Juez que Otorgó Amparo a AMLO en 2005 Asegura que Volvería a Fallar a Su Favor

Juan José Olvera, el juez que en 2005 permitió que Andrés Manuel López Obrador se postulara a la presidencia, afirmó que hoy volvería a fallar a favor del exmandatario. Olvera, actual magistrado y crítico de la reforma al Poder Judicial de la Federación, es también vocero de una asociación que agrupa a 1,500 juzgadores conocida como “Artículo 41”.

Contexto del Amparo

López Obrador, quien fue crítico durante años de ministros y magistrados, había propuesto reformas que incluían la elección de juzgadores por tómbola. Sin embargo, Olvera recordó que su decisión de rechazar el juicio que buscaba someter al tabasqueño a un proceso penal fue crucial para habilitarlo como candidato en 2006. «Someterlo a proceso habría impedido su candidatura», explicó.

En 2005, el gobierno de Vicente Fox inició un juicio contra López Obrador por presunta violación a la ley de amparo en relación con el predio El Encino en la Ciudad de México.

Declaraciones Recientes

En una conferencia reciente, Olvera reafirmó su compromiso con la justicia, afirmando que resolvería un caso similar de la misma manera, sin importar quién fuera el acusado. «Lo haría porque eso es lo correcto», aseguró.

Olvera también se defendió de las críticas provenientes de la conferencia presidencial y de medios cercanos a Morena, que lo acusan de “apoyar a presuntos criminales”. Aclaró que en ningún momento estuvo involucrado en los casos de los que se le acusa, como el relacionado con el fiscal de Morelos, Uriel Carmona. “No me tocó resolver esos casos; fueron asignados a otros tribunales”, enfatizó.

Morena Impulsa Reforma que Limitará Suspensiones de Reformas Constitucionales

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la presentación de una reforma constitucional que impedirá a los jueces suspender reformas a la Constitución. El objetivo es «eliminar cualquier duda» sobre la validez de estas modificaciones y restringir los recursos legales como amparos, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Detalles de la Iniciativa

En una reunión privada con Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, Monreal explicó que se elevará a rango constitucional la fracción primera del artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que no procederán juicios de amparo ni acciones derivadas de ellos. “Se establece que no procede el amparo ni acciones de inconstitucionalidad contra reformas o su proceso legislativo”, reiteró.

El líder morenista subrayó que darán el tiempo necesario para la aprobación de la reforma, pero consideró que es urgente para evitar la «confusión absurda» generada en los medios.

Contexto Político

La iniciativa cuenta con el respaldo de Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, así como los presidentes de ambas cámaras. Monreal indicó que la cámara de origen será el Senado, destacando que “se viola la Constitución y la ley, y la gente piensa que se le concede la razón a una jueza, quien no puede invalidar el poder reformador”.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, aclaró que su propia iniciativa, presentada el 4 de septiembre, busca modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y complementa la propuesta de Monreal. Gutiérrez subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tendrá facultades para conocer controversias relacionadas con reformas constitucionales. “Ocho personas no pueden suprimir la voluntad del pueblo”, se indica en la propuesta.

Conclusión

La reforma de Morena tiene como objetivo consolidar el poder legislativo frente a las decisiones judiciales, asegurando que las reformas constitucionales se lleven a cabo sin interferencias legales.

Dante Delgado revela su diagnóstico de cáncer y ajusta su agenda

Dante Delgado, líder del Movimiento Ciudadano, anunció que padece cáncer de estómago durante la IV Convención Estatal de su partido. Esta revelación se produce tras su exitosa intervención quirúrgica el 21 de agosto, que le ha llevado a modificar su agenda.

Diagnóstico y tratamiento

El exsenador y exgobernador de Veracruz confirmó que su diagnóstico se estableció recientemente, lo que ha motivado su permanencia en Veracruz para recibir tratamiento. Aunque no ofreció detalles específicos sobre su condición, mencionó que su familia tiene antecedentes de enfermedades relacionadas con el cáncer.

Ajustes en la agenda

Delgado señaló que, a pesar de su situación, había planeado eventos con la aprobación de la Comisión Operativa Nacional antes de recibir su diagnóstico. «No podía faltar al evento de este domingo», afirmó, subrayando su compromiso con el partido.

Cambio de liderazgo en Movimiento Ciudadano

Durante la convención, Dante Delgado nombró a Luis Carbonell como nuevo dirigente estatal, quien reemplaza al diputado federal Sergio Gil Rullán. Además, su hijo, Dante Alfonso Delgado, asumió la presidencia del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano en Veracruz.

Futuro del partido

Movimiento Ciudadano se encuentra en un proceso de cambio de dirigencia a nivel nacional. El Consejo Nacional aprobó una convocatoria para la Convención Nacional, programada para el 5 de diciembre en la Ciudad de México, donde se elegirá a la nueva dirección.

Conclusión

El anuncio de Dante Delgado sobre su salud ha generado preocupación, pero también refleja su determinación para continuar liderando su partido en un momento crucial. Su enfoque en la renovación de liderazgo en Movimiento Ciudadano muestra su compromiso con el futuro del partido, a pesar de los desafíos personales que enfrenta.

Tribunal Electoral Confirma Triunfo de Pablo Lemus como Gobernador de Jalisco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó este miércoles las impugnaciones presentadas por la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, que buscaban anular y repetir la elección para la gubernatura de Jalisco. Con esta decisión, ratificada por el pleno, Pablo Lemus Navarro podrá asumir el cargo el próximo 1 de diciembre.

Desestimación de Impugnaciones

Los magistrados, de manera unánime, aprobaron el proyecto del magistrado Felipe Fuentes, que refutó los argumentos de Morena y sus partidos aliados. Este fallo confirma el triunfo de Lemus Navarro, quien será el nuevo administrador estatal.

El magistrado Fuentes había presentado el proyecto de sentencia el pasado jueves, en el cual se desestimaban las acusaciones de presunta violencia política de género, el trato inequitativo por parte de las autoridades electorales locales y el supuesto rompimiento de la cadena de custodia de los paquetes electorales.

Rechazo en Múltiples Instancias

Este es el tercer rechazo a las impugnaciones de Morena, ya que el triunfo de Lemus había sido previamente validado por el Instituto Electoral de Jalisco y el Tribunal Electoral de Jalisco.

En una entrevista, Lemus Navarro expresó su confianza en que su victoria sería ratificada: «Siempre tuve plena confianza en las instituciones y en la voluntad expresada por las y los jaliscienses el 2 de junio. Ganamos la elección con prácticamente 200,000 votos de diferencia».

Planes a Futuro y Colaboración con el Gobierno Federal

Con la ratificación de su triunfo, Lemus planea solicitar una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había evadido encuentros previos argumentando que la elección aún no se resolvía. «Estaré solicitando una cita a la presidenta Sheinbaum, a quien he ofrecido un trabajo conjunto y respetuoso», afirmó.

La nueva administración estatal iniciará el 6 de diciembre, y Lemus ya ha comenzado a presentar a parte de su gabinete. Además, el Congreso de Jalisco ha aprobado la creación de dos nuevas secretarías estatales, como parte de su proyecto gubernamental.

Noroña Se Burla De Proceso En Tómbola Para Definir Cargos

En un ambiente de confusión sobre el método de sorteo para elegir los cargos judiciales en 2025, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió que este procedimiento es inédito y que los legisladores están en un proceso de aprendizaje. «Nunca habíamos hecho algo así; es único, así que todos estamos aprendiendo. De aquí directo a la Lotería Nacional», comentó en tono de burla.

Desacuerdos entre senadores de Morena

El propio Fernández Noroña generó confusión entre sus colegas de Morena al detallar cómo se elegirán los magistrados de circuito por voto popular en 2025. La senadora Lucía Trasviña planteó una pregunta fundamental: «¿A dónde van las 64 magistraturas, para el 27 o el 25?».

Aclaraciones necesarias

En respuesta, Noroña explicó que «los números nones del listado de magistraturas irán a elección en junio de 2025», pero debido a las vacantes, no se puede cumplir con la mitad exacta. «Por lo tanto, las 64 magistraturas nones se enviarán a la elección de 2027», aclaró durante la sesión.

Dudas persistentes

La senadora Laura Itzel Castillo también expresó su confusión, señalando que inicialmente se mencionaron 350 magistrados, pero ahora se plantean 64. «Si me puede explicar, por favor», solicitó, reflejando el desconcierto en el pleno.

Apoyo visual para la comprensión

Durante la sesión, se observó a la senadora Andrea Chávez utilizando un pizarrón para ayudar a sus compañeros a entender el complicado proceso de sorteo que determinará los cargos de jueces y magistrados que serán sometidos a votación popular en 2025.

Digitalización de la «megafarmacia» para el sector salud

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció planes para digitalizar la «megafarmacia» ubicada en el Estado de México, con el objetivo de mejorar el servicio en todo el sector salud. Este proyecto se apoya en la experiencia de Eduardo Clark, subsecretario de Salud, quien lideró la Agencia Digital de Innovación Pública.

Estrategia de digitalización

Sheinbaum destacó que la estrategia incluye el uso eficiente de las instalaciones de la megafarmacia, inaugurada hace un año por su antecesor. Esta obra, que costó aproximadamente 3 mil millones de pesos, ha sido objeto de críticas debido a que, según informes, solo procesa un promedio de seis recetas diarias.

“Sí, seguiremos utilizando la megafarmacia de Huehuetoca. Lo que estamos haciendo es incorporar más tecnología y digitalizar todo el proceso desde la compra”, afirmó la mandataria.

Expertos involucrados

Sheinbaum explicó que Clark aportará su experiencia adquirida durante la pandemia y su conocimiento en digitalización, eficiencia y logística. “Él ayudará mucho al doctor David Kershenobich (secretario de Salud), a Zoé Robledo (director general del IMSS), y a otros líderes en la distribución de medicamentos”, agregó.

La presidenta no comentó sobre el desempeño de la megafarmacia desde su inauguración el 29 de diciembre, aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador había afirmado que este proyecto facilitaría el acceso a medicamentos en clínicas y hospitales públicos, incluso en las áreas más remotas del país.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta denuncia por violación

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos investiga al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco tras una reciente denuncia por violación. Esta acusación proviene de una mujer identificada como su media hermana.

La denuncia, presentada hace una semana, se encuentra bajo la carpeta de investigación con folio SC01/9583/2024. Hasta ahora, Cuauhtémoc Blanco, quien fue gobernador de Morelos y actualmente es diputado federal por Morena, no ha emitido comentarios sobre las acusaciones en su contra.

Contexto de la denuncia

Es importante recordar que en mayo, Ulises Bravo Molina, hermano de Cuauhtémoc, también enfrentó acusaciones de violencia familiar por parte de su exesposa. En ese contexto, el abogado de la presunta víctima alegó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) brindaba protección a Bravo Molina, gracias a la intervención de Cuauhtémoc durante su mandato como gobernador.

El 15 de mayo, un juez decidió no vincular a proceso a Ulises Bravo tras una audiencia que duró más de 15 horas en la ciudad judicial de Atlacholoaya. Este procedimiento se declaró privado, permitiendo solo el acceso a las partes involucradas, sus abogados y el juez, quienes analizaron las pruebas presentadas por la fiscalía y la defensa.

Detalles de la audiencia

Durante la audiencia, se escuchó la declaración de Bravo Molina, que duró aproximadamente dos horas, además de la presentación de cuatro testigos y grabaciones de llamadas telefónicas. Estos elementos fueron cruciales para la evaluación del caso.

Por otro lado, Liu León, madre de la hija de Ulises Bravo, ha compartido su experiencia de violencia y abuso a lo largo de 11 años. En una reciente entrevista, afirmó que no se rendiría y que sus abogados impugnarían la decisión del juez.

Diputados Aprueban Reforma al Transporte Ferroviario

Reforma Constitucional del Sector Ferroviario

La Cámara de Diputados ratificó este martes una reforma constitucional que declara el transporte ferroviario de pasajeros y carga como sector prioritario en México. Esta modificación al artículo 28 de la Constitución forma parte de las iniciativas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero.

Resultados de la Votación

Después de una extensa discusión de más de seis horas, el dictamen obtuvo 472 votos a favor, sin oposiciones ni abstenciones. Con esta reforma, el Estado mexicano adquiere el derecho de utilizar las vías ferroviarias para ofrecer servicios de transporte de pasajeros, ya sea a través de empresas públicas o mediante concesiones a la iniciativa privada.

Concesiones y Preferencias

El dictamen incluye un artículo transitorio que permite a los concesionarios de transporte ferroviario de carga solicitar también permisos para operar el transporte de pasajeros. Además, se establece que el servicio de transporte de pasajeros tendrá prioridad, conforme a lo que dicte la legislación vigente.

Iniciativas en Desarrollo Ferroviario

Esta reforma es parte de un conjunto de iniciativas lanzadas por López Obrador, quien ha impulsado proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, con el objetivo de conectar el Atlántico y el Pacífico. Estos proyectos buscan optimizar la infraestructura ferroviaria, especialmente ante la disminución de la capacidad del Canal de Panamá.

Rutas de Pasajeros Propuestas

Las rutas de pasajeros establecidas incluyen:

  • México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
  • México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Interurbano AIFA-Pachuca
  • México-Querétaro
  • Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

Avances en la Construcción del Tren México-Pachuca

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum inició los trabajos previos para el tren México-Pachuca, que conectará la capital del estado con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El costo estimado de esta obra asciende a 50 mil millones de pesos, con una proyección de finalización para 2026 y su operación para 2027.

Acuerdo para el Tren Maya

Un día antes de finalizar su mandato, el 30 de septiembre, López Obrador promulgó un acuerdo que instruye a las entidades gubernamentales a completar los trámites relacionados con el Tren Maya en un plazo de tres meses. Este acuerdo busca asegurar que los procesos no se interrumpan, incluso ante contingencias, garantizando así la continuidad de las obras asociadas.

Sheinbaum Califica de Fracaso el Desarrollo de Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el modelo de desarrollo del estado de Guanajuato, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN) durante más de 30 años, es un fracaso evidente. Durante su declaración, la mandataria destacó que este enfoque ha contribuido a la alarmante violencia en la región.

Alta Tasa de Violencia y Desigualdad

Sheinbaum subrayó que Guanajuato presenta el mayor número de homicidios en el país, además de ser el estado con más jóvenes que enfrentan problemas de adicciones. «Increíblemente, León, Guanajuato, se posiciona como el municipio con mayor número de pobres en México y cuenta con un salario medio inferior al salario mínimo», afirmó, evidenciando un modelo de desarrollo fallido.

La presidenta se comprometió a colaborar con las autoridades locales para abordar los indicadores de descomposición social que afectan a Guanajuato. «La Secretaría de Gobernación nos apoyará para implementar acciones en las zonas con mayor índice delictivo, enfocándose en la prevención y en ampliar capacidades para rescatar a los jóvenes de la violencia y las adicciones», indicó.

Apoyo Integral del Gobierno Federal

Como parte del apoyo del gobierno federal a Guanajuato, se anunció que Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunirá con Libia García, la gobernadora panista de la entidad. Sheinbaum también hizo una crítica implícita al desempeño del fiscal general, Carlos Zamarripa, quien ha anunciado su renuncia para finales de 2024 después de 15 años en el cargo.

«Todos conocemos los problemas relacionados con el fiscal; permanecerá en el cargo hasta enero, pero el secretario se reunirá con la gobernadora para tratar el tema de la seguridad en Guanajuato. Vamos a ofrecer un apoyo integral», enfatizó la presidenta.

Conclusión

Claudia Sheinbaum ha resaltado la necesidad de un cambio en el enfoque de desarrollo en Guanajuato, destacando la urgencia de abordar la violencia y las adicciones en el estado.

Acuerda Gobernadora con instancias de seguridad, estrategias hacia un entorno más seguro en la Entidad

Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad.

Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado.

Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos.

En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.

También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez.

Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía.

En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa.

Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.