Guanajuato impugna la Reforma Judicial ante la Suprema Corte

Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2024.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, ha impugnado la Reforma Judicial ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El ministro Juan Luis González Alcántara será el encargado de determinar si la controversia constitucional presentada será admitida o rechazada.

El gobierno del estado presentó la controversia el pasado 27 de septiembre, la cual fue turnada al ministro González Alcántara el 4 de octubre. Con esta acción, Guanajuato se opone a la Reforma Judicial, promulgada el 15 de septiembre, que permite a las entidades federativas decidir si la elección de sus magistrados y jueces de los tribunales superiores de justicia se llevará a cabo durante las votaciones federales de 2025 o en junio de 2027.

La controversia constitucional, recurso que las entidades federativas pueden promover desde 1995, busca impugnar la constitucionalidad de normas, actos u omisiones de otros niveles de gobierno, cuando éstos invaden sus atribuciones o violan tratados internacionales sobre derechos humanos, según el diario Reforma.

Hasta el momento, el ministro González Alcántara no ha confirmado si admitirá la controversia. En caso de aceptarla, tanto el Congreso y el Poder Ejecutivo federales como las legislaturas locales que aprobaron la Reforma Judicial serán llamados a juicio, donde deberán presentar sus argumentos de defensa.

Si la controversia es desechada por improcedente, el gobierno de Guanajuato podrá recurrir a un recurso de reclamación ante el Pleno de la SCJN. En caso de que el fallo sea favorable para Guanajuato, los efectos de la controversia serían aplicables únicamente en el estado.

Nerviosismo en la Frontera Sur de México por Elecciones en EE. UU.

Preocupaciones por un «Tapón Migratorio»

A medida que se acerca la fecha de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se intensifican las inquietudes en la frontera sur de México. Activistas y migrantes expresan su temor ante la posibilidad de un «tapón migratorio» en Chiapas, en respuesta a políticas más restrictivas que podrían implementarse en Norteamérica.

En Tapachula, la ciudad más grande en la frontera con Centroamérica, defensores de los derechos de los migrantes manifestaron a EFE su preocupación por un posible regreso de Donald Trump a la presidencia, así como por la continuación de las políticas del actual mandatario, Joe Biden. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), comentó: «Las medidas del gobierno de EE. UU. probablemente resulten en deportaciones y persecuciones de migrantes, lo que criminaliza el fenómeno migratorio, afectando a niños, mujeres y defensores de derechos.»

La Contienda Electoral y sus Implicaciones

El 5 de noviembre, el candidato republicano Donald Trump competirá contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, quien ha prometido apoyar una ley bipartidista para aumentar la seguridad en la frontera y limitar las solicitudes de asilo. A pesar de esto, Pascual Necochea Valdez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Costa de Chiapas, advirtió que una victoria de Harris podría resultar en un aumento de la migración desde Centro y Sudamérica, lo que provocaría un estancamiento en Tapachula.

Necochea Valdez comentó: «Todo dependerá del inicio del éxodo desde Centroamérica y Suramérica. Si se producen salidas descontroladas, seremos el primer punto de congestión, pero estamos mejor preparados que antes, ya que hemos aprendido de experiencias pasadas.»

Situación de los Migrantes en México

El gobierno mexicano reportó una caída de aproximadamente 66% en las detenciones diarias de migrantes en la frontera con EE. UU. de diciembre a septiembre. Sin embargo, la migración irregular a través de México ha aumentado un 193% en comparación con el año anterior, alcanzando más de 712,000 personas en la primera mitad del año, según la Unidad de Política Migratoria.

Los migrantes que han llegado a Tapachula enfrentan una realidad complicada. Omar Antonio Pérez, un venezolano atrapado con su familia, espera su cita en EE. UU. a través de la aplicación ‘CBP One’, buscando evitar los peligros del trayecto migratorio. «Esperamos poder llegar, hay quienes buscan trabajo, pero otros tienen intenciones negativas. Solo pedimos una oportunidad, que todo se resuelva según la voluntad de Dios,» comentó.

Nelson Fernández, otro migrante venezolano, señaló el creciente flujo de personas en Tapachula, advirtiendo que miles llegan semanalmente, pero muchos están estancados a la espera de documentos necesarios para avanzar. Fernández hizo un llamado al gobierno mexicano: «Necesitamos que nos ayuden a avanzar antes de las elecciones, especialmente con Trump en la contienda, ya que su postura es clara contra los migrantes. Queremos cruzar antes de que se complique nuestra situación.»

Segob Entrega al Senado Leyes Reglamentarias de la Reforma Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó al Senado de la República un paquete de iniciativas reglamentarias relacionadas con la reforma judicial. Estas iniciativas establecen los procedimientos que el INE deberá seguir para la elección de jueces, ministros y magistrados.

Detalles de las Iniciativas

Durante la entrega, Rodríguez enfatizó la importancia de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación. Resaltó que la reciente reforma constitucional al Poder Judicial representa un avance significativo, donde los tres poderes de la unión serán elegidos por voto popular. Para hacer esto posible, se están presentando estas iniciativas que detallan el proceso necesario para la elección de los funcionarios judiciales.

La entrega fue recibida por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández. Rodríguez afirmó que «la ciudadanía ha expresado su deseo de justicia», y subrayó la necesidad de respetar su voluntad para garantizar la autonomía del Poder Judicial.

Proceso de Aprobación

Fernández Noroña anunció que las iniciativas serán enviadas de inmediato a las comisiones pertinentes, con el objetivo de que sean aprobadas en el pleno del Senado el miércoles. Es importante señalar que para esta aprobación, el partido Morena solo necesita una mayoría simple.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que, en su opinión, las cinco suspensiones judiciales otorgadas por jueces no deberían detener la reforma judicial.

FGR analiza el Asesinato del Alcalde de Chilpancingo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que se han iniciado investigaciones sobre el brutal asesinato de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, quien fue decapitado en Guerrero. Durante una conferencia, Sheinbaum mencionó que se está considerando si la Fiscalía General de la República (FGR) debe atraer el caso.

Colaboración con la Fiscalía de Guerrero

Sheinbaum calificó el asesinato como un «lamentable suceso» y destacó que su equipo de seguridad está colaborando con la fiscalía local para avanzar en las investigaciones. Además, matizó la situación al señalar que Chilpancingo no se encuentra entre los municipios con mayores tasas de homicidio en el país.

A pesar de esta afirmación, el estado de Guerrero ha visto un aumento en la violencia, incluyendo el reciente asesinato del secretario del Ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, y el exdirector de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal, Ulises Hernández Martínez.

Contexto del Homicidio

El alcalde, quien tenía 43 años y asumió su cargo el 30 de septiembre tras ganar las elecciones en junio, se convierte en la tercera víctima de homicidio entre funcionarios en Guerrero en menos de 15 días. Este hecho ha causado consternación y llamado a la atención nacional.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, también lamentó la muerte de Arcos a través de su cuenta de X, señalando la creciente violencia que afecta a los funcionarios públicos en la región.

Respuestas y Estrategias de Seguridad

La presidenta anunció que el gabinete de seguridad se presentará este martes para ofrecer más detalles sobre el caso y presentar una estrategia general de seguridad. Sheinbaum subrayó su compromiso de fortalecer los sistemas de inteligencia e investigación del Estado mexicano, mencionando que se proponen modificaciones legales para mejorar la seguridad pública.

Muere Ifigenia Martínez

Ciudad de México, 5 de octubre de 2024.- Esta noche Ricardo Monreal dio a conocer la muerte de Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a los 94 años.

Cabe destacar que el 28 de agosto, Morena acababa de escoger a la maestra como presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, siendo ella la que le puso la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el pasado 1 de octubre.

Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue una política, economista, catedrática y diplomática mexicana, miembro del partido Morena.

De igual forma, ella fue afiliada de Morena y también una fundadora del partido PRD junto con Cuauhtémoc Cárdenas y el fallecido Porfirio Muñoz Ledo.

A través de su cuenta de X Ricardo Monreal lamentó con profunda tristeza el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, siendo esta información confirmada por su familia. «Que descanse en paz tan extraordinaria mujer», dijo.

Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación pic.twitter.com/o8ipnYoDJx

— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 6, 2024

De igual forma, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la perdida de Ifigenia Martínez, mandándole su solidaridad a su familia. «El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones.»

El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia. pic.twitter.com/7EsDkT2S8s

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 6, 2024

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la SEDENA afinan coordinación para Guanajuato

Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.

La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.

Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.

A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.

Oficialmente extinto el PRD: el INE publica el dictamen

Muerte Oficial del PRD

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la disolución del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras no alcanzar el 3% de los votos en las elecciones del 2 de junio. El dictamen se publicó el 19 de septiembre con 10 votos a favor y uno en contra del consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Efectos de la Desaparición

La extinción del PRD será efectiva a partir de este sábado, lo que implica la pérdida de todos sus derechos y prerrogativas establecidos en la Constitución y la Ley General de Partidos Políticos. Según el DOF, el PRD deberá devolver al INE las prerrogativas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Posibilidad de Registro Local

El PRD tiene la opción de solicitar su registro como partido político local en los estados donde obtuvo al menos el 3% de los votos válidos y postuló candidatos en la mitad de los municipios y distritos. Este proceso comenzará tras la firma del dictamen y no requerirá presentar el padrón de registro en esas entidades.

Obligaciones Fiscales y Modificaciones

Además, el partido deberá cumplir con sus obligaciones fiscales hasta que finalicen los procesos de fiscalización y se complete la liquidación de su patrimonio. El Comité de Radio y Televisión también debe modificar la programación para el segundo semestre de 2024, redistribuyendo los tiempos de transmisión entre los partidos con registro nacional.

Reflexiones de Jesús Zambrano

Tras los resultados del 2 de junio, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, lamentó la pérdida del registro. Sin embargo, afirmó que los líderes y militantes están decididos a trabajar en un nuevo proyecto partidista que sea moderno y abierto a la sociedad, buscando colaborar con otras agrupaciones afines.

Trayectoria del PRD

Durante sus 35 años de existencia, el PRD se consolidó como la segunda fuerza política en el Congreso de la Unión y gobernó diversas entidades, como Zacatecas, Guerrero, Morelos, Baja California Sur, Ciudad de México y Michoacán, entre otras.

Los países ausentes en la toma de protesta de Sheinbaum

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano ha tenido problemas en sus relaciones diplomáticas con esos tres países…

 

Toma de protesta de Claudia Sheinbaum

La toma de protesta en la que asumió el cargo Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México concluyó con la ausencia de representantes de otros países con los que el gobierno mexicano ha tenido problemas en sus relaciones internacionales de forma notable: España, Ecuador y Perú.

Contexto con España

El gobierno de España anunció que no enviaría representantes a la investidura de Claudia Sheinbaum, después de que se excluyera al rey Felipe VI del evento y sólo se invitara al presidente Pedro Sánchez.

Claudia Sheinbaum explicó en un comunicado que el rey Felipe VI no fue invitado porque que no ha respondido a una carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó en marzo de 2019 con motivo de los 200 años de la vida independiente de México, para que se hiciera el reconocimiento de los agravios hacia los pueblos originarios.

Opinión de la presidenta

«Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera respondido la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales», expresó la hoy presidenta.

Contexto con Ecuador

Por otra parte, también se rompieron relaciones con Ecuador por la irrupción de policías a la embajada de México en Quito para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas, luego de que el gobierno mexicano le otorgara asilo pese a que enfrentaba procesos judiciales.

Ese episodio derivó en una crisis diplomática entre los dos países, que mantienen rotas sus relaciones y que también encaran un proceso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con acusaciones mutuas de contravenir el derecho internacional y tratados sobre relaciones diplomáticas.

Contexto con Perú

México atraviesa un complejo periodo en sus relaciones diplomáticas con Perú, luego de que en 2022 el entonces presidente del país andino diera un intento de autogolpe de Estado y asumió el cargo Dina Boluarte, quien no fue reconocida por el presidente López Obrador.

López Obrador ofreció asilo a la esposa e hijos de Castillo, quien desde esa fecha se encuentra en prisión, y en varias ocasiones ha calificado a Boluarte como «usurpadora».

Senado declara constitucionalidad de la reforma que transfiere GN a SEDENA

Senado declara la constitucionalidad de la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional

El Senado de la República, en una sesión breve y con la ausencia de 42 legisladores de la oposición, declaró la validez y constitucionalidad de la reforma que asigna el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Después de recibir la aprobación del decreto por parte de 26 legislaturas estatales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, realizó la declaración formal, cumpliendo así con el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Con los 26 votos a favor de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México, la Cámara de Senadores aprueba el decreto que reforma y añade artículos a la Constitución en lo relacionado con la Guardia Nacional. Este será enviado a la Cámara de Diputados para que realice la correspondiente declaratoria”.

Una vez que la Cámara de Diputados complete la declaratoria de validez, el decreto será remitido al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, entrando así en vigor.

Simpatizantes Despiden a AMLO en el Monumento a la Revolución

Simpatizantes Despiden a AMLO en el Monumento a la Revolución

Con música y lucha libre, simpatizantes de la Cuarta Transformación se reunieron en el Monumento a la Revolución para el evento “Hasta siempre Presidente”.

Celebración Artística

El evento contará con la participación de diversos grupos, incluyendo a Los Estrambóticos, el rapero Alemán, la Tremenda Korte y el flautista Horacio Franco.

Lucha Libre en Vivo

A las 13:00 horas comenzará la lucha libre, destacando la presencia de luchadores como Ciclón Ramírez JR, Éxtasis y Argenis, entre otros.