta feria, la ganadería.

“Le pido al Secretario Paulo Bañuelos más apoyo para los ganaderos de nuestro estado, porque Guanajuato es para los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.

Y dio la bienvenida a más de 150 ganaderías de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, que participarán en la Expo.

El objetivo es proveer a productores pecuarios del Estado, sementales de las diferentes especies como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, con un alto valor genético; además, se exhibirán y ofrecerán en venta diferentes especies y razas de estos ganados.

También se busca potencializar el sector apícola con la entrega de abeja reina para mejorar los apiarios de la región y obtener mayor producción de miel.

Se tendrá exhibición de más de mil 200 ejemplares de alto valor genético, se espera la visita de más de 3 mil productores del estado, se realizarán conferencias, talleres y capacitaciones referentes al sector ganadero, además del Encuentro Estatal de los Grupos Ganaderos Guanajuatenses.

Así, comienza la fiesta con la Feria de León, Donde la Grandeza nos Une.

Iniciativa del PT busca garantizar día libre con sueldo a víctimas de robo o asalto en México

Ciudad de México, 12 de enero de 2024.- En una respuesta directa a la alarmante incidencia de robos y asaltos en el transporte público y calles de México, la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados ha impulsado una innovadora iniciativa legislativa. La propuesta, liderada por el diputado petista Luis Enrique Martínez Ventura, busca otorgar a las personas que hayan sufrido un robo o asalto durante sus desplazamientos desde sus hogares a los lugares de trabajo y viceversa, un día libre con goce de sueldo. La condición es que utilicen ese día para presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público correspondiente.

La iniciativa también establece la obligación de las víctimas de mostrar la denuncia a sus empleadores, con el objetivo de prevenir posibles abusos de confianza. El diputado Martínez Ventura subraya que esta medida pretende fomentar una cultura de denuncia, proporcionar herramientas legales a las autoridades para la detención de los delincuentes, y reducir el índice criminal asociado a este tipo de delitos.

En México, donde el 80% de los trabajadores dependen del transporte público para llegar a sus empleos y regresar a sus hogares, este sector se ha convertido en uno de los más vulnerables a los robos y asaltos. Martínez Ventura señala que el robo o asalto en la calle o transporte público es el delito con el mayor índice criminal en el país, representando el 22.5% de los 27.6 millones de delitos registrados en 2020.

A nivel nacional, se ha observado una tasa promedio de 8,161 robos o asaltos en la calle o transporte público por cada 100,000 habitantes en zonas urbanas, y una tasa estimada de 2,607 robos por cada 100,000 habitantes en zonas rurales.

El diputado enfatiza que la falta de denuncia agrava la situación, ya que en la mayoría de los casos, los delincuentes no enfrentan la justicia adecuadamente. Esto se atribuye en gran medida al hecho de que el 94.4% de las víctimas opta por no presentar denuncia, complicando así las detenciones pertinentes, dado que el sistema penal acusatorio requiere flagrancia del delito y una denuncia previa.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2021 revela que las principales razones para la falta de denuncias son la pérdida de tiempo, ya que las víctimas invierten entre dos y cuatro horas ante el Ministerio Público. Martínez Ventura advierte que, para muchos trabajadores, la pérdida de un día laboral también significa una disminución salarial, ya que en la mayoría de los casos, sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades diarias.

La iniciativa propuesta por Martínez Ventura busca reformar los artículos 132 y 134 de la Ley Federal del Trabajo y ya ha sido remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su evaluación.

Fallece Sergio García Ramírez, investigador emérito de UNAM

Este miércoles 10 de enero se dio a conocer la muerte, a los 85 años de edad, de Sergio García Ramírez, jurista e investigador jubilado emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

García Ramírez fue autor de más de 50 libros y numerosos artículos de revista, de investigación, docencia y divulgación, publicados en México y en el extranjero. La mayoría de sus publicaciones abordan temas jurídicos y criminológicos. También publicó trabajos sobre política y literatura

Se desempeñó como juez, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como consejero electoral del entonces Instituto Federal Electoral. También fue director de la Revista Diálogo Jurisprudencial, coordinador del Área de Derecho Penal y miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador nacional emérito en la UNAM.

García Ramírez es velado en la agencia funeraria Gayosso y hasta el momento la UNAM no se ha pronunciado sobre el fallecimiento.

Fuente: El Informador MX

Exhortan a población a no apartar lugares previo a Cabalgata de Reyes

Irapuato, Gto., 03 de enero de 2024.- El apartar lugares con objetos, delimitar espacios o pintar en la vía pública, para la Cabalgata de Reyes está prohibido, por ello, personal de la Dirección General de Servicios Públicos, atendió un reporte, el cual, a través de redes sociales, se mostraba que se había pintado la calle.

Rogelio Pérez Espinoza, titular del área, informó que, a aún faltan varios días para la Cabalgata de Reyes, y si bien todos quieren disfrutar de ella, no se puede apartar lugares con tanto tiempo de anticipación, por ello, con cuadrillas especiales del área de Limpia y Aseo, así como de Imagen Urbana, y la Dirección de Tránsito Municipal, se estará vigilado que la ciudadanía no realice estos actos.

“Invitamos a la gente para que no lo haga, obviamente va a haber el día y el momento en el que se va a hacer, estamos nosotros como Administración invitando a la gente a que lo haga hasta el día cinco después de la una de la tarde”, compartió.

Pérez Espinoza, mencionó que, el pintar la vía pública es una falta administrativa, por lo que de ser sorprendidos pueden llegar a ser detenidos por las autoridades correspondientes.

La Cabalgata de Reyes, es una tradición en Irapuato, y con la suma de todos, el evento será un éxito, por ello el Gobierno de Irapuato, exhorta a las y los asistentes dar prioridad a los lugares para las niñas y niños que son quienes más ilusión tienen de la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar.

La pintura que hacía alusión al apartado del lugar para una familia, colocada sobre la avenida Guerrero, ya fue retirada por personal de la Dirección General de Servicios Públicos.

Repartirán bolsas en cabalgata para facilitar recolección de basura

Irapuato, Gto., 03 de enero de 2024.- La Cabalgata de Reyes Magos, es un evento que miles de irapuatenses y visitantes disfrutan año con año en la ciudad, sin embargo, al concluir, se generan toneladas de basura, las cuales personal de Servicios Públicos se encarga de recoger para dejar las calles limpias.

Por ello, el director de Servicios Públicos, Rogelio Pérez Espinoza, invitó a las y los asistentes a que, previo, durante y después de la Cabalgata, todo objeto que lleven, no lo tiren en la calle, sino que lo depositen en una bolsa, la cual les entregará el personal del área, previo al paso de los contingentes.

“Se estará haciendo previo al recorrido del desfile una repartición de bolsas y, también, al final un recorrido para limpiar y llevarnos toda esa basura que la gente pueda dejar en las bolsas acumulada y, esperemos que volvamos a tener un tiempo récord de limpieza y que, antes de las 12 de la noche, estemos ya limpiando y que la ciudad pueda lucir limpia como siempre está”, compartió.

Pérez Espinoza informó que esta estrategia de entregar bolsas para que las personas ahí almacenen su basura, fue exitosa en la última edición de la Cabalgata, pues el levantamiento de los residuos se facilitó ya que se recolectaron cerca de 12 toneladas de basura, esto en un tiempo de tres horas, el cual se redujo, ya que en otras ocasiones duraban hasta cinco horas limpiando las calles.

Con la suma de todos, la Cabalgata de Reyes Magos 2024 será un éxito, mientras que las y los asistentes contribuirán a que la recolección de basura se realice de una mejor manera, fácil y rápida, al depositar sus residuos en las bolsas.